ACTIVIDAD N°. 1.2 – MAPA CONCEPTUAL
(La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos)
Margarita María Becerra Díaz
Profesor: Consultor
Rafael Ricardo Mantilla Guiza
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
MODULO:
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
MIRANDA CAUCA
2018
ACTIVIDAD N°. 1.2 – MAPA CONCEPTUAL
(La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos)
Profesor: Consultor
Rafael Ricardo Mantilla Guiza
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
MODULO:
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MIRANDA CAUCA
2018
1.2 (Mapa conceptual La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos).
INTRODUCCIÓN
Sólo cambian, innovan, se transforman
aquellas escuelas en las que se reconocen las carencias,
que detectan sus imperfecciones y atrasos, y que toman
decisiones para superarlas con una actitud proactiva.
Aguerrondo L. Rossi, (1999)
El siguiente trabajo tiene como propósito construir un mapa conceptual, el cual referencie la
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, el cual invite a trabajar sobre los nuevos
cambios pedagógicos orientados a la sociedad académica para transformar de manera
significativa los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la creación de proyectos que
impacten en innovación, que puedan ser apropiados y difundidos a través de los docentes a
la comunidad educativa. El innovar permite que los docentes y los educandos tengan un valor
agregado mayor en relación con el trabajo de otras instituciones.
El solo hecho de que los docentes se apropien del uso de las TIC, permiten que los educandos
cambien su estilo tradicional de aprendizaje y los docentes innoven en las prácticas
educativas.
El diseño de este mapa tiene como intensión que el aprendiente reconosca cada etapa del
proceso, el orden en que se debe realizar, para que de este modo se apropie de los diferentes
conceptos y logre el manejo adecuado de la implementación de los mismos en el desarrollo
de la práctica educativa.
Una buena Gerencia de Proyectos permite establecer una serie de estrategias para garantizar
la indentificación de la necesidad a satisfacer, establecer una buena planeación con el
proposito de llegar a la meta o cumplir con el objetivo del proyecto, determir el tiempo, los
recursos necesarios, hacer la evalución o seguiento de los resultados, con el objetivo de
mejorar las fases a la hora de implementar un proyecto con características similares.
Mapa conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Fuente: Elaboración propia.
CONCLUSIONES
Para desarrollar proyectos un profesional debe tener en cuenta que existen técnicas y una
serie de herramienas que le pueden ayudar a alcanzar metas de las cuales estan determinadas;
planear la organización de los recursos y su administración, para que se pueda llevar a cabo
con éxito en un tiempo determinado, teniendo en cuenta los costos establecidos. Además de
esta manera se puede visulizar que para crear proyectos se requiere de una buena
organización y así suplir ciertas necesidades que surgen en las empresas, teneiendo en cuenta
un buen equipo de trabajo con roles especificos.
Es muy importante tener en cuenta en las instituciones el perfil de los educadores para lograr
generear proyectos de acuerdo a los conocimientos adquiridos por ellos, relacionados con la
nuevas Tecnologias de la comunicación, con el propóstio de alcanzar aprendizajes
significativos en nuestros educandos y de tal manera que se fortalezacan los procesos de
enseñanza aprendizaje.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
CVUDES (S/f). Libro electrónico Multimedia: Gerencia de Proyectos de Tecnología
Educativa.
Aguerreondo L. Rossi, (1999). La gestión de la escuela y el diseño de proyectos
institucionales. Universidad Nacional de Quilmes. Quilmes. Recuperado:
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf