ACTIVIDAD N°1- MEDICINA LEGAL – PRACTICA.pptx

ACTIVIDAD N°1- MEDICINA
LEGAL – PRACTICA
DOCENTE: M.C CRISTINA M. GOMEZ MENDOZA
ESTUDIANTE: MARCELLO GABRIEL DIAZ MALLMA
TEMA 1: Introducción al curso. Principios
básicos de la Medicina Legal. Perito y
peritaje médico legal
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
1. CASO
Miriam sufre robo a mano armada por tres personas desconocidas y golpeada salvajemente para
quitarle sus pertenencias.
1. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir?
• Según el código penal peruano se debe realizar una denuncia , posteriormente se debe realizar un
peritaje medico que certifique las lesiones que ha sufrido la agraviada , rellenando estos datos en un
certificado medico.
PREGUNTAS DE REVISION
a. ¿Qué es un perito?
• Un perito​ o experto es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema,
técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e
inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica
b. ¿Qué significa “forense”?
• El término latino forensis llegó a nuestro idioma como forense. La primera acepción que menciona el
diccionario de la Real Academia Española hace mención a aquello vinculado al foro: el lugar en el
cual los tribunales escuchan y definen causas o el encuentro de especialistas para debatir una cierta
cuestión ante un auditorio.
c. ¿Cuáles son las razones para estudiar medicina legal en el pregrado de la Facultad de Medicina Humana?
• La Medicina legal reúne un complemento imprescindible en la solución de problemas criminológicos
donde el ser humano interviene como parte primordial (delitos contra la integridad personal,
intoxicaciones, identificación de restos, etc).
• Cuya importancia de estudiar medicina legal en pre grado en la facultad de medicina humana radica
en estar preparados para los casos que necesiten de entrenamiento en esta materia, debido a que se
puede presentar en el SERUM o en zonas alejadas donde no haya la presencia de un medico legista.
a. En un establecimiento de salud de primer nivel
i. ¿Cuáles son los requisitos para la atención de casos medico legales solicitados por la autoridad competente?
• a) Sello de la Institución con el Escudo Nacional b) Institución c) Oficina Médico Legal d) Certificado
Médico Legal Nº e) A solicitud de f) Examen practicado a g) Por h) Al examen presenta Conclusiones j)
Atención Facultativa k) Incapacidad médico legal l) Salvo complicaciones m) Observaciones n) Fecha o)
Firma de Médicos Legistas p) Visto elévese a q) Firma del Jefe de la Oficina Médico Legal
ii. ¿Qué atenciones deberá de realizar?
• Se debe realizar EXAMEN CLÍNICO FORENSE:
Se debe consignar el tamaño, forma, color, la ubicación topográfica anatómica y otras características
relevantes de la lesión (dirección, sentido y trayectoria), ello podría permitir determinar el agente
causante, la etiología médico legal y la gravedad de las lesiones.
iii.El médico del establecimiento de salud ¿puede realizar la calificación médico legal de las lesiones? (sí/No)
1. Sí, ¿Por qué? ¿en qué condiciones?
• Lo realiza cualquier médico en ausencia del Médico Legista.
• Debe estar adecuado a las normas del IML como órgano rector del Sistema Pericial en el Perú y Códigos
Procesal Civil y Penal.
a. ¿Cuáles son las posibles formas de que el médico legista realice la certificación y la calificación médico
legal de las lesiones de una persona con lesiones físicas?
• En el instituto medico legal antes de los 10 días
• Fuera del instituto medico legal antes de los 10 días
• A través de documentos médicos antes y después de los 10 días
i. ¿Qué es el “examen post facto” en el Instituto de Medicina Legal?.
• Es un examen que reúne antecedentes pasados y actuales que tiene la victima , que se utiliza
para dar una conclusión medico legal de forma deductiva y lógica
1 de 5

