Tarea 3 maria ortiz genetica

M
Maria Ortizdocente en UNA
REPRODUCCION
CELULAR
TAREA 3
María Inés Ortíz Cediel
V-5647025
Boconò, Junio 2015
Proceso y el resultado de reproducir. Permite generar
una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo
referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo
organismo con idénticas características biológicas.
Procedimiento que permite generar
nuevas células a partir de una célula
madre. Se trata de un proceso de
división de las células, que posibilita el
crecimiento de los organismos.
Reproducción
Es aquello vinculado a las células (el
constituyente primordial de un ser
viviente).
Celular
Reproducción
celular
Es uno de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la
reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se
originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite
regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder
reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay
algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un
poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en
un proceso conocido como la meiosis.
Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento
activos durante el cual la célula duplica su masa y su
contenido, seguido por un episodio relativamente
breve de división nuclear que suele ir acompañado por
la división del citoplasma y la formación de una nueva
frontera o límite para separar los núcleos y el
citoplasma en un par de células hijas.
CICLO CELULAR.
Etapas del ciclo celular
Proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de
eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase, prometafase,
metafase, anafase y telofase.
MITOSIS
Etapas de la Mitosis
Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas se visualizan
como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada
uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a
nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa
de trabajo (eucromatina) a la forma compacta de transporte
(paracromatina).
Profase
Etapas de la Mitosis
Prometafase
Se rompe la envoltura nuclear
en pequeñas vesículas. Los
microtúbulos del huso
interaccionan con los
cromosomas a través del
cinetocoro
metafase
En la metafase cada cromosoma se alinea
en el ecuador del huso en una orientación tal
que los centrómeros de cada par de
cromátides hermanas se colocan opuestos a
los polos de la célula.
Etapas de la Mitosis
Anafase
Telofase
La anafase comienza cuando los
centrómeros duplicados de cada par de las
cromátidas hermanas se separan, y las
nuevas cromosomas hermanas se van
moviendo a los polos opuestos de la célula,
debido a la acción de huso.
Comienza cuando los cromosomas hijos
llegan a los polos de la célula. Los
cromosomas hijos se alargan, pierden
condensación, la envoltura nuclear se
forma nuevamente a partir del RE
rugoso y se forma el nucleolo a partir de
la región organizadora del nucleolo de
los cromosomas SAT.
Es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones
sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de
una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una
segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas
tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división
mitótica).
MEIOSIS
Etapas de la Meiosis
Interfase
Duplicación del ADN. Cromosomas homólogos
(duplicados durante la fase S del ciclo celular)
unidos por pares durante la división celular
Cromosomas
Centrómero
Cromátidas hermanas
Meiosis consiste de dos divisiones
celulares (meiosis I y meiosis II)
• Meiosis I
• Profase I: Formación de los cromosomas y
entrecruzamiento, donde los cromosomas
homólogos intercambian sectores. El núcleo se
rompe.
• Metafase I: Aparece el huso acromático. Los
cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras
del huso.
• Anafase I: Las fibras del huso se contraen separando
los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos
celulares.
• Telofase I: Se forman los núcleos y se originan dos
células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.
1. Reducción del número de cromosomas a la mitad: de una célula diploide
(ej: 46 cromosomas en el ser humano) se forman células haploides (23
cromosomas).
2. Recombinación de información genética heredada del padre y la madre:
el apareamiento de los homólogos y consecuente crossing- over permite
que se intercambie la información.
3. Segregación al azar de cromosomas maternos y paternos: la separación
de los cromosomas paternos y maternos recombinados, durante la
anafase I y II, se realiza completamente al azar, por lo que contribuyen
al aumento de la diversidad genética.
En el ser humano, con 23 pares de cromosomas homólogos.
En la meiosis se produce
MITOSIS MEIOSIS
A nivel Genético
Reparto exacto del material genético Segregación al azar de los cromosomas
homólogos y sobrecruzamientos como
fuente de variabilidad genética
A nivel Celular
Como consecuencia de lo anterior se
forman células genéticamente iguales
Produce una reducción del juego de
cromosomas a la mitad exacta de los
cromosomas homólogos
A nivel Orgánico
Se da este tipo de división en los
organismos unicelulares para su
reproducción asexual y pluricelulares
para su desarrollo, crecimiento y la
reparación y regeneración de tejidos y
órganos
Sirve para la formación de las células
reproductoras sexuales: los gametos o
las células reproductoras.
Asexuales: las esporas
Diferencias entre mitosis y meiosis
IMPORTANCIA DE LA
MITOSIS PARA LOS SERES
VIVOS
La MITOSIS o Cariocinesis es importante para
todos los seres vivos, porque es un proceso
de división celular corto (dura horas) lo que
asegura que todas las Células del cuerpo o
Somáticas, excepto las Sexuales, puedan
regenerarse y así el organismo asegura el
buen funcionamiento de sus Células y Tejidos,
es decir asegura el DESARROLLO,
CRECIMIENTO y REGENERACIÓN de tejidos. Es
importante también para la formación del
embrión, para el crecimiento corporal, para la
reparación y curación de heridas, para la
continua renovación celular, para la
formación de células sanguíneas y de
defensa.
Material sugerido por la profesora de la
asignatura. Universidad Yacambú
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/meiosis.htm,
http://www.whfreeman.com/life/update/.
Fuentes consultadas
1 de 14

Recomendados

Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis por
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosiselizandymarian
183.3K vistas2 diapositivas
Mitosis y meiosis por
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisAlejandro Vanegas Jimenez
1.1K vistas23 diapositivas
Meiosis por
MeiosisMeiosis
Meiosisrodo2311
4K vistas27 diapositivas
Mitosis meiosis mapa conceptual por
Mitosis meiosis mapa conceptualMitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualHogar
20.6K vistas1 diapositiva
Joham mitosis y meiosis por
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham Avellaneda
1.5K vistas10 diapositivas
Reproducción Celular por
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción CelularMelisa Martinez
3.9K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diuapositivas por
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas10022
237 vistas16 diapositivas
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis por
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosisJorge Arizpe Dodero
32.3K vistas35 diapositivas
mitosis y meiosis por
mitosis y meiosismitosis y meiosis
mitosis y meiosisGermy Duré
13.5K vistas16 diapositivas
Division celular y su importancia por
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importanciacienciasconeduadoconrado
78.6K vistas14 diapositivas
Mitosis por
MitosisMitosis
MitosisMartin Soto Zepeda
2K vistas29 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1agusangie
130 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diuapositivas por 10022
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
10022237 vistas
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis por Jorge Arizpe Dodero
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero32.3K vistas
mitosis y meiosis por Germy Duré
mitosis y meiosismitosis y meiosis
mitosis y meiosis
Germy Duré13.5K vistas
Presentación1 por agusangie
Presentación1Presentación1
Presentación1
agusangie130 vistas
REPRODUCCIÓN CELULAR. por Angel Ckortez
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
Angel Ckortez3.5K vistas
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1 por Bianca Ontaneda
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
Bianca Ontaneda435 vistas
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular por nanyomen
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen233 vistas
Meiosis ppt por Mayi Duque
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque3.6K vistas
*Reproduccion Celular por YasRodriguez
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
YasRodriguez297 vistas
Divición celular mitosis y meiosis por Julian Silva
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva663 vistas
Ecca por erikalg
EccaEcca
Ecca
erikalg179 vistas
Tp: La Mitosis.. por Lunii3531
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
Lunii35312.4K vistas

Destacado

Tarea 8 aparato digestivo por
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoMaria Ortiz
227 vistas14 diapositivas
PresentacióN Sexualidad Adolescente por
PresentacióN Sexualidad AdolescentePresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad Adolescentemaurolara
4.7K vistas8 diapositivas
Falsas creencias sobre sexualidad por
Falsas creencias sobre sexualidadFalsas creencias sobre sexualidad
Falsas creencias sobre sexualidadVero Ramirez Aguero
23.2K vistas15 diapositivas
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidad por
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidadTarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidad
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidadMaria Ortiz
245 vistas14 diapositivas
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel por
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cedielTarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cedielMaria Ortiz
147 vistas14 diapositivas
Paginas de matematicas por
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
2.1M vistas17 diapositivas

Destacado(7)

Tarea 8 aparato digestivo por Maria Ortiz
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
Maria Ortiz227 vistas
PresentacióN Sexualidad Adolescente por maurolara
PresentacióN Sexualidad AdolescentePresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad Adolescente
maurolara4.7K vistas
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidad por Maria Ortiz
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidadTarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidad
Tarea 3 fisiologia instinto sexual y sexualidad
Maria Ortiz245 vistas
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel por Maria Ortiz
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cedielTarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Maria Ortiz147 vistas
Paginas de matematicas por espanol
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M vistas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ... por SlideShare
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare1.1M vistas

Similar a Tarea 3 maria ortiz genetica

Reproducción celular.docx por
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docxRoiberLopez
10 vistas6 diapositivas
Mitosis y Meiosis por
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
93.7K vistas26 diapositivas
Reproduccion celular por
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularEmily Buendia
142 vistas22 diapositivas
Mitosis y Meiosis por
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisNorwin Martinez
2K vistas14 diapositivas
Mitosis por
MitosisMitosis
Mitosislleroparcero
3.3K vistas7 diapositivas
Reproducccion por
ReproducccionReproducccion
ReproducccionPaola Serna
1.5K vistas33 diapositivas

Similar a Tarea 3 maria ortiz genetica(20)

Reproducción celular.docx por RoiberLopez
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
RoiberLopez10 vistas
Mitosis y Meiosis por jent46
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent4693.7K vistas
Reproducccion por Paola Serna
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna1.5K vistas
Guia reproduccion celular y tejidos por YEISON RINCON
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON5.9K vistas
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular por Luiisa Mediina
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina2K vistas
El ciclo celular yomaira por yomaira1757
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira17571.8K vistas
El ciclo celular yomaira por yomaira1757
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757430 vistas
El ciclo celular yomaira por yomaira1757
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757484 vistas

