2. ¿Que son las relaciones publicas?
Las Relaciones Públicas (RR.PP) son el conjunto de
acciones destinadas a crear y mantener una buena
imagen de la empresa, tanto ante el público en
general (consumidores, clientes, inversionistas,
instituciones públicas, organizaciones sociales, grupos
de opinión, etc.), como ante sus propios trabajadores.
Gestionar la comunicación con la empresa, dar a
conocer la empresa y mantener la imagen positiva de
ella.
4. Objetivos principales de las relaciones públicas:
• Consolidación y proyección de la imagen de la organización
• Generar opinión pública
• Comunicación de doble vía con los sectores involucrados
• Publicidad institucional de la empresa, afianzamiento del
factor humano
• Servir de apoyo al área de comercialización
• Realización de campañas destinadas a promover y hacer
conocer aspectos determinados de la empresa
• Difusión a nivel de prensa
• Ceremonial y protocolo
• Atraer buen personal y reducir el riesgo de los trabajadores
• Prevenir conflictos y malas interpretaciones
• Fomento de respeto mutuo y la responsabilidad social
5. Importancia de las relaciones publicas
• Ayuda a promover las actitudes favorables de todos los
públicos de la organización, son indispensables para que
la empresa subsista y además se desarrolle.
• Entre más positiva sea su imagen frente a los públicos
que le interese conquistar, más grande será la
posibilidad de incrementar sus ventas y obtener trato
preferencial frente a sus competidores.
• Mediante una gestión estratégica, logra diferenciar a la
organización de sus competidoras.
• Ayuda adecuar los mensajes a las distintas audiencias
• Construir credibilidad.
6. Importancia de las relaciones publicas
• Desarrollar relaciones con los líderes de opinión
• Identificar las necesidades de los consumidores / usuario
• Establecer una comunicación continua con los públicos
• Construir alianzas y sociedades (socios)
• Construir conciencia y visibilidad.
• Introducir nuevos conceptos en el mercado
• Defenderse de los ataques de los competidores
7. No son relaciones publicas
• No son consideradas relaciones públicas:
• Las imágenes en los folletos, textos, revistas, radio, televisión... Son más
bien publicidad, y en algunos casos con promoción.
• Etiquetas, carteles, expositores (monólogo). Son informaciones o
materiales de venta-marketing.
• Solicitar un servicio: café, taxi, comida; la comunicación es más bien
unilateral.
• Presentación constante de figuras públicas... Esto es propaganda.
• No existe un posicionamiento exacto-fijo en las Relaciones Públicas; es
diverso el campo de acción.
12. Relaciones publicas internas
Publico interno
Son aquellos que son tomados por el departamento de
relaciones publicas o por la gerencia como parte de la
organización, como empleados, accionistas, directivos,
funcionarios
son aquellas que se establecen entre directivos y
empleados, para lograr que el personal colabore
satisfecho y sus actividades hacia la compañía sean
positivas mediante la aportación de su apoyo; por lo cual
el termino abarca todo lo que animo a los empleados a
contribuir al máximo de productividad y prosperidad en la
empresa como su bienestar personal, sus relaciones
laborales y su educación.
13. Objetivo de las relaciones publicas internas
• La compañía necesita que sus trabajadores y empleados
sepan:
• Qué produce la empresa y para qué sirve.
• La aceptación que tiene el producto o servicio entre los
consumidores.
• Que busca crear un ambiente saludable en el que se desarrolle
la empresa.
• Que se propone una actividad económica costeable, justa y
razonable, que permita a los inversionistas mejorar y obtener
utilidades.
• Los planes a corto y largo plazos de la compañía. Que el
objetivo de la empresa sea ayudar a la sociedad,
proporcionando un buen servicio que permita lograr: la
satisfacción de una necesidad, un mejor nivel de vida, la ayuda
en la fuerza económica de la Nación, mayores y mejores fuentes
de trabajo
14. Relaciones Publicas Externas
las relaciones públicas son un conjunto de acciones de comunicación
estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que
tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos
públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para
lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones
presentes y/o futuras
Las relaciones públicas externas, son importantes, principalmente el
público de la empresa, ya que son ellos los que deciden si una
empresa es buena o no. También los proveedores constituyen un
punto importante, ya que son los que ofrecen el punto de partida
para la producción de bienes y servicios. clientes, accionistas, el
estado.
Estas implementan técnicas de Marketing, negociación, publicidad y
administración.
15. Que se logra por medio de Relaciones
Publicas Externas
• Transmitir una imagen fiel y exacta de la Empresa.
• Establecer un entendimiento mutuo.
• Hacer conocer su valor como fuente de trabajo, su aporte a
la Economía Nacional y su prestigio en el orden
internacional.
• Su contribución a la comunidad.
• Los públicos externos son grupos sociales con intereses
determinados que nuclean a sus miembros entre sí y que
no presentan mucha atención a la organización a menos
que ocurra algo en la organización que los atraiga.
16. Objetivo de las Relaciones Publicas Externas
La compañía necesita que el público sepa:
• La importancia de sus servicios o productos.
• Las políticas de la compañía y cómo se están cumpliendo.
• Apreciar los esfuerzos realizados constantemente para mejorar y
modernizar los artículos o prestaciones que ofrece.
• Que el negocio está bien administrado.
• Las contribuciones que se aportan a la economía del país.
• Que a pesar de las dificultades durante el proceso productivo , se busca
proporcionar el servicio o producto de la más alta calidad.
• Que su dirección y empleados son de categoría, buenos obreros y
ciudadanos cumplidos.
• Que lo que ofrece es de alta calidad y precios justo.
• El concepto que las autoridades tienen de la empresa.
17. Relaciones publicas
Externas
Permiten mantener una relación con el público.
• Los comunicados de prensa pueden permitir al
público participar en su propio éxito y el público
disfruta de conocer sobre lo que sucede con sus
celebridades favoritas, las empresas, y / o
productos.
• Permiten a usted y a su organización notificar a
la gente sobre su progreso o acerca de los
nuevos productos y servicios que puede ofrecer.
Las relaciones públicas y comunicados de
prensa son una forma de publicidad, si se utiliza
de manera efectiva que te permite llegar a una
amplia audiencia con sus mensajes.
• Los consumidores para conocer y entender el
negocio en el que se trata de un hecho positivo y
la campaña de relaciones públicas pueden
asegurar que el consumidor siempre tiene
pensamientos positivos acerca de la empresa y
de los servicios.
Relaciones publicas
Internas
• Las RRPP internas se encargan de
mantener una buena comunicación de
los accionistas o ejecutivos con los
empleados.
• Escucharlos, Motivarlos, etc. para que
se sientan que son importantes para
la empresa y tengan un desempeño
mejor.
18. La comunicación en las relaciones publicas
• Se puede utilizar varios medios o canales de
comunicación, sin embargo, el mensaje de
Relaciones Públicas es personalizado, vale decir es
elaborado especialmente para un determinado
público teniendo en cuenta el interés y el nivel cultural
de los integrantes del mismo
• comunicaciones orientadas a contar la historia de una
compañía a través de los medios de comunicación:
radio, televisión, revistas, periódicos, blogs y páginas
web, todo con la finalidad de incrementar la visibilidad
y la credibilidad de la empresa.
• Las relaciones públicas buscan contar estas historias
a través de un tercero, alguien a quién no se le ha
pagado por hablar bien de nuestro producto.
19. Canales de comunicación de las relaciones publicas
Para lograra que el mensaje de relaciones públicas
llegue a sus destinatarios, una organización dispone
básicamente de tres canales de comunicación:
El primer canal
Las notas de prensa o reportaje acerca de la empresa.
Estos elementos se utilizan cuando se requiere enviar
un mensaje de comunicación masiva al auditorio en
cuestión.
El encargado de las relaciones públicas de la Estación
de Servicios prepara estos documentos a fin de que las
cadenas de televisión u otros medios masivos den a
conocer la información.
20. El segundo canal:
Las comunicaciones a un auditorio en grupo, estas
pueden tomar la forma de conferencias de prensa,
recorridos para reporteros en las instalaciones de
la Estación de Servicio, folletos impresos de la
empresa o pláticas a asociaciones civiles y
profesionales.
El tercer canal
Las comunicaciones personales, en este caso
directivos de la empresa llevan a cabo actividades
de cabildeo con funcionarios gubernamentales o el
personal del área de relaciones públicas consigue
que se logre menciones de la Estación de Servicio
en radio o televisión, forjando relaciones estrechas
con locutores y directivos de los medios masivos
de comunicación.
22. Como hacer una buena relación publica
1. Definir lo que se quiere decir, y decirlo en forma clara
y concisa
2. Tener la seguridad de que llegó bien la información
correcta y clara.
3. Asegurarse de que el receptor haga lo que se
pretende con la persuasión.
Si no se consideran estos indicadores, realmente se está
perdiendo el tiempo en hablar.
23. Como hacer un campaña de relaciones publicas
• 1. Situación: Realizar un análisis situacional de factores internos y
externos para clarificar aspectos en torno a lo que se desea
conseguir.
• 2. Objetivos: Plantear objetivos concretos para favorecer, realzar y
prestigiar a la marca. Mediante los objetivos se establece aquello
que la empresa pretende lograr a través de la campaña.
• 3. Público Objetivo: Establecer el público adecuado para dirigir la
campaña e identificar los medios de comunicación que utilizan con
mayor frecuencia.
• 4. Estrategias: Instaurar una serie de acciones que, de manera
conjunta, cumpla con los objetivos planteados de manera eficiente.
Además de la creación del tema o concepto de la campaña.
• 5. Tácticas: Consiste en crear los pasos sistemáticos para llevar a
cabo la estrategia.
24. • 6. Calendario: Calendarizar la temporalidad de la campaña y
las fechas clave en que se ejecutarán las tácticas. Es
fundamental que una campaña tenga en cuenta el principio y
el fin de la misma; si se prolonga demasiado puede ser
perjudicial.
• 7. Presupuesto: Existe un sinfín de técnicas para fijar el
presupuesto (en base a la competencia, al porcentaje de
ventas, al presupuesto del año anterior, una cantidad
arbitraria, etc.), todo dependerá de los objetivos y la manera
en que se desean alcanzar.
• 8. Evaluación: Sin la implementación de este último punto la
campaña prácticamente