Plan Anual 1 ero de egb

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“GRAL. MIGUEL ITURRALDE JARAMILLO”
DISTRITO 8 MONTE SINAI
GUAYAQUIL
ECUADOR
PRIMER GRADO PARALELOS “A, B, C, D, E”
2014 – 2015
PLAN CURRICULAR ANUAL 2014 – 2015
1.- DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA: “GRAL. MIGUEL ITURRALDE JARAMILLO”
UBICACIÓN: COOP. NUEVA PROSPERINA
PROVINCIA: GUAYAS
PARROQUIA: TARQUI
DIRECTOR DEL PLANTEL: PROF. GEOVANNI MARTINEZ M.
JORNADA: MATUTINA, VESPERTINA Y NOCTURNA
NIVEL: BÁSICA MEDIA
NOMBRE DEL PROFESOR: LCDA.
ÁREA:LENGUA Y LITERATURA
GRADO: PRIMERO
PARALELOS:”A”, “B”, “C”, “D”, “E”
AÑO LECTIVO: 2014-2015
2.- PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.1.- PERFIL DE ÁREA
La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez
niveles de estudio, desde primero de básica hasta
completar el décimo año con jóvenes preparados para
continuar los estudios de bachillerato y preparados para
participar en la vida política-social, conscientes de su
rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel
educativo permite que el estudiantado desarrolle
capacidades para comunicarse, para interpretar y
resolver problemas, y para comprender la vida natural y
social.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación
General Básica serán ciudadanos capaces de:
 Convivir y participar activamente en una sociedad
intercultural y plurinacional.
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la
identidad cultural nacional, los símbolos y valores
que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica
Es la descripción de los desempeños que debe
demostrar el estudiantado en cada una de las áreas al
concluir el décimo año de Educación General Básica, los
mismos que se evidencian en las destrezas con criterios
de desempeño.
y creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y
creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
 Valorar y proteger la salud humana en sus
aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y
conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir
de la aplicación de lo comprendido en las
disciplinas del currículo.
 Producir textos que reflejen su comprensión del
Ecuador y el mundo contemporáneo a través de
su conocimiento de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la
solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades
académicas, etc.
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma
extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades
culturales, deportivas, artísticas y recreativas que
los lleven a relacionarse con los demás y su
entorno, como seres humanos responsables,
solidarios y proactivos.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras
artísticas de diferentes estilos y técnicas,
potenciando el gusto estético.
3.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE ÁREA 4.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO
LENGUA Y LITERATURA
 Orientan el alcance del desempeño integral que
deben alcanzar los estudiantes en cada área de
estudio durante los diez años de Educación
General Básica. Los objetivos responden a las
interrogantes siguientes:
 Desarrollar su autonomía mediante el
reconocimiento de su identidad y el desempeño
en las actividades cotidianas y colectivas para
fomentar la seguridad, confianza en sí mismo, el
respeto, la integración y la socialización con sus
compañeros.
 Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de
sus compañeros, para aprender a vivir y
desarrollarse en armonía.
 Promover y estimular el cuidado de su entorno
mediante proyectos, talleres y actividades lúdicas
para garantizar su progreso como ser humano,
responsable del medioambiente y de su
patrimonio cultural.
 Desarrollar las funciones básicas para
desenvolverse y resolver problemas en la vida
cotidiana.
 Expresar y comunicar ideas, sentimientos y
vivencias a los demás de forma comprensible.
 Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos
contados, el arte y la música, demostrando
5.- EJES TRANSVERSALES
BUEN VIVIR
LA
INTERCULTURALIDAD
LA
FORMACIÓN
DE UNA
CIUDADANÍA
DEMOCRÁTICA
LA PROTECCIÓN
DEL
MEDIOAMBIENTE
EL CUIDADO
DE LA SALUD
Y LOS
HÁBITOS DE
RECREACIÓN
DE LOS
LA EDUCACIÓN
SEXUAL EN LOS
JÓVENES
ESTUDIANTES
El Buen Vivir es
un principio
constitucional
basado en el
Sumak Kawsay,
una concepción
ancestral de los
pueblos
originarios de
los Andes.
Como tal, el
Buen Vivir está
presente en la
educación
ecuatoriana
como principio
rector del
sistema
educativo, y
también como
hilo conductor
de los ejes
transversales
que forman
parte de la
formación en
valores. En otras
palabras, el
Buen Vivir y la
educación
El reconocimiento a
la diversidad de
manifestaciones
étnico-culturales en
las esferas local,
regional, nacional y
planetaria, desde
una visión de
respeto y valoración.
El desarrollo
de valores
humanos
universales, el
cumplimiento
de las
obligaciones
ciudadanas, la
toma de
conciencia de
los derechos,
el desarrollo
de la identidad
ecuatoriana y
el respeto a
los símbolos
patrios, el
aprendizaje de
la convivencia
dentro de una
sociedad
intercultural y
plurinacional,
la tolerancia
hacia las ideas
y costumbres
de los demás y
el respeto a
las decisiones
de la mayoría.
La interpretación
de los problemas
medioambientales
y sus
implicaciones en
la supervivencia
de las especies, la
interrelación del
ser humano con
la naturaleza y las
estrategias para
su conservación y
protección.
El desarrollo
biológico y
psicológico
acorde con las
edades y el
entorno socio-
ecológico, los
hábitos
alimenticios y
de higiene, el
empleo
productivo del
tiempo libre.
El conocimiento y
respeto por la
integridad de su
propio cuerpo, el
desarrollo de la
identidad sexual y
sus consecuencias
psicológicas y
sociales, la
responsabilidad
de la paternidad y
la maternidad. La
atención a estas
temáticas será
planificada y
ejecutada por los
docentes al
desarrollar sus
clases y las
diversas tareas de
aprendizaje, con
el apoyo de
actividades
extraescolares de
proyección
institucional.
interactúan de
dos modos. Por
una parte, el
derecho a la
educación es un
componente
esencial del
Buen Vivir, en la
medida en que
permite el
desarrollo de las
potencialidades
humanas y
como tal
garantiza la
igualdad de
oportunidades
para todas las
personas. Por
otra parte, el
Buen Vivir es un
eje esencial de
la educación.
6.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA 7.- EJES DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA
 Lengua y Literatura:
Es la idea de mayor grado de generalización del
contenido de estudio que articula todo el diseño
curricular de cada área, con proyección
interdisciplinaria. A partir de éste se generan los
conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo
que constituye la guía principal del proceso educativo.
 Desarrollo personal y social
 Conocimientos del medio social y natural
 Comunicación verbal y no verbal
 Conocimiento del medio natural y cultural
Los ejes curriculares integradores correspondientes a
cada área son los siguientes
8.- CÁLCULO DEL TIEMPO
CARGA HORARIA (LENGUA Y LITERATURA) 6 Horas correspondientes a la malla curricular*
TOTAL SEMANAS DE TRABAJO 40 40*
TOTAL ANUAL DE HORAS CLASE 240 40X N° horas clase semanales
TOTAL HORAS EVALUACIÓN 12 2 semanas
IMPREVISTOS 6 1 semana
TOTAL ANUAL DE PERÍODOS 222 37 X N° de horas clase semanales
9.- DENOMINACIÓN Y DURACIÓN DE LOS BLOQUES CURRICULARES
BLOQUES NOMBRES TIEMPO
Bloque 1 MIS NUEVOS AMIGOS Y YO 8 SEMANAS
Bloque 2 MI FAMILIA Y YO 8 SEMANAS
Bloque 3 LA NATURALEZA Y YO 8 SEMANAS
Bloque 4 MI COMUNIDAD Y YO 8 SEMANAS
Bloque 5 MI PAÍS Y YO 8 SEMANAS
10.- DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
BLOQUE 1
N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NÚMERO DE
HORAS
PROGRAMADAS
PARA LA
DESTREZA
1
Reconocer sus características físicas desde la observación,identificación,descripción
y valoración del cuidado de su cuerpo.
8
2 Identificar sus propias actitudes en función de reflexionar y respetar a los demás 8
3
Reconocerse como un ser que siente, piensa y opina para generar autonomía en las
actividades que realiza
8
4 Manifestar iniciativa en situaciones y experiencias nuevas 8
5
Ser perseverante en las actividades cotidianas y en la resolución de problemas
sencillos.
Identificar sus datos personales para reconocer su nombre y el lugar donde vive.
8
6
Proponer ideas en situaciones cotidianas y defender sus opiniones con argumentos
de acuerdo a su edad.
8
TOTAL DE HORAS 48
BLOQUE 2
N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NÚMERO DE
HORAS
PROGRAMADAS
PARA LA
DESTREZA
1
Identificar y comprender las necesidades básicas de los seres humanos, analizando
su propia experiencia
6
2
Practicar normas básicas para el cuidado, higiene y seguridad personal en función de
aplicarlas diariamente
4
3 Identificar los colores blanco y negro entre los objetos del entorno. 4
4
Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del medio de acuerdo a sus
atributos
6
5 Discriminar visualmente objetos imágenes o trazos de acuerdo a sus características 4
6
Demostrar imaginación en la participación de danzas, rondas, bailes,
dramatizaciones y cantos de la tradición oral
4
7
Identificar las posibilidades de movimiento de las distintas articulaciones para
conocer su función y cuidar el esquema corporal.
4
8
Reconocer su simetría corporal y las características propias de su cuerpo en distintos
desplazamientos
4
9
Coordinar de forma independiente los movimientos de las dos áreas laterales del
cuerpo, con el fin de determinar su funcionalidad.
5
10
Distinguir las principales nociones y relaciones espaciales con referencia a sí mismo
(entre/alrededor; a un lado/a otro lado; dentro/fuera).
7
TOTAL DE HORAS 48
BLOQUE 3
N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NÚMERO DE
HORAS
PROGRAMADAS
PARA LA
DESTREZA
1
Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características, cuidados
y protección
8
2 Reconocer los colores secundarios entre los objetos del entorno. 8
3
Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar elementos
explícitos del texto (personajes, animales, plantas, objetos, acciones y escenarios).
8
4
Distinguir diferentes sonidos que se encuentran en el entorno en función de
identificar sonidos onomatopéyicos y voces de personas conocidas.
8
5
Distinguir los sonidos por la intensidad (suaves y fuertes) tanto en el entorno como
en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de
los sonidos emitidos por diferentes fuentes
8
6
Identificar los distintos tonos musculares: movilidad/inmovilidad; flexión/
contracción; flexión/extensión
8
TOTAL DE HORAS 48
BLOQUE 4
N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NÚMERO DE
HORAS
PROGRAMADAS
PARA LA
DESTREZA
1 Reconocer los medios de transporte más comunes para caracterizarlos y utilizarlos 6
2 Reproducir, describir y construir patrones con cuerpos geométricos. 8
3
Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la comunicación oral
(conciencia semántica
8
4
Escuchar narraciones sobre la comunidad para identificar, discriminar, suprimir,
cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras
(conciencia fonológica).
6
5
Escuchar narraciones relacionadas con la comunidad, para diferenciar e identificar el
número de palabras que componen una cadena sonora (conciencia léxica).
6
6 Representar gráficamente diversas situaciones e imágenes de su comunidad 8
7 Realizar movimientos corporales con diversos elementos del entorno 6
TOTAL DE HORAS 48
BLOQUE 5
N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NÚMERO DE
HORAS
PROGRAMADAS
PARA LA
DESTREZA
1
Identificar las características de su entorno y compararlas con otros espacios
geográficos del país, describiendo sus semejanzas y diferencias.
8
2 Conocer los símbolos patrios para valorarlos y respetarlos 8
3
Escuchar narraciones sobre leyendas y tradiciones del Ecuador para reconocer la
situación de comunicación (quién emite, a quién y a qué se refiere).
8
4
Escuchar y comprender textos de la tradición oral para conocerlos, valorarlos y
apreciar la sabiduría popular
8
5
Escribir con su propio código textos sobre temas vinculados con su país, con un
propósito comunicativo, y leerlos en clase.
8
6
Reconocer las nociones básicas de orden espacial: primero/último; principio/final;
anterior/medio/posterior
8
TOTAL DE HORAS 48
BLOQUES
CURRICULARES
11. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
11.1 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
11.2 RECURSOS
DIDÁCTICOS
BLOQUE 1
Mis
nuevos
amigos y
yo
• Realizar lúdica, juegos, canciones, etc.
• Incentivar a los niños manifestar ideas
• Realizar actividades sobre el cuidado del cuerpo
• Importancia del cuerpo
• Cuidado del cuerpo
• Contar cuentos
• Demostrando responsabilidad
• Actividades ,vestirse
• Desvestirse
• Ir al baño
• Amarrarse los cordones de los zapatos
• Trabajar y desenvolverse de una manera autónoma
• Expresiones Positivas ,con el respeto
• Seguridad en sí mismo
• Tu puedes , inténtalo , otra vez yo te ayudo y luego tú lo haces
solo
• Yo te acompaño
• Yo estoy contigo
• Yo te enseño
• Tu siempre lograras
 Textos de
cuentos
 Pinturas
 Hojas
 Pincel
 Borrador
 Pelota
 Jabón
 toalla
• Un ambiente de seguridad emocional , de calidad y calidez
• Genere sentimientos positivos
 Textos de
cuentos
 Valor respeto por las personas
 Lograr un ambiente de armonía, convivencia e interacción en la
familia escuela y comunidad.
 Practicar su aseo personal
 Su comportamiento , saludar y despedirse
De los demás
• Participar en las actividades de su entorno con alegría y
respeto a los compañeros y personas mayores.
• Por favor gracias
• Cuidado de sus materiales
• Valor y respeto por las costumbres y tradiciones
• Cuidado y protección del medio ambiente
 Pinturas
 Hojas
 Pincel
 Borrador
 Pelota
 Grabadora
• Contar cuentos de su localidad
• Formular preguntas abiertas que despierte curiosidad
• Incentivadle a investigar sobre su entorno
• Caracterist5icas físicas del ambiente
• Proponer a sus estudiantes realizar en conjunto los
compromisos de trabajo
• Opiniones de todos y motivándoles a la comunicación.
• Utilización de dibujos pictogramas
• Utilizar papelotes o láminas.
 Textos
 Humanos
 Revistas
 Pinturas
 Observación y manipulación de objetos muy variados en forma
color ,tamaño , peso textura
 Agrupaciones
De objetos
 Organización de elementos en el cual le permite el
razonamiento
 Descripciones de atributos
 Características
 Comparaciones
 Asociación de objetos de una a dos objetos
 textos
 Objetos
 Piedras
 Pepas
 Palitos
 Correspondencias
 Relacionar un objeto con otro.
 Clasificar objetos
 Se les puede entregar un grupo de bloques de diferentes
tamaños y colores.
 Pedirles que se clasifique por color
 Desarrollar las cuatro macro destrezas
 Escuchar ,hablar, leer y escribir
 Destreza de escuchar
 Desarrollo de la comprensión
 La discriminación de elementos de texto
 Tiene que ser expresivo m sin enseñarles las imágenes
 Que el estudiante desarrolle la capacidad de representar
,acciones ,personales y escenarios en su mente lo que le
ayudad a mejorar su comprensión.
 El docente debe reflexione sobre el lenguaje oral junto con
sus estudiantes para que vayan reconociendo algún sonido
difícil o diferente.
 El desarrollo de la conciencia semántica, que permita
comprender los significados de cada palabra.
 Humanos
 Cuentos
 Videos de
cuentos
 Laminas
 Hojas
 Pinturas
 Revistas
 Goma
 Dibujar el campo
 Pintar la lámina donde se encuentra la naturaleza
 Recortar animales y pegar en lamina
 Recoger hojas y pegar
 Realizar varias actividades y experiencias de la vida cotidiana de
los niños /as
 Juego
 Danzas
 Identificación de diversos grupos humanos
 Recortar y pegar en láminas según corresponda.
 Sacar al patio al niño a que observación y descubrimiento lo
 Laminas
 Hojas
 Pinturas
 Pincel
 Lápiz
 Crayones
 Tijera
 Goma
 Hojas
que hay en su entorno
BLOQUES
CURRICULARES
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
BLOQUE 2
Mi familia y yo
• Recordar que en la actualidad ay varios tipos de familia
• Ayudar a reconocer al estudiante al núcleo familiar ,
• Valorarlo e identificarse con el
• Carteles
• Laminas
• Hojas
• Pinturas
• Pincel
• Crayones
• Lápiz
• revistas
 Observación del medio y preguntar que observado
 Que le llamo más la atención
 Explicación del maestro
 Lamina con dibujos de colores
 Pintar de color blanco las nubes y de color negro al
hipopótamo
 Secuencia para desarrollar la noción de patrones
 Reconocer un patrón de dos elementos
 Completar un patrón de dos elementos.
 Crear patrones de dos o más elementos
 Crear en la rutina diaria instancias que permita al niño
describir diversos objetos
 Invitar a que traigan de su casa objetos con esa descripción
 Realizar dibujos de diversos objetos para luego expresar
sus características.
 Caja de sorpresas con diferentes tipos de objetos
 Ordenar de acuerdo a la cantidad de objetos que tenga cada grupo
 Asociar numeral con cantidad.
• Leer a los niños y niñas textos interesantes entretenidos
cuentos ,fabulas , leyendas ,retahílas ,poesías
• Implementar una biblioteca dentro del aula de clases
• Juagar a leer
• Conversar en grupos sobre las experiencias personales
• Comentar sobre gustos y preferencias
• Hablar en grupo sobre lo que le pone alegre y triste
• Comentar acerca de algún problema que tenga
• Hablar acerca de su familia
• Llevar fotos de algún lugares visitados
• Hablar de lo que hace cada uno en un dia
• Hablar de su cuerpo
• Observar
• Identificar objetos
• Relacionar objetos semejantes en su forma
• Desarrollar vocabularios visuales reconocimiento de palabras a
primera vista
• Presentar objetos que hacen ruido y otros que no y descubrir
las semejanzas y diferencias.
• Realizar una serie de sonidos con el cuerpo
• Usar instrumentos musicales maracas
• Tambores
• Presentar a los estudiantes una imagen , pídale que forme una
oración con la misma
• Pintar la casa donde vive
• Trozar y pegar papel en el entorno de su familia
• Juegos
• Ronda
• Pinturas
• Papel
• Juegos
• Textos
• Recortar
• Movimientos del cuerpo
• Utilizaciones de botellas tapas para producir sonidos
• Danza
• Dramatización de un cuento
• Disfraces
• Botellas
• Tapas
• Tambores
• cid
• grabadora
• Canción
• Hablar del Cuidado y respeto del cuerpo
• Pintar el cuerpo humano
• Las partes de cuerpo humano
• Características
• Importancia del cuerpo
• Armar un rompe cabeza del cuerpo humano
• Semejanzas y diferencias una niño y una niña
• Pegar según corresponda a la niña y al niño
BLOQUES
CURRICULARES
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
BLOQUE 3
La naturaleza y yo
• Se pude preguntar ¿Qué es un ser vivo?
• Observar a todos los seres vivos que hay en el entorno de su
escuela
• Preguntar qué animal es su preferido
• Dibujar una planta
• Realizar un collage sobre la naturaleza
• Incentivarle al cuidado del medio ambiente
• La importancia de agua
• Revistas
• Textos
• Hojas
• Laminas
• Cuaderno
• Pinturas
 Observación de la lamina • Lamina
 Comentarios y dibujar lo que le falta
 Pinta los objetos cuyos nombres empiezan con el sonido a
 Nómbralos en forma rápida y lenta
 Formula oraciones
 Escribe con tu propio código
 Pinta a los animales que hacen ruido e imitan sus sonidos
 Escucha las oraciones que leer tu maestra
 Dibuja y completa
 Une con una línea los dibujos cuyos nombres tienen el
sonido inicial igual al dibujo
 Nombrar al animal que aparece en el grafico
 Dibuja mascotas
 Escucha el cuento y expresa lo que sabes de plantas
 Pinta los objetos que se nombran en el texto .
 Escucha oraciones que lee tu maestra
 Completa oraciones con dibujos
Escucha retahílas y luego colorea
• Pinturas
• Hojas
• Dibujos
• Textos de
cuentos
• Hojas con
dibujos
• Repasa las líneas punteadas
• Pinta los signos iguales al modelo
• Une los puntos de modelo que copien el modelo
• Escucha y repita rimas
• Escucho canciones
• Pica por la línea punteada
• Dobla en forma de abanico
• Escribe tu nombre
• Pintar la siguiente dibujo
