Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SERVQUAL_1.pptx

  1. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIOS García Huaman, Karen Irene Huaman Yaringaño, Juan Carlos Llanos Llanos, Walter Diego Ticllacuri Arbizu, Fressy Mariza
  2. Son actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un resultado para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.
  3. Características: No se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse. Los servicios se produce y consumen al mismo tiempo. Depende de quién los presta, cuando y donde. No se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario.  Intangibilidad  Inseparabilidad  Heterogeneidad  Perecedero
  4. Nivel de satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente Es tanto realidad como percepción, es como el cliente percibe lo que ocurre basándose en sus expectativas
  5. Para gestionar la calidad del servicio es fundamental la retroalimentación con el cliente. Fallar en la calidad del servicio supone tomar acciones críticas para recuperar y resarcir los perjuicios ocasionados
  6. Modelo de los GAPS Propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) Busca identificar las causas de un servicio deficiente: Percepciones - Expectativas Cómo el cliente se forma una opinión de la calidad del servicio recibido Cómo se producen deficiencias dentro de la organización, lo que provoca una falta de calidad en el servicio brindado CLIENTE EMPRESA
  7. Modelo de los GAPS C L I E N T E E M P R E S A GAP5 = f(GAP1,GAP2,GAP3,GAP4)
  8. GAP 1 Discrepancia entre las expectativas de los usuarios y las percepciones de los directivos de dichas expectativas C L I E N T E E M P R E S A
  9. GAP 2 Discrepancia entre las percepciones de los directivos sobre las expectativas de los usuarios y las especