3. MARCO GENERAL
INSTITUCIONAL
• Dirigir la Planificación Integral
del Estado Plurinacional, hacia el
logro de los objetivos del
Desarrollo Integral para Vivir
Bien en armonía con la Madre
Tierra, en el marco de la Agenda
Patriótica 2025.
MISION
• El Ministerio de Planificación del Desarrollo, es un
gestor y articulador de los objetivos del desarrollo
del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, que
apoya a las entidades del Estado en la
planificación de la gestión pública plurinacional,
aplicando políticas, estrategias e instrumentos de
planificación integral estatal, inversión pública y
financiamiento, fortaleciendo el rol del Estado y de
los actores de la economía plural”.
VISIÓN
3
4. Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del
Estado (SPIE)
❑ Planificar y coordinar el desarrollo integral del país mediante la elaboración, seguimiento y
evaluación del PDES, en coordinación con Ministerios, ETAS, Entidades Descentralizadas,
Organizaciones Sociales, Comunitarias y Productivas. (Art. 46, inc. a).
❑ Definir políticas para fortalecer la presencia del Estado Plurinacional como actor económico,
productivo y financiero para la redistribución equitativa de la riqueza, excedentes, ingresos y
oportunidades. (Art. 46, inc. b).
❑ Coordinar la formulación de las políticas y estrategias de desarrollo productivo, social, cultural y
política en los ámbitos previstos por el SPI. (Art. 46, inc. d).
❑ Diseñar las políticas y estrategias de inversión y financiamiento para el desarrollo del país y
Gestionar, negociar y suscribir convenios de financiamiento externo. (Art. 46, inc. h, inc. l).
QUIENES SOMOS?
QUE HACEMOS?
NUESTRAS ATRIBUCIONES LEGALES
MARCO GENERAL
INSTITUCIONAL
Avanzamos en la construcción del Vivir Bien, en la ruta de
la Agenda Patriótica 2025.
4
5. 5
- Planificación y Coordinación – VPC
- Inversión Pública y Financiamiento Externo – VIPFE
- Planificación Estratégica del Estado – VPEE
ORGANIZACIÓN
VICEMINISTERIOS
ENTIDADES BAJO
TUICIÓN
MARCO GENERAL
INSTITUCIONAL
7. 7
Bolivia: Crecimiento del PIB, 1992-2019(p), 2do Trimestre 2019 y 2020
(En porcentaje)
Nota: gestión 2020 del Programa Fiscal Financiero 2da Revisión y Presupuesto General del Estado 2021
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo 7
Hasta el segundo trimestre
de la gestión 2020 se
registró una contracción de
la actividad económica de
11.1%; en contraposición a
las tasas de crecimiento
positivas que se registraron
de 2006 a 2019 a un ritmo
interanual de 4.7%.
Tasa Interanual de 3.6% Tasa Interanual de 4.7%
1,6
4,3
4,7
4,7
4,4
5,0
5,0
0,4
2,5
1,7
2,5
2,7
4,2
4,4
4,8
4,6
6,1
3,4
4,1
5,2
5,1
6,8
5,5
4,9
4,3
4,2
4,2
2,2
2,9
-11,1
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
II
Trim
2019
II
Trim
2020
Gobierno
de
Facto
-11,1%
Contexto Económico
8. 8
Bolivia: Evolución de la Variación a Similar Periodo del IGAE, Mensual 2020(p)
(En porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
8
3.5
0.9
-2.5
-26.6
-24.1
-14.5
-11.5 -11.8
-6.1
-0.8
5.8
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
Ene-20 Feb-20 Mar-20 Apr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Aug-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20
Durante el Gobierno de Luis Arce se
han generado las acciones para
reconstruir la economía registrando
a noviembre de 2020 las primeras
señales de reactivación económica
con un IGAE de 5.8% a similar
período de la pasada gestión.
Gobierno de Facto
Contexto Económico
9. 9
BOLIVIA: Programa Fiscal Financiero 2021, BCB / MEFP
(En porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
9
El Programa Fiscal Financiero prevé un crecimiento
del PIB para la gestión 2021 de 4,4% generando un
entorno de estabilidad y retomando la senda de
crecimiento de la actividad económica en el marco
del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo.
