Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos(20)

Publicidad

Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos

  1. 1 Mapa conceptual Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto. Estudiante - Aprendiente Islena Perea Perea Profesor consultor Ricardo Andrés Prieto Bolaños Universidad de Santander Udes Campus virtual Facultad de Educación Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Medellín -2017
  2. 2 Introducción “La Gerencia de Proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio.” (Cano, 2003). Este es fundamental en una organización, debido a que permite ordenar y planificar de tal forma que se lleven a cabo las metas planteadas con un costo, alcance y tiempo determinado, pero para que todo esto sea posible es esencial hacer un análisis del entorno en el cual se ejecutará dicho proyecto asociado a los factores expuestos en las preguntas. A continuación se desarrollará por medio de un mapa conceptual las siguientes preguntas ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
  3. 3 Es la Conformado por Encargado de Está compuesta por 3 fases son Permitiendo Además debe poseer Gerencia de proyectos. Disciplina de organizar y administrar bien los recursos según lo planteado. “Cano 2003”. Director del proyecto Ciclo de vida de un proyecto Responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto Cliente o usuario Director del proyecto Organización Personal de la empresa que ejecuta el proyecto Miembros del proyecto Equipo de dirección del proyecto Patrocinador Oficina de gestión de proyecto Otros miembros -Planear -Seleccionar el personal -Organizar -Gestionar -Ejecutar -Control -Dirigir -Evaluar Establecer una excelente relación entre los involucrados -Comunicación asertiva -Motivación - Liderazgo - Capacidad de influenciar Negociación -- Fase inicia Inicio: acta de constitución y desarrollo del plan de dirección, realiza monitoria y control. Fase intermedia Ejecución: Gestión de alcance del proyecto, tiempos, costos, cronograma. Cierre: producto final.Fase final
  4. 4 Cuadro #1. Palabras claves Costos Gerencia de proyecto, Ciclo de vida Liderazgo Clientes Proyecto Director de proyecto Personal Disciplina Recursos Fases Tiempo
  5. 5 Conclusiones Unas de las acciones principales de la gerencia de proyecto es tomar decisiones adecuadas para poder administrar correctamente los recursos, de esta forma se puede garantizar que se desarrolle el plan de la manera como se planteó desde el principio, por eso la planeación y control debe jugar un papel fundamental en la ejecución del proyecto y en el desempeño del director del proyecto. Es de tener en cuenta que el contexto es fundamental para llevar a cabo la planificación de un proyecto, donde el presupuesto no sea excedido por falta de conocimiento y estudio del mismo, esto conllevaría a evitar su fracaso. En conclusión para que se lleve a cabo un buen plan el director del proyecto, los elementos necesarios y los principales responsables deben funcionar como un todo.
  6. 6 Referencias • Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos. • Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. • UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de: Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC.
Publicidad