Polifarmacia en el adulto mayor

POLIFARMACIA EN EL
ADULTO MAYOR
DRA. ÁNGELA PÉREZ
DR. MARCELO MÜLLER
MORBILIDAD
CONTROL POST-ALTA
MULTIPLES FARMACOS
MULTIPLES PATOLOGIAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
PACIENTE DEMANDANTE
¿Es una
situación
repetitiva?
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN
EL ADULTO MAYOR
FARMACOCINÉTICA CONSTA DE CUATRO PASOS:
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y
EXCRECIÓN
ABSORCIÓN (PARÁMETRO MENOS AFECTADO)
• ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN EN EPITELIO GI NO
AFECTADA
• REDUCCIÓN EN LA ABSORCIÓN DE DROGAS
TRANSDÉRMICAS POR REDUCCIÓN EN LA PERFUSIÓN
TISULAR
• REDUCCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE DROGAS
SUBCUTÁNEAS E INTRAMUSCULARES POR
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN
EL ADULTO MAYOR
• DISTRIBUCIÓN
DEPENDE DE: VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y GRADO DE UNIÓN A
PROTEÍNAS
1. DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL TOTAL (10-15%). DISMINUCIÓN DE
SENSIBILIDAD DE OSMORRECEPTORES CON MENOR SENSACIÓN DE SED
FÁRMACOS HIDROSOLUBLES TIENEN MENOR VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
ALCANZANDO SU MÁXIMO DE CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA MÁS
RÁPIDO
2. AUMENTO DE GRASA ABDOMINAL, CON MENOR GRASA SUBCUTÁNEA Y
EN EXTREMIDADES
FÁRMACOS LIPOSOLUBLES TIENEN MAYOR VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y
POR ENDE MAYOR VIDA MEDIA. EJEMPLO: DIAZEPAM, CLORDIAZEPÓXIDO,
BARBITÚRICOS, MORFINA, FENITOÍNA, ETC.
3. DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE ALBÚMINA: AUMENTO DE LA
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN
EL ADULTO MAYOR
• METABOLISMO
-CAMBIOS A NIVEL HEPÁTICO, DISMINUYENDO REACCIONES
ENZIMÁTICAS DE FASE I
-AUMENTANDO SU PASO A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA Y SU
BIODISPONIBILIDAD
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN
EL ADULTO MAYOR
• EXCRECIÓN
-DISMINUYE EXCRECIÓN RENAL:
DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
RENAL, DISMINUCIÓN DE
FILTRACIÓN GLOMERULAR,
DISMINUCIÓN DE REABSORCIÓN
TUBULAR
-ALGUNOS FÁRMACOS QUE SE
ELIMINAN POR VÍA RENAL SON
AMINOGLICÓSIDOS, ATENOLOL,
DIGOXINA, FUROSEMIDA, IECA,
METFORMINA
Polifarmacia en el adulto mayor
POLIFARMACIA EN EL ADULTO
MAYOR
• SÍNDROME GERIÁTRICO
• USO DE MÁS DE CINCO FÁRMACOS
 ES MULTIFACTORIAL:
• PACIENTE VISTO POR DIVERSOS PROFESIONALES
• PACIENTES CON DIVERSAS PATOLOGÍAS
• PACIENTES QUE NO SABEN LOS MEDICAMENTOS QUE TOMAN
 CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
• REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
• INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• DUPLICACIÓN DE EFECTOS FARMACOLÓGICOS
• DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA
• INCREMENTO EN COSTOS SANITARIOS
FACTORES DE RIESGO DE
POLIFARMACIA
DEPENDIENTES DEL PACIENTE
FACTORES BIOLÓGICOS:
• EDAD (MAYOR DE 75 AÑOS)
• SEXO (MUJERES)
CONSUMO DE FÁRMACOS ESPECÍFICOS:
• ANSIOLÍTICOS, SEDANTES, ANTIDEPRESIVOS, ANALGÉSICOS, INHIBIDORES DE PLAQUETAS O
ESPASMOLÍTICOS
MORBILIDAD ASOCIADA:
• TENER TRES O MÁS ENFERMEDADES CRÓNICAS, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, DIABETES Y SÍNTOMAS
DIGESTIVOS.
FACTORES PSICOLÓGICOS:
• DEPRESIÓN, POBRE AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD
FACTORES SOCIALES:
• SITUACIÓN ECONÓMICA DEFICIENTE, NIVEL EDUCATIVO BAJO, SOLEDAD, SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA FÍSICA, VIVIR EN ZONAS RURALES
FACTORES DE RIESGO DE
POLIFARMACIA
• DEPENDIENTES DEL SISTEMA SANITARIO
• HABER TENIDO CONTACTO CON LOS SERVICIOS SANITARIOS EN LOS
ÚLTIMOS 3 MESES
• INGRESOS HOSPITALARIOS PREVIOS
• HABER TENIDO INTERCONSULTAS ENTRE ESPECIALISTAS
• SER ATENDIDO POR DIFERENTES MÉDICOS O ACUDIR A MÚLTIPLES
FARMACIAS
• EXISTENCIA DE DISCREPANCIAS ENTRE PACIENTES Y FACULTATIVOS
EN CUANTO A LA HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA
PRESCRIPCIÓN INADECUADA DE
MEDICAMENTOS (PIM)
• RIESGO DE SUFRIR EFECTOS
ADVERSOS ES SUPERIOR AL
BENEFICIO CLÍNICO,
ESPECIALMENTE CUANDO HAY
EXISTENCIA DE ALTERNATIVAS
TERAPÉUTICAS MÁS SEGURAS Y/O
EFICACES
• USO DE FÁRMACOS CON UNA
MAYOR FRECUENCIA O MAYOR
DURACIÓN DE LA INDICADA
• ELEVADO RIESGO DE
INTERACCIONES MEDICAMENTO-
MEDICAMENTO O MEDICAMENTO-
ENFERMEDAD
• FÁRMACOS DUPLICADOS O DE LA
MISMA CLASE
• LA NO UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS
BENEFICIOSOS QUE SÍ ESTÁN
CLÍNICAMENTE INDICADOS
CASCADA DE PRESCRIPCIÓN
INADECUADA
PIM (AINES)
• USO PROLONGADO EN PACIENTES CON
ANTECEDENTES
DE ÚLCERA PÉPTICA
• PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
• ADULTO MAYOR CON ANTECEDENTES DE
INSUFICIENCIA CARDIACA O HIPERTENSIÓN
• EN PACIENTES QUE RECIBEN WARFARINA
• INGESTIÓN PROLONGADA COMO TRATAMIENTO
PARA EL DOLOR
• INGESTIÓN PROLONGADA COMO TRATAMIENTO DE
Polifarmacia en el adulto mayor
AM CON HIPOGLICEMIANTES
ORALES
• SE METABOLIZAN POR FASE I Y POR LO TANTO, VEN AFECTADA SU
METABOLIZACIÓN, DISMINUYENDO LA EXCRECIÓN RENAL DE
METABOLITOS
• RIESGO DE ACUMULACIÓN E HIPOGLICEMIA
• RIESGO DE HIPOGLICEMIA, DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS
FARMACOCINÉTICAS QUE CADA UNO POSEA, SIENDO MAYORES PARA
AQUELLAS DE ACCIÓN LENTA COMO LA CLORPROPAMIDA,
GLIBENCLAMIDA
• POR LO TANTO NO SE RECOMIENDA EL USO DE GLIBENCLAMIDA EN AM
• LA UTILIZACIÓN DE METFORMINA DEBE REALIZARSE CON PRECAUCIÓN EN
PACIENTES CON CLEARANCE DE CREATININA < 60 ML/MIN, YA QUE ES
ELIMINADA EXCLUSIVAMENTE POR VÍA RENAL
ANTICOLINÉRGICOS
-ALTO EFECTO ANTICOLINÉRGICO, LA VFG DISMINUYE CON LA
EDAD
-ALTO RIESGO DE CONFUSIÓN, BOCA SECA, OJO SECO,
CONSTIPACIÓN, RETENCIÓN URINARIA
FARMACOS CON EFECTO ANTICOLINERGICO
CLORFENAMINA
METOCLOPRAMIDA
AMITRIPTILINA
IMIPRAMINA
BENZODIACEPINAS
• ALPRAZOLAM
• LORAZEPAM
• CLONAZEPAM
• DIAZEPAM
Mayor sensibilidad a benzodiacepinas con
el consiguiente mayor riesgo de efectos
adversos como sedación excesiva, caídas y
alteraciones cognitivas, delirio
EJEMPLOS DE PRESCRIPCIÓN
INADECUADA
• DIURETICOS TIAZIDICOS EXACERBA LA GOTA
• BETA BLOQUEADORES EN PATOLOGIA RESPIRATORIA CRÓNICA (EPOC,
ASMA)
• AAS SIN ANTECEDENTES DE CARDIOPATIA ISQUÉMICA,
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES O ENF ARTERIAL PERIFÉRICA
• ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACION POR MAS DE UNA
SEMANA (EFECTO SEDANTE Y ANTICOLINERGICO)
• METOCLOPRAMIDA EN PACIENTES CON PARKINSON EXACERBA
PARKINSONISMO
• INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES POR MÁS DE 8 SEMANAS
• BENZODIACEPINAS
• ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACION
• USO DE OPIACEOS POR LARGO TIEMPO
• NEUROLEPTICOS (QUETIAPINA, RISPERIDONA)
FARMACOS QUE AUMENTAN
RIESGOS DE CAIDAS
RECOMENDACIONES DE
PRESCRIPCIÓN SEGURA
 BASAR PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
 PREGUNTAR SIEMPRE FÁRMACOS PRESCRITOS Y NO PRESCRITOS
(AUTOMEDICACIÓN, MEDICAMENTOS NATURALES Y SI UTILIZA FÁRMACOS
PARA DORMIR).
 AL PRESCRIBIR UN MEDICAMENTO NUEVO, INICIAR CON DOSIS BAJAS
 TENER EN CONSIDERACIÓN METABOLISMO Y VÍA DE EXCRECIÓN DEL
FÁRMACO NUEVO
 ESCRIBIR INSTRUCCIONES CLARAMENTE
 PRESCRIBIR DOSIFICACIONES SIMPLES
 IDENTIFICAR Y SUSPENDER MEDICAMENTOS INNECESARIOS (EVITAR
SUSPENSIÓN BRUSCA)
 EVITAR CASCADA DE LA PRESCRIPCIÓN
RECOMENDACIONES DE
PRESCRIPCIÓN
• ANTES DE PRESCRIBIR PREGUNTARSE:
- ¿EXISTE UNA ALTERNATIVA NO FARMACOLÓGICA MÁS SEGURA?
- ¿SE ESTÁ UTILIZANDO EL NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR
EL EFECTO ADVERSO DE OTRO MEDICAMENTO?
- ¿TIENE EL NUEVO MEDICAMENTO CONTRAINDICACIONES PARA
EL PACIENTE O ASOCIADAS A SUS PATOLOGÍAS?
- ¿TIENE INTERACCIÓN CON ALGÚN OTRO MEDICAMENTO QUE EL
PACIENTE ESTÉ TOMANDO?
Polifarmacia en el adulto mayor
1 de 22

Recomendados

Polifarmacia en el Adulto Mayor por
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorLita Urrutia Montes
12.4K vistas28 diapositivas
Polifarmacia adultos mayores por
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresjosearandalopez
26.1K vistas32 diapositivas
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría por
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
7.7K vistas32 diapositivas
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx por
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxCitlalli Ruiz Calderón
1K vistas34 diapositivas
Polifarmacia por
PolifarmaciaPolifarmacia
PolifarmaciaLita Urrutia Montes
12.8K vistas39 diapositivas
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam por
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamJhonatan Andres Rodriguez Torres
94.1K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor. por
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
143K vistas35 diapositivas
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP por
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAPHISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAP
HISTORIAS CLÍNICAS ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOAPApuntes Médicos Doctor Israel
46.2K vistas9 diapositivas
03 ecuador manual de seguridad del paciente por
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del pacienteguido9934
27.4K vistas78 diapositivas
Fármacos antihipertensivos por
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosAUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
53.8K vistas72 diapositivas
Valoracion Geriatrica Integral por
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralJorge Isaac Suarez Alfaro
61.7K vistas80 diapositivas
Sindromes geriatricos (2) por
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Faneliz Carrillo
67.9K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

03 ecuador manual de seguridad del paciente por guido9934
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
guido993427.4K vistas
Síndrome de fragilidad en el anciano por Erendira Huerta
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
Erendira Huerta71K vistas
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO por MAVILA
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA368.3K vistas
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC) por angiemandy
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy45.5K vistas

Destacado

Distribucion de fármacos por
Distribucion de fármacos Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos Joselyn Ochoa
2.8K vistas33 diapositivas
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal por
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renalMetabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renalNora Carriquiry
12.9K vistas22 diapositivas
Farmacología adulto mayor por
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayorRomán Barría
6.5K vistas25 diapositivas
Fármacos hipoglucemiantes por
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Gloria Zhicay
3.3K vistas37 diapositivas
Polifarmacia en el Adulto Mayor por
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor Yoana Valencia
7.4K vistas19 diapositivas
hipoglucemiantes e insulinas por
hipoglucemiantes e insulinashipoglucemiantes e insulinas
hipoglucemiantes e insulinasGloria Villalobos
3K vistas87 diapositivas

Destacado(11)

Distribucion de fármacos por Joselyn Ochoa
Distribucion de fármacos Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos
Joselyn Ochoa2.8K vistas
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal por Nora Carriquiry
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renalMetabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Nora Carriquiry12.9K vistas
Farmacología adulto mayor por Román Barría
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayor
Román Barría6.5K vistas
Fármacos hipoglucemiantes por Gloria Zhicay
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Gloria Zhicay3.3K vistas
Polifarmacia en el Adulto Mayor por Yoana Valencia
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia7.4K vistas
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES por Karen Ossa
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
Karen Ossa6K vistas
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos por Laly Caru
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru89.6K vistas
Farmacología Geriátrica por Alec
Farmacología GeriátricaFarmacología Geriátrica
Farmacología Geriátrica
Alec 31K vistas
Medicación Geriátrica por Jany Ibarra
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra9K vistas
Farmacologia adulto mayor por hectorariasb
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayor
hectorariasb36.1K vistas

Similar a Polifarmacia en el adulto mayor

Adicciones en otorrinolaringologia por
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
1.8K vistas62 diapositivas
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. por
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
328 vistas17 diapositivas
Copia de sindromes por
Copia de sindromesCopia de sindromes
Copia de sindromesAndreé Sigala Escamilla
1.7K vistas28 diapositivas
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ... por
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...FarmaMadridAP Apellidos
905 vistas32 diapositivas
Lupus eritematoso sistémico por
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoOscar Furlong
15K vistas27 diapositivas
farmacos Antihelminticos por
farmacos Antihelminticosfarmacos Antihelminticos
farmacos AntihelminticosRafa Guarnerius
2.9K vistas21 diapositivas

Similar a Polifarmacia en el adulto mayor(20)

II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ... por FarmaMadridAP Apellidos
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
Lupus eritematoso sistémico por Oscar Furlong
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong15K vistas
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL por Tatiana Vergara
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tatiana Vergara2.8K vistas
Enfermedad acidopeptica 2012 por Hanssel
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
Hanssel903 vistas
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto por KATHY Apellidos
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
KATHY Apellidos24.2K vistas
Asma bronquial en niños por Discomio
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
Discomio367 vistas
Asma bronquial infantil por Discomio
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Discomio541 vistas
Asma bronquial en niños por Discomio
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
Discomio497 vistas

Más de MarceloMuller2015

Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18 por
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18MarceloMuller2015
1.9K vistas33 diapositivas
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...MarceloMuller2015
570 vistas3 diapositivas
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...MarceloMuller2015
74 vistas1 diapositiva
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...MarceloMuller2015
123 vistas1 diapositiva
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016 por
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016Resumen trabajo seminario regional de scv 2016
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016MarceloMuller2015
158 vistas2 diapositivas
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA por
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINAFunciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINAMarceloMuller2015
683 vistas34 diapositivas

Más de MarceloMuller2015(17)

Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18 por MarceloMuller2015
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
MarceloMuller20151.9K vistas
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por MarceloMuller2015
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
MarceloMuller2015570 vistas
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por MarceloMuller2015
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
MarceloMuller201574 vistas
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR... por MarceloMuller2015
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
MarceloMuller2015123 vistas
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016 por MarceloMuller2015
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016Resumen trabajo seminario regional de scv 2016
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016
MarceloMuller2015158 vistas
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA por MarceloMuller2015
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINAFunciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
MarceloMuller2015683 vistas
Funcionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-Nos por MarceloMuller2015
Funcionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-NosFuncionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-Nos
Funcionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-Nos
MarceloMuller2015805 vistas
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile por MarceloMuller2015
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
MarceloMuller2015754 vistas
Informe reflexion en aplicación de control joven sano por MarceloMuller2015
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
MarceloMuller2015767 vistas
Informe reflexion en aplicación de control joven sano por MarceloMuller2015
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
MarceloMuller2015217 vistas
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro por MarceloMuller2015
Tratamiento de infección urinaria baja, ufroTratamiento de infección urinaria baja, ufro
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
MarceloMuller2015707 vistas

Último

FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 vistas19 diapositivas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 por
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Juan Rodrigo Tuesta-Nole
24 vistas36 diapositivas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
53 vistas33 diapositivas
Clase moral y etica de la enfermera.pptx por
Clase moral y etica de la enfermera.pptxClase moral y etica de la enfermera.pptx
Clase moral y etica de la enfermera.pptxjohanmolina34
9 vistas16 diapositivas
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas24 diapositivas

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Clase moral y etica de la enfermera.pptx por johanmolina34
Clase moral y etica de la enfermera.pptxClase moral y etica de la enfermera.pptx
Clase moral y etica de la enfermera.pptx
johanmolina349 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx por CesarJakuno
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas

Polifarmacia en el adulto mayor

  • 1. POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR DRA. ÁNGELA PÉREZ DR. MARCELO MÜLLER
  • 2. MORBILIDAD CONTROL POST-ALTA MULTIPLES FARMACOS MULTIPLES PATOLOGIAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS PACIENTE DEMANDANTE ¿Es una situación repetitiva?
  • 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN EL ADULTO MAYOR FARMACOCINÉTICA CONSTA DE CUATRO PASOS: ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN ABSORCIÓN (PARÁMETRO MENOS AFECTADO) • ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN EN EPITELIO GI NO AFECTADA • REDUCCIÓN EN LA ABSORCIÓN DE DROGAS TRANSDÉRMICAS POR REDUCCIÓN EN LA PERFUSIÓN TISULAR • REDUCCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE DROGAS SUBCUTÁNEAS E INTRAMUSCULARES POR
  • 4. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN EL ADULTO MAYOR • DISTRIBUCIÓN DEPENDE DE: VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y GRADO DE UNIÓN A PROTEÍNAS 1. DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL TOTAL (10-15%). DISMINUCIÓN DE SENSIBILIDAD DE OSMORRECEPTORES CON MENOR SENSACIÓN DE SED FÁRMACOS HIDROSOLUBLES TIENEN MENOR VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN ALCANZANDO SU MÁXIMO DE CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA MÁS RÁPIDO 2. AUMENTO DE GRASA ABDOMINAL, CON MENOR GRASA SUBCUTÁNEA Y EN EXTREMIDADES FÁRMACOS LIPOSOLUBLES TIENEN MAYOR VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y POR ENDE MAYOR VIDA MEDIA. EJEMPLO: DIAZEPAM, CLORDIAZEPÓXIDO, BARBITÚRICOS, MORFINA, FENITOÍNA, ETC. 3. DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE ALBÚMINA: AUMENTO DE LA
  • 5. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN EL ADULTO MAYOR • METABOLISMO -CAMBIOS A NIVEL HEPÁTICO, DISMINUYENDO REACCIONES ENZIMÁTICAS DE FASE I -AUMENTANDO SU PASO A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA Y SU BIODISPONIBILIDAD
  • 6. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN EL ADULTO MAYOR • EXCRECIÓN -DISMINUYE EXCRECIÓN RENAL: DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL, DISMINUCIÓN DE FILTRACIÓN GLOMERULAR, DISMINUCIÓN DE REABSORCIÓN TUBULAR -ALGUNOS FÁRMACOS QUE SE ELIMINAN POR VÍA RENAL SON AMINOGLICÓSIDOS, ATENOLOL, DIGOXINA, FUROSEMIDA, IECA, METFORMINA
  • 8. POLIFARMACIA EN EL ADULTO MAYOR • SÍNDROME GERIÁTRICO • USO DE MÁS DE CINCO FÁRMACOS  ES MULTIFACTORIAL: • PACIENTE VISTO POR DIVERSOS PROFESIONALES • PACIENTES CON DIVERSAS PATOLOGÍAS • PACIENTES QUE NO SABEN LOS MEDICAMENTOS QUE TOMAN  CONSECUENCIAS NEGATIVAS: • REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • DUPLICACIÓN DE EFECTOS FARMACOLÓGICOS • DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA • INCREMENTO EN COSTOS SANITARIOS
  • 9. FACTORES DE RIESGO DE POLIFARMACIA DEPENDIENTES DEL PACIENTE FACTORES BIOLÓGICOS: • EDAD (MAYOR DE 75 AÑOS) • SEXO (MUJERES) CONSUMO DE FÁRMACOS ESPECÍFICOS: • ANSIOLÍTICOS, SEDANTES, ANTIDEPRESIVOS, ANALGÉSICOS, INHIBIDORES DE PLAQUETAS O ESPASMOLÍTICOS MORBILIDAD ASOCIADA: • TENER TRES O MÁS ENFERMEDADES CRÓNICAS, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, DIABETES Y SÍNTOMAS DIGESTIVOS. FACTORES PSICOLÓGICOS: • DEPRESIÓN, POBRE AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD FACTORES SOCIALES: • SITUACIÓN ECONÓMICA DEFICIENTE, NIVEL EDUCATIVO BAJO, SOLEDAD, SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FÍSICA, VIVIR EN ZONAS RURALES
  • 10. FACTORES DE RIESGO DE POLIFARMACIA • DEPENDIENTES DEL SISTEMA SANITARIO • HABER TENIDO CONTACTO CON LOS SERVICIOS SANITARIOS EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES • INGRESOS HOSPITALARIOS PREVIOS • HABER TENIDO INTERCONSULTAS ENTRE ESPECIALISTAS • SER ATENDIDO POR DIFERENTES MÉDICOS O ACUDIR A MÚLTIPLES FARMACIAS • EXISTENCIA DE DISCREPANCIAS ENTRE PACIENTES Y FACULTATIVOS EN CUANTO A LA HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA
  • 11. PRESCRIPCIÓN INADECUADA DE MEDICAMENTOS (PIM) • RIESGO DE SUFRIR EFECTOS ADVERSOS ES SUPERIOR AL BENEFICIO CLÍNICO, ESPECIALMENTE CUANDO HAY EXISTENCIA DE ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS MÁS SEGURAS Y/O EFICACES • USO DE FÁRMACOS CON UNA MAYOR FRECUENCIA O MAYOR DURACIÓN DE LA INDICADA • ELEVADO RIESGO DE INTERACCIONES MEDICAMENTO- MEDICAMENTO O MEDICAMENTO- ENFERMEDAD • FÁRMACOS DUPLICADOS O DE LA MISMA CLASE • LA NO UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS BENEFICIOSOS QUE SÍ ESTÁN CLÍNICAMENTE INDICADOS
  • 13. PIM (AINES) • USO PROLONGADO EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE ÚLCERA PÉPTICA • PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA • ADULTO MAYOR CON ANTECEDENTES DE INSUFICIENCIA CARDIACA O HIPERTENSIÓN • EN PACIENTES QUE RECIBEN WARFARINA • INGESTIÓN PROLONGADA COMO TRATAMIENTO PARA EL DOLOR • INGESTIÓN PROLONGADA COMO TRATAMIENTO DE
  • 15. AM CON HIPOGLICEMIANTES ORALES • SE METABOLIZAN POR FASE I Y POR LO TANTO, VEN AFECTADA SU METABOLIZACIÓN, DISMINUYENDO LA EXCRECIÓN RENAL DE METABOLITOS • RIESGO DE ACUMULACIÓN E HIPOGLICEMIA • RIESGO DE HIPOGLICEMIA, DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS QUE CADA UNO POSEA, SIENDO MAYORES PARA AQUELLAS DE ACCIÓN LENTA COMO LA CLORPROPAMIDA, GLIBENCLAMIDA • POR LO TANTO NO SE RECOMIENDA EL USO DE GLIBENCLAMIDA EN AM • LA UTILIZACIÓN DE METFORMINA DEBE REALIZARSE CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON CLEARANCE DE CREATININA < 60 ML/MIN, YA QUE ES ELIMINADA EXCLUSIVAMENTE POR VÍA RENAL
  • 16. ANTICOLINÉRGICOS -ALTO EFECTO ANTICOLINÉRGICO, LA VFG DISMINUYE CON LA EDAD -ALTO RIESGO DE CONFUSIÓN, BOCA SECA, OJO SECO, CONSTIPACIÓN, RETENCIÓN URINARIA FARMACOS CON EFECTO ANTICOLINERGICO CLORFENAMINA METOCLOPRAMIDA AMITRIPTILINA IMIPRAMINA
  • 17. BENZODIACEPINAS • ALPRAZOLAM • LORAZEPAM • CLONAZEPAM • DIAZEPAM Mayor sensibilidad a benzodiacepinas con el consiguiente mayor riesgo de efectos adversos como sedación excesiva, caídas y alteraciones cognitivas, delirio
  • 18. EJEMPLOS DE PRESCRIPCIÓN INADECUADA • DIURETICOS TIAZIDICOS EXACERBA LA GOTA • BETA BLOQUEADORES EN PATOLOGIA RESPIRATORIA CRÓNICA (EPOC, ASMA) • AAS SIN ANTECEDENTES DE CARDIOPATIA ISQUÉMICA, ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES O ENF ARTERIAL PERIFÉRICA • ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACION POR MAS DE UNA SEMANA (EFECTO SEDANTE Y ANTICOLINERGICO) • METOCLOPRAMIDA EN PACIENTES CON PARKINSON EXACERBA PARKINSONISMO • INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES POR MÁS DE 8 SEMANAS
  • 19. • BENZODIACEPINAS • ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACION • USO DE OPIACEOS POR LARGO TIEMPO • NEUROLEPTICOS (QUETIAPINA, RISPERIDONA) FARMACOS QUE AUMENTAN RIESGOS DE CAIDAS
  • 20. RECOMENDACIONES DE PRESCRIPCIÓN SEGURA  BASAR PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL  PREGUNTAR SIEMPRE FÁRMACOS PRESCRITOS Y NO PRESCRITOS (AUTOMEDICACIÓN, MEDICAMENTOS NATURALES Y SI UTILIZA FÁRMACOS PARA DORMIR).  AL PRESCRIBIR UN MEDICAMENTO NUEVO, INICIAR CON DOSIS BAJAS  TENER EN CONSIDERACIÓN METABOLISMO Y VÍA DE EXCRECIÓN DEL FÁRMACO NUEVO  ESCRIBIR INSTRUCCIONES CLARAMENTE  PRESCRIBIR DOSIFICACIONES SIMPLES  IDENTIFICAR Y SUSPENDER MEDICAMENTOS INNECESARIOS (EVITAR SUSPENSIÓN BRUSCA)  EVITAR CASCADA DE LA PRESCRIPCIÓN
  • 21. RECOMENDACIONES DE PRESCRIPCIÓN • ANTES DE PRESCRIBIR PREGUNTARSE: - ¿EXISTE UNA ALTERNATIVA NO FARMACOLÓGICA MÁS SEGURA? - ¿SE ESTÁ UTILIZANDO EL NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR EL EFECTO ADVERSO DE OTRO MEDICAMENTO? - ¿TIENE EL NUEVO MEDICAMENTO CONTRAINDICACIONES PARA EL PACIENTE O ASOCIADAS A SUS PATOLOGÍAS? - ¿TIENE INTERACCIÓN CON ALGÚN OTRO MEDICAMENTO QUE EL PACIENTE ESTÉ TOMANDO?