• Utilizando varias colores
• Completar lo que falta
• Hojas
• Texto
• Cuaderno
• Laminas
• Grabadora
• Lápiz
• Crayones
• Pinturas
 Recortar las la lámina de las partes del cuerpo humano
 Pegar según corresponda
 Recortar y pegar a lado derechos a la niña y al niño a lado
izquierdo
 Canción de la mano
 Juegos
BLOQUES CURRICULARES
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL AP RENDIZAJE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
BLOQUE 4
Mi comunidad y yo
 Conocer el entorno donde vives sus estudiantes
 Analizar sus características
 Compararlas con otros entornos
 Sus ventajas y desventajas
 Análisis en conjunto de la contaminación
 Causa , efecto y consecuencia
• Campañas para mejora r el medio ambiente que lo rodea
• Paisaje
• Observación
del medio
• Video
• Elaborar figuras geométricas siguiendo e l entorno ,
• Recortar las figuras geométricas
• Comparar el la mañana día la tarde y la noche
• Canción de la mano derecha se mueve
• Pintar los objetos que se encuentran a lado derecho
• Elaborar el calendario en una cartulina
• Formar conjuntos con diferentes objetos
• Construir patrones con pepas y pintarlos
• Fomix
• Laminas
• Hojas
• Pintura
• Cuaderno
• tijera
• cartulina
• piedras
• objetos del
medio
• Contar cuentos ,leyendas ,trabalenguas retahílas
• Explicar el significados de alumnas palabras que no
comprenden
• Dramatizaciones
• Leer pictogramas
• Dibujar
• Escriba con sus propios códigos
• Escriba el nombre
• Textos
• Diccionario
• Vestimenta
• Cartulina
• Hojas
• Pinturas
• Marcadores
• Observar la comunidad
• Dialogar como es la comunidad grande pequeñas, bonita ect.
• Pintar la comunidad donde vive
• Participación de una danza
• Dramatización de un leyenda
• Recitación de una rima
• Baile
• Dibujos
• Campo
• Niños
• Pinturas
• Hojas
• Laminas
• cid
• grabadora
• Dinámica del baile de mi cuerpito
• Realizar movimientos del cuerpo
• Saltar
• Trotar
• Bailar
• Jugar
• Ejercicios
• Niños
• Pelota
• Soga
• Radio
BLOQUES CURRICULARES
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
• Realizar actividades acorde a la edad de los escolares • Hojas
BLOQUE 5
Mi país y
yo
• Aspectos positivos del país
• Es importante dar a conocer que el ecuador es un país mega
diverso
• Con una gran variedad de flora y fauna de cada región
• Las diferentes cult6uras
• Realizar visitas de observaciones a lugares patrimoniales y
naturales de su comunidad
• ,iglesias , museos , parques
• Valorar y cuidar la identidad nacional
• Revistas
• Goma
• Pinturas
• Películas
• Manipulación de objetos
• Identificación de objetos
• Construcción de objetos en fomix las figuras geometrías
• Pintar las siguientes figuras
• Unir con líneas según corresponda
• Identificar los números
• Componer y descomponer un numero
• Asociar numeral con cantidad.
• Completar secuencias numéricas
• Reconocer el numeral que va antes y después
• Contar numeral
• Leer numeral
•
• Objetos del
medio
• Piedras
• Maíz
• Pepas
• Hojas
• Cuaderno
• Lapiza
• Figuras
• Fomix
• Laminas
• Observación de la lamina
• Comentarios
• Pintar a las personas que hay en la lamina
• Encierre en un círculo el animal donde vive
• Unir con líneas lo que se relaciona
• Exprese una oración de gráficos que observo
• Unir las palabras que tiene el sonido inicial igual
• Dibuja y escribe tu propio código que te guste
• Escuche el cuento y nombra el lugar que te gustaría conocer
• Laminas
• Pinturas
• Pincel
• Lápiz
• Cuaderno
• Texto
• Hojas
• Cartulina
• Carteles
del país
• Dibuja otro lugar que te gustaría conocer
• Como está el tiempo durante esta semana
• Pinte el plato tradicional que más le guste.
• Marcadores
• Tarjetas
• Observación de la lamina
• Descripción de la lamina
• Pintar el espantapájaros
• Decorar con papel recortado el espantapájaros
• Realizar un collage del espantapájaros
• Utilización de varias técnicas
• Cartulina
• Goma
• Ulva
• soga
• Hojas
• Laminas
• Cuaderno
• Texto
• Tijera
• Juegos
• Canciones
• Dinámicas
• Saltos
• Carreras
• Pelota
• Soga
• Grabadora
• cid
• videos
12.- INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
De los estudiantes:
• Demuestra autonomía al resolver sus necesidades cotidianas.
• Participa en actividades grupales.
• Identifica y nombra a sus compañeros y compañeras.
• Reconoce las partes de su cuerpo y las nombra.
• Identifica los miembros de su familia y los nombra.
• Conoce sus datos personales: nombre,apellido,dirección, entre otros.
• Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.
• Describe las características del entorno en que vive.
• Reconoce objetos y situaciones que contaminan el ambiente.
• Identifica algunas características básicas del país.
• Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma.
• Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos específicos.
• Reconoce, asocia y escribe los números del 0 al 10 en contextos significativos.
• Usa los cuantificadores uno/muchos; ninguno/algunos/todos; más/menos en situaciones cotidianas.
• Describe la posición y ubicación de los objetos (izquierda/derecha; arriba/abajo; encima/debajo;primero/último;
cerca/lejos; dentro/fuera).
• Identifica, contrasta y describe características de cuerpos, figuras y objetos incluyendo círculos, triángulos,
rectángulos, pirámides, cubos y cilindros.
Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 64
La nueva Constitución de la República
En
• Establece comparaciones directas de longitud, capacidad, peso, tamaño y temperatura de objetos
(corto/largo/alto/bajo; vacío/lleno/ liviano/pesado; grande/pequeño; caliente/frío).
• Usa los conceptos del tiempo (mañana, tarde, noche, hoy, ayer, semana) en situaciones significativas.
• Ordena diferentes actividades de acuerdo a secuencias temporales.
• Reconoce y ubica objetos que están a la izquierda y derecha de su cuerpo.
• Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora.
• Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) al inicio, final y en medio de las palabras.
• Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto.
• Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión.
• Lee imágenes y narra historias en secuencia.
• Reconoce y escribe su nombre.
• Escribe textos con su propio código aplicando la direccionalidad de la escritura y con precisión en los trazos.
• Imita ritmos con su cuerpo.
• Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas.
• Dramatiza situaciones de la realidad.
• Coordina sus movimientos corporales, marcha, salta, corre, camina y salta en un pie.
13.- BIBLIOGRAFÍA:
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE: DIRECTOR(A) DE ÁREA: VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
1 de 25

Recomendados

Pca ciencias sociales cuarto por
Pca ciencias sociales cuartoPca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuartoBernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
475 vistas17 diapositivas
Indicadores creativos (1) por
Indicadores creativos (1)Indicadores creativos (1)
Indicadores creativos (1)mayrasor
623 vistas7 diapositivas
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález.... por
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....hipocampus0727
1.5K vistas24 diapositivas
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS por
PLAN DE ESTUDIOS DANZASPLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZASifpcajamag
14.6K vistas5 diapositivas
Expresion artistica. cuadro comparativo por
Expresion artistica. cuadro comparativoExpresion artistica. cuadro comparativo
Expresion artistica. cuadro comparativomaryelisguevara
821 vistas6 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBR por
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBRcarmen Gavidia Hurtado
636 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos curriculares edu. artística por
Lineamientos curriculares edu. artísticaLineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artísticamariaangeles58
16.4K vistas14 diapositivas
Preguntas para inicial y 1 de básica por
Preguntas para inicial y 1 de básicaPreguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básicaROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
3.1K vistas28 diapositivas
Planeacion artistica por
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artisticaLeticia Tirado Sanchez
1.9K vistas4 diapositivas
3ro.egb cn planif por unidad didáctica por
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didácticaAdrian Montaño Godoy
4.2K vistas17 diapositivas
Marco legal sobre NEE por
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEEGabygonzalezp
13K vistas24 diapositivas
Planificación erca por
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación ercapiedadcollaguaso
7.3K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Lineamientos curriculares edu. artística por mariaangeles58
Lineamientos curriculares edu. artísticaLineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artística
mariaangeles5816.4K vistas
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana por Candy Ramos Villegas
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas8.1K vistas
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. por javierdanilo
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
javierdanilo3.8K vistas
Calendario vivencial por Alexis183
Calendario vivencialCalendario vivencial
Calendario vivencial
Alexis1831.8K vistas
PCI por Janeth C
PCIPCI
PCI
Janeth C4.9K vistas
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx por Ingrid Tamayo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
Ingrid Tamayo1.2K vistas
Neurociencia por anabelgina
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
anabelgina129 vistas
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual por AixaPastor
Del docente en el aula real al docente en el aula virtualDel docente en el aula real al docente en el aula virtual
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual
AixaPastor808 vistas
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Curriculo de educacion inicial por mabe84
Curriculo de educacion inicialCurriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicial
mabe843.1K vistas

Destacado

Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artes por
Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artesYeimi catherine/ trabajo tecnología / artes
Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artesyeimikaterine
329 vistas12 diapositivas
Guía primer año de EGB por
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGBEDISON
3K vistas56 diapositivas
Tesis Emiliano Final 2009 por
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009rescandon01
13.2K vistas91 diapositivas
Compendio de programas de visual y artistico por
Compendio de programas de visual y artisticoCompendio de programas de visual y artistico
Compendio de programas de visual y artisticoNoelia Gimena Yanes Moreira
3.1K vistas75 diapositivas
Programacion curricular anual por
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anualDANNYRUO1
29.2K vistas30 diapositivas
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato por
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachilleratoBernardita Naranjo
79.9K vistas13 diapositivas

Destacado(12)

Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artes por yeimikaterine
Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artesYeimi catherine/ trabajo tecnología / artes
Yeimi catherine/ trabajo tecnología / artes
yeimikaterine329 vistas
Guía primer año de EGB por EDISON
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON3K vistas
Tesis Emiliano Final 2009 por rescandon01
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon0113.2K vistas
Programacion curricular anual por DANNYRUO1
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
DANNYRUO129.2K vistas
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato por Bernardita Naranjo
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Bernardita Naranjo79.9K vistas
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias por MARCO OSCAR NIETO MESA
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA176.7K vistas
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE por EDGARD GONZALES GUTIERREZ
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE

Similar a Plan Anual 1 ero de egb

Unidad didactica tic por
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica ticpatjesgarcab
176 vistas32 diapositivas
Plan Curricular Anual 2014 por
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014Colegio Pomasqui
23.2K vistas24 diapositivas
MICRO ELEMENTAL p7.docx por
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxchristian1342
74 vistas75 diapositivas
Sesion 12 “planificación curricular por
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
1.8K vistas66 diapositivas
Pci antiguo por
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguojose Lema
932 vistas51 diapositivas
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD) por
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)educatio3000
2K vistas23 diapositivas

Similar a Plan Anual 1 ero de egb(20)

Unidad didactica tic por patjesgarcab
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
patjesgarcab176 vistas
Sesion 12 “planificación curricular por walitrondokeos
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
walitrondokeos1.8K vistas
Pci antiguo por jose Lema
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguo
jose Lema932 vistas
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD) por educatio3000
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio30002K vistas
PARA COMPAÑERA.docx por hecaliens
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
hecaliens8 vistas
Plan anual descubrimiento por Richard Diaz
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
Richard Diaz274 vistas
Diseño curricular por Katy Lugmaña por KaTy Lu
Diseño curricular por Katy LugmañaDiseño curricular por Katy Lugmaña
Diseño curricular por Katy Lugmaña
KaTy Lu170 vistas
Diseño curricular 2016 por Heidi1997g
Diseño curricular 2016Diseño curricular 2016
Diseño curricular 2016
Heidi1997g650 vistas
Diseño curricular 2016 del Ecuador por Kelly Mendoza
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza7.7K vistas
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio por Educación
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Educación6K vistas
éRase una vez toxiria por gugon872
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
gugon872373 vistas
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx por MaggioSevilla
PLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docxPLANIFICACION  ANUAL 3°GRADO.docx
PLANIFICACION ANUAL 3°GRADO.docx
MaggioSevilla62 vistas
Programacion 1° 2014 por olgadolores
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014
olgadolores837 vistas
Diseño curricular de sexto por Vicente Nina
Diseño curricular de sextoDiseño curricular de sexto
Diseño curricular de sexto
Vicente Nina6.5K vistas
Unidad didactica entregar a blas por 5martes8
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes85.2K vistas
Programacion anual iii ciclo pcr 2014 por Giovana Ramos
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Giovana Ramos2.4K vistas

Último

Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vistas8 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

