Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ETS.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ETS.pptx

  1. 1. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) (ITS)
  2. 2. Sistema reproductor
  3. 3. Aparato urinario • Conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El aparato urinario se divide en dos partes: el aparato urinario superior incluye los riñones y los uréteres, y el aparato urinario inferior incluye la vejiga y la uretra.
  4. 4. Generalidades • La mayoría de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o (ETS) o enfermedades venéreas se transmiten de una persona a otra durante las relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, o si se comparten juguetes sexuales. • La infección puede darse también por el contacto de piel con piel en el caso de que haya ulceraciones, o piel-mucosa. • Están causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchas de las ITS pasan desapercibidas, sobre todo al principio. La mayoría se curan y se previenen de forma sencilla, pero si no se tratan adecuadamente pueden tener importantes consecuencias.
  5. 5. Formas de transmisión Transimision sexual: coital,anal u oral Transmisión sanguínea Transmisión perinatal Infección por productos sanguíneos Sexo sin protección con una pareja infectada Transmisión de la madre infectada al feto Compartir agujas con una persona infectada
  6. 6. Prevención de las ITS • Usados de forma correcta los preservativos son los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluida la infección por el VIH. • También previenen el embarazo no deseado en relaciones sexuales consentidas. Aunque son muy eficaces, los preservativos no ofrecen protección frente a las ITS que causan úlceras extragenitales (es decir, sífilis o herpes genital). Cuando sea posible, debe utilizarse un preservativo en toda actividad sexual vaginal y anal. • Hay vacunas seguras y muy eficaces para prevenir dos de la ITS víricas: la hepatitis B y la infección por el VPH
  7. 7. Agentes patológicos • Bacterias • Virus • Hongos • Protozoos
  8. 8. Infecciones virales • Condiloma (VPH) Virus del papiloma humano (VHP). • Se desarrollan en los genitales 1-3 meses después del contagio. • En las mujeres pueden causar cáncer cervical. • Tipos: • Condilomas acuminados (excrecencias de color piel con una superficie semejante a una coliflor) • Verrugas planas que varían de tamaño.
  9. 9. Síntomas • En la fase de formación: • Picores y escozor que pueden producir pequeñas hemorragias. • Irritación en los labios vaginales y la piel de la zona infectada.
  10. 10. Herpes • Virus Herpes simple tipo 2 (VHS-2). • Ampollas y granos dolorosos en la piel y las membranas genitales
  11. 11. Inicialmente sensación de calor, enrojecimiento, picor Pequeñas ampollas que se unen para formar una gran ampolla Ampollas y granos dolorosos llenos de fluido Costras amarillas en la fase inicial de curación Fiebre leve Bultos en la ingle
  12. 12. VIH • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). • El virus afecta progresivamente células fundamentales del sistema inmunológico. • SIDA: Conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia del debilitamiento y afección del sistema inmunológico. • El SIDA representa la última etapa clínica de la infección por el VIH.
  13. 13. SANGRE SEMEN Y LÍQUIDO PREEYACULATORIO SECRECIONES VAGINALES Y SANGRADO MENSTRUAL LAGRIMAS LECHE MATERNA SALIVA ORINA Y EXCREMENTO SUDOR FACTORES PREOCUPANTES FACTORES NO PREOCUPANTES
  14. 14. SÍNTOMAS
  15. 15. HEPATITIS B Y C • Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB) o hepatitis C (VHC). • Se contagia por contacto con sangre o fluidos corporales (semen, fluidos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. La exposición puede ocurrir: • Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos punzocortantes • Si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca, o llagas abiertas o cortadas
  16. 16. INFECCIONES POR BACTERIAS • Exudado purulento de color amarillo verdoso mediante la uretra. • Puede transmitirse de madre a hijo durante el parto
  17. 17. ETS POR BACTERIAS
  18. 18. CLAMIDIA • Bacteria Chlamydia trachomatis • Afectar los órganos genitales de la mujer causando inflamación del cuello uterino y secreción de mal olor. • Esta infección también puede causar secreción del pene en un hombre infectado, inflamación testicular y ardor al orinar. • Transmisión: • Relaciones sexuales vaginales, orales o anales. • De madre a hijo durante el parto vaginal.
  19. 19. INFECCIONES PARASITARIAS TRICOMONIASIS • Parásito Trichomonas vaginalis (protozoo). • Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de presentar algún síntoma.
  20. 20. SÍNTOMAS HOMBRES: Una irritación o sensación de ardor dentro del pene. Una secreción del pene. MUJERES: Un flujo vaginal anormal, con un fuerte olor. Molestias al orinar o al tener relaciones sexuales. Irritación o picazón alrededor de los genitales.
  21. 21. Síntomas de ETS En las mujeres: • Flujo anormal en la vagina con o sin olor desagradable. • Úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los genitales, ano o boca. • Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la úlcera. • Dolor en la zona de la pelvis. • Escozor o picor alrededor de los genitales. • Ardor al orinar o defecar. • Sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la relación sexual. • Sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la relación sexual con penetración. • Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales, de aparición repentina
  22. 22. Síntomas de ETS En los hombres: • Úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los genitales, ano o boca. • Secreción por la uretra. • Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la úlcera. • Escozor o picor alrededor de los genitales. • Dolor o inflamación en los testículos. • Ardor y dolor al orinar o defecar
  23. 23. Vaginitis y vaginosis • Infección bacteriana (vaginosis) – presencia de un flujo vaginal fino, de color grisáceo o lechoso con un desagradable olor a pescado (debido a unos productos químicos llamados aminas que provocan un aumento del pH en la vagina), especialmente notable después de haber tenido relaciones sexuales. Puede presentarse o no picor e irritación. Un número significativo de mujeres con vaginosis bacteriana no tiene síntomas perceptibles • Infección por levaduras (candidiasis) – presencia de un flujo vaginal que puede ser espeso y blanco (como requesón), junto con picor, quemazón, ardor al orinar, enrojecimiento e hinchazón, y relaciones sexuales dolorosas • Tricomoniasis – presencia de un flujo vaginal amarillento- verdoso que puede ser “espumoso” con un olor desagradable, picor, enrojecimiento, relaciones sexuales dolorosas, y dolor al orinar. Durante un examen pélvico pueden visualizarse pequeñas llagas rojas en las paredes de la vagina o el cuello uterino. Sin embargo, muchas mujeres con tricomoniasis no presentan síntomas perceptible
  24. 24. Tratamiento de las ITS • Actualmente se dispone de tratamientos eficaces contra varias ITS. • Tres ITS bacterianas (la clamidiosis, la gonorrea y la sífilis) y una parasitaria (la tricomoniasis) se suelen curar con pautas de antibióticos de los que se administra una sola dosis. • Los antivíricos son los medicamentos más eficaces contra el herpes y la infección por el VIH y pueden atenuar la evolución de las enfermedades, pero no curarlas. • En cuanto a la hepatitis B, hay antivíricos que pueden ayudar a luchar contra el virus y retrasar las lesiones hepáticas
  25. 25. Recomendaciones adicionales • Ante la presencia de alguno de estos síntomas acude a un centro de salud o a un centro de ITS para realizarte una revisión y seguir las prescripciones médicas. • Si tienes una ITS es conveniente que avises a las personas con quienes hayas mantenido relaciones sexuales recientes para informarles sobre la posibilidad de transmisión aunque no tengan síntomas. • Recuerda que la mayoría de las ITS se curan bien si se tratan a tiempo.

×