Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx

  1. Ing. Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe Autoridad Nacional del Agua Foro Nacional: Clima y Producción 2014 - 2015 El Rol del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos en la Seguridad Hídrica Nacional 17 de octubre de 2014
  2. Seguridad Hídrica y los Recursos Hídricos del Perú
  3. SEGURIDAD HÍDRICA:  Ecosistemas protegidos y mejorados.  Desarrollo sostenible y estabilidad política.  Población con acceso al agua, a costo asequible y protegidas de riesgos relacionados con el agua. Agua suficiente, en cantidad y calidad apropiada para las poblaciones, los ecosistemas y las actividades productivas. El reto: Declaración Ministerial del Segundo Foro Mundial del Agua, 2000 – RIO + 20
  4. LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ELPERÚ  Somos el 8vo país con mayor disponibilidad hídrica del mundo.  Tenemos una inadecuada distribución temporal y espacial de los recursos hídricos: • Si solo consideramos la realidad de la costa (2% de disponibilidad hídrica) nos encontraremos entre los países con menor disponibilidad hídrica del mundo.
  5. ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD HÍDRICA DEL PAIS  El incremento de la población y de las actividades productivas.  Eventos hidrológicos extremos.  Degradación de la calidad por actividades antrópicas.  La informalidad.  Ineficiencias en el uso del agua  Cambio climático.  Aspectos políticos y sociales.
  6. Fuente ANA: Inventario de Glaciares y Lagunas-Glaciares (2014) GLACIARES Y LAGUNAS ALTOANDINAS DEL PERÚ
  7. El Sistema Nacional de los Recursos Hídricos
  8. La Nueva Institucionalidad del Agua: SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS  Conjunto de instituciones, principios, normas a través de los cuales el Estado implementa la GIRH  Permite la articulación y coordinación a nivel de cuenca y nacional para atender las demandas de agua, evitar conflictos, ejecutar proyectos… Integrantes:  ANA: Ente Rector  Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca  MINAGRI, MINAM, VIVIENDA, MINEM, PRODUCE y MINSA.  Gobiernos regionales y locales.  Organizaciones de usuarios.  Operadores.  Comunidades campesinas y comunidades nativas.  Entidades públicas.
  9. CONSEJO DIRECTIVO JEFATURA SECRETARIA GENERAL TRIBUNAL DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS HÍDRICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS 14 AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AGUA 72 ADMINISTRACIONES LOCALES DE AGUA CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PROYECTOS HIDRÁULICOS MULTISECTORIALES La ANA: ente rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos El Tribunal inicio Funciones el 24.Feb.14 10 AAA Funcionando y 4 se implementan el 2014 ANA desarrolla concurso público para designar AAAs y ALAs (2014) 6 Consejos implementados con Secretarias Técnicas y Planes de Recursos Hídricos aprobados(2014) El Consejo Directivo se instalo el 2012 La ANA en el 2014 complementa su institucionalidad
  10. Los ámbitos de los órganos desconcentrados de ANA se determinan en función a las Cuencas Hidrográficas (159). ANA y Gestión por cuencas: 72 ALAS 14 AAA
  11. La implementación de los instrumentos de planificación permitirá la Seguridad Hídrica
  12. Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338 (30 de marzo de 2009) Reglamento de la Ley Recursos Hídricos DS Nº 001-2010-AG (23 de marzo de 2010) Reglamento de Organización y Funciones D.S Nº 006-2010-AG (08 de julio de 2011) Reglamento Específicos Resoluciones Jefaturales Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua Ley N° 30157 Base Legal de la Autoridad Nacional del Agua CREADA POR D.LEG. 997 12
  13. POLITICA DE ESTADO Nº 33 Sobre los Recursos Hídricos “Nos comprometemos a cuidar el agua como Patrimonio de la Nación y (...) … promover la inversión pública, privada y asociada, con visión territorial y de cuenca y, que garantice la eficiencia en la prestación de servicios, con transparencia, regulación, fiscalización y rendición de cuentas… Ratifica al agua como Patrimonio de la Nación y derecho fundamental de la persona y fortalece la inclusión social y la democracia.
  14. POLÍTICA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS ESTRATEGIA Gestión de la cantidad 1. Mejora del conocimiento de recursos y demandas. 2. Mejora de la eficiencia del uso del agua y gestión de la demanda. 3. Aumento de la disponibilidad del recurso. Gestión de la calidad 4. Mejora del conocimiento de la calidad de las aguas. 5. Mejora y ampliación de la cobertura de los servicios de saneamiento. Gestión de la oportunidad 6. Implementación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos. 7. Desarrollo de riesgo y saneamiento en zonas de pobreza. Gestión de la cultura del agua 8. Coordinación institucional y gobernanza hídrica. 9. Educación ambiental y cultura del agua. Adaptación al cambio climático y eventos extremos 10. Adaptación al cambio climático. 11. Gestión del riesgo por eventos extremos. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
  15. Plan Nacional de Recursos Hídricos  Pendiente la conformidad del Consejo Directivo de ANA, para su tramite (DS). Inversión del Plan Nacional de Recursos Hídricos Año 2021 2035 Total Millones S/. 62 583,15 65 392,61 127 975,76 Porcentaje 49% 51% 100% GRÁFICO 6.1. Distribución de las inversiones del PNRH por programas de medidas 11 0,48% 12 13 0,08% 14 10 0,04% 8 9 4,15% 0,23% 0,09% 15 0,01% 16 10,05% 17 9,19% 8,54% 7 14,28% 18 20,14% 5 4,38% 4 0,03% 3 0,01% 6 7,94% 2 0,15% 1 30 29 27 2,58% 22 12,88% 23 0,08% 25 20 1,82% 21 0,16% 19 0,53% 0,33% 0,34% 0,15% 26 28 0,34% 24 0,71% 0,16% 0,13% 1 Red Hidrometeorológica Nacional 2 Conocimiento aguas subterráneas 3 Sistema Nacional Información de la Cantidad 4 Control y medición de la demanda 5 Mejoramiento conducción y distribución del agua 6 Tecnificación de riego 7 Ampliación sostenible frontera agrícola 8 Regulación superficial y transferencia de RRHH 9 Reforestación cabeceras de cuenca 10 Eliminación sobreexplotación de acuíferos 11 Reuso y desalinización 12 Conocimiento calidad agua superficial 13 Conocimiento calidad agua subterránea 14 Supervisión y fiscalización de vertimientos 15 Regulación normativa y buenas políticas 16 Aumento cobertura Agua potable 17 Aumento cobertura Alcantarillado 18 Aumento Tratamiento de aguas residuales 19 Fortalecimiento institucional de la GIRH 20 Fortalecimiento administrativo de la GIRH 21 Implementación GIRH en cuencas transfronterizas 22 Riego y saneamiento en zonas de pobreza 23 Consolidación de la GIRH 24 Hidrosolidaridad y gobernanza hídrica 25 Consolidación por una cultura del agua 26 Sensibilización y concienciazión de la GIRH 27 Conocimiento efectos cambio climático 28 Adaptación al cambio climático 29 Gestión inundaciones, huaycos y deslizamientos 30 Actuación en situación de alerta por sequía Fuente: Elaboración propia.
  16. Planes de Gestión de Recursos Hídricos aprobados  Chancay-Lambayeque;  Chancay-Huaral;  Quilca-Chili  Tumbes;  Chira-Piura;  Caplina-Locumba
  17. Acciones que realiza la ANA para lograr la Seguridad Hídrica
  18.  Evaluación de Instrumentos Ambientales. Gestión de la Calidad  229 Monitoreos de calidad de recursos hídricos: • 153 vertiente Pacífico, 18 Amazonas y 38 Titicaca Monto de inversión en IGA Evaluados (US$): 2012 : 19 Mil Millones 2013 : 14 Mil Millones 2014(Agosto) : 09 Mil Millones
  19. Mejora en la Eficiencia de Procedimientos Administrativos Decreto Supremo que simplifica tramites para otorgar licencias de uso de agua  Aprobado por Comisión de Coordinación Viceministerial  Permitirá: trámites más rápidos, menos requisitos para pequeños proyectos y formalización gratuita para usos agrícolas y poblacionales Calidad de Recursos Hídricos Derechos de Uso de Agua
  20. Formalización de derechos Zonas N° de Licencias en Bloque N° de Licencia Poblacional Predios – Habitantes Tarma Mantaro, Huaylas 150 5,250 predios Cuencas piloto (PMGRH) 50 1,500 predios Apurimac, Lima provincia y Ica 70 100 2,100 predios/ 60,000 habitantes  Proceso de formalización gratuito para organizaciones de usuarios. • 270 Licencias en bloque para 8,850 predios agrícolas. • 100 Licencias poblacionales para 60,000 habitantes.
  21.  Evaluación de Recursos Hídricos en 17 Cuencas Hidrográficas1. • Objetivo Censo Nacional del agua actualizado al 2014. Ejecución de Estudios 1 Costo aproximado 23 millones de soles. Se adjudicará el 2014
  22.  MINAGRI y ANA1 ejecutan un Plan (Limpieza de cauces de ríos, quebradas y drenes) en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Lima e Ica. Prevención Fenómeno El Niño 1ANA interviene como supervisor
  23. DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS Cuenca del Rio Chicama 1’ 374,790 nuevos soles Cuenca del Rio Piura (Medio y Bajo Piura) 1’105,540 nuevos soles Cuenca del Rio San Juan 1’ 191,360 nuevos soles Evaluación Hidrogeológica del valle de Casma 773,000 nuevos soles Acuífero Motupe y margen derecha del río La Leche 881,500 nuevos soles Acuífero Asia – Omas 384,.000 nuevos soles Acuífero Chilca 408,000 nuevos soles Cuenca Maure – Mauri de Perú y Bolivia 525,840 nuevos soles Estudios: Evaluación de Recursos Hídricos (En Ejecución)
  24. Plan Maestro para la Recuperación de la Cuenca del Río Rímac  Se ejecuta con apoyo de la Cooperación Coreana. • Presupuesto S/. 519,420 se inicio en el mes de setiembre.
  25. Implementación de 78 Estaciones Automáticas  Permitirá monitorear la hidrología y metereología de 06 cuencas a tiempo real. • Con Terminales en Órganos desconcentrados y Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. • Inversión: S/. 5 millones de soles IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE METEONET Cuencas: Chancay- Lambayeque, Quilca-Chili, Chancay-Huaral, Chira-Piura, Tumbes y Caplina-Locumba
  26. Muchas Gracias ……..
Publicidad