1. PLANIFICADOR DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS 5ta EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
I.DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPOSITOS DE APENDIZAJE:
TÍTULO DE LA EXPEREINCIA DE
APRENDIZAJE Nº04
CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA
CRÍTICA Y ACTIVA
ESTANDAR Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume
a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del espíritu Santo,
participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en
diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone
alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen
los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la
persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
para actuar en coherencia con su fe.
SITUACION SIGNIFICATIVA
Reconocernos como un país culturalmente diverso constituye un paso importante para
nuestro desarrollo; sin embargo, las distintas manifestaciones muchas veces no son
respetadas ni valoradas, teniendo en cuenta que el ser humano es un ser sociable por
naturaleza. Por eso, la convivencia entre personas es el pilar de la vida humana. Toda
persona tiene una naturaleza dotada de inteligencia y voluntad libre que le permite
relacionarse con los demás en armonía y respeto mutuo, como lo hizo santa Rosa de
Lima. Asimismo, valdría la pena reflexionar por qué en nuestra sociedad existen estas
desigualdades y no nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y
oportunidades. Ante esta situación, ¿qué acciones podemos proponer para
promover una convivencia fraterna en unidad, con pleno ejercicio de nuestros
derechos y deberes en favor del bien común?
COMPETENCIAS DE ÁREA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
CAPACIDADES
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre
y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumenta
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
DESEMPEÑO Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que
enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la misión evangelizadora.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ERASMO ROCA SEMANA 22,23 y 24
DOCENTE MARIA LUISA TORREALVA
SEPULVEDA
FECHA Del 09 al 27 de
Agosto/ 2021
ÁREA RELIGION HORA
MEDIO VIRTUAL GOOGLE MEET - WHATSAPP GRADO 5°
CICLO VII
DIRECTORA JUDIH SANTOS ROLDAN
2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Puse en práctica mis virtudes y talentos, y demostré sensibilidad ante las
necesidades del prójimo; asimismo, reconocí que todos somos sujetos de
derechos en igualdad de oportunidades.
Comprendí la importancia de escuchar y perdonar como elementos sanadores
que ayudan a mejorar la convivencia en familia y la comunidad a la luz de la
Palabra.
RETO
¿Qué acciones puedo promover para una convivencia pacífica en hermandad
desde el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien común?
PROPOSITO
Promover acciones para una convivencia pacífica en hermandad desde el
ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del Bien Común.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque orientación al bien común.
VALOR : Equidad y justicia
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes,
se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Enfoque De derechos.
Valor(es) Solidaridad- equidad
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
1 GESTIONA SU APRENDIAJE DE MANERA AUTONOMA
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
2 SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
.
III.PROCESOS DIDACTICOS
RESUMEN DE LA SESIÓN
La docente inicia la sesión a través del google meet y WhatsApp web
SEMANA 22:
La docente realizará la presentación de la 5ta experiencia de aprendizaje donde
detallara las actividades que se desarrollaran en estas 3 semanas, como
también el orden de las áreas según actividad.
La docente plantea la situación significativa de la experiencia de aprendizaje,
muestra la competencia que se movilizará en el área de Religión, como
también la capacidad a trabajar y desempeños a realizar.
La docente lee el propósito de la experiencia y menciona el reto que los
estudiantes deben de cumplir y lograra para ello detalla los criterios de
evaluación.
Actividad 1:
TEMA: Proponemos relacionarnos apreciando los valores propios de nuestra
tradición.
En esta actividad, los estudiantes reconocerán sus virtudes , talentos y
sensibilidad, ante las necesidades del prójimo a la luz de la palabra de Dios;
reflexionaran sobre su historia personal , su misión en coherencia con su
creencia religiosa, y propondrán alternativas de solución a problemas y
necesidades de su comunidad.
3. Es el momento de presentar nuestra propuesta de acción a desarrollar frente
al reto planteado al inicio. Para ello, propondremos acciones para una
convivencia fraterna en el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor
del bien común. Desarrollaremos estas actividades semana a semana.
SEMANA 23
Actividad 2:
TEMA: Promovemos el perdón en diálogo fraterno
En esta actividad los estudiantes reflexionaran sobre la importancia de
escuchar y perdonar a la luz de la palabra de Dios, para una convivencia
fraterna, tomando en cuenta que todas y todos somos sujetos de derecho en
igualdad de oportunidades.
