El Texto Narrativo

Mar Burgada
Mar BurgadaTeacher en Conselleria d'Educació
EL TEXTO NARRATIVO:  LA NOTICIA Y EL CUENTO Esta unidad os va a permitir trabajar, a partir del texto narrativo, aspectos como los tiempos verbales, la estructura textual y la creatividad.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA  ACTIVIDAD Actividad dirigida a alumnos del 2º ciclo de Primaria, concretamente a 5º de Primaria. Vamos a trabajar, a través de los textos, qué diferencias hay entre un texto narrativo cotidiano y uno literario, como pueden ser las formas verbales, la estructura o la finalidad. Además, trabajaremos en qué situaciones de comunicación los encontramos, viendo ejemplos reales en el caso de la noticia. Y, por último, a través de la unidad fomentaremos la creatividad del alumno a partir de actividades surgidas de dichos textos.
OBJETIVOS Que reconozcan la narración tanto en su forma escrita como oral.  Valorar críticamente el contenido de los diferentes tipos de textos que vamos a trabajar y que aprecien la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer. Que produzcan textos narrativos con diferentes finalidades, atendiendo a su estructura, de manera que puedan explotar su creatividad. Que participen activamente en la dinámica de clase, creando así un ambiente adecuado para el aprendizaje. Que vean el uso de los diferentes tiempos verbales de pasado en la narración cotidiana y en la literaria.
CONTENIDOS Conceptuales La narración en la noticia periodística y en el cuento popular. Estructura de la narración. Los tiempos verbales de pasado: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto.
Procedimentales Que elaboren textos narrativos según su estructura. Dramatización de un texto narrativo. Que diferencien el tiempo verbal que aparece en la  noticia del utilizado en el cuento literario. Que creen textos imaginativos a partir de unas pautas establecidas.
Actitudinales Participación activa en las situaciones colectivas de comunicación como dramatizaciones o diálogos de aprendizaje. Aprecio de la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento personal, placer y diversión. Respeto por la cultura literaria: los cuentos tradicionales
METODOLOGÍA   Y   DINÁMICA ¡APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO! ¡MOTIVACIÓN! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIALES
T E M P O R A L I Z A C I Ó N Dramatizar cuentos propios. 60 minutos Taller de dramatización 6ª SESIÓN Trabajar la escritura a partir del cuento 50 minutos Taller de escritura 5ª SESIÓN Trabajar la lectura a partir del cuento 50 minutos Taller de lectura 4ª SESIÓN Trabajar el pretérito imperfecto dentro del cuento. 20 minutos Act.3:  Rellena los huecos Ver conocimientos previos sobre el cuento de nuestros alumnos 5 minutos Act.2:  La Caperucita Roja Reflexionar sobre las diferencias entre la noticia y un cuento. 15 minutos Act.1:  Cuéntame un cuento 3ª SESIÓN Afianzar la estructura y elementos de la noticia, fomentando además la creatividad 30 minutos Act.2:  Somos reporteros Trabajar la estructura de la noticia a través de una. 20 minutos Act.1:  Actualidad 2ª SESIÓN Trabajar el orden en el texto narrativo 10 minutos Act.3:  ¡qué desorden! Que dialoguen poniendo en práctica lo visto. 15 minutos Act.2:  ¿Qué hiciste? Introducir al alumno en la unidad 15 minutos Act.1:  ¿Qué es la narración? 1ª SESIÓN OBJETIVO DURACIÓN ACTIVIDADES SESIONES
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1ª SESIÓN: ¿Qué es la narración? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividad 1  ¿Qué es la narración?   Introducción al tema a través de lluvias de ideas, imágenes y  pequeñas reflexiones (15 minutos)
Presentación, en clase, de imágenes donde observamos la NARRACIÓN Cuando contamos algo que hemos hecho o que ha pasado estamos NARRANDO Cuando escribimos una carta o una redacción, estamos NARRANDO
Según esto … ¿Qué es narrar? ¿Cuándo narramos? ¿Cómo pueden ser las narraciones? RESUMEN: NARRAR es … CONTAR O REDACTAR SUCESOS O HISTORIAS REALES IMAGINARIAS
Actividad 2   ¿Qué hiciste?  Actividad oral donde se trabajará la narración (15 minutos). - Por parejas, tenéis 5 minutos para contaros lo que hicisteis el domingo pasado. Después seleccionaremos a unos cuantos alumnos para que cuenten lo que hizo su compañero. - Reflexión de la actividad  (posterior al diálogo) ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Esto sería una narración correcta si seguimos el orden de los números? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ordena los textos y encontrarás el texto correcto (¡¡PISTA!!: El número 1 está en su sitio) Actividad 3 ¡ Qué desorden!  Trabajaremos el orden de la narración a partir de un texto desordenado que tendrán que ordenar (10 minutos)
2ª SESIÓN:  La Noticia Hallado con vida un náufrago del  Caldas Ayer fue hallado con vida Luis Alejandro Velasco, uno de los ocho marineros desaparecidos del Caldas, un destructor de la Marina de Guerra colombiana, cuando hacía la travesía entre Estados Unidos y Colombia. El náufrago logró llegar a una playa del norte de Colombia, después de permanecer diez días en una balsa a la deriva, sin alimentos ni bebida. El  Caldas  perdió el pasado 28 de febrero a ocho de los miembros de su tripulación, al parecer por la tormenta que cayó sobre el mar Caribe aquella noche. Dos horas después del accidente, el destructor llegaba al puerto de Cartagena (Colombia). Las labores de rescate se iniciaron a la mañana siguiente sin resultado positivo alguno. El día 4 se suspendió la búsqueda y se declararon oficialmente desaparecidos los ocho tripulantes. ¿Cuál es el titular de la noticia? ¿Podríais poner otro? ¿ Cuándo  pasó? ¿ Qué  pasó? En el primer párrafo se cuenta lo sucedido, ¿Qué se cuenta en el 2º párrafo? ¿Para qué crees que lo cuenta? Señala los verbos, ¿Qué tiempo verbal predomina? Actividad 1  Actualidad  Actividad de introducción donde empezaremos a trabajar los elementos principales de la noticia (20 minutos)
Fíjate en este esquema: TITULAR DATOS + IMPORTANTES Datos  ± Importantes Datos - importantes . . . ¿Cómo colocaríamos la información de la noticia anterior en este triángulo?
Si tuvierais que contar una noticia, ¿Qué elementos os harían falta? En la noticia que hemos visto aparecía el QUÉ y el CUÁNDO, ¿Cuáles podríamos añadir? Formad grupos de 3 e inventad noticias con los elementos QUÉ y QUIÉN, podéis inventaros el CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO, etc. Brad Pitt Caperucita Roja Un niño de 4 años El Presidente del Gobierno La maestra Detenido por la policía Salva a una niña de un incendio En huelga de hambre Desaparece sin dejar rastro Va por la calle disfrazado/a de Spiderman QUIÉN QUÉ Actividad 2  ¡Somos reporteros!  Actividad grupal donde trabajaremos la creatividad en nuestros alumnos a partir de los elementos clave que encontramos en la noticia (30 minutos).
Para finalizar, los grupos seleccionarán la noticia más divertida que han construido (con la ayuda del profesor) y se harán un mural, que se colgará en clase, con éstas (si no da tiempo de elegirla en clase, ponerlo como tarea de casa). También harán imágenes de dichas noticias (dibujadas, Collage, Internet, etc.) ¡Para realizar esta actividad podemos contar con las horas disponibles en la asignatura de educación artística!
3ª SESIÓN:  El Texto Narrativo en la Literatura Actividad 1 Cuéntame un cuento  Reflexión inicial donde se comentan aspectos referidos a las principales diferencias entre noticia y cuento y al lenguaje del último (15 minutos)
“ La casa estaba situada en la calle Mayor de Madrid, donde encontraron al niño abandonado(…)” “ La casa que encontraron Hansel y Gretel estaba hecha de pan y cubierta de bizcocho, y las ventanas eran de puro azúcar” POSIBLES PREGUNTAS QUE ANIMEN LA COMUNICACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],Mirad estos dos textos. Ambos hablan de una casa pero … ¿ves diferencias entre ellos? ¿Cuál pertenece a una noticia y cuál a un cuento? ¿Se dan los mismos detalles sobre las dos casas?
Actividad 2:  Presentación del cuento  La Caperucita Roja  a través de imágenes y de interacción con los alumnos (5 minutos). ¿A qué cuento pertenece esta imagen? ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cuál es el final?
Actividad 3:  Presentación del cuento con huecos para rellenar los verbos (20 minutos). CAPERUCITA El cuento que hemos visto, ¿coincide con las versiones que habéis dado vosotros? ¿Aparecen los mismos protagonistas? ¿Qué tiempo verbal habéis utilizado en los huecos? ¿Es el mismo que vimos en las noticias? ¿Por qué creéis que son diferentes?
Actividad 4:  Taller de lectura: trabajo en grupos con diferentes versiones.  CHARLES  PERRAULT HERMANOS GRIMM EL LOBO CAPERUCITA MODERNA 4ª SESIÓN:  Taller de lectura a partir de Caperucita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFLEXIÓN FINAL:  -¿Qué versiones conocíais? ¿Había alguna que no habías oído nunca? -¿Cuál os gusta más? ¿Por qué? -¿Dónde aparece la moraleja de un cuento? ¿Por qué? -¿Conocéis alguna otra versión? ¡Contadla!
5ª SESIÓN:  Taller de escritura a partir de Caperucita Actividad: Trabajaremos en grupos de 6 alumnos (uniremos los grupos de la anterior actividad). A cada uno de los grupos les daremos una carta: ¡¡VAMOS A CREAR NUESTRA VERSIÓN DE CAPERUCITA!! Caperucita Lobo Abuela Camión Caperucita Lobo Barco Flores Caperucita Lobo Autobús Mermelada Caperucita Lobo Helicóptero Camino
6ª SESIÓN:  Taller de dramatización Cada grupo dispondrá de 15 minutos para representar su cuento ante sus compañeros.  Anteriormente habrán creado los materiales en clase de Educación Artística y se habrán repartido los papeles en la historia.
BIBLIOGRAFÍA http://www.altillo.com/articulos/caperucita.asp http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitagrimm.htm http://www.elenet.org - GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA, Introducción al arte de inventar historias,  Gianni Rodari, Reforma de la Escuela. - Orientaciones Didácticas, Primaria 2º Ciclo , Ministerio de Educación y Ciencia. - Cómo conseguir una lectura eficaz, actividades para la Educación Primaria , Editorial Ceac, Aula Práctica Primaria. -  Enseñar Lengua , Daniel Cassany, Marta Luna, Glòria Sanz, Editorial Grao.
1 de 29

