INTRODUCCION
La cantidad disponible a nivel mundial de energías renovables es suficiente para cubrir las necesidades energéticas de la Tierra.
En tan sólo una hora, el Sol transmite más energía a la Tierra que la que es consumida en un año. Esta es la razón por la que la
energía solar será uno de los principales pilares para la producción de energía en el futuro. Junto al uso de la energía solar
La energía solar fotovoltaica será indispensable en la configuración futura de la energía debido a: Su
enorme potencial, la energía solar e prácticamente infinita.
LA CONVERSION DE LA LUZ SOLAR EN ELECTRICIDAD
Con la tecnología fotovoltaica, la luz de Sol es
convertida directamente en electricidad. La luz que
llega a las celdas solares libera su energía a los
electrones que éstas contienen. Dichos electrones, una
vez conectados a una carga, generan una corriente
eléctrica. Dicho proceso no requiere necesariamente
radicación solar directa, aún en condiciones de luz
difusa, como cielos nublados, es posible obtener hasta
un 50% de La producción de un día normal.
Cada celda solar es conectada eléctricamente y
encapsulada en un módulo fotovoltaico. Esto las
protege contra el ambiente y les permite una vida
funcional de más de 30 años. Las garantías típicas de
manufactura en pruebas de durabilidad son de 25
años.
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS NO CON ECTADOS A LA RED (off – grind systems) –
ELECTRICIDAD RENTABLE E IDENPENDIENTE DE LA RED ELECTRICA.
Los sistemas fotovoltaicos que no son conectados a la red
eléctrica son conocidos como “sistemas off ‐ grid ”. Los
módulos fotovoltaicos generan electricidad en forma de
corriente directa (CD) que puede ser utilizada directamente
Sin necesidad alguna de un almacenamiento temporal (por
ejemplo en bombas de agua alimentadas con energía solar),
sin Embargo la mayoría de los sistemas off ‐ grid cue tan con
baterías que almacenan la energía generada por los módulos
FV para su posterior uso. Los sistemas off ‐ grid utilizan
comúnmente Equipos de CD (lámparas, radios, televisiones,
refrigeradores), aunque usando inversores de CA un mayor
número de dispositivos pueden ser utilizados (laptops, equipo
médico). Una de las principales aplicaciones de estos sistemas
es el alumbrado público.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La Energía Solar Fotovoltaica presenta ventajas e inconvenientes tanto técnicas como no técnicas. A menudo,
las ventajas y desventajas son diametralmente opuestas a las de las centrales convencionales de fuel. Por
ejemplo, las plantas de combustibles fósiles provocan emisiones peligrosas para el medio ambiente, usan una
fuente limitada, su coste tiende a crecer y no son modul res, es decir, no se pueden hacer plantas pequeñas. La
Energía Solar Fotovoltaica no tiene ninguno de esos problemas; por el contrario tiene la desventajas de su
difícil almacenamiento. Por último, coinciden en ser ambas tecnologías muy fiables.
PERSPECTIVA GENERAL DE LAS APLICACIONES FOTOVOLTAICAS.
APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
La Energía Solar Fotovoltaica se considera una forma cara de
producir energía es, muy a menudo, en aplicaciones aisladas
de la red, la solución más económica de suministro eléctrico.
El crecimiento del mercado mundial indica que la electricidad
solar ha penetrado en muchas áreas en las que es
económicamente viable. Además, el crecimiento rapidísimo
de los sistemas conectados a la red se ha hecho atractivo para
particulares, compañías y gobiernos que desean contribuir al
establecimiento de un sistema de suministro eléctrico más
benigno con el medio ambiente. En la figura 14 se muestra el
crecimiento del mercado desde 1980.
EXPERIENCIAS EN AMERICA CENTRAL
Hasta la fecha, los sistemas fotovoltaicos se utilizan principalmente para proveer
electricidad a familias en las áreas rurales aisladas de la red eléctrica comercial. En
cada país existen numerosas experiencias al respecto, pero no se ha evaluado
sistemáticamente el impacto de la tecnología fotovoltaica en toda la región ni se
disponen de datos confiables que permitan establecer el grado de electrificación
fotovoltaica de cada uno de los países. Por eso, en este manual se presentan
solamente algunos ejemplos relevantes de aplicaciones fotovoltaicas frecuentes en
la región.
USOS FRECUENTES DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN AMÉRICA CENTRAL
ILUMINACION DE EDIFICIOS PUBLICOS
La Figura 11 muestra la electrificación fotovoltaica de una e cuela rural. Esta es una aplicación de la
energía solar para proveer a muchos niños y niñas de recursos audio visuales necesarios para su
formación escolar. El uso de programas de aprendizaje a distancia a través de un televisor y el uso de
equipos de sonido para desarrollar las habilidades artísticas de los niños y niñas, son dos de los
beneficios directos más evidentes de esta aplicación. También existen beneficios para los adultos; por
ejemplo, programas de alfabetización nocturna, reuniones comunitarias nocturnas, puestos de salud,
puestos de emergencia, puestos policiales, etc. Una ventaja importante de este tipo de aplicación es
que la cantidad de beneficiarios es grande y los costos de este tipo de sistemas no son
considerablemente mayores que los costos de un sistema individual para aplicaciones domésticas.
USOS FRECUENTES DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN AMÉRICA CENTRAL
ILUMINACION PUBLICA
Generalmente se asocia a los sistemas fotovoltaicos con la iluminación eléctrica para los interiores de
las viviendas rurales, sin embargo, la iluminación de canchas de fútbol, espacios libres comunitarios,
caminos, parques, calles y otros sitios públicos es otra aplicación extremadamente útil de los sistemas
fotovoltaicos. El beneficio de la iluminación es mayor cuando el número de usuarios es grande. Además,
los sistemas fotovoltaicos de iluminación pública pueden proveer suficiente energía para el
entretenimiento de la comunidad a través de la utilización de televisores o equipos de sonido. Una
ventaja importante de la iluminación fotovoltaica pública es que el costo de una luminaria fotovoltaica
autónoma no es significativamente mayor que el costo de un sistema fotovoltaico doméstico; mientras
que el número de usuarios y el número de beneficios del sistema fotovoltaico de iluminación pública es
muchos más grande que en el caso del sistema doméstico de iluminación. Ver Figura 11a.
BARRERAS
1. Falta personal capacitado: la cantidad de personas con la capacidad de diseñar e
instalar sistemas fotovoltaicos es todavía limitado en la región de América Central,
especialmente en las zonas rurales.
2. Falta de competencia sana entre proveedores de equipos y tendencia a vender e
instalar equipos de mala calidad: El deseo de reducir los precios y de vender más,
ha llevado a algunas empresas privadas (suplidoras) tanto a vender equipos de
baja calidad como a utilizar mano de obra no calificada para la instalación. Este
tipo de prácticas pone en peligro la implementación exitosa de esta tecnología y
crea falsas expectativas con respecto de la confiabilidad y duración de los sistemas
fotovoltaicos.
OPORTUNIDADES
1. Existe mayor conciencia en la búsqueda de soluciones apropiadas a los problemas energéticos de la región.
2. Se prevee una tendencia a mejorar el trabajo de coordinación, promoción y desarrollo de las energías
renovables por parte de organismos locales y regionales.
3. Existen ONG's interesadas en la formación técnica para instaladores fotovoltaicos y en capacitaciones
relacionadas con aspectos socio-económicos de las energías renovables.
4. Existen en todos los países empresas privadas dedicadas a la venta e instalación de equipos fotovoltaicos
básicos.
5. Las principales universidades centroamericanas disponen de investigadores dedicados al
6. desarrollo de proyectos de electrificación utilizando esta tecnología.