Recomendados

TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC UrogenitalLizzy Chávez Abanto
6.1K vistas28 diapositivas
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
4.5K vistas67 diapositivas
GliomasGliomas
GliomasMario Cristhian Torres Rodríguez
6K vistas81 diapositivas
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOjvallejoherrador
4.3K vistas22 diapositivas
Repaso oncoRepaso onco
Repaso oncoMi rincón de Medicina
1.7K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GinecomastiaGinecomastia
GinecomastiaCésar Cuadros Serrano
7.3K vistas28 diapositivas
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastinoAlonso Custodio
1K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
César Cuadros Serrano7.3K vistas
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
Pharmed Solutions Institute16.5K vistas
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio1K vistas
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
University of Cartagena3.9K vistas
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Yuuki Naruloid Loveypook1.6K vistas
Lesiones por agentes cáusticosLesiones por agentes cáusticos
Lesiones por agentes cáusticos
MArio Ávila2K vistas
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9.6K vistas
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador10K vistas
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
ghescobar1.8K vistas
Carcinoma medular de tiroidesCarcinoma medular de tiroides
Carcinoma medular de tiroides
AldoChiu3573 vistas
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria45.7K vistas
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo5.4K vistas
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell4.5K vistas
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Tania Morán Villanueva10.4K vistas
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador4.6K vistas
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado774 vistas
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez12.3K vistas
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Renzo Geldres3.5K vistas

Similar a ACTIVIDAD N°1- MEDICINA LEGAL – PRACTICA.pptx

Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalGioconda Ramirez
33.8K vistas38 diapositivas
Med Legal.docxMed Legal.docx
Med Legal.docxLillayneGomesLima
75 vistas24 diapositivas

Similar a ACTIVIDAD N°1- MEDICINA LEGAL – PRACTICA.pptx(20)

Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
Gioconda Ramirez33.8K vistas
Med Legal.docxMed Legal.docx
Med Legal.docx
LillayneGomesLima75 vistas
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptxMEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
VivianaElenaBarbozaL44 vistas
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez3.6K vistas
MEDICINA LEGAL .pdfMEDICINA LEGAL .pdf
MEDICINA LEGAL .pdf
AquaVq109 vistas
Guia clinica de violencia sexualGuia clinica de violencia sexual
Guia clinica de violencia sexual
cuentadropbox1012.6K vistas
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Vladimir3.8K vistas
400 Preguntas de legal400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal
Medicina Córdoba33.3K vistas
La culpa medica2_IAFJSRLa culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSR
Mauri Rojas95 vistas
Seminario n° 5 Seminario n° 5
Seminario n° 5
17149220 vistas
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Universidad de Chile413 vistas
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Gquirozdickson444 vistas
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gilberto Escobar5.4K vistas

Más de MarcelloDiaz1

ops APS.pptxops APS.pptx
ops APS.pptxMarcelloDiaz1
4 vistas5 diapositivas
yaya.pptxyaya.pptx
yaya.pptxMarcelloDiaz1
2 vistas3 diapositivas
LÍMITES DE freya.pptxLÍMITES DE freya.pptx
LÍMITES DE freya.pptxMarcelloDiaz1
4 vistas4 diapositivas
4-1.pptx4-1.pptx
4-1.pptxMarcelloDiaz1
2 vistas3 diapositivas
TC MARCELLO.pptxTC MARCELLO.pptx
TC MARCELLO.pptxMarcelloDiaz1
3 vistas21 diapositivas

Más de MarcelloDiaz1(19)

ops APS.pptxops APS.pptx
ops APS.pptx
MarcelloDiaz14 vistas
yaya.pptxyaya.pptx
yaya.pptx
MarcelloDiaz12 vistas
LÍMITES DE freya.pptxLÍMITES DE freya.pptx
LÍMITES DE freya.pptx
MarcelloDiaz14 vistas
4-1.pptx4-1.pptx
4-1.pptx
MarcelloDiaz12 vistas
TC MARCELLO.pptxTC MARCELLO.pptx
TC MARCELLO.pptx
MarcelloDiaz13 vistas
cirugia expo Xd.pptxcirugia expo Xd.pptx
cirugia expo Xd.pptx
MarcelloDiaz12 vistas
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxhipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
MarcelloDiaz14 vistas
salud publica iemd.pptxsalud publica iemd.pptx
salud publica iemd.pptx
MarcelloDiaz13 vistas
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
MarcelloDiaz13 vistas
Riesgo en internet.pptxRiesgo en internet.pptx
Riesgo en internet.pptx
MarcelloDiaz12 vistas
AMIGDALITIS AGUDA.pptxAMIGDALITIS AGUDA.pptx
AMIGDALITIS AGUDA.pptx
MarcelloDiaz112 vistas
ELA.pptxELA.pptx
ELA.pptx
MarcelloDiaz19 vistas
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptxENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
MarcelloDiaz17 vistas
DEMENCIA PRIONES.pptxDEMENCIA PRIONES.pptx
DEMENCIA PRIONES.pptx
MarcelloDiaz111 vistas
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
MarcelloDiaz110 vistas
TRABAJO N° 8.pptxTRABAJO N° 8.pptx
TRABAJO N° 8.pptx
MarcelloDiaz13 vistas
SN VS SNO.pdfSN VS SNO.pdf
SN VS SNO.pdf
MarcelloDiaz13 vistas