Contexto Económico
Indicador Valor
Crecimiento del PIB 2021 4,4%
Inflación a fin de período 2,6%
Déficit Fiscal (En porcentaje del PIB) 9,7%
10. 508
1.306 1.302
1.958
909
1.448 1.280
3.401
2.673
2.360
-920
-1.305
-1.007 -892 -860
-82
2.948
4.232
4.890
7.058
5.486
7.052
9.215
11.991
12.372
13.034
8.923
7.259
8.367
9.110 8.924
7.033
2.440
2.926
3.588
5.100
4.577
5.604
7.936
8.590
9.699
10.674
9.843
8.564
9.374
10.002
9.785
7.115
-4.000
-2.000
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019(p) 2020(p)
Balanza Comercial Exportaciones Importaciones
10
BOLIVIA: Valor de exportaciones e importaciones y balanza comercial, 2005 – 2020,
Enero a Febrero 2020 y 2021
(En millones de Dólares)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
10
En 2020 se registró una contracción
del 21,2% en exportaciones y 27,3%
en las importaciones.
Al primer bimestre de 2021, se
alcanzó un saldo comercial positivo
de $us.236 millones.
Contexto Económico
Exportaciones;
1.465
Importaciones;
1.228
Balanza
Comercial;
236
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
Enero a Febrero 2021(p)
BOLIVIA: Valor de exportaciones e importaciones y
balanza comercial, Enero a Febrero 2020 y 2021
(En millones de Dólares)
11. 11
Bolivia: Pobreza y Pobreza Extrema por área 2005 - 2020 (p)
(En porcentaje y miles de personas)
(1) La serie 2005 – 2015 contempla la Canasta Básica Alimentaria de 1990 y rural 1997, la serie 2016 – 2020 considera la Canasta Básica Alimentaria 2015 - 2016
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
11
38.2 37.7 37.7
30.1
26.1
21.0 21.6
18.7 17.1 16.8
19.0 18.4
15.3
12.9 13.6
24.3 23.4 23.7
18.9
16.1
10.8 12.2
9.1 8.3 9.3
10.8 10.2
7.0 6.4 7.2
62.9 62.2
63.9
51.5
45.5
41.8 41.1
38.8
36.1
33.3
37.1 37.0
34.3
27.8 28.8
0
10
20
30
40
50
60
70
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016(1)
2017(1)
2018(1)
2019(1)
2020(p)
Total
Urbana
Rural
60.6 59.9 60.1
57.3
51.3
45.1 43.3
38.9 39.1 38.6
43.0 42.2
39.9
37.2 38.9
51.1 50.3 50.9
48.7
43.5
36.8
34.7
28.9 30.5 31.0
35.6 34.4
31.4 31.3 32.3
77.6 76.5 77.3
73.6
66.4
61.9 61.2 59.9
57.5
55.0
59.4 59.9 59.2
50.8
54.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016(1)
2017(1)
2018(1)
2019(1)
2020(p)
Total
Urbana
Rural
El indicador de pobreza se ha deteriorado a nivel nacional en
1.7 puntos porcentuales, con un efecto más profundo en el
área rural
Pobreza Pobreza Extrema
El indicador de Pobreza Extrema se deterioró en 0.8 puntos
porcentuales a nivel nacional y en el área rural en 1 punto
porcentual
Gobierno
de
Facto
Gobierno
de
Facto
Contexto Económico
12. 12
Bolivia: Tasa de desocupación urbana, 4 Trimestre 2019 – Octubre 2020
(En porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
12
Durante el Gobierno de Facto, la tasa de desocupación se
incrementó en 81%, pasando de 4,83% a 8,74%
Contexto Económico
4,83
8,74
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4-Trim 2019 oct-20
+81%
13. 13
BOLIVIA: INDICE DE GINI, 2005 - 2020 (p)
(Valores entre 0 y 1)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
13
0.60 0.59
0.56
0.52
0.50
0.47 0.47 0.48 0.48
0.46 0.46 0.46
0.43 0.42
0.45
0.54
0.53
0.51
0.47
0.45
0.41 0.42 0.42 0.42 0.42
0.41 0.40
0.38
0.39
0.41
0.66
0.64 0.64
0.56
0.53 0.54 0.54
0.53 0.53
0.52
0.54 0.54
0.49
0.47
0.48
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
(p)
Gini
Urbana
Rural
Durante el Gobierno de Facto, la
desigualdad se incrementó de
0.42 a 0.45, medida por el Índice
de Gini.
