Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto

  1. 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Cabimas- Estado Zulia Elaborado por: María Pinto CI: 25.780.559 EVOLUCION HISTORICA
  2. 2. EVOLUCION HISTORICA • La madera es uno de los materiales de construcción más antiguos que existen, y la evidencia muestra que las casas construidas hace más de 10.000 años usaban la madera como principal material de construcción. Desde entonces, el descubrimiento de diferentes elementos como el bronce y el acero han cambiado y mejorado la forma en que se aplica la madera a la construcción. La madera se sigue utilizando para crear tanto construcciones modestas cabañas de troncos o estructuras impresionantes como los templos chinos. Con sus características ecológicas, renovables y extremadamente duraderas, la madera sigue siendo una opción muy popular tanto para edificios como para mobiliario.
  3. 3. • El primer uso de la madera por el hombre fue el uso de ramas para conseguir y mantener el fuego. Edad de Piedra La casa de madera data de 10.000 años de antigüedad en el período mesolítico y fue hallada en Gran Bretaña Durante 9000 a 5000 años antes de Cristo, una de las estructuras más grades construidas con madera fue la casa grande mesolítica. Hace 500 mil años el hombre comenzó a fabricar herramientas, de materiales naturales como huesos de animales, elementos de piedra y madera. La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C. La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C.
  4. 4. • Edad de Bronce El cobre y el bronce permitieron al hombre fabricar herramientas más durables y menos frágiles. Aquí apareció la sierra de metal que produjo avances en la construcción con madera. El zarzo, unas tiras de maderas entretejidas y otros materiales adhesivos se han utilizado para construir paredes por 6000 años. Aproximadamente hacia el 2560 a.C. los egipcios utilizaron madera para la fabricación de elementos con los que llenaban las pirámides. Las primeras embarcaciones o balsas para atravesar los ríos se construyeron con madera. • Edad de Hierro Durante la Era de Hierro, el principal material de construcción fue el ladrillo de barro. Aquí se necesitó mucha madera ya que los moldes para fabricar los ladrillos y dejarlos secar al sol eran de madera. La Edad de Hierro vió más avances en le uso de la madera en la construcción que ninguna otra. Gracias al acero se mejoró todas las herramientas existentes. Además se desarrolló la garlopa manual, una importante herramienta para cepillar madera. La invención de la grúa de madera en el Imperio romano, permitió al hombre levantar pesos más alto, y crear estructuras más impresionantes. En éste tiempo se inventó la vela para navegar y el arado para sembrar, ambos artilugios eran fabricados con madera.
  5. 5. • Edad Media Ya en la Edad Media, las habilidades con la madera se habían desarrollado a un nivel muy alto. Los carpinteros eran considerados entre los trabajadores de las artes y oficios con más habilidades y tenían alta demanda. La construcción de cualquier edificio requería el uso de madera. La técnica que conocemos hoy de vigas de madera, fue en principio desarrollada por los romanos en el siglo 50. En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas de madera impresionantes construcciones como techos con vigas en forma de martillo como el Hall de Westminster. En China y Japón las pagodas se construían con un marco de madera sobre una base de piedra. La construcción de madera más antigua de China es el Templo Nanchan (Wutai) que data del año 782. En el Edad Media proliferaron los aserraderos de madera en medio de bosques en diferentes lugares de Europa. Los revestimientos de madera de las grandes catedrales, como los coros o retablos trípticos comenzaron a producirse en ésta época y continuaron expandiéndose durante siglos más adelante. • Edad Moderna En este período la madera tuvo un gran desarrollo a través de grandes ebanistas, carpinteros que construyeron el mobiliario más exquisito para la realeza europea. La relación entre la arquitectura y la madera era más estrecha que nunca. Los reyes de Francia y la realeza austríaca vistieron y decoraron sus monumentales palacios barrocos con muebles de madera tallados cuidadosamente y barnizados.
  6. 6. • La madera ha constituido uno de los materiales de construcción más empleado por el ser humano durante milenios. Éste utilizaba los elementos cercanos que le ofrecía la naturaleza como la piedra o los troncos para cubrir sus necesidades básicas de refugio y transporte. La llegada de la revolución industrial durante los siglos XVIII y XIX permitió el desarrollo de otros productos como el hormigón armado y el acero que debido a la sencillez de manufactura en serie y a la capacidad de cubrir mayores luces, se erigieron progresivamente como materiales estructurales predominantes en el siglo XX relegando la utilización de la madera a construcciones de menor entidad. • En este sentido, la madera constituye la estructura de soporte del árbol y presenta la ventaja de ser un producto estructural en origen, sin necesidad de un proceso de transformación industrial asociado con el elevado coste energético que ello supone. El empleo de madera como material de construcción aporta además grandes beneficios ecológicos. Los elementos de madera colocados en obra fijan el carbono capturado en sus paredes celulares durante toda la vida útil de la estructura, contribuyendo a un desarrollo plenamente sostenible. SIGLO XVIII Y XIX
  7. 7. as • El grado de transformación que ha sufrido la madera como elemento estructural ha ido aumentando desde los orígenes hasta nuestros días. Las primeras aplicaciones que tuvo la madera en construcción fue el aprovechamiento del fuste descortezado del árbol o rollizo. Posteriormente, el escuadrado de la sección permitió una mayor flexibilidad de montaje y una mejor adaptabilidad geométrica con el resto de materiales. Se utilizaban piezas enterizas procediendo cada una de ellas de pies distintos. • Para aumentar las luces estructurales en cubiertas se desarrollaron las armaduras de celosía en forma de cerchas y para aumentar la altura en edificaciones, las construcciones entramadas de madera de gran escuadría. El mayor problema al que se enfrentaban este tipo de construcciones era la solución de los enlaces entre las piezas de madera. FUSTE DESCORTEZADO DEL ARBORL O ROLLIZO Armaduras de celosía en forma de cerchas Entramado de madera
  8. 8. • El siguiente eslabón de la evolución de la madera como material estructural lo constituyen los sistemas de entramado ligero. Surgen en el siglo XIX y tienen su origen en la colonización del oeste de Norteamérica ante la necesidad de disponer de un sistema rápido de construcción que emplease productos industriales normalizados y abundantes en el mercado como la madera aserrada de pequeña escuadría ENTRAMADO LIGERO • Con el descubrimiento de la madera laminada encolada a principios del siglo XX llevado a cabo por el maestro carpintero de origen alemán Karl Friedrich Otto Hetzer, se produce una auténtica revolución en la construcción con madera. Era posible salvar luces similares a otros materiales estructurales simplemente mediante el encolado sucesivo de piezas de pequeña escuadría. MADERA LAMINADA
  9. 9. • Al comienzo de la II Guerra mundial los conocimientos existentes sobre tecnología de la madera eran muy avanzados, sin embargo fue durante su transcurso cuando alcanzó su mayor desarrollo debido fundamentalmente a las restricciones que existían para la obtención y comercialización del acero, y a que la mayoría de los países participantes habían enfocado su tejido industrial a la producción bélica, empleando los bosques para la construcción de estructuras auxiliares como hangares, depósitos, almacenes, barracones, etc. • En los últimos años, la evolución continuada de los sectores de la electrónica y de la informática ha permitido la aparición en el mercado de una gran variedad de programas informáticos de diseño específico que procesan y transmiten información en fábrica a máquinas de control numérico de alta precisión. Las etapas del proceso productivo de diseño, mecanizado y montaje de la estructura es ahora posible realizarlas en instalaciones que pueden estar muy alejadas del enclavamiento final de la misma. Mediante este sistema de ejecución se aumentan los rendimientos de producción y se evitan posibles deterioros en los materiales acopiados en obra, tiempos de montaje excesivos o errores de ejecución por personal no cualificado. La estructura de madera simplemente se transporta, entera o por partes, desde fábrica hasta la obra y se coloca como una pieza más de la estructura completa.
  10. 10. • Por otra parte, las uniones constituyen los puntos de transmisión de esfuerzos entre los elementos de una estructura siendo su diseño y cálculo en los que generalmente se hace menor hincapié y, sin embargo, revisten mayor importancia y complejidad por ser los causantes de numerosos daños estructurales. El coste de las uniones en el cómputo global de una construcción de madera (incluyendo su diseño, fabricación y montaje) se sitúa en torno al 10-20% lo que hace que su optimización sea un aspecto muy importante a tener en cuenta por arquitectos e ingenieros de cara a la viabilidad futura del proyecto. La exactitud en la ejecución que permiten los sistemas de control numérico ha favorecido el resurgimiento de las uniones tradicionales, como la cola de milano o el ensamble embarbillado, que habían perdido relevancia frente a otros tipos de uniones mecánicas o encoladas por la necesidad que tenían para su correcta ejecución de una mano de obra altamente cualificada. Actualmente, las uniones tradicionales presentan un nivel de ejecución muy elevado, mayor rapidez de montaje, acabado visual altamente valorado por los usuarios, economía de materiales y aportan muy buenas condiciones de resistencia frente al fuego. Acabado visual altamente valorados por los usuarios
  11. 11. Referencias Bibliográfica • https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/44265- Breve-historia-de-la-madera-como-material-de- construccion.html • https://www.arkiplus.com/historia-de-la-madera/ • https://mbesteiro.com/blog/evolucion-de-la-construccion- con-madera/

×