Último(20)

Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias7 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb6 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II36 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas

ACTIVIDAD N°1- MEDICINA LEGAL – PRACTICA.pptx

  • 1. ACTIVIDAD N°1- MEDICINA LEGAL – PRACTICA DOCENTE: M.C CRISTINA M. GOMEZ MENDOZA ESTUDIANTE: MARCELLO GABRIEL DIAZ MALLMA
  • 2. TEMA 1: Introducción al curso. Principios básicos de la Medicina Legal. Perito y peritaje médico legal 1. INDICACIONES Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas. 1. CASO Miriam sufre robo a mano armada por tres personas desconocidas y golpeada salvajemente para quitarle sus pertenencias.
  • 3. 1. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO a. ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir? • Según el código penal peruano se debe realizar una denuncia , posteriormente se debe realizar un peritaje medico que certifique las lesiones que ha sufrido la agraviada , rellenando estos datos en un certificado medico. PREGUNTAS DE REVISION a. ¿Qué es un perito? • Un perito​ o experto es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica b. ¿Qué significa “forense”? • El término latino forensis llegó a nuestro idioma como forense. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española hace mención a aquello vinculado al foro: el lugar en el cual los tribunales escuchan y definen causas o el encuentro de especialistas para debatir una cierta cuestión ante un auditorio. c. ¿Cuáles son las razones para estudiar medicina legal en el pregrado de la Facultad de Medicina Humana? • La Medicina legal reúne un complemento imprescindible en la solución de problemas criminológicos donde el ser humano interviene como parte primordial (delitos contra la integridad personal, intoxicaciones, identificación de restos, etc). • Cuya importancia de estudiar medicina legal en pre grado en la facultad de medicina humana radica en estar preparados para los casos que necesiten de entrenamiento en esta materia, debido a que se puede presentar en el SERUM o en zonas alejadas donde no haya la presencia de un medico legista.
  • 4. a. En un establecimiento de salud de primer nivel i. ¿Cuáles son los requisitos para la atención de casos medico legales solicitados por la autoridad competente? • a) Sello de la Institución con el Escudo Nacional b) Institución c) Oficina Médico Legal d) Certificado Médico Legal Nº e) A solicitud de f) Examen practicado a g) Por h) Al examen presenta Conclusiones j) Atención Facultativa k) Incapacidad médico legal l) Salvo complicaciones m) Observaciones n) Fecha o) Firma de Médicos Legistas p) Visto elévese a q) Firma del Jefe de la Oficina Médico Legal ii. ¿Qué atenciones deberá de realizar? • Se debe realizar EXAMEN CLÍNICO FORENSE: Se debe consignar el tamaño, forma, color, la ubicación topográfica anatómica y otras características relevantes de la lesión (dirección, sentido y trayectoria), ello podría permitir determinar el agente causante, la etiología médico legal y la gravedad de las lesiones. iii.El médico del establecimiento de salud ¿puede realizar la calificación médico legal de las lesiones? (sí/No) 1. Sí, ¿Por qué? ¿en qué condiciones? • Lo realiza cualquier médico en ausencia del Médico Legista. • Debe estar adecuado a las normas del IML como órgano rector del Sistema Pericial en el Perú y Códigos Procesal Civil y Penal.
  • 5. a. ¿Cuáles son las posibles formas de que el médico legista realice la certificación y la calificación médico legal de las lesiones de una persona con lesiones físicas? • En el instituto medico legal antes de los 10 días • Fuera del instituto medico legal antes de los 10 días • A través de documentos médicos antes y después de los 10 días i. ¿Qué es el “examen post facto” en el Instituto de Medicina Legal?. • Es un examen que reúne antecedentes pasados y actuales que tiene la victima , que se utiliza para dar una conclusión medico legal de forma deductiva y lógica