Gobierno
de
Facto
Contexto Económico
15. Acciones Asumidas por el Gobierno
Constitucional de Luis Arce
15
El MPD que preside el
Consejo de Política
Económica y Social,
consideró proyectos
normativos para su
aprobación en el
Gabinete de Ministros:
71 Decretos Supremos
6 Leyes
Para la reconstrucción de
la economía y cuidado
de la salud, en beneficio
de la población en su
conjunto
16. Acciones Asumidas por el Gobierno
Constitucional de Luis Arce
16
Ley N°1345 y N° 1346
12/11/2020
Cronología de principales normas para reconstrucción de la
economía y cuidado de la salud
Financiamiento para el
Pago del Bono Contra el
Hambre
D.S. N°4394
13/11/2020
Recursos E.M.
Vinto – Planta
Fundición
D.S. N°4400 y
N° 4401
25/11/2020
Recuperación
del sector
Turismo /
Igualdad Laboral
D.S. N°4404
28/11/2020
Protección de la
salud y la vida
ante la COVID-
19
D.S. N°4406 y
N° 4409
02/12/2020
Medidas para
agilizar gestión
de empresas
estatales
Refinanciamiento
y/o
reprogramación
de créditos
D.S. N°4413
09/12/2020
Incremento de
rentas de
jubilación
219,693
Beneficiarios
4.015.364
Beneficiarios
D.S. N°4416
09/12/2020
Abroga medidas
económicas del
Gobierno de
Facto
D.S. N°4424
17/12/2020
Aprueba
Fideicomiso
SI BOLIVIA –
FIREDIN
Bs911 millones
0,5% de interés
468 Créditos
Bs58 millones
D.S. N°4430
23/12/2020
Medidas de
bioseguridad
contra la
COVID–19
Ley N°1355 y N°1357
28/12/2020
30.304
inscritos
Reintegro
del IVA
Impuesto a las
Grandes Fortunas
182 contribuyentes
Bs159 millones
recaudados
D.S. N°4451
y N° 4452
13/01/2021
Contención
segunda ola del
COVID–19 /
Control de
precios
medicamentos e
insumos
D.S. N°4453
14/01/2021
Subasta
electrónica
estatal
D.S. N°4470
03/03/2021
Fideicomiso para
garantías
FOGADIN
Bs150
millones
D.S. N°4477
24/03/2021
Regulación para
la Generación
de energía
renovable
Ley N°1359
17/02/2021
Ley de
Emergencia
Sanitaria
D.S. N°4481
31/03/2021
Vigilancia
epidemiológica
para contener
nuevas variantes
de la COVID–19
17. Acciones Asumidas por el Gobierno
Constitucional de Luis Arce
❑ Plan para la Salud de la población contra el COVID-19
1. Diagnóstico Temprano.
2. Coordinación Multiniveles del Estado.
3. Vacunación Masiva.
✓ 15 millones de dosis de Vacunas y 2,2 millones de
pruebas (1.6 millones antígeno nasales y 556 mil reactivos
para PCR.) adquiridos.
✓ 3.025 personas contratadas en el área de salud.
17
18. Reconstrucción de la Economía
Boliviana
Impulso de la Inversión Pública
La inversión estuvo prácticamente paralizada en la
gestión 2020, de un presupuesto aprobado de
$us.4.392 millones la ejecución de la Inversión Pública
a Octubre de 2020 apenas alcanzó 25%. Por la
gestión de inversión pública con calidad orientada a la
generación de empleo, la ejecución en 2 meses
(noviembre-diciembre) mejoró considerablemente en
16 puntos porcentuales hasta el 41%.
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
18
BOLIVIA: EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
ACUMULADA A OCTUBRE Y DICIEMBRE 2020
(En Millones de Dólares)
1.107
1.784
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2.000
Enero - Octubre 2020 Enero - Diciembre 2020
Ejec. 25%
Ejec. 41%
19. Impulso de la Inversión
Pública
En cuatro meses de Gobierno del
Presidente Luis Arce, de noviembre de
2020 a febrero de 2021, se alcanzó
una Inversión Pública por concepto de
$us.865 millones casi el 80% de lo
ejecutado por el Gobierno de Facto en
10 meses.
42
127
113
47
72 74
100
121
189
224 216
461
60
128
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21
$us.1,107 millones $us.865 millones
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
19
Reconstrucción de la Economía
Boliviana
BOLIVIA: INVERSIÓN PÚBLICA EJECUTADA, ENERO 2020 A FEBRERO 2021
(En Millones de Dólares)
20. Impulso de la Inversión
Pública
En cuatro meses de Gobierno del
Presidente Luis Arce, de noviembre de
2020 a febrero de 2021, se alcanzó
una Inversión Pública por concepto de
$us.865 millones casi el 80% de lo
ejecutado por el Gobierno de Facto en
10 meses.
42
127
113
47
72 74
100
121
189
224 216
461
60
128
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21
$us.1,107 millones $us.865 millones
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
20
Reconstrucción de la Economía
Boliviana
BOLIVIA: INVERSIÓN PÚBLICA EJECUTADA, ENERO 2020 A FEBRERO 2021
(En Millones de Dólares)
21. PROYECTOS ICÓNICOS PARALIZADOS
EN EL GOBIERNO DEFACTO
Costo Total: Bs 3.827.478.000
Código
SISIN:
0514-10188-00000
Sector: Energía
Ubicación: Zona alta de la Cuenca del Río Ivirizu, que es afluente del Río Chapare, en el Departamento de
Cochabamba.
Razones de
la
paralización:
Conflictos sociales de octubre y noviembre de 2019 afectaron y desplazaron las fechas de
licitación del Proyecto; con la declaración de cuarentena rígida por el COVID-19 en la gestión
2020, la licitación se postergó aún más tiempo.
El proyecto fue observado y se iniciaron procesos de auditoría por la paralización de la obra,
ocasionando el repliegue del personal extranjero que trabajaba en el proyecto, además de la
maquinaria y equipo de la empresa ejecutora.
➢ CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA IVIRIZU
21
22. 22
PROYECTOS ICÓNICOS PARALIZADOS
EN EL GOBIERNO DEFACTO
Costo Total: Bs 2.135.794.779
Código SISIN: 0132-00073-00000
Sector: Industria
Ubicación: Departamento de Potosí - localidad de Chiutara
Razones de la
paralización:
Debido a la pandemia del COVID19 y la declaratoria de cuarentena rígida, el contratista de la obra del
proyecto abandonó la obra.
➢ IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE CEMENTO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI LOCALIDAD DE CHIUTARA
Costo Total: Bs 3.801.000.000
Código SISIN: 0573-00010-00000
Sector: Minería
Ubicación: Departamento de Santa Cruz
Razones de la
paralización:
El Gerente de la gestión de facto, paralizó la obra e intentó rescindir el contrato con la empresa
(SINOSTEEL), cortando relaciones con el Gobierno Chino que es el financiador del proyecto .
➢ IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA SIDERÚRGICA BÁSICA PARA LA FABRICACIÓN DE LAMINADOS DE
ACERO EN EL MUTÚN
22
23. 23
Costo Total: Bs 4.508.998.492
Código
SISIN:
0514-10001-00000
Sector: Energía
Ubicación: Departamento de Potosí – Laguna Colorada
Razones de
la
paralización:
Los conflictos sociales de octubre y noviembre de 2019 afectaron y desplazaron las fechas de
licitación del Proyecto; asimismo, retrasos en la ejecución técnica y administrativa, por la
emisión de normativa de cuarentena rígida por el COVID-19 desplazaron las fechas por más
tiempo.
El 26 de noviembre de 2020 se recibe la aprobación del préstamo del Banco Central de Bolivia
para cumplir con los pagos correspondientes a la contraparte local del Proyecto Geotérmico
Laguna Colorada de 100 MW.
➢ CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL GEOTÉRMICA DE LAGUNA COLORADA
PROYECTOS ICÓNICOS PARALIZADOS
EN EL GOBIERNO DEFACTO
23
24. 24
Costo Total: Bs 143.619.351.00
Código
SISIN:
0081-10054-00000
Sector: Transporte
Ubicación: Departamento de Cochabamba – ciudad de Cochabamba y municipios de Sipe Sipe, Vinto,
Quillacollo, Colcapirhua y Sacaba
Razones de
la
paralización:
Las planillas de avance no se pagaron desde la gestión del gobierno de facto, lo cual ocasionó
la paralización de la obra.
➢ CONSTRUCCIÓN TREN METROPOLITANO COCHABAMBA
PROYECTOS ICÓNICOS PARALIZADOS
EN EL GOBIERNO DEFACTO
24
25. Reconstrucción de la actividad económica a través de la Inversión Pública y la gestión
del Financiamiento Externo para apoyar al sector productivo.
Inversión pública
PROYECTOS DE INVERSIÓN POR SECTOR ECONÓMICO
(En Millones de Dólares)
El Presupuesto de Inversión
Pública del Sector Productivo
para la gestión 2021, se tiene
programado en $us.1.399
millones que representa el 35%
del presupuesto total.