Más de Maria Ortiz

Tarea 6 la ira maria ortiz por
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizMaria Ortiz
369 vistas18 diapositivas
Tarea 8 sistema digestivo por
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoMaria Ortiz
381 vistas14 diapositivas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
397 vistas14 diapositivas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
178 vistas14 diapositivas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
222 vistas14 diapositivas
Sistema Endocrino / Tarea 5 por
Sistema Endocrino / Tarea 5 Sistema Endocrino / Tarea 5
Sistema Endocrino / Tarea 5 Maria Ortiz
348 vistas11 diapositivas

Más de Maria Ortiz(6)

Tarea 6 la ira maria ortiz por Maria Ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
Maria Ortiz369 vistas
Tarea 8 sistema digestivo por Maria Ortiz
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
Maria Ortiz381 vistas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por Maria Ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz397 vistas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por Maria Ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz178 vistas
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz por Maria Ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz222 vistas
Sistema Endocrino / Tarea 5 por Maria Ortiz
Sistema Endocrino / Tarea 5 Sistema Endocrino / Tarea 5
Sistema Endocrino / Tarea 5
Maria Ortiz348 vistas

Tarea 3 maria ortiz genetica

  • 1. REPRODUCCION CELULAR TAREA 3 María Inés Ortíz Cediel V-5647025 Boconò, Junio 2015
  • 2. Proceso y el resultado de reproducir. Permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas. Procedimiento que permite generar nuevas células a partir de una célula madre. Se trata de un proceso de división de las células, que posibilita el crecimiento de los organismos. Reproducción Es aquello vinculado a las células (el constituyente primordial de un ser viviente). Celular Reproducción celular
  • 3. Es uno de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como la meiosis.
  • 4. Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas. CICLO CELULAR. Etapas del ciclo celular
  • 5. Proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. MITOSIS
  • 6. Etapas de la Mitosis Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo (eucromatina) a la forma compacta de transporte (paracromatina). Profase
  • 7. Etapas de la Mitosis Prometafase Se rompe la envoltura nuclear en pequeñas vesículas. Los microtúbulos del huso interaccionan con los cromosomas a través del cinetocoro metafase En la metafase cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una orientación tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se colocan opuestos a los polos de la célula.
  • 8. Etapas de la Mitosis Anafase Telofase La anafase comienza cuando los centrómeros duplicados de cada par de las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se van moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso. Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT.
  • 9. Es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). MEIOSIS
  • 10. Etapas de la Meiosis Interfase Duplicación del ADN. Cromosomas homólogos (duplicados durante la fase S del ciclo celular) unidos por pares durante la división celular Cromosomas Centrómero Cromátidas hermanas Meiosis consiste de dos divisiones celulares (meiosis I y meiosis II) • Meiosis I • Profase I: Formación de los cromosomas y entrecruzamiento, donde los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe. • Metafase I: Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso. • Anafase I: Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares. • Telofase I: Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.
  • 11. 1. Reducción del número de cromosomas a la mitad: de una célula diploide (ej: 46 cromosomas en el ser humano) se forman células haploides (23 cromosomas). 2. Recombinación de información genética heredada del padre y la madre: el apareamiento de los homólogos y consecuente crossing- over permite que se intercambie la información. 3. Segregación al azar de cromosomas maternos y paternos: la separación de los cromosomas paternos y maternos recombinados, durante la anafase I y II, se realiza completamente al azar, por lo que contribuyen al aumento de la diversidad genética. En el ser humano, con 23 pares de cromosomas homólogos. En la meiosis se produce
  • 12. MITOSIS MEIOSIS A nivel Genético Reparto exacto del material genético Segregación al azar de los cromosomas homólogos y sobrecruzamientos como fuente de variabilidad genética A nivel Celular Como consecuencia de lo anterior se forman células genéticamente iguales Produce una reducción del juego de cromosomas a la mitad exacta de los cromosomas homólogos A nivel Orgánico Se da este tipo de división en los organismos unicelulares para su reproducción asexual y pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y la reparación y regeneración de tejidos y órganos Sirve para la formación de las células reproductoras sexuales: los gametos o las células reproductoras. Asexuales: las esporas Diferencias entre mitosis y meiosis
  • 13. IMPORTANCIA DE LA MITOSIS PARA LOS SERES VIVOS La MITOSIS o Cariocinesis es importante para todos los seres vivos, porque es un proceso de división celular corto (dura horas) lo que asegura que todas las Células del cuerpo o Somáticas, excepto las Sexuales, puedan regenerarse y así el organismo asegura el buen funcionamiento de sus Células y Tejidos, es decir asegura el DESARROLLO, CRECIMIENTO y REGENERACIÓN de tejidos. Es importante también para la formación del embrión, para el crecimiento corporal, para la reparación y curación de heridas, para la continua renovación celular, para la formación de células sanguíneas y de defensa.
  • 14. Material sugerido por la profesora de la asignatura. Universidad Yacambú http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/meiosis.htm, http://www.whfreeman.com/life/update/. Fuentes consultadas