Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ciclos biogeoquímicos oxigeno

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ciclos gaseosos  biología
Ciclos gaseosos biología
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Ciclos biogeoquímicos oxigeno (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ciclos biogeoquímicos oxigeno

  1. 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académica Profesional De Ingeniería de Sistemas y Computación U.E.C. CICLO: I ALUMNA: Alarcón Ramírez, María Paz
  2. 2. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS OXÍGENO Presenta.
  3. 3. Parte del oxígeno surge en la atmósfera, cuando la luz solar descompone el agua. Otra buena parte esta almacenada en los minerales oxidados de la corteza y el manto de la Tierra, llamada litosfera, sin embargo este oxígeno se une a las rocas y no puede ser utilizado por los seres vivos, pero la mayor parte del oxígeno disponible para nosotros proviene de la fotosíntesis realizada por las plantas terrestres y el fitoplancton que flota en la superficie del océano. La fotosíntesis es un proceso en el que las plantas, estimuladas por la luz solar, toman el dióxido de carbono y el agua, los sintetizan y liberan oxígeno y azúcar. Esta es la forma en que producen energía para sí mismas y por suerte, oxígeno para nosotros. ¿CÓMO PODEMOS OBTENER EL OXÍGENO?
  4. 4. 1. Utilizamos oxígeno para la respiración, un proceso que nunca podemos dejar de hacer hasta que morimos. Inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, al igual que todos los animales, plantas e incluso bacterias. 2. Cuando las plantas y los animales mueren, se descomponen, y este proceso también utiliza el oxígeno. 3. Para hacer fuego se necesita la presencia de oxígeno. 4. El oxígeno interviene en el proceso de oxidación de los metales. SU IMPORTANCIA

×