GUÍA DIDÁCTICA
Medio informático: multimedia diseñado con PowerPoint
“El reino de los animales”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio informático multimedia diseñado con PowerPoint va dirigido a alumnos de 6º
de Primaria de entre 11 y 12 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este PowerPoint se presentará a los alumnos durante el desarrollo de la unidad didáctica
sobre el reino de los animales, durante la cantidad de sesiones que hagan falta.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
❖ Conocer los distintos tipos de animales que existen (vertebrados e invertebrados).
❖ Conocer los subtipos de animales que hay dentro de estos tipos (mamíferos,
reptiles, anélidos, moluscos, etc).
❖ Conocer las características principales de los animales vertebrados.
❖ Conocer las características principales de los animales invertebrados.
❖ Identificar a qué grupo de animales pertenece un animal en concreto a partir de
fotografías.
❖ Diferenciar los distintos tipos de animales.
❖ Reconocer las diferentes partes de un animal.
Contenido
❖ Contenidos conceptuales:
➢ Conocimiento de las principales características de los animales vertebrados.
➢ Conocimiento de las principales características de los animales
invertebrados.
➢ Conocimiento de los distintos tipos de animales vertebrados e invertebrados
y sus características.
❖ Contenidos procedimentales:
➢ Identificación de los tipos de animales según las imágenes.
➢ Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo de los animales.
➢ Reconocimiento de diferencias y similitudes de los distintos tipos de
animales.
❖ Contenidos actitudinales:
➢ Respeto por los animales.
➢ Actitud sobre conocer más acerca de los animales.
➢ Observación de los animales que nos encontramos en nuestro entorno.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Esta presentación PowerPoint la utilizaremos como material de apoyo al tema de los
animales del libro de texto de 6º de Primaria. El uso del PowerPoint, de imágenes y de las
distintas actividades que desarrollaremos más adelante, pensamos que son buenas ideas
para atraer la atención y el interés de los alumnos.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación: diseño y estructura
El medio multimedia que hemos elegido consta de 33 diapositivas, que mostramos de la
siguiente manera:
Diapositiva 1: En esta diapositiva encontramos la presentación: una foto de unas abejas y
el título del tema.
Diapositiva 2: En esta diapositiva se dice lo que se va a explicar.
Diapositiva 3: En esta diapositiva se explica qué son los animales y los divide en dos
grupos: vertebrados e invertebrados.
Diapositiva 4: En esta diapositiva se explican las características de los animales
vertebrados.
Diapositiva 5: En esta diapositiva se dicen los cinco tipos de animales vertebrados que
hay.
Diapositiva 6: En esta diapositiva se explica el primer tipo: los mamíferos.
Diapositiva 7: En esta diapositiva se explica el segundo tipo: las aves.
Diapositiva 8: En esta diapositiva se explica el tercer tipo: los peces.
Diapositiva 9: En esta diapositiva se explica el cuarto tipo: los reptiles.
Diapositiva 10: En esta diapositiva se explica el quinto tipo: los anfibios.
Diapositiva 11: En esta diapositiva se explican las características de los animales
invertebrados.
Diapositiva 12: En esta diapositiva se dicen los cinco tipos de animales invertebrados que
hay.
Diapositiva 13: En esta diapositiva se explican las características físicas del primer tipo de
animales invertebrados: los anélidos.
Diapositiva 14: En esta diapositiva se explica el movimiento de los anélidos.
Diapositiva 15: En esta diapositiva se explica la alimentación de los anélidos.
Diapositiva 16: En esta diapositiva se explica el sistema circulatorio de los anélidos.
Diapositiva 17: En esta diapositiva se explica el segundo tipo de animales invertebrados:
los artrópodos, y nombra los cuatro grupos en los que se dividen.
Diapositiva 18: En esta diapositiva se explican los insectos.
Diapositiva 19: En esta diapositiva se explican los arácnidos.
Diapositiva 20: En esta diapositiva se explican los miriápodos.
Diapositiva 21: En esta diapositiva se explican los crustáceos.
Diapositiva 22: En esta diapositiva se explica el tercer tipo de animales invertebrados: los
moluscos, y nombra los tres grupos en los que se dividen.
Diapositiva 23: En esta diapositiva se explican los gasterópodos.
Diapositiva 24: En esta diapositiva se explican los bivalvos.
Diapositiva 25: En esta diapositiva se explican los cefalópodos.
Diapositiva 26: En esta diapositiva se explica el cuarto tipo de animales invertebrados: los
cnidarios.
Diapositiva 27: En esta diapositiva se pone un ejemplo de cnidario.
Diapositiva 28: En esta diapositiva se pone un ejemplo de cnidario.
Diapositiva 29: En esta diapositiva se pone un ejemplo de cnidario.
Diapositiva 30: En esta diapositiva se explican las características generales del quinto tipo
de animales invertebrados: los equinodermos.
Diapositiva 31: En esta diapositiva se explican más características de los equinodermos.
Dispositiva 32: En esta diapositiva se pone un vídeo de una estrella de mar moviéndose.
Diapositiva 33: En esta diapositiva se ponen ejemplos de equinodermos.
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
a) Actividades de inicio:
Antes de explicar el tema de los animales a través de nuestro material multimedia,
realizaremos varias actividades para introducir el tema a los niños.
La actividad de inicio consistirá en repartir una ficha con dos columnas. En una habrá
distintos nombres de animales de cada tipo y una foto de estos, y en otra los tipos de
animales que hay (mamíferos, aves, anélidos, etc.). Los alumnos deberán relacionar los
nombres de una columna con los de otra.
Para ello, los alumnos se dividirán por parejas para que puedan ayudarse los unos a los
otros, ya que aún no se han explicado los conceptos.
La actividad solo será para evaluar los conocimientos que tienen antes de empezar el tema,
pues no valdrá nota.
Tras esta primera actividad, se realizarán varias preguntas sobre las imágenes que se han
enseñado anteriormente. Por ejemplo, se les preguntará qué semejanzas o diferencias
encuentran entre las imágenes pertenecientes a los mamíferos con las imágenes
pertenecientes a los anfibios. Así, los niños empezarán a conocer algunas características de
estos tipos de animales.
b) Actividades de desarrollo:
Durante la aplicación del medio TIC, se llevarán a cabo distintas actividades que ayudará
a afianzar los conocimientos que se están aprendiendo. Al principio se realizarán
actividades más teóricas y que tendrán que realizar individualmente para afianzar los
conceptos básicos, como las dos primeras actividades que mostramos a continuación. Una
vez estén claros los conocimientos, se realizarán actividades y juegos en grupos o por
parejas para que puedan seguir aprendiendo mientras se divierten y puedan trabajar en
equipo.
Actividad 1: Esta primera actividad consistirá en varias fichas con la imagen de un animal
y deberán señalar las diferentes partes del cuerpo según el tipo de animal que sea. Por
ejemplo:
Actividad 2: A los alumnos se les repartirá una ficha en la cual habrá una actividad que
consistirá en escribir unas palabras que estarán en un cuadro, en su lugar correspondiente
de las frases que habrá escritas. Esta actividad se realizará de manera individual.
Por ejemplo: en el cuadro habrá las palabras molusco, doble, aleta y metamorfosis, y los
alumnos tendrán frases incompletas que tendrán que completar con esas palabras.
Las frases serían las siguientes:
*Los anfibios realizan un proceso llamado………….
*El sistema circulatorio de los mamíferos es…….. y cerrado.
*Los peces tienen …….
*El mejillón es un ...…..
Actividad 3: En esta actividad los alumnos se dividirán en grupos de 3. Se meterán todos
los tipos de animales que se han aprendido en dos bolsas. Cada grupo cogerá un papel con
un tipo de animal de una bolsa y otro papel con otro tipo de animal de la otra bolsa. Según
los tipos de animales que les haya tocado, cada grupo saldrá a la pizarra a escribir una tabla
con las semejanzas y diferencias que tienen esos dos tipos y ejemplos de animales.
El grupo que consiga el mayor número de semejanzas, diferencias y ejemplos de animales
será el que gane y cada miembro se llevará un positivo.
Un ejemplo de tabla podría ser el siguiente:
Actividad 4: Otra actividad es el juego de memoria. Los alumnos se dividirán en grupos
en grupos de 4 para competir entre ellos. Se les repartirá a cada grupo 20 fichas en las que
aparecerán 10 animales diferentes como por ejemplo una medusa, una estrella de mar, una
ballena, un cangrejo, etc., y en las otras fichas aparecerán los 10 tipos de animales que hay
tanto vertebrados como invertebrados.
Los alumnos deberán de levantar una ficha del bloque de los animales y buscar qué tipo de
animal es. Además de entrenar la memoria, resulta un juego muy útil para repasar qué tipo
de animal es cada uno sin tener el libro o el PowerPoint por delante.
Actividad 5: Esta actividad se llama “¿Quién es quién?”. Para ello, los niños deberán de
dibujar distintos animales en una ficha, así hasta tener 24 fichas. Luego se pondrán por
parejas y cada uno tendrá sus propias 24 fichas. El juego consiste en que, por orden, cada
uno deberá ir haciendo preguntas al otro para adivinar de qué animal se trata y, así, ir
descartando los otros animales. Para ello, tendrán que preguntar por las características de
estos animales, ya sean físicas, sobre el aparato circulatorio, el aparato respiratorio, etc.
Gana quien consiga adivinar de qué animal se trata, ya que ha ido descartando los otros 23.
c) Actividades de cierre:
Una vez terminado el tema de los animales, se realizará un pequeño tipo test con preguntas
como las siguientes:
Actividad 2: Durante una sesión buscaremos entre todos imágenes de los distintos tipos
de animales para pegarlas en un mural que se colocará en la pared de la clase. Además, los
niños que quieran podrán realizar dibujos de animales con sus partes del cuerpo y deberán
escribir algunas características de esos animales. Un ejemplo de mural sería el siguiente:
4. Autoevaluación
Tras haber realizado esta actividad mediante un medio-TIC, encontramos las siguientes
fortalezas y debilidades:
❖ Fortalezas: Creemos que hemos elegido el tema que más interesa a los niños de
estas edades y el que suele ser el tema favorito de una asignatura como es Ciencias
de la Naturaleza. Además, nos hemos basado en el libro de texto de la hermana de
uno de los integrantes de este grupo y en sus experiencias en clase dando ese tema,
por lo que hemos tenido en cuenta la realidad de una clase. En cuanto a las
actividades, hemos escogido actividades tanto individuales como grupales, ya que
pensamos que es importante que empiecen a trabajar en equipo pero sin olvidar que
los conocimientos se adquieren de manera individual, por lo que es importante que
cada uno obtenga los conceptos individualmente para luego trabajarlos en grupo o
en parejas. También consideramos que las actividades que hemos elegido son
entretenidas, pero también lúdicas y que no solo ofrecen diversión. Es decir, hemos
intentado no perder el concepto de que se trata de una clase y no un juego.
❖ Debilidades: Como debilidades consideramos que siempre se pueden hacer las
cosas mejor. En vez de realizar un PowerPoint, podríamos haber realizado otro tipo
de presentación más complejo, y podríamos haber elegido códigos QR para la
elaboración de actividades. Sin embargo, por falta de tiempo y por las situaciones
en las que nos encontramos actualmente, tanto de COVID-19 como personales,
hemos preferido realizar un trabajo que abarque más facilidades pero bien hecho,
bien desarrollado y completo, que abarcar más dificultades.
❖ Calificación final: Teniendo en cuenta que la calificación mayor es de un 5,
consideramos que podríamos obtener un 3,5, ya que hemos realizado cada apartado
de nuestro medio~TIC de manera adecuada y correcta y que el PowerPoint contiene
muchas imágenes llamativas y ejemplificativas para poder explicarlas a los alumnos y
llamar su atención, y las actividades también resultan satisfactorias.
5. Bibliografía
Reino de los animales para sexto de primaria. Actividades educativas. Recuperado de
https://actividadeseducativas.net/reino-de-los-animales-para-sexto-de-primaria/