Seguimos proponiendo acciones para la convivencia fraterna mediante la ruta
trazada para lograr realizar nuestra evidencia.
SEMANA 24
ACTIVIDAD 3:
TEMA: Promovemos un actuar en coherencia con nuestro testimonio de vida.
En esta actividad, los estudiantes presentaran su ruta de acciones para mejorar
la convivencia fraterna en unidad , desde el ejercicio de los derechos y deberes
en favor del bien común. Luego de haber trabajado las dos primeras semana y
hoy finalizamos para su presentación de esta actividad en un video.
Respondiendo al reto de nuestra experiencia de aprendizaje.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE O RETO
Video con propuesta de acciones para una convivencia pacífica en hermandad desde
el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien común
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
En el desarrollo de cada actividad encontraremos listas de cotejo con criterios
que nos ayudarán a evaluar permanentemente las actividades que iremos desarrollando.
Ficha de observación.
MATERIAL Y RECURSOS
Enlace google meet, WhatsApp, Dipositive, Plataforma web, videos.
LOGROS
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Directora Docente Educación Religiosa
4. FICHA DE OBSERVACION 5ta EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Actividades: 4,2 y 3
AREA: Religión
GRADO: 5° - 2021
DOCENTE: María Luisa Torrealva Sepúlveda
N°
5 to
APELLIDOS Y NOMBRES
Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas
CAPACIDADES
1- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
DESEMPEÑO: Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo
la acción del Espíritu Santo en la misión evangelizadora.
CRITERIOS DE EVALUACION
Puntaje
ACTIVIDAD 01
Puse en práctica mis
virtudes y talentos, y
demostré sensibilidad
ante las necesidades
del prójimo; asimismo,
reconocí que todos
somos sujetos de
derechos en igualdad
de oportunidades.
ACTIVIDAD 2
Comprendí la
importancia de escuchar
y perdonar como
elementos sanadores
que ayudan a mejorar la
convivencia en familia y
la comunidad a la luz de
la Palabra.
ACTIVIDAD 3
Proponen
alternativas de
solución a
problemas y
necesidades de
nuestra comunidad.
Producto final
video
01 ALDANA ZAPATA CARLOS
02 AGUIRRE ALFARO DIEGO FABRICIO
03 ALVA LOPEZ LEONARDO
04 BOCANEGRA ESQUIVEL LOREN
05 CACEDA PEREZ FERNANDA
06 CONSTANTINO OLIVA LENNY
07 DELGADO MIERES JEAN FRANCO
08 FAJARDO TUDELA BRITANNY
09 GONZALES PALACIOS CIELO FELICITA
10 JAUREGUI DÍAZ YOVANNY FABIÁN
11 JARAMILLO MORENO ABRAHAM
12 MANRIQUE ROLDÁN ANDREA N.
13 PAREDES IPARRAGUIRRE CLAUDIA
14 PEREZ CHANCAFE FREDY DAVID
15 QUESQUEN GUAYLAPO YEREMY
16 ROJAS MOSQUEIRA UBALDO
17 SALINAS PAREDES FABRIZIO JARED
18 VIGIL CAMPOS JOAN ALEXANDER
19 VILLANUEVA VALDERRAMA ALEXIA
20 VERSCHUREN HEERIS DANIELA
21 ZAPATA TORRES JACKSON
22 ZUÑIGA MOSTACERO ROSA
ELIZABETH
EXCELENTE AD 17-
20
BUENO A 13-
16
REGULAR B 11-
12
C DEFICIENTE
O INICIO
C 10 A
MENOS
5. LISTA DE COTEJO
GRUPO DE TRABAJO:
1. ……………………………………………………………………………
2. …………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………
4. ……………………………………………………………………………
5. ……………………………………………………………………………
Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
Criterios de evaluación
Lo logro Está en
proceso
Puse en práctica mis virtudes y talentos, y demostré sensibilidad ante las
necesidades del prójimo; asimismo, reconocí que todos somos sujetos de
derechos en igualdad de oportunidades.
Comprendí la importancia de escuchar y perdonar como elementos sanadores
que ayudan a mejorar la convivencia en familia y la comunidad a la luz de la
Palabra.