Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ANTICOAGULANTES.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ANTICOAGULANTES.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ANTICOAGULANTES.pptx

  1. 1. UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE ENFERMERÍA EXTENSION CAÑAR INTEGRANTES: FANNY HUERTA BRIGITTE SANTANDER FOR TENEZACA MARIA CASTRO DOCENTE: DR. MARIA LUZURIAGA
  2. 2. Los anticoagulantes son medicamentos que evitan la formación de coágulos sanguíneos. No rompen los coágulos que ya tiene, pero pueden evitar que crezcan. Es importante tratar los coágulos sanguíneos, porque los coágulos en los vasos sanguíneos y el corazón pueden causar ataques al corazón, derrames cerebrales y obstrucciones.
  3. 3. Individualmente, los inhibidores de la ECA y la heparina puede causar hiperpotasemia que puede ser grave. 2 Un riesgo adicional de hemorragia puede ser visto en pacientes tratados con inhibidores plaquetarios. 3 Los efectos anticoagulantes de la heparina se pueden incrementar y prolongada por el uso concomitante de probenecid. INTERACCIONES
  4. 4. No asociar, salvo indicación estricta, por riesgo aumentado de hemorragias, con: salicilatos sistémicos, AAS a dosis antiinflamatorias, AINE (incluyendo ketorolaco), otros trombolíticos (por ej. alteplasa, reteplasa, estreptoquinasa, tenecteplasa y uroquinasa), anticoagulantes.. Precaución con: inhibidores de la agregación plaquetaria incluyendo AAS a dosis antiagregante (cardioprotección), clopidogrel, ticlopidina, antagonistas de la glucoproteína Iib/IIIa indicados en síndromes agudos coronarios debido al riesgo de sangrado, dextrano 40, glucocorticoides sistémicos, medicamentos que aumentan los niveles de potasio INTERACCIONES
  5. 5. La administración concomitante de fármacos que actúan sobre la hemostasia como ácido acetilsalicílico (AAS), antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), antagonistas de la vitamina K y dextrano, puede potenciar el efecto anticoagulante de dalteparina. Sin embargo, a menos que exista una contraindicación concreta, los pacientes con enfermedad coronaria inestable, es decir, con angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q, deben recibir ácido acetilsalicílico en dosis bajas por vía oral. INTERACCIONES
  6. 6. Aumenta tiempo de protrombina con: sulfametoxazol, flutamida. Disminuye tiempo de protrombina con: clortalidona, espironolactona. Efecto anticoagulante variable por: anticonceptivos orales, fenitoína, disopiramida, colestiramina. INTERACCIONES

×