Recomendados

Género Narrativo por
Género NarrativoGénero Narrativo
Género NarrativoMaryam Mora
28.4K vistas13 diapositivas
¿Cómo están formados los textos? por
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?Nora Giraldo
19K vistas7 diapositivas
Clase: La historieta por
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historietacjohanna
65.6K vistas22 diapositivas
Tipos De Texto 5º por
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºLester Aliaga Castillo
21.3K vistas9 diapositivas
Géneros literarios 5 grado - 2 parte por
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 partedacosta330
50.5K vistas55 diapositivas
El cuento ppt por
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
40.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo para cuarto y quinto año por
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
320.2K vistas15 diapositivas
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza por
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaYanina Tornello
3.8K vistas15 diapositivas
El cuento y sus partes por
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partesEdith Porras Sanabria
18.7K vistas16 diapositivas
El ratón de campo y el ratón de ciudad por
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadMaría José Molina
29.8K vistas3 diapositivas
La fábula por
La fábulaLa fábula
La fábulaConchy Martínez
17.2K vistas9 diapositivas
Guía de análisis de un cuento por
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentopatricia cornejo garcia
23.5K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Clase historieta - Recursos para la Enseñanza por Yanina Tornello
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Yanina Tornello3.8K vistas
Elementos de la leyenda por Jorge Castillo
Elementos de la leyenda Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda
Jorge Castillo13.1K vistas
La narración por tutor03
La narraciónLa narración
La narración
tutor03235.6K vistas
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf por nadiabarrios4
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios41.4K vistas
EL CUENTO Y SUS PARTES por vetoruvetoru
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru863.5K vistas
Como trabajar la noticia en clase por Jessica Contreras
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras48.9K vistas
Los generos literarios por lilianrincon
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon103K vistas
Historieta y sus partes por Maribeluya
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya96.2K vistas
Descripción de objetos por IsabelBermejo
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
IsabelBermejo280.5K vistas
Estructura de la anecdota, la fabula por insucoppt
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
insucoppt68.6K vistas
La historieta por Ivonebg99
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg998.1K vistas

Destacado

El texto narrativo por
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativoCarlos Alberto Estrada García
161.3K vistas25 diapositivas
Diapositivas textos narrativos 1 por
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1IEDAMERICALATINA
75.7K vistas50 diapositivas
Realizar Un Esquema por
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaMVictoria Landa Fernandez
833.3K vistas18 diapositivas
Narracion, elementos y estructura (tema 7...) por
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
89.8K vistas38 diapositivas
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad por
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadantonio Omatos Soria
1.8M vistas28 diapositivas
Tipos de textos narrativos por
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosbaltag
221.7K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Diapositivas textos narrativos 1 por IEDAMERICALATINA
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
IEDAMERICALATINA75.7K vistas
Narracion, elementos y estructura (tema 7...) por pedrojesus1963
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus196389.8K vistas
Tipos de textos narrativos por baltag
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag221.7K vistas
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes por jessicaramos21
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21503.6K vistas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por Laura Soluaga
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga161.2K vistas
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi... por IE 1198 LA RIBERA
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
IE 1198 LA RIBERA6.2K vistas
El Texto Narrativo por juanantlopez
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
juanantlopez22.2K vistas
Producción escrita por Natalia
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
Natalia1.6K vistas
Lengua textos narrativos y subgéneros por a_ventas
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
a_ventas14.8K vistas
Las comillas y paréntesis por losmosttachos
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
losmosttachos37.5K vistas
Geografía 6 grado primaria por miryam0814
Geografía 6 grado primariaGeografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primaria
miryam08143.5K vistas
Uso de la Raya Guion y Comillas por Andres Gualoto
Uso de la Raya Guion y Comillas Uso de la Raya Guion y Comillas
Uso de la Raya Guion y Comillas
Andres Gualoto19K vistas

Similar a El Texto Narrativo

El texto-narrativo- por
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-Norma Albornoz
134 vistas29 diapositivas
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA. por
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.lurp
41.5K vistas45 diapositivas
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto por
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoJOSE RONALD CORREA LARREA
7.9K vistas5 diapositivas
Final la pandilla del angel por
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angelmarisol122
1.3K vistas7 diapositivas
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS por
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
60.5K vistas14 diapositivas
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx por
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxSaidVintimilla
3 vistas17 diapositivas

Similar a El Texto Narrativo(20)

USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA. por lurp
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp41.5K vistas
Final la pandilla del angel por marisol122
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol1221.3K vistas
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx por SaidVintimilla
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
SaidVintimilla3 vistas
Usos sociales lectoescritura -José Carlos por Rocío CM
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Rocío CM1.1K vistas
Usos sociales lectoescritura - José Carlos por rcabanillas
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
rcabanillas424 vistas
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx por sanemisalazar09
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
sanemisalazar096 vistas
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx por sanemisalazar09
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
sanemisalazar094 vistas
El cuento como propuesta didáctica por anacea
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea3.9K vistas
10. Diseño de estrategias didácticas (proyecto didáctico) por Lupita Monroy
10. Diseño de estrategias didácticas (proyecto didáctico)10. Diseño de estrategias didácticas (proyecto didáctico)
10. Diseño de estrategias didácticas (proyecto didáctico)
Lupita Monroy565 vistas
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual por Cristina
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Cristina1.7K vistas
Sesion 2 marzo la anécdota por patitavd
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd33.7K vistas
Tipos de texto por profetama
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
profetama1K vistas
Curso comunicación 01 por David GARCIA
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
David GARCIA37 vistas
Enfoque curricular del rea por cacune
Enfoque curricular del reaEnfoque curricular del rea
Enfoque curricular del rea
cacune88 vistas

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 vistas26 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 vistas12 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vistas26 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

El Texto Narrativo

  • 1. EL TEXTO NARRATIVO: LA NOTICIA Y EL CUENTO Esta unidad os va a permitir trabajar, a partir del texto narrativo, aspectos como los tiempos verbales, la estructura textual y la creatividad.
  • 2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividad dirigida a alumnos del 2º ciclo de Primaria, concretamente a 5º de Primaria. Vamos a trabajar, a través de los textos, qué diferencias hay entre un texto narrativo cotidiano y uno literario, como pueden ser las formas verbales, la estructura o la finalidad. Además, trabajaremos en qué situaciones de comunicación los encontramos, viendo ejemplos reales en el caso de la noticia. Y, por último, a través de la unidad fomentaremos la creatividad del alumno a partir de actividades surgidas de dichos textos.
  • 3. OBJETIVOS Que reconozcan la narración tanto en su forma escrita como oral. Valorar críticamente el contenido de los diferentes tipos de textos que vamos a trabajar y que aprecien la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer. Que produzcan textos narrativos con diferentes finalidades, atendiendo a su estructura, de manera que puedan explotar su creatividad. Que participen activamente en la dinámica de clase, creando así un ambiente adecuado para el aprendizaje. Que vean el uso de los diferentes tiempos verbales de pasado en la narración cotidiana y en la literaria.
  • 4. CONTENIDOS Conceptuales La narración en la noticia periodística y en el cuento popular. Estructura de la narración. Los tiempos verbales de pasado: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto.
  • 5. Procedimentales Que elaboren textos narrativos según su estructura. Dramatización de un texto narrativo. Que diferencien el tiempo verbal que aparece en la noticia del utilizado en el cuento literario. Que creen textos imaginativos a partir de unas pautas establecidas.
  • 6. Actitudinales Participación activa en las situaciones colectivas de comunicación como dramatizaciones o diálogos de aprendizaje. Aprecio de la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento personal, placer y diversión. Respeto por la cultura literaria: los cuentos tradicionales
  • 7.
  • 9. T E M P O R A L I Z A C I Ó N Dramatizar cuentos propios. 60 minutos Taller de dramatización 6ª SESIÓN Trabajar la escritura a partir del cuento 50 minutos Taller de escritura 5ª SESIÓN Trabajar la lectura a partir del cuento 50 minutos Taller de lectura 4ª SESIÓN Trabajar el pretérito imperfecto dentro del cuento. 20 minutos Act.3: Rellena los huecos Ver conocimientos previos sobre el cuento de nuestros alumnos 5 minutos Act.2: La Caperucita Roja Reflexionar sobre las diferencias entre la noticia y un cuento. 15 minutos Act.1: Cuéntame un cuento 3ª SESIÓN Afianzar la estructura y elementos de la noticia, fomentando además la creatividad 30 minutos Act.2: Somos reporteros Trabajar la estructura de la noticia a través de una. 20 minutos Act.1: Actualidad 2ª SESIÓN Trabajar el orden en el texto narrativo 10 minutos Act.3: ¡qué desorden! Que dialoguen poniendo en práctica lo visto. 15 minutos Act.2: ¿Qué hiciste? Introducir al alumno en la unidad 15 minutos Act.1: ¿Qué es la narración? 1ª SESIÓN OBJETIVO DURACIÓN ACTIVIDADES SESIONES
  • 10.
  • 11. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  • 12.
  • 13. Presentación, en clase, de imágenes donde observamos la NARRACIÓN Cuando contamos algo que hemos hecho o que ha pasado estamos NARRANDO Cuando escribimos una carta o una redacción, estamos NARRANDO
  • 14. Según esto … ¿Qué es narrar? ¿Cuándo narramos? ¿Cómo pueden ser las narraciones? RESUMEN: NARRAR es … CONTAR O REDACTAR SUCESOS O HISTORIAS REALES IMAGINARIAS