25
Reconstrucción de la Economía
Boliviana
1.107
474
1.399
1.307
517
1.452
1.171
711
998
185
82
162
3.769
1.784
4.011
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
2019 2020 PGE 2021
PRODUCTIVOS INFRAESTRUCTURA SOCIALES MULTISECTORIAL
-53%
+125%
26. 28 24 31
153
60
277
96
203
145
160
117
224
63
22
101
18 14
42 52
65
26
60
434
356
35
363
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20
jul-20
ago-20
sep-20
oct-20
nov-20
dic-20
ene-21
feb-21
$us. 1.188
millones
En cuatro meses, de Noviembre 2020 a
Febrero 2021, se han desembolsado
$us.1.188 millones
$us.803
millones
26
Bolivia: Desembolsos por Financiamiento Externo, Enero 2019 a Febrero 2021
(En millones de Dólares)
Fuente: SISFIN – Banco Central de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
26
En cuatro meses, de Noviembre 2020 a
Febrero 2021, se han desembolsado
$us.1.188 millones
Reconstrucción de la Economía
Boliviana
27. 27
Bolivia: Fideicomiso y recursos propios – FNDR, 2021
(En millones de Bolivianos)
Fuente: Fondo Nacional de Desarrollo Regional
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo
27
Reconstrucción de la Economía
Boliviana
Se prevé Bs 922 millones para
desembolsos de apalancamiento a
los Gobiernos Autónomos
Departamentales, Municipales y
Regionales.
SECTOR Total
Cant.
Proyectos
AGUA POTABLE 77,00 142
ALCANTARILLADO 90,00 18
CARRETERAS 369,00 19
DEPORTE 8,00 3
EDUCACION 2,00 5
ELECTRIFICACION 31,00 3
FORESTACION 1,00 2
INFRAESTRUCTURA 2,00 2
PLANTA DE TRATAMIENTO 49,00 6
PRODUCTIVO 5,00 10
RIEGO 100,00 74
SALUD 119,00 5
SOCIAL 4,00 5
VIAL 65,00 35
TOTAL GENERAL 922,00 329
28. Medidas para reinstaurar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo
en el marco de la Planificación del Desarrollo 2021
Viceministerio de Inversión Pública
y Financiamiento Externo - VIPFE
28
29. BOLIVIA: PRINCIPALES PROYECTOS INVERSIÓN SECTOR PRODUCTIVO
(En Millones de Bolivianos y Dólares Estadounidenses)
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
(Bs) ($us)
1 Empresa Siderúrgica del Mutún
Implem. de una Planta Siderurgica Basica para la Fabricacion de
Laminados de Acero en El Mutun
1.009,17 147,11
2 Empresa Nacional de Electricidad Const. Planta De Generacion Hidroelectrica Ivirizu 870,82 126,94
3 Empresa Nacional de Electricidad Const. Central Hidroelectrica Rio Miguillas La Paz 485,55 70,78
4 Agencia Boliviana de Energía Nuclear
Const. Implem. Del Centro De Invest. YDesarrollo En Tecn. Nuclear Y
Lab. Asociados Nivel Nacional
430,38 62,74
5
Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos
Implem. De La Distribucion Nal.De Gas Natural Por Redes 338,26 49,31
6
Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos
Explor. Perforacion Pozo Villamontes X7 Tarija 303,54 44,25
7
Servicio de Desarrollo de las Empresas
Públicas Productivas
Implem. De Una Planta De Cemento En El Departamento De Potosi
Localidad De Chiutara
301,98 44,02
8
Empresa Pública Nacional Estratégica de
Yacimientos de Litio Bolivianos
Desar. Integral Salmuera Del Salar De Uyuni - Plan. Ind. 202,69 29,55
9 Corporación Minera de Bolivia
Desar. Preparación, Mecanización De Labores Mineras E
Infraestructura Operativa Huanuni
159,39 23,23
10 Ministerio de Hidrocarburos y Energias
Implem. Programa De Conversion A Gas Natural Vehicular Del Parque
Automotor Del Servicio Publico Nacional
157,99 23,03
N°
ENTIDAD
EJECUTORA
NOMBRE DE PROYECTO
PPTO. VIGENTE
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
29
30. 30
BOLIVIA: PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR INFRAESTRUCTURA
(En Millones de Bolivianos y Dólares Estadounidenses)
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
NOTA: ABC – Administradora Boliviana de Carreteras
MOPSV – Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
(Bs) ($us)
1 ABC Const. Doble Via Tramo Central "El Sillar" 1.226,34 178,77
2 ABC Const. Carretera Rurrenabaque - Riberalta 767,28 111,85
3 ABC Const. Carretera El Espino - Charagua - Boyuibe 680,42 99,19
4 MOPSV Const. Tren Metropolitano Cochabamba 625,10 91,12
5 ABC Const. Carretera S. Jose De Chiquitos - S. Ignacio 288,02 41,99
6 ABC Const. Doble Via Confital - Bombeo 279,86 40,80
7 ABC Const. Carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista 248,88 36,28
8 ABC Const. Carretera Ixiamas - San Buenaventura 248,56 36,23
9 ABC Rehab. YCumplimiento De Estándares (Crece) Carretera Santa Cruz - Trinidad 224,03 32,66
10 ABC Tramo Nazacara - Hito IvLa Paz 212,27 30,94
PPTO. VIGENTE
NOMBRE DE PROYECTO
ENTIDAD
EJECUTORA
N°
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
31. 31
BOLIVIA: PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR SOCIAL
(En Millones de Bolivianos y Dólares Estadounidenses)
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
(Bs) ($us)
1 Agencia Boliviana de Energía Nuclear
Implem. Centros De Medicina Nuclear Y Radioterapia En
Santa Cruz, El Alto Y La Paz
429,09 62,55
2
Agencia de Infraestructura en Salud y
Equipamiento Médico
Equip. De Un Establecimiento De Salud Hospital De Tercer
Nivel Potosi
213,79 31,16
3
Fondo Nacional de Inversión Productiva y
Social
Implem. Programa De Infraestructura Urbana Nacional 212,89 31,03
4 Ministerio de Salud y Deportes
Desar. Programa Proteccion Social Madre-Niño (Bono
J.Azurduy)
208,51 30,39
5 Ministerio de la Presidencia
Implem. Programa Sectorial De Apoyo A Infraestructura De
Educación Nacional
200,00 29,15
6
Agencia de Infraestructura en Salud y
Equipamiento Médico
Const. Y Equip. Instituto Gastroenterologico En La Paz 182,75 26,64
7 Ministerio de Salud y Deportes
Fortal. Implementación Atención De La Pandemia Covid 19 A
Nivel Nacional
171,50 25,00
8
Agencia de Infraestructura en Salud y
Equipamiento Médico
Const. Con Equipamiento Establecimiento De Salud
Hospitalario De Tercer Nivel En El Departamento Chuquisaca
166,53 24,28
9 Ministerio de la Presidencia
Implem. Programa Sectorial De Apoyo A Infraestructura De
Salud Nacional
150,00 21,87
10
Agencia de Infraestructura en Salud y
Equipamiento Médico
Equip. Hospitales De Segundo Nivel A Nivel Nacional 148,23 21,61
N°
ENTIDAD
EJECUTORA
NOMBRE DE PROYECTO
PPTO. VIGENTE
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
32. 32
BOLIVIA: PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR MULTISECTORIAL
(En Millones de Bolivianos y Dólares Estadounidenses)
Fuente: Sistema de Información Sobre Inversiones – SISIN
Elaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo – VIPFE-DGGIP
(Bs) ($us)
1
Fondo Nacional de Inversión Productiva
y Social
Implem. Programas Multisect.De Apoyo A Gams Y Gads
(Rec Bid)
160,78 23,44
2 Ministerio de Defensa
Implem. - Sistema Integrado De Defensa Aérea Y
Control De Transito Aéreo - Sidacta
150,20 21,90
3
Fondo Nacional de Inversión Productiva
y Social
Implem. Programas Multisec.De Apoyo A Gams Y Gads
(Rec. Caf)
110,14 16,05
4
Fondo Nacional de Inversión Productiva
y Social
Implem. Proyecto De Alianzas Rurales Ii-Financiamiento
Adicional Nacional
63,95 9,32
5
Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas
Const. Recinto Multipropósito De Frontera Hito Br 94
Tarija
60,00 8,75
6 Asamblea Legislativa Plurinacional
Const. Nuevo Edificio De La Asamblea Legislativa
Plurinacional
42,07 6,13
7
Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas
Const. Recinto Multipropósito De Frontera Tambo
Quemado Oruro
42,00 6,12
8
Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz
Const. Obras De Estabilización Av Libertad Sector Pte.
Libertad, Zonas Inmaculada Concepcion, 14 De
Septiembre
40,27 5,87
9
Gobierno Autónomo Departamental de
Tarija
Implem. Programa De Inversión Pública Multisectorial -
Tarija Central
30,50 4,45
10
Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz
Implem. Gestion Para El Manejo Integral De Prevención,
Desastres Y Emergencias Municipales
23,07 3,36
N°
ENTIDAD
EJECUTORA
NOMBRE DE PROYECTO
PPTO. VIGENTE
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
33. 33
Medidas para reinstaurar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo en
el marco de la Planificación del Desarrollo 2021
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
Control de los recursos públicos mediante el
seguimiento y monitoreo a contratos de préstamo
Se realizarán revisiones de cartera entre los ejecutores,
financiadores y el MPD para el seguimiento y cumplimiento
de los objetivos establecidos en los Contratos de Préstamo.
Control de recursos de donación externa
Se desarrollará un mecanismo de control y registro de
donaciones con la finalidad que las mismas se alineen a las
prioridades nacionales.
33
34. 34
Acciones concretas para mejorar la Ejecución de la Inversión Pública
• Medidas para el desembolso
efectivo y oportuno de
créditos externos
• Gestión de financiamiento externo con
soberanía
• Se realizará la gestión
de financiamiento de
forma que el 100% de
créditos no sea
condicionados a
políticas económicas.
GESTIÓN DE
FINANCIAMIENTO
EXTERNO CON SOBERANIA
• Se realizará la gestión
de financiamiento de
forma que el 100% de
proyectos sean
priorizados desde el
Estado Plurinacional
de Bolivia.
GESTIÓN DE
FINANCIAMIENTO EXTERNO
CON SOBERANIA
• Se realizará la medición
del cumplimiento de
desembolsos en
concordancia con es
Presupuesto General
del Estado Gestión
2021.
MEDIDAS PARA EL
DESEMBOLSO EFECTIVO
Y OPORTUNO DE
CRÉDITOS EXTERNOS
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
34
35. Crédito con la CAF ($us 350 millones)
El 17 de febrero de 2021, se promulgó la Ley N°1360, que autoriza el
Contrato de Préstamo para el Programa “Línea de Crédito Contingente
de Apoyo Anticíclico para la Emergencia Generada por el COVID-19”
con CAF a objeto de contar con un apoyo presupuestario al TGN para
combatir contra la pandemia y reactivar la economía.
Crédito: Corporación Andina de Fomento – CAF.
Monto: hasta $us350.000.000
Plazo: 20 años
Periodo de gracia: 6 años
Tasa Referencial 0,5%
35
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
36. Compromisos Gestión 2021
Mejoramiento de las Capacidades
Técnicas y Operativas mediante
Talleres y Difusión de la Normativa
de Inversión Pública
Cada Contrato de Financiamiento de
Preinversión suscrito, será socializado
presencialmente con las Entidades
Públicas y los beneficiarios antes de su
ejecución.
Se difundirá el contenido del Reglamento
Básico de Preinversión, a solicitud de las
Entidades del Sector Público, a través de
eventos de capacitación, por vía virtual y
presencial.
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PUBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
36
37. Promoción de Inversiones y Apoyo a la Gestión
Empresarial Pública Integral
Viceministerio de Planificación
Estratégica del Estado - VPEE
37
38. INSTRUMENTOS A DESARROLLARSE
LINEAMIENTO METODOLÓGICO DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL
Documento que buscará orientar a las 75 Empresas en
las que el Estado cuenta con participación económica a
identificar claramente los Objetivos, Estrategias y
Acciones.
Asimismo, buscará que la empresa realice un análisis
interno y externo, desarrolle indicadores de
cumplimiento de acciones identificando claramente los
tiempos necesarios, los responsables y los recursos
necesarios, velando por el cumplimiento de lo
establecido en las políticas del Sector y el PDES.
En el marco de la ELABORACION DE POLÍTICAS DE
FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS ESTATALES
COMO ACTORES ECONOMICOS, PRODUCTIVOS Y
FINANCIEROS, se propone la elaboración de los
Lineamientos de:
▪ Priorización de la Inversión de las Empresas Públicas.
▪ Gestión Evaluada por Resultados.
▪ Nueva Metodología de Rendición de cuentas.
Todos vinculados con la Planificación Estratégica
Empresarial orientados a la nueva Gestión Empresarial
Pública
Viceministerio de Planificación Estratégica
del Estado
38
39. Viceministerio de Planificación Estratégica
del Estado
DESARROLLO DE MECANISMOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN
PRIVADA NACIONAL Y EXTRANJERA
Estrategia de promoción de la inversión
privada nacional y extranjera en
concordancia con el PDES, observando
los principios de soberanía y dignidad,
de respeto mutuo y equidad
Evaluar los procedimientos
administrativos para efectivizar la
inversión y en su caso trabajar en la
facilitación y simplificación de trámites.
Evaluar los avances de la Ley N° 516 y
proponer incentivos generales y
específicos para promover la inversión
productiva en sectores que promuevan
la sustitución de Importaciones.
Estrategia de
Promoción de la
Inversión.
Mecanismos de
Facilitación de la
Inversión.
Incentivos a la
inversión que sustituya
importaciones.
39
40. Compromisos Gestión 2021
VPEE
DIRECCIÓN
GENERAL DE
EMPRESAS
ESTATALES
DIRECCIÓN
GENERAL DE
PROMOCIÓN DE
INVERSIONES Y
ECONOMÍA PLURAL
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN
DE LAS EMPRESAS ESTATALES
DESARROLLO DE MECANISMOS PARA LA
PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
NACIONAL Y EXTRANJERA
40
Viceministerio de Planificación Estratégica
del Estado
40
41. Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 - 2025
Viceministerio de Planificación
y Coordinación - VPC
41
42. Tipos de Planes
Ciclo de
planificación
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL
DEL ESTADO (SPIE) LEY Nº777
PIP SPIE
INFO SPIE
PREGIPS 42
43. Seguimiento y Evaluación Final
2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social
en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien 2016-2020
SECTORIAL - TERRITORIAL
SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN 2020
NACIONAL
EVALUACIÓN FINAL 2016-2020
INSUMOS
43
44. Plan de Desarrollo Económico y Social en el Marco del
Desarrollo Integral para Vivir Bien (PDES) 2021-2025
Formulación de Planes de Mediano
Plazo 2021-2025
▪ Fortalecimiento del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.
▪ Retoma del modelo económico social comunitario productivo (MESCP).
▪ Industrialización con sustitución de importaciones.
NACIONAL
Elaboración y
difusión
Planes Sectoriales de Desarrollo
Integral - PSDI y Planes
Estratégicos Ministeriales - PEM
Planes Territoriales de
Desarrollo Integral - PTDI
Planes Multisectoriales de
Desarrollo Integral - PMDI
Planes de Gestión Territorial
Comunitaria - PGTC
Coordinación y
acompañamiento
en la elaboración
17
Ministerios
9 GAD
346 GAM
1 GAR
SECTORIAL TERRITORIAL
7
Instancias de
coordinación con
Norma Legal
4
GAIOC
• Actualización y articulación de los lineamientos metodológicos para la formulación de los planes sectoriales y territoriales.
• Actualización de la Plataforma de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado (INFO-SPIE)
44
45. Herramientas
Subsistema de seguimiento y
evaluación integral de planes (SEIP)
Plataforma de Información de
Planificación PIP-SPIE:
• Módulo de registro de
planes
• Módulo de Gestión de
Indicadores
• Módulo de programas y
proyectos
Lineamiento metodológicos de
seguimiento y evaluación
Procesos REPORTES PERIODICOS EN LINEA
• SEGUIMIENTO
INTEGRAL ANUAL
• EVALUACIÓN DE
MEDIO TERMINO
• EVALUACIÓN FINAL
• AJUSTES POR
CAUSAS
JUSTIFICADAS,
DESASTRES Y/O
EMERGENCIAS
Ejecución financiera de las metas,
resultados y acciones, incluyendo la
relación entre lo programado y
ejecutado.
Relación de avances en las metas,
resultados y acciones.
Ejecución física de las metas, resultados
y acciones, incluyendo la relación entre
lo programado y ejecutado.
Alerta temprana con relación al
cumplimiento de plazos y desempeño de
la inversión pública.
PLANES
• PGDES
• Plan de Desarrollo Económico y
Social
• Plan Sectorial de Desarrollo
Integral
• Plan Estratégico Ministerial
• Plan Territorial de Desarrollo
Integral
• Plan de Gestión Territorial
Comunitaria
• Plan Estratégico Institucional
• Plan Estratégico
Empresarial/Plan Estratégico
Corporativo
45
46. Seguimiento a la
gestión 2020 y
Evaluación Final
2016-2020 del Plan
de Desarrollo
Económico y Social
- PDES
Formulación de
planes de mediano
plazo 2021-2025
COMPROMISOS 2021
1 2
Subsistema de
seguimiento y
evaluación integral
de planes
3
Viceministerio de Planificación
y Coordinación
46