Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recetas fáciles de cocinar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Recetas fáciles de cocinar

  1. 1. 18 postres18 postres muymuy fáciles defáciles de cocinarcocinar MaríaMaría RodríguezRodríguez NavarroNavarro
  2. 2. Las recetas que voy a explicar a continuación son las siguientes: • Banana Split • Bizcocho de chocolate fácil • Bizcocho de leche condensada • Gominolas • Churros caseros • Cookies • Copas de chocolate • Tarta Kit Kat • Muffins de nata • Batido de melón • Tarta de Oreo • Ositos Piruleta • Galletas El Monstruo de las Galletas • Tarta Iglú • Tarta de Manzana • Tarta Tres chocolates • Tortilla de chocolate • Mona de Pascua
  3. 3. BANANABANANA SPLITSPLIT Ingredientes: • Plátanos (calculamos el número que necesitaremos en función de los invitados) • Helado de vainilla o del sabor que más nos guste • Chocolate de cobertura • Fideos de chocolate o almendras picadas • Nata montada • Cerezas en almíbar PREPARACIÓN: Cortamos la base de los plátanos y luego hacemos secciones de 2,5 cm. Dejamos la piel para manejarlos mejor, y con un vaciador pequeño cavamos un pequeño agujero en el centro de cada sección del plátano. Derretimos el chocolate en el microondas y sumergimos la parte inferior del plátano en ese chocolate derretido, sumergiéndolo luego en cualquier tipo de adorno como fideos de chocolate, almendras o cacahuetes picados, etc. Para endurecer el chocolate rápidamente colocamos los plátanos en el congelador durante 5 minutos. Cuando vayamos a servir, llenamos cada hueco con helado y cubrimos con nata montada y una cereza en almíbar.
  4. 4. BIZCOCHO DE CHOCOLATE FÁCIL Ingredientes: • 1 1/2 tazas de harina • 3/4 taza de azúcar • 3 cucharadas de cacao en polvo • 2 cucharaditas de polvo de café instantáneo (podéis usar descafeinado) • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio • 1/2 cucharadita de sal • 1 cucharadita de extracto de vainilla • 1 cucharadita de vinagre • 1/4 taza de compota de manzana (o aceite vegetal) • 1 taza de agua Preparación: Precalienta el horno a 180ºC (350 ºF). Engrasa un molde de 20 cm de diámetro. En el molde engrasado, mezclar la harina, el azúcar, el cacao, el café instantáneo, el bicarbonato de sodio y la sal hasta que estén bien mezclados. Hacer 3 depresiones en la harina. Colocar el vinagre en una depresión, el extracto de vainilla en otra, y el puré de manzana o aceite vegetal en el último. Verter el agua sobre toda la mezcla. Usando una espátula, mezclar la masa hasta que quede suave. Hornear durante 30 a 35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. Pasar un cuchillo alrededor del borde de la tarta para sacarlo, y dejar enfriar completamente sobre una rejilla para enfriar.
  5. 5. BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA Ingredientes: • 120g harina con levadura o normal con 1 sobre de levadura • 395 g leche condensada • 50 g mantequilla o margarina derretida en el micro • 5 huevos Preparación: Receta Thermomix: Ponemos la leche condensada en el vaso, programa sin tiempo a velocidad 3 y 1/2 y añadimos los huevos de 1 en 1, batiendo bien. Agregamos la mantequilla o margarina y programamos 30 segundos a velocidad 2 y 1/2. Finalmente añadimos la levadura y la harina, batimos otros 30 segundos en velocidad 2 y 1/2 y volcamos sobre un molde engrasado con forma rectangular. Horneamos a 180ºC durante 30 minutos o hasta que salga limpia la punta de un cuchillo. Receta tradicional: Hacemos exactamente lo mismo que en la receta con thermomix pero con la batidora, sin dejar de batir los huevos de uno en uno. Tiene que quedar todo sin grumos.
  6. 6. GOLOSINAS DE FRUTAS Ingredientes: • 250 g de zumo de frutas • 200 g de agua • 100 a 200 g de azúcar. • 8 g de agar-agar en polvo Preparación de las golosinas: Ponemos a hervir el agua, y cuando hierva, espolvoreamos sobre ella el agar-agar en polvo y sin apartar del fuego, removemos constantemente dejando hervir durante dos minutos más. Aparte, mezclamos el puré de fresas o el zumo de naranja con el azúcar (150 g). Pasados los dos minutos,retiramos del fuego el agar-agar, mezclamos con la fruta, y volvemos a poner al fuego, y seguimos removiendo sin parar durante 2 minutos más. Pasado ese tiempo echamos la mezcla en el molde o moldes elegidos y dejamos enfriar a temperatura ambiente. En una hora estará listo, pero si se va a conservar más tiempo, es recomendable introducir las golosinas en el frigorífico.
  7. 7. CHURROS CASEROS • Ingredientes: • 300 gramos de leche • 200 gramos de harina • 1 cucharadita de sal • aceite para freir • azúcar para espolvorear Preparación de los churros caseros En una cazuela amplia ponemos a calentar la leche con la sal hasta que rompa a hervir. Retiramos del fuego y añadimos la harina de golpe removiendo y mezclando todo rápidamente, evitando que queden grumos.Dejamos reposar esta masa cubierta con un paño o film de cocina durante sólo unos minutos porque al enfriarse endurece y es más difícil de trabajar. Ya tenemos la masa preparada, Calentamos abundante aceite de girasol o de oliva suave en una sarten honda a temperatura moderada. Ponemos parte de la masa en la churrera en la que habremos colocado un disco de estrella. Enroscamos y empujamos el émbolo. A medida que empujamos va saliendo la masa del churro por el orificio , cortamos a la medida deseada con un cuchillo o con el dedo y freímos en el aceite que no debe hervir para conseguir unos churros dorados por fuera y cocidos por dentro. Retiramos a una fuente en la que habremos colocado un papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos con azúcar. Sólo nos queda preparar un buen chocolate caliente…….y a disfrutar!
  8. 8. Precalienta el horno a 160ºC. Alinear dos hojas para hornear con papel pergamino o silpat de silicona para hornear. En un tazón pequeño, mezclar la harina, la sal y el bicarbonato de sodio, y dejar a un lado. En un tazón grande, o en el recipiente de una batidora de pie, mezclar la mantequilla o margarina y el azúcar y batir bien. Agregar el huevo y la vainilla y batir hasta que se mezclen. Espolvorear la mitad de la mezcla de harina encima y mezclar hasta que estén combinados. Agregar la otra mitad de la mezcla de harina y mezclar bien. Agregar el chocolate hasta que esté bien distribuido. Utilizando una cuchara, sacar 2 cucharadas colmadas de la masa y ponerlas en forma de bola en las hojas para hornear, dejando entre 8 y 10 centímetros entre cada galleta. Repetir hasta acabar la masa (si no nos caben todas en la bandeja es mejor realizar varias tandas, pero es importante dejar espacio porque se extienden mucho) Hornear de 15 a 18 minutos, o hasta que se encuentre dorado en los bordes y con un tono más ligero en el centro. Dejar enfriar en la bandeja para hornear durante unos 2 minutos, luego transferir a una rejilla de de alambre hasta que se enfríen completamente. COOKIESCOOKIES Ingredientes: •2 tazas de harina para todo uso •1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio •1/2 cucharadita de sal •3/4 taza (1 1/2 barras) de mantequilla o margarina sin sal, derretida y enfriada a temperatura ambiente •1 taza de azúcar morena •1/2 taza de azúcar •1 huevo •1 yema de huevo •1 1/2 cucharaditas de vainilla •1/2 tazas de chips de chocolate
  9. 9. COPAS DECOPAS DE CHOCOLATECHOCOLATE CASERASCASERAS Preparación: En un bol ponemos todos los ingredientes y batimos bien (con batidora). Metemos en el microondas durante 6 minutos a máxima potencia. Una vez terminado el tiempo, volvemos a batir bien, añadimos el vaso de leche y batimos de nuevo. Volvemos a poner en el microondas durante 3 minutos. Batimos de nuevo y servimos en copas. Dejamos enfriar y servimos con nata montada. Ingredientes: 3 huevos 6 cucharadas de Cola-Cao 2 cucharadas de harina 3 cucharadas de azúcar 1/2 litro de leche y un vaso más para el final Nata montada
  10. 10. TARTA DETARTA DE KITKATKITKAT Ingredientes (para 4 personas): • 750 g de chocolate con leche, Nestlé postres especial para fundir • 250 g de galletas barquillo rellenas de chocolate • 1 molde de plumcake de 1 litro Preparación: Primero fundimos 150 gramos de chocolate, al baño maría o en el microondas, de 30 en 30 seg. para que no se nos queme. Sacamos antes de que esté fundido del todo y con el calor residual terminamos de fundir. Si vamos a usar un transfer, colocamos en el molde. Vertemos el chocolate, damos unos golpecitos para que se alise la superficie, y dejamos solidificar a temperatura ambiente. A continuación, colocamos las galletas de barquillo sobre la capa de chocolate, fundimos el resto del chocolate, y lo vertemos con cuidado sobre las galletas. Dejamos solidificar a temperatura ambiente. Desmoldamos, si hemos usado una lámina de transfer solo hay que tirar de ella con suavidad para despegarla.
  11. 11. MUFFINS DEMUFFINS DE NATANATA Ingredientes: (para 8 personas) • 175 gr. de harina • 125 gr. de azúcar • 125 gr. de aceite de aceite de girasol • 50 gr. de nata líquida para montar • 1/2 sobre de levadura Royal (8 gr.) • 125 gr. de huevos (depende del tamaño, entre 2 y 3) • La ralladura de 1 limón Preparación: Batimos con varillas eléctricas los huevos y el azúcar hasta que blanqueen, unos 7 minutos. (En Thermomix, con la mariposa, 7 minutos, a 37º en velocidad 3). Añadimos la ralladura de limón y seguimos batiendo otros 6 minutos. (En Thermomix, sin temperatura, otros 6 minutos a velocidad 3). Añadimos la nata y el aceite de girasol, y batimos otros 3 minutos bajando un poco la velocidad. (En Thermomix, 3 minutos en velocidad 2). Añadimos la harina y la levadura y batimos durante unos segundos, el tiempo justo para que se integre bien, nada más. (En Thermomix, 5 segundos a velocidad 6). Dejamos reposar la masa 10 minutos. Precalentamos el horno a 230º. Mientras se calienta, vertemos la masa en moldes de papel para magdalenas hasta llenar 3/4 partes, y metemos estos moldes en los huecos de una bandeja de metal para magdalenas. También vale en flaneras. Este es el secreto para que el molde de papel no se abra y la magdalena crezca mucho hacia arriba. Se espolvorea la superficie de las magdalenas generosamente con azúcar. Una vez caliente el horno (las magdalenas ya habrán reposado otros 10 minutos), se baja la temperatura a 210º y se hornean hasta que se doren y queden hechas por dentro.
  12. 12. BATIDO DEBATIDO DE MELÓNMELÓN Ingredientes (aproximadamente 4 vasos): • 1 melón • 2 cucharadas colmadas de yogur natural • 1/2 vaso de leche semidesnatada o leche de soja • Opcional: un poquito de miel y hojas de menta. Preparación: Comenzamos por pelar el melón y quitarle las pepitas. Luego, retiramos la carne con una cuchara y la ponemos en la batidora. Añadimos 2 cucharadas colmadas de yogur natural y medio vaso de leche, y opcionalmente una cucharadita de miel y unas hojas de menta, dejando algunas hojas de menta para decorar. Lo batimos todo bien hasta que nos quede la consistencia deseada, lo ponemos en el frigorífico para que se enfríe y ya tenemos nuestro smoothie o batido de melón listo para desayunar o merendar, sano y refrescante. Para servir, lo ponemos en vasos y decoramos con unas hojas de menta.
  13. 13. TARTA DETARTA DE OREOOREO Ingredientes: • 320 gr de harina normal • 60 gr de cacao puro en polvo • 1 1/2 cucharada de té de levadura química • 1 cucharada de té de bicarbonato • 1 1/4 sal marina • 225 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente • 140 gr de azúcar moreno oscuro • 200 gr azúcar normal • 2 huevos grandes • 2 cucharaditas de té de extracto de vainilla Comenzamos precalentando el horno a 170ºC. Necesitaremos un molde especial o un molde redondo o rizado de al menos 24 cm para que no desborde la masa en el horno. En un bol, mezclamos bien la mantequilla o margarina con los dos tipos de azúcar. Agregamos los huevos de uno en uno, la vainilla y el resto de ingredientes, si mezclar demasiado, lo justo para que se unan los ingredientes. Ponemos la masa en el molde, y presionamos bien. Introducimos en el horno, en una bandeja colocada en el tercio inferior del mismo, y horneamos unos 30 minutos. La textura de la galleta es la de una cookie americana, los bordes son secos como nuestras galletas, pero el centro conserva cierta humedad, aunque no tanta como un bizcocho. Dejamos enfriar en el molde unos 10 minutos, y desmoldamos con cuidado. Repetimos la operación con la otra tapa de la galleta. Dejamos enfriar. Montamos 500 ml de nata con 3 cucharadas soperas de azúcar, colocamos en el plato donde vayamos a servir la parte inferior de la galleta, cubrimos generosamente con nata montada, y cerramos con la otra tapa… y a disfrutar! Preparación:
  14. 14. OSITO-OSITO- PIRULETASPIRULETAS Ingredientes (para 30 galletas): Para la masa clara: • 180 gr. de harina • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo • 1/4 cucharadita de bicarbonato • 50 gr. de mantequilla o margarina • 100 gr. de azúcar blanca • 2 cucharadas de miel de abeja • 1 huevo batido Para la masa oscura: • 180 gr. de harina • 1/2 cucharadita de canela en polvo • 1/4 cucharadita de bicarbonato • 50 gr. de mantequilla o margarina • 100 gr. de azúcar moreno • 2 cucharadas de miel de caña • 1 huevo batido Preparación: Tenemos que preparar masa de galletas de dos colores. Las dos se preparan de igual manera: en un bol, tamizamos la harina con la especia de cada masa y el bicarbonato. A continuación, añadimos la mantequilla en trocitos y el azúcar y desmenuzamos un poco con las manos. Seguidamente, calentamos la miel un poco, durante 20 segundos en el microondas a potencia máxima, y añadimos a la masa, junto con el huevo batido. Con ayuda de un tenedor removemos bien, y luego amasamos con las manos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Una vez tenemos las dos masas listas, las extendemos con ayuda de un rodillo. Con un cortador, cortamos círculos grandes de la masa oscura y círculos pequeños de la masa clara (dos círculos pequeños por cada círculo grande). Sobre una bandeja de horno espolvoreamos harina y vamos colocando los círculos grandes. Sobre cada uno de estos ponemos, presionando ligeramente, un círculo pequeño, que hará de hocico. Y pegamos también al círculo grande dos medios círculos pequeños, que harán de orejas. Y con ayuda de un cuchillo, hacemos las marcas de la nariz. Horneamos durante 8-10 minutos a 190º, o hasta que las galletas estén doradas. Una vez listas, sacamos del horno e inmediatamente colocamos dos gotitas de chocolate a modo de ojos sobre las cabezas de los ositos.
  15. 15. GALLETASGALLETAS MANTEQUILLAMANTEQUILLA Ingredientes para las galletas: • 6 tazas de harina • 3 cucharaditas de levadura en polvo • 2 tazas de mantequilla o margarina • 2 tazas de azúcar • 2 huevos • 2 cucharaditas de extracto de vainilla • 1 cucharadita de sal Ingredientes para el glaseado: • 1/2 taza de mantequilla, a temperatura ambiente • 1/2 taza de manteca • 1 cucharadita de extracto de vainilla • 1/2 cucharadita de extracto de almendra (opcional) • 4 tazas de azúcar en polvo • 4 cucharadas de leche o nata líquida (crema de leche) • colorante alimentario azul Preparación del glaseado para decorar las galletas En el cuenco de la batidora, batir la mantequilla y la manteca hasta que quede suave y cremoso. Mezclar la vainilla (y el extracto de almendra si se utiliza). Agregar el azúcar en polvo (1 taza cada vez) hasta que se mezclen, a continuación, agregar la leche o la nata líquida y mezclar hasta obtener una consistencia suave. Añadir el colorante azul y mezclar. Cómo hacer las galletas del Monstruo de las Galletas Con una manga pastelera y una punta de Wilton #233 extendemos el glaseado azul por las galletas. Luego colocamos dos círculos de chocolate blanco para los ojos y Lacasitos negros para las pupilas.
  16. 16. TARTA IGLÚTARTA IGLÚ • Ingredientes: • Para la mousse: • 300 gr. de frambuesas congeladas • 250 gr. de nata líquida para montar • 2 claras de huevo • 80 gr. de azúcar • 6 hojas de gelatina • Además: • 1 plancha de bizcocho de chocolate • 250 gr. de nata líquida para montar • 50 gr. de azúcar • Nubes blancas • 1 bizcochito redondo tipo Doowap • Coco rallado • Fondant y colorantes para hacer los pingüinos (también se pueden hacer con mazapán) Preparación: En primer lugar, cortamos de la plancha de bizcocho un círculo un poco más grande que la base de la ensaladera o molde que vayamos a usar. A ese círculo le quitamos una porción equivalente a un octavo y lo encajamos en el molde. Si nos queda algún hueco, podemos rellenarlo con trocitos de bizcocho. Seguidamente, hacemos la mousse. Para eso, descongelamos las frambuesas y las trituramos muy bien. Añadimos al puré 60 gr. de azúcar. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos. Escurrimos bien y ponemos en un vaso en el microondas durante 20 segundos. Añadimos al puré de frambuesas y removemos. Montamos la nata y vertemos poco a poco sobre el puré de frambuesas, mezclando suavemente, realizando movimientos envolventes para que la nata no se baje. Montamos las claras y, cuando comiencen a montar, vamos añadiendo poco a poco los 20 gr. de azúcar restante. Las montamos hasta que estén muy firmes. Añadimos las claras poco a poco al puré, de igual manera a como hemos añadido la nata, con movimientos envolventes. Vertemos la mousse en el molde, sobre el bizcocho. Dejamos en la nevera al menos 4 o 5 horas, mejor de un día para otro. Desmoldamos la tarta. Montamos la nata restante con el azúcar y cubrimos la tarta con ella. Cortamos el bizochito redondo con forma de puerta del iglú y lo pegamos a la tarta. Cubrimos toda la tarta con las nubes y en el frontal de la puerta ponemos coco rallado. Finalmente, hacemos unos pingüinos con fondant o con mazapán y decoramos con ellos nuestro iglú.
  17. 17. TARTA DE MANZANAIngredientes: • Para la masa: • 125 g de margarina o mantequilla (a temperatura ambiente, blanda) • 125 g de azúcar • 8 g de azúcar de vainilla • 1 pizca de sal • Zumo de medio limón • 3 huevos • 200 g de harina • 2 cucharaditas rasas de levadura en polvo • 2 cucharadas de leche • Para la superficie: • 25 g de mantequilla o margarina • 750 g de manzanas • Para el brillo: • 2 cucharadas de mermelada de albaricoque • 1 cucharada de agua Preparación: Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos un molde desmontable de unos 25 cm de diámetro con un poco de mantequilla o aceite y reservamos. Para la superficie derretimos los 25 g de mantequilla en una cazuela al fuego y también lo reservamos para más tarde. Pelamos las manzanas, le quitamos el corazón y las cortamos en cuartos. Hacemos un corte a los cuartos de manzana a lo largo. Para la masa, echamos la mantequilla a temperatura ambiente en un bol, y batimos bien. Poco a poco vamos añadiendo el azúcar, el azúcar de vainilla, una pizca de sal y el zumo de medio limón y seguimos batiendo. Añadimos los huevos uno a uno y batimos a máxima potencia. Es importante ir añadiendo los huevos uno a uno, y batiendo entre medias. Antes de echar la harina, la mezclamos con las 2 cucharadas rasas de levadura y luego la incorporamos a la mezcla. Seguimos batiendo y añadimos las 2 cucharadas de leche. Llenamos el molde con la masa y lo alisamos con una espatula. Colocamos las manzanas en forma de corona o anillo encima de la masa. Con una brocha, lo pintamos con la mantequilla derretida que habíamos dejado reservada previamente. Lo metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 45 minutos. Mientras la tarta está en el horno, y poco antes de que la vayamos a sacar, calentamos las 2 cucharadas de mermelada de albaricoque con una cucharada de agua en una cazuela y la dejamos hervir removiéndola de vez en cuando. Pasamos la mezcla por un colador.
  18. 18. TARTA DE 3 CHOCOLATES Ingredientes: • 150 gr de chocolate negro • 150 gr de chocolate con leche • 150 gr de chocolate blanco • 100 gr de azúcar • 750 ml de nata • 750 ml de leche • 3 sobres de cuajada • 1 paquete de galletas digestive (a mi para estas bases me gustan este tipo de galletas) • Mantequilla o margarina Preparación: Triturar las galletas, mezclarlas con la mantequilla o margarina derretida y con un poco de leche. En un molde que sea desmontable, con ayuda de una espátula, forramos toda la base. Metemos en el frigorífico mientras preparamos la primera mezcla. Poner a hervir 250 ml de nata, con el resto de la leche y 50 gr de azúcar. Unir el chocolate negro y remover hasta que derrita. Añadir el sobre de cuajada y remover hasta que hierva durante 2 ó 3 minutos. Verter con cuidado en el molde encima de la base de galletas. Meter en el frigorifico para que se cuaje un poco y preparamos la siguiente capa. En este paso tenemos que meter en el frigo con mucho cuidado. Poner a hervir 250 ml de nata, con el resto de la leche. Unir el chocolate blanco y remover hasta que derrita. Añadir el sobre de cuajada disuelta y remover hasta que hierva durante 2 ó 3 minutos. Verter sobre la capa anterior, la cual hemos rallado con un tenedor. Meter en el frigorifico y dejar cuajar al menos 24 horas. Una vez que han pasado estas 24 horas, desmoldamos con cuidado y adornamos a nuestro gusto. Yo en este caso utilicé chocolate negro rallado y unas grosellas para que le dieran color.
  19. 19. TORTILLA DETORTILLA DE CHOCOLATECHOCOLATE Ingredientes: • 2 huevos grandes • 75 gr de azúcar • 75 gr de chocolate en trocitos • 1 pizca de sal • 6 gr de cacao puro en polvo (Valor) Preparación: Batimos los huevos, agregamos azúcar y cacao. Mezclamos bien, y por último agregamos los trocitos de chocolate. Arzak que es el autor de la receta, prepara la tortilla como si fuera una tortilla francesa, pero yo la he preparado como si fuera una tortilla española, y posteriormente la he cortado con un cortapastas en forma de flor. Para elaborarla como os digo, ponemos un chorro de aceite en una sartén pequeña y calentamos a fuego medio-alto. Vertemos la mezcla que hemos elaborado previamente. Mientras que se va calentando la mezcla, removemos de vez en cuando como si fueran unos huevos revueltos, hasta que veamos que empieza a cuajar bien. Dejamos que se haga por ese lado, y giramos ayudándonos de un plato. Dejamos cuajar por el otro lado, y cortamos con un cortapastas. Servimos caliente, fría, o templada, con una bola de helado, por ejemplo. Personalmente la prefiero caliente. Me parece una opción ideal para personas que se inician en la cocina, y para dietas sin gluten. Recuerda un poco al bizcocho coulant.
  20. 20. MONA DEMONA DE PASCUAPASCUA Ingredientes: • 500 gr. de harina • 1 sobre de levadura seca (12 gr.) o 25 gr. de levadura fresca • 1/4 litro de leche templada • 100 gr. de mantequilla fundida • 80 gr. de azúcar • 1 huevo • 1 pizca de sal Para “pintar” la masa: • 1 yema de huevo • 1 cucharada de leche Para la decoración: • Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar, almendras laminadas… • Huevos cocidos pintados con colorante alimentario o huevos de chocolate Preparación: Ponemos la harina en un bol. Añadimos la levadura seca y lo mezclamos todo bien con un tenedor. Añadimos el resto de ingredientes: la mantequilla (previamente la hemos derretido en el microondas), la leche, el azúcar, el huevo y una pizca de sal. Lo batimos todo bien con la batidora y le damos forma redonda a la masa con las manos, quedándonos una masa. Cubrimos el bol con un paño y lo ponemos en el horno durante unos 20-30 minutos a una temperatura máxima de 50 grados, dejando la puerta del horno entreabierta con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa haya levado, es decir, que haya aumentado su volumen visiblemente. También la podemos calentar en el microondas cubriéndo el bol con un paño húmedo a 80-90 watios durante unos 8 minutos. Mientras la masa crece, cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal. Una vez la masa ha levado, la dividimos en 4 o 5 partes dependiendo de la cantidad de “monas” que queráis hacer y el tamaño. Aquí tenemos que dejar volar nuestra imaginación para darle forma a la masa con las figuras que queramos. En nuestro caso con la masa hemos preparado 4 figuras distintas: un conejo, una tortuga, un nido y una trenza, pero podéis hacer las que se os ocurra, decorando con bolitas de colores, huevos cocidos pintados, almendras fileteadas, azúcar…Las ponemos otros 10 minutos al horno a máximo 50 grados, para que siga creciendo la masa. Una vez tenemos nuestras figuras listas, mezclamos una yema de huevo con una cucharada de leche y pintamos las monas con esta mezcla, para que se doren en el horno. Añadimos la decoración que se nos ocurra para acabar nuestras figuras, por ejemplo, nosotros usamos pasas para los ojos, una cereza para la nariz, bolitas de colores, bolitas de chocolate y almendras laminadas para decorar. Con nuestras figuras ya listas y decoradas, las ponemos en el horno precalentado a 200º durante unos 25-30 minutos, hasta que veamos que están listas y que ha cogido un color adecuado. Las sacamos del horno, las dejamos enfriar, le ponemos los huevos pintados o de chocolate como decoración y ya están listas para comer.

×