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2ª SESIÓN: La Noticia Hallado con vida un náufrago del Caldas Ayer fue hallado con vida Luis Alejandro Velasco, uno de los ocho marineros desaparecidos del Caldas, un destructor de la Marina de Guerra colombiana, cuando hacía la travesía entre Estados Unidos y Colombia. El náufrago logró llegar a una playa del norte de Colombia, después de permanecer diez días en una balsa a la deriva, sin alimentos ni bebida. El Caldas perdió el pasado 28 de febrero a ocho de los miembros de su tripulación, al parecer por la tormenta que cayó sobre el mar Caribe aquella noche. Dos horas después del accidente, el destructor llegaba al puerto de Cartagena (Colombia). Las labores de rescate se iniciaron a la mañana siguiente sin resultado positivo alguno. El día 4 se suspendió la búsqueda y se declararon oficialmente desaparecidos los ocho tripulantes. ¿Cuál es el titular de la noticia? ¿Podríais poner otro? ¿ Cuándo pasó? ¿ Qué pasó? En el primer párrafo se cuenta lo sucedido, ¿Qué se cuenta en el 2º párrafo? ¿Para qué crees que lo cuenta? Señala los verbos, ¿Qué tiempo verbal predomina? Actividad 1 Actualidad Actividad de introducción donde empezaremos a trabajar los elementos principales de la noticia (20 minutos)
  • 18. Fíjate en este esquema: TITULAR DATOS + IMPORTANTES Datos ± Importantes Datos - importantes . . . ¿Cómo colocaríamos la información de la noticia anterior en este triángulo?
  • 19. Si tuvierais que contar una noticia, ¿Qué elementos os harían falta? En la noticia que hemos visto aparecía el QUÉ y el CUÁNDO, ¿Cuáles podríamos añadir? Formad grupos de 3 e inventad noticias con los elementos QUÉ y QUIÉN, podéis inventaros el CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO, etc. Brad Pitt Caperucita Roja Un niño de 4 años El Presidente del Gobierno La maestra Detenido por la policía Salva a una niña de un incendio En huelga de hambre Desaparece sin dejar rastro Va por la calle disfrazado/a de Spiderman QUIÉN QUÉ Actividad 2 ¡Somos reporteros! Actividad grupal donde trabajaremos la creatividad en nuestros alumnos a partir de los elementos clave que encontramos en la noticia (30 minutos).
  • 20. Para finalizar, los grupos seleccionarán la noticia más divertida que han construido (con la ayuda del profesor) y se harán un mural, que se colgará en clase, con éstas (si no da tiempo de elegirla en clase, ponerlo como tarea de casa). También harán imágenes de dichas noticias (dibujadas, Collage, Internet, etc.) ¡Para realizar esta actividad podemos contar con las horas disponibles en la asignatura de educación artística!
  • 21. 3ª SESIÓN: El Texto Narrativo en la Literatura Actividad 1 Cuéntame un cuento Reflexión inicial donde se comentan aspectos referidos a las principales diferencias entre noticia y cuento y al lenguaje del último (15 minutos)
  • 22.
  • 23. Actividad 2: Presentación del cuento La Caperucita Roja a través de imágenes y de interacción con los alumnos (5 minutos). ¿A qué cuento pertenece esta imagen? ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cuál es el final?
  • 24. Actividad 3: Presentación del cuento con huecos para rellenar los verbos (20 minutos). CAPERUCITA El cuento que hemos visto, ¿coincide con las versiones que habéis dado vosotros? ¿Aparecen los mismos protagonistas? ¿Qué tiempo verbal habéis utilizado en los huecos? ¿Es el mismo que vimos en las noticias? ¿Por qué creéis que son diferentes?
  • 25. Actividad 4: Taller de lectura: trabajo en grupos con diferentes versiones. CHARLES PERRAULT HERMANOS GRIMM EL LOBO CAPERUCITA MODERNA 4ª SESIÓN: Taller de lectura a partir de Caperucita
  • 26.
  • 27. 5ª SESIÓN: Taller de escritura a partir de Caperucita Actividad: Trabajaremos en grupos de 6 alumnos (uniremos los grupos de la anterior actividad). A cada uno de los grupos les daremos una carta: ¡¡VAMOS A CREAR NUESTRA VERSIÓN DE CAPERUCITA!! Caperucita Lobo Abuela Camión Caperucita Lobo Barco Flores Caperucita Lobo Autobús Mermelada Caperucita Lobo Helicóptero Camino
  • 28. 6ª SESIÓN: Taller de dramatización Cada grupo dispondrá de 15 minutos para representar su cuento ante sus compañeros. Anteriormente habrán creado los materiales en clase de Educación Artística y se habrán repartido los papeles en la historia.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA http://www.altillo.com/articulos/caperucita.asp http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitagrimm.htm http://www.elenet.org - GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA, Introducción al arte de inventar historias, Gianni Rodari, Reforma de la Escuela. - Orientaciones Didácticas, Primaria 2º Ciclo , Ministerio de Educación y Ciencia. - Cómo conseguir una lectura eficaz, actividades para la Educación Primaria , Editorial Ceac, Aula Práctica Primaria. - Enseñar Lengua , Daniel Cassany, Marta Luna, Glòria Sanz, Editorial Grao.