Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Compuestos binarios
Compuestos binarios
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS

Los elementos químicos se pueden combinar entre sí de diferentes maneras para formar gran variedad de compuestos. Las combinaciones más sencillas son aquellas en las que participan dos elementos distintos y son los COMPUESTOS BINARIOS. Entre ellos, por ejemplo, se encontraría la sal común (que se obtiene por la unión de átomos de cloro y de sodio).

Los elementos químicos se pueden combinar entre sí de diferentes maneras para formar gran variedad de compuestos. Las combinaciones más sencillas son aquellas en las que participan dos elementos distintos y son los COMPUESTOS BINARIOS. Entre ellos, por ejemplo, se encontraría la sal común (que se obtiene por la unión de átomos de cloro y de sodio).

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS (20)

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi (20)

Anuncio

Más reciente (20)

NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS

  1. 1. Los elementos químicos se pueden combinar entre sí de diferentes maneras para formar gran variedad de compuestos. Las combinaciones más sencillas son aquellas en las que participan dos elementos distintos y son los COMPUESTOS BINARIOS. Entre ellos, por ejemplo, se encontraría la sal común (que se obtiene por la unión de átomos de cloro y de sodio).
  2. 2. COMBINACIÓN es la unión íntima de dos o más sustancias. BINARIA es la unión de dos elementos formando un compuesto y OXIGENADA es cuando uno de los dos elementos es obligatoriamente el OXÍGENO. Todos estos compuestos se REPRESENTAN MEDIANTE FÓRMULAS moleculares, estructurales, entre otros. CLASIFICACIÓN Óxidos Básicos Óxidos Ácidos Óxidos Anfóteros Óxidos Salinos Óxidos Peróxidos ÓXIDO FÉRRICO ANHÍDRIDO NÍTRICO ANHÍDRIDO MANGÁNICO ÓXIDO COBALTOSO COBÁLTICO PERÓXIDO DE SODIO
  3. 3. FÓRMULA ESTRUCTURAL o desarrollada, muestra la forma se unen los diferentes átomos mediante líneas o guiones e símbolos para representar el enlace químico de sus element FÓRMULA MOLECULAR, condensada o global es la representac nos indica la composición mediante símbolos y el número de cada estos en forma de subíndices, que participan en su formación mole FÓRMULA DE LEWIS,​ fórmula electrónica, diagrama de Val regla del Octeto, es una representación gráfica que mues pares de electrones valencia del último nivel de energía, en fo puntos o cruces entre los símbolos de una molécula. FÓRMULA ESTEREOQUÍMICA o espacial, en la representa la posición de los átomos en el e mediante figuras adecuadas que dan una tridimensional. de sodio de sodio Óxido de Bario óxido de carbono FÓRMULA FUNCIONAL o racional es aquella en además de indicar la cantidad y naturaleza de los componentes de una molécula, destacan el grupo fu
  4. 4. METAL más OXÍGENO = ÓXIDO BÁSICO O METÁLICO Son compuestos químicos binarios que resultan de la combinación de los metales con el oxígeno: NOTACIÓN QUÍMICA. Se escriben los símbolos del METAL y del OXÍGENO, con sus valencias debidamente igualadas. El metal funciona con valencia positiva y el oxígeno con valencia negativa de -2 Óxido de aluminio
  5. 5. NOMENCLATURA QUÍMICA. El nombre genérico es la palabra ÓXIDO. El nombre específico se toma del nombre del metal considerando que: Si el metal funciona con su única valencia, el nombre específico termina en el sufijo “ICO”, o bien se nombra el metal anteponiéndole la preposición “DE”. Ejemplos: Óxido de potasio u óxido potásico Óxido de calcio u óxido cálcico Si el metal forma 2 óxidos, el nombre específico termina en el sufijo “OSO” si funciona con su VALENCIA MENOR, y en el sufijo “ICO” si lo hace con SU VALENCIA MAYOR. Ejemplos: Óxido auroso Óxido aúrico VALENCIA MENOR DE 1 VALENCIA MAYOR DE 3 Intercambio de valencias
  6. 6. En la nomenclatura Sistemática recomendada por la IUPAC se emplea los prefijos: MONO (1), DI (2) y TRI (3) siendo el nombre genérico la palabra ÓXIDO y el nombre específico el del METAL, según el número de oxidación o valencia. Ejemplos: Molecular N. TRADICIONAL N. IUPAC
  7. 7. En la nomenclatura moderna de los químicos WERNER Y STOCK se recomienda utilizar como nombre genérico la palabra ÓXIDO y como nombre específico el del METAL indicando el número de oxidación o valencia en NÚMEROS ROMANOS. Ejemplos: N. STOCK N. IUPAC N. Tradicional Molecular
  8. 8. Son los que se comportan como si estuvieran formados por dos óxidos simples de un mismo metal. La mayor parte responden a la fórmula general: M3 O4 Significa que llevan 3 átomos de METAL y 4 de OXÍGENO. Se forman de los siguientes metales: Fe, Ni, Co, Cr, Mn y Pb. M O M2 O3 M3 O4 Fe2 O3 Fe O “OSO” Valencia menor “ICO” valencia mayor Fe3 O4 ÓXIDO FERROSO ÓXIDO FÉRRICO ÓXIDO FERROSO FÉRRICO Ni O Ni2 O3 Ni3 O4 ÓXIDO NIQUELOSO ÓXIDO NIQUÈLICO ÓXIDO NIQUELOSO NIQUÉLICO
  9. 9. M2 O O M2 O2 Significa que llevan 2 átomos de METAL y 2 de OXÍGENO, cuando se forman con los siguientes metales: H, Li, Na, K, Rb, Cs. Significa que llevan 1 átomo de METAL y 2 de OXÍGENO, cuando se forman con los siguientes metales: Ca, Ba, Zn, Hg, Mg, Sr. M O O M O2 Son combinaciones de metales con el radical o ión peróxido O2 que es divalente negativo (valencia - 2) que no se simplifica. Ejm: H2 O Ca O O O H2 O2 Ca O2 PERÓXIDO DE HIDRÓGENO PERÓXIDO DE CALCIO M = METAL , O = 0XÍGENO
  10. 10. NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA STOCK N. SISTEMÁTICA IUPAC Fórmula Molecular
  11. 11. NO METAL más OXÍGENO = ÓXIDO ÁCIDO O ANHÍDRIDO Son compuestos binarios que resultan de la combinación de los NO METALES con el oxígeno: NOTACIÓN QUÍMICA. Se escriben los símbolos del NO METAL y del OXÍGENO, con sus valencias debidamente igualadas. El NO METAL funciona con sus valencias positivas y el oxígeno con valencia negativa de -2 Anhídrido cloroso más =
  12. 12. NOMENCLATURA QUÍMICA. El nombre genérico es la palabra ANHÍDRIDO. El nombre específico se toma del nombre del NO METAL considerando los siguientes prefijos y sufijos: Si el NO metal forma 4 ANHÍDRIDOS, el nombre específico termina en el sufijo “OSO” si funciona con su VALENCIA MENOR, y en el sufijo “ICO” si lo hace con SU VALENCIA MAYOR. Ejemplos: ANHÍDRIDO SILÍCICO Intercambio de valencias VALENCIAS PREFIJO NO METALES SUFIJOS NOMENCLATURA TRADICIONAL 1(Mínima) HIPO CLOR OSO HIPOCLOROSO 3 (Menor) CLOR OSO CLOROSO 5 (Mayor) CLOR ICO CLÓRICO 7 (Máxima) PER CLOR ICO PERCLÓRICO 4 2 =
  13. 13. En la nomenclatura moderna recomendada por la IUPAC se emplea los prefijos: MONO (1), DI (2), TRI (3), TETRA (4), PENTA (5), HEXA (6), HEPTA (7) antecediendo al nombre genérico u ÓXIDO y al nombre específico o del NO METAL, según el número de oxidación o valencia. Ejemplos: FÓRMULA MOLECULAR NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA DE IUPAC Anhídrido carbónico Dióxido de carbono Anhídrido sulfuroso Dióxido de azufre Anhídrido sulfúrico Trióxido de azufre Anhídrido nitroso Trióxido de dinitrógeno Anhídrido nítrico Pentóxido de dinitrógeno Anhídrido hipocloroso Monóxido de dicloro Anhídrido cloroso Trióxido de dicloro Anhídrido clórico Pentóxido de dicloro Anhídrido perclórico Heptóxido de dicloro C O2
  14. 14. En la nomenclatura moderna de los químicos WERNER Y STOCK se recomienda utilizar como nombre genérico la palabra ÓXIDO y como nombre específico el del NO METAL indicando el número de oxidación o valencia en NÚMEROS ROMANOS. Ejemplos: FÓRMULA MOLECULAR NOMENCLATURA WERNER STOCK NOMENCLATURA TRADICIONAL Óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico Óxido de nitrógeno (III) Anhídrido nitroso Óxido de nitrógeno (V) Anhídrido nítrico Óxido de cloro (I) Anhídrido hipocloroso Óxido de cloro (III) Anhídrido cloroso Óxido de cloro (V) Anhídrido clórico Óxido de cloro (VII) Anhídrido perclórico C O2
  15. 15. FÓRMULAS NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA SISTEMÁTICA NOMENCLATURA DE STOCK
  16. 16. Los elementos anfóteros como el Bi, Cr, Mn, Pb y Sn, al combinarse con el oxígeno forman ÓXIDOS BÁSICOS Y ÓXIDOS ÁCIDOS, es decir, que con determinada valencia el METAL tiene características de NO METAL, es por esto que se les agrupa entre los óxidos anfóteros (anfótero viene de ANFOS que significa “AMBOS” refiriéndose a óxidos “básicos y ácidos”). FÓRMULA MOLECULAR (METAL) Nomenclatura tradicional FÓRMULA MOLECULAR (NO METAL) Nomenclatura tradicional Mn O ÓXIDO MANGANOSO Mn O2 ANHIDRIDO MANGANOSO Mn2 O3 ÓXIDO MANGÁNICO Mn O3 ANHIDRIDO MANGÁNICO Mn2 O7 ANHIDRIDO PERMANGÁNICO
  17. 17. REALIZA TUS PROPIOS MODELOS ATÓMICOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS CON METALES Y NO METALES.

×