Plan Anual 1 ero de egb

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “GRAL. MIGUEL ITURRALDE JARAMILLO” DISTRITO 8 MONTE SINAI GUAYAQUIL ECUADOR PRIMER GRADO PARALELOS “A, B, C, D, E” 2014 – 2015
  • 2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2014 – 2015 1.- DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: “GRAL. MIGUEL ITURRALDE JARAMILLO” UBICACIÓN: COOP. NUEVA PROSPERINA PROVINCIA: GUAYAS PARROQUIA: TARQUI DIRECTOR DEL PLANTEL: PROF. GEOVANNI MARTINEZ M. JORNADA: MATUTINA, VESPERTINA Y NOCTURNA NIVEL: BÁSICA MEDIA NOMBRE DEL PROFESOR: LCDA. ÁREA:LENGUA Y LITERATURA GRADO: PRIMERO PARALELOS:”A”, “B”, “C”, “D”, “E”
  • 3. AÑO LECTIVO: 2014-2015 2.- PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.1.- PERFIL DE ÁREA La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero de básica hasta completar el décimo año con jóvenes preparados para continuar los estudios de bachillerato y preparados para participar en la vida política-social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica Es la descripción de los desempeños que debe demostrar el estudiantado en cada una de las áreas al concluir el décimo año de Educación General Básica, los mismos que se evidencian en las destrezas con criterios de desempeño.
  • 4. y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 3.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE ÁREA 4.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO
  • 5. LENGUA Y LITERATURA  Orientan el alcance del desempeño integral que deben alcanzar los estudiantes en cada área de estudio durante los diez años de Educación General Básica. Los objetivos responden a las interrogantes siguientes:  Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad y el desempeño en las actividades cotidianas y colectivas para fomentar la seguridad, confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la socialización con sus compañeros.  Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compañeros, para aprender a vivir y desarrollarse en armonía.  Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos, talleres y actividades lúdicas para garantizar su progreso como ser humano, responsable del medioambiente y de su patrimonio cultural.  Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana.  Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los demás de forma comprensible.  Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música, demostrando 5.- EJES TRANSVERSALES BUEN VIVIR LA INTERCULTURALIDAD LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES
  • 6. ESTUDIANTES El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en valores. En otras palabras, el Buen Vivir y la educación El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración. El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría. La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección. El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio- ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre. El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad. La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional.
  • 7. interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación. 6.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA 7.- EJES DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA  Lengua y Literatura: Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo.  Desarrollo personal y social  Conocimientos del medio social y natural  Comunicación verbal y no verbal  Conocimiento del medio natural y cultural
  • 8. Los ejes curriculares integradores correspondientes a cada área son los siguientes 8.- CÁLCULO DEL TIEMPO CARGA HORARIA (LENGUA Y LITERATURA) 6 Horas correspondientes a la malla curricular* TOTAL SEMANAS DE TRABAJO 40 40* TOTAL ANUAL DE HORAS CLASE 240 40X N° horas clase semanales TOTAL HORAS EVALUACIÓN 12 2 semanas IMPREVISTOS 6 1 semana TOTAL ANUAL DE PERÍODOS 222 37 X N° de horas clase semanales 9.- DENOMINACIÓN Y DURACIÓN DE LOS BLOQUES CURRICULARES BLOQUES NOMBRES TIEMPO Bloque 1 MIS NUEVOS AMIGOS Y YO 8 SEMANAS Bloque 2 MI FAMILIA Y YO 8 SEMANAS Bloque 3 LA NATURALEZA Y YO 8 SEMANAS Bloque 4 MI COMUNIDAD Y YO 8 SEMANAS Bloque 5 MI PAÍS Y YO 8 SEMANAS 10.- DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE 1 N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA DESTREZA 1 Reconocer sus características físicas desde la observación,identificación,descripción y valoración del cuidado de su cuerpo. 8 2 Identificar sus propias actitudes en función de reflexionar y respetar a los demás 8
  • 9. 3 Reconocerse como un ser que siente, piensa y opina para generar autonomía en las actividades que realiza 8 4 Manifestar iniciativa en situaciones y experiencias nuevas 8 5 Ser perseverante en las actividades cotidianas y en la resolución de problemas sencillos. Identificar sus datos personales para reconocer su nombre y el lugar donde vive. 8 6 Proponer ideas en situaciones cotidianas y defender sus opiniones con argumentos de acuerdo a su edad. 8 TOTAL DE HORAS 48 BLOQUE 2 N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA DESTREZA 1 Identificar y comprender las necesidades básicas de los seres humanos, analizando su propia experiencia 6 2 Practicar normas básicas para el cuidado, higiene y seguridad personal en función de aplicarlas diariamente 4 3 Identificar los colores blanco y negro entre los objetos del entorno. 4 4 Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del medio de acuerdo a sus atributos 6 5 Discriminar visualmente objetos imágenes o trazos de acuerdo a sus características 4 6 Demostrar imaginación en la participación de danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradición oral 4 7 Identificar las posibilidades de movimiento de las distintas articulaciones para conocer su función y cuidar el esquema corporal. 4 8 Reconocer su simetría corporal y las características propias de su cuerpo en distintos desplazamientos 4
  • 10. 9 Coordinar de forma independiente los movimientos de las dos áreas laterales del cuerpo, con el fin de determinar su funcionalidad. 5 10 Distinguir las principales nociones y relaciones espaciales con referencia a sí mismo (entre/alrededor; a un lado/a otro lado; dentro/fuera). 7 TOTAL DE HORAS 48 BLOQUE 3 N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA DESTREZA 1 Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características, cuidados y protección 8 2 Reconocer los colores secundarios entre los objetos del entorno. 8 3 Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar elementos explícitos del texto (personajes, animales, plantas, objetos, acciones y escenarios). 8 4 Distinguir diferentes sonidos que se encuentran en el entorno en función de identificar sonidos onomatopéyicos y voces de personas conocidas. 8 5 Distinguir los sonidos por la intensidad (suaves y fuertes) tanto en el entorno como en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de los sonidos emitidos por diferentes fuentes 8 6 Identificar los distintos tonos musculares: movilidad/inmovilidad; flexión/ contracción; flexión/extensión 8 TOTAL DE HORAS 48 BLOQUE 4 N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA DESTREZA
  • 11. 1 Reconocer los medios de transporte más comunes para caracterizarlos y utilizarlos 6 2 Reproducir, describir y construir patrones con cuerpos geométricos. 8 3 Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la comunicación oral (conciencia semántica 8 4 Escuchar narraciones sobre la comunidad para identificar, discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras (conciencia fonológica). 6 5 Escuchar narraciones relacionadas con la comunidad, para diferenciar e identificar el número de palabras que componen una cadena sonora (conciencia léxica). 6 6 Representar gráficamente diversas situaciones e imágenes de su comunidad 8 7 Realizar movimientos corporales con diversos elementos del entorno 6 TOTAL DE HORAS 48 BLOQUE 5 N° DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA DESTREZA 1 Identificar las características de su entorno y compararlas con otros espacios geográficos del país, describiendo sus semejanzas y diferencias. 8 2 Conocer los símbolos patrios para valorarlos y respetarlos 8 3 Escuchar narraciones sobre leyendas y tradiciones del Ecuador para reconocer la situación de comunicación (quién emite, a quién y a qué se refiere). 8 4 Escuchar y comprender textos de la tradición oral para conocerlos, valorarlos y apreciar la sabiduría popular 8 5 Escribir con su propio código textos sobre temas vinculados con su país, con un propósito comunicativo, y leerlos en clase. 8 6 Reconocer las nociones básicas de orden espacial: primero/último; principio/final; anterior/medio/posterior 8
  • 12. TOTAL DE HORAS 48 BLOQUES CURRICULARES 11. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 11.1 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 11.2 RECURSOS DIDÁCTICOS BLOQUE 1 Mis nuevos amigos y yo • Realizar lúdica, juegos, canciones, etc. • Incentivar a los niños manifestar ideas • Realizar actividades sobre el cuidado del cuerpo • Importancia del cuerpo • Cuidado del cuerpo • Contar cuentos • Demostrando responsabilidad • Actividades ,vestirse • Desvestirse • Ir al baño • Amarrarse los cordones de los zapatos • Trabajar y desenvolverse de una manera autónoma • Expresiones Positivas ,con el respeto • Seguridad en sí mismo • Tu puedes , inténtalo , otra vez yo te ayudo y luego tú lo haces solo • Yo te acompaño • Yo estoy contigo • Yo te enseño • Tu siempre lograras  Textos de cuentos  Pinturas  Hojas  Pincel  Borrador  Pelota  Jabón  toalla • Un ambiente de seguridad emocional , de calidad y calidez • Genere sentimientos positivos  Textos de cuentos
  • 13.  Valor respeto por las personas  Lograr un ambiente de armonía, convivencia e interacción en la familia escuela y comunidad.  Practicar su aseo personal  Su comportamiento , saludar y despedirse De los demás • Participar en las actividades de su entorno con alegría y respeto a los compañeros y personas mayores. • Por favor gracias • Cuidado de sus materiales • Valor y respeto por las costumbres y tradiciones • Cuidado y protección del medio ambiente  Pinturas  Hojas  Pincel  Borrador  Pelota  Grabadora • Contar cuentos de su localidad • Formular preguntas abiertas que despierte curiosidad • Incentivadle a investigar sobre su entorno • Caracterist5icas físicas del ambiente • Proponer a sus estudiantes realizar en conjunto los compromisos de trabajo • Opiniones de todos y motivándoles a la comunicación. • Utilización de dibujos pictogramas • Utilizar papelotes o láminas.  Textos  Humanos  Revistas  Pinturas  Observación y manipulación de objetos muy variados en forma color ,tamaño , peso textura  Agrupaciones De objetos  Organización de elementos en el cual le permite el razonamiento  Descripciones de atributos  Características  Comparaciones  Asociación de objetos de una a dos objetos  textos  Objetos  Piedras  Pepas  Palitos
  • 14.  Correspondencias  Relacionar un objeto con otro.  Clasificar objetos  Se les puede entregar un grupo de bloques de diferentes tamaños y colores.  Pedirles que se clasifique por color  Desarrollar las cuatro macro destrezas  Escuchar ,hablar, leer y escribir  Destreza de escuchar  Desarrollo de la comprensión  La discriminación de elementos de texto  Tiene que ser expresivo m sin enseñarles las imágenes  Que el estudiante desarrolle la capacidad de representar ,acciones ,personales y escenarios en su mente lo que le ayudad a mejorar su comprensión.  El docente debe reflexione sobre el lenguaje oral junto con sus estudiantes para que vayan reconociendo algún sonido difícil o diferente.  El desarrollo de la conciencia semántica, que permita comprender los significados de cada palabra.  Humanos  Cuentos  Videos de cuentos  Laminas  Hojas  Pinturas  Revistas  Goma  Dibujar el campo  Pintar la lámina donde se encuentra la naturaleza  Recortar animales y pegar en lamina  Recoger hojas y pegar  Realizar varias actividades y experiencias de la vida cotidiana de los niños /as  Juego  Danzas  Identificación de diversos grupos humanos  Recortar y pegar en láminas según corresponda.  Sacar al patio al niño a que observación y descubrimiento lo  Laminas  Hojas  Pinturas  Pincel  Lápiz  Crayones  Tijera  Goma  Hojas
  • 15. que hay en su entorno BLOQUES CURRICULARES PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS BLOQUE 2 Mi familia y yo • Recordar que en la actualidad ay varios tipos de familia • Ayudar a reconocer al estudiante al núcleo familiar , • Valorarlo e identificarse con el • Carteles • Laminas • Hojas • Pinturas • Pincel • Crayones • Lápiz • revistas  Observación del medio y preguntar que observado  Que le llamo más la atención  Explicación del maestro  Lamina con dibujos de colores  Pintar de color blanco las nubes y de color negro al hipopótamo  Secuencia para desarrollar la noción de patrones  Reconocer un patrón de dos elementos  Completar un patrón de dos elementos.  Crear patrones de dos o más elementos  Crear en la rutina diaria instancias que permita al niño describir diversos objetos  Invitar a que traigan de su casa objetos con esa descripción  Realizar dibujos de diversos objetos para luego expresar sus características.  Caja de sorpresas con diferentes tipos de objetos
  • 16.  Ordenar de acuerdo a la cantidad de objetos que tenga cada grupo  Asociar numeral con cantidad. • Leer a los niños y niñas textos interesantes entretenidos cuentos ,fabulas , leyendas ,retahílas ,poesías • Implementar una biblioteca dentro del aula de clases • Juagar a leer • Conversar en grupos sobre las experiencias personales • Comentar sobre gustos y preferencias • Hablar en grupo sobre lo que le pone alegre y triste • Comentar acerca de algún problema que tenga • Hablar acerca de su familia • Llevar fotos de algún lugares visitados • Hablar de lo que hace cada uno en un dia • Hablar de su cuerpo • Observar • Identificar objetos • Relacionar objetos semejantes en su forma • Desarrollar vocabularios visuales reconocimiento de palabras a primera vista • Presentar objetos que hacen ruido y otros que no y descubrir las semejanzas y diferencias. • Realizar una serie de sonidos con el cuerpo • Usar instrumentos musicales maracas • Tambores • Presentar a los estudiantes una imagen , pídale que forme una oración con la misma • Pintar la casa donde vive • Trozar y pegar papel en el entorno de su familia • Juegos • Ronda • Pinturas • Papel • Juegos • Textos
  • 17. • Recortar • Movimientos del cuerpo • Utilizaciones de botellas tapas para producir sonidos • Danza • Dramatización de un cuento • Disfraces • Botellas • Tapas • Tambores • cid • grabadora • Canción • Hablar del Cuidado y respeto del cuerpo • Pintar el cuerpo humano • Las partes de cuerpo humano • Características • Importancia del cuerpo • Armar un rompe cabeza del cuerpo humano • Semejanzas y diferencias una niño y una niña • Pegar según corresponda a la niña y al niño BLOQUES CURRICULARES PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS BLOQUE 3 La naturaleza y yo • Se pude preguntar ¿Qué es un ser vivo? • Observar a todos los seres vivos que hay en el entorno de su escuela • Preguntar qué animal es su preferido • Dibujar una planta • Realizar un collage sobre la naturaleza • Incentivarle al cuidado del medio ambiente • La importancia de agua • Revistas • Textos • Hojas • Laminas • Cuaderno • Pinturas  Observación de la lamina • Lamina
  • 18.  Comentarios y dibujar lo que le falta  Pinta los objetos cuyos nombres empiezan con el sonido a  Nómbralos en forma rápida y lenta  Formula oraciones  Escribe con tu propio código  Pinta a los animales que hacen ruido e imitan sus sonidos  Escucha las oraciones que leer tu maestra  Dibuja y completa  Une con una línea los dibujos cuyos nombres tienen el sonido inicial igual al dibujo  Nombrar al animal que aparece en el grafico  Dibuja mascotas  Escucha el cuento y expresa lo que sabes de plantas  Pinta los objetos que se nombran en el texto .  Escucha oraciones que lee tu maestra  Completa oraciones con dibujos Escucha retahílas y luego colorea • Pinturas • Hojas • Dibujos • Textos de cuentos • Hojas con dibujos • Repasa las líneas punteadas • Pinta los signos iguales al modelo • Une los puntos de modelo que copien el modelo • Escucha y repita rimas • Escucho canciones • Pica por la línea punteada • Dobla en forma de abanico • Escribe tu nombre • Pintar la siguiente dibujo • Utilizando varias colores • Completar lo que falta • Hojas • Texto • Cuaderno • Laminas • Grabadora • Lápiz • Crayones • Pinturas
  • 19.  Recortar las la lámina de las partes del cuerpo humano  Pegar según corresponda  Recortar y pegar a lado derechos a la niña y al niño a lado izquierdo  Canción de la mano  Juegos BLOQUES CURRICULARES PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL AP RENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS BLOQUE 4 Mi comunidad y yo  Conocer el entorno donde vives sus estudiantes  Analizar sus características  Compararlas con otros entornos  Sus ventajas y desventajas  Análisis en conjunto de la contaminación  Causa , efecto y consecuencia • Campañas para mejora r el medio ambiente que lo rodea • Paisaje • Observación del medio • Video • Elaborar figuras geométricas siguiendo e l entorno , • Recortar las figuras geométricas • Comparar el la mañana día la tarde y la noche • Canción de la mano derecha se mueve • Pintar los objetos que se encuentran a lado derecho • Elaborar el calendario en una cartulina • Formar conjuntos con diferentes objetos • Construir patrones con pepas y pintarlos • Fomix • Laminas • Hojas • Pintura • Cuaderno • tijera • cartulina • piedras • objetos del medio
  • 20. • Contar cuentos ,leyendas ,trabalenguas retahílas • Explicar el significados de alumnas palabras que no comprenden • Dramatizaciones • Leer pictogramas • Dibujar • Escriba con sus propios códigos • Escriba el nombre • Textos • Diccionario • Vestimenta • Cartulina • Hojas • Pinturas • Marcadores • Observar la comunidad • Dialogar como es la comunidad grande pequeñas, bonita ect. • Pintar la comunidad donde vive • Participación de una danza • Dramatización de un leyenda • Recitación de una rima • Baile • Dibujos • Campo • Niños • Pinturas • Hojas • Laminas • cid • grabadora • Dinámica del baile de mi cuerpito • Realizar movimientos del cuerpo • Saltar • Trotar • Bailar • Jugar • Ejercicios • Niños • Pelota • Soga • Radio BLOQUES CURRICULARES PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS • Realizar actividades acorde a la edad de los escolares • Hojas
  • 21. BLOQUE 5 Mi país y yo • Aspectos positivos del país • Es importante dar a conocer que el ecuador es un país mega diverso • Con una gran variedad de flora y fauna de cada región • Las diferentes cult6uras • Realizar visitas de observaciones a lugares patrimoniales y naturales de su comunidad • ,iglesias , museos , parques • Valorar y cuidar la identidad nacional • Revistas • Goma • Pinturas • Películas • Manipulación de objetos • Identificación de objetos • Construcción de objetos en fomix las figuras geometrías • Pintar las siguientes figuras • Unir con líneas según corresponda • Identificar los números • Componer y descomponer un numero • Asociar numeral con cantidad. • Completar secuencias numéricas • Reconocer el numeral que va antes y después • Contar numeral • Leer numeral • • Objetos del medio • Piedras • Maíz • Pepas • Hojas • Cuaderno • Lapiza • Figuras • Fomix • Laminas • Observación de la lamina • Comentarios • Pintar a las personas que hay en la lamina • Encierre en un círculo el animal donde vive • Unir con líneas lo que se relaciona • Exprese una oración de gráficos que observo • Unir las palabras que tiene el sonido inicial igual • Dibuja y escribe tu propio código que te guste • Escuche el cuento y nombra el lugar que te gustaría conocer • Laminas • Pinturas • Pincel • Lápiz • Cuaderno • Texto • Hojas • Cartulina • Carteles
  • 22. del país • Dibuja otro lugar que te gustaría conocer • Como está el tiempo durante esta semana • Pinte el plato tradicional que más le guste. • Marcadores • Tarjetas • Observación de la lamina • Descripción de la lamina • Pintar el espantapájaros • Decorar con papel recortado el espantapájaros • Realizar un collage del espantapájaros • Utilización de varias técnicas • Cartulina • Goma • Ulva • soga • Hojas • Laminas • Cuaderno • Texto • Tijera • Juegos • Canciones • Dinámicas • Saltos • Carreras • Pelota • Soga • Grabadora • cid • videos 12.- INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN De los estudiantes:
  • 23. • Demuestra autonomía al resolver sus necesidades cotidianas. • Participa en actividades grupales. • Identifica y nombra a sus compañeros y compañeras. • Reconoce las partes de su cuerpo y las nombra. • Identifica los miembros de su familia y los nombra. • Conoce sus datos personales: nombre,apellido,dirección, entre otros. • Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano. • Describe las características del entorno en que vive. • Reconoce objetos y situaciones que contaminan el ambiente. • Identifica algunas características básicas del país. • Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma. • Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos específicos. • Reconoce, asocia y escribe los números del 0 al 10 en contextos significativos. • Usa los cuantificadores uno/muchos; ninguno/algunos/todos; más/menos en situaciones cotidianas. • Describe la posición y ubicación de los objetos (izquierda/derecha; arriba/abajo; encima/debajo;primero/último; cerca/lejos; dentro/fuera). • Identifica, contrasta y describe características de cuerpos, figuras y objetos incluyendo círculos, triángulos, rectángulos, pirámides, cubos y cilindros. Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 64 La nueva Constitución de la República En • Establece comparaciones directas de longitud, capacidad, peso, tamaño y temperatura de objetos (corto/largo/alto/bajo; vacío/lleno/ liviano/pesado; grande/pequeño; caliente/frío). • Usa los conceptos del tiempo (mañana, tarde, noche, hoy, ayer, semana) en situaciones significativas.
  • 24. • Ordena diferentes actividades de acuerdo a secuencias temporales. • Reconoce y ubica objetos que están a la izquierda y derecha de su cuerpo. • Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora. • Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) al inicio, final y en medio de las palabras. • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto. • Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión. • Lee imágenes y narra historias en secuencia. • Reconoce y escribe su nombre. • Escribe textos con su propio código aplicando la direccionalidad de la escritura y con precisión en los trazos. • Imita ritmos con su cuerpo. • Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas. • Dramatiza situaciones de la realidad. • Coordina sus movimientos corporales, marcha, salta, corre, camina y salta en un pie. 13.- BIBLIOGRAFÍA: ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO DOCENTE: DIRECTOR(A) DE ÁREA: VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Firma: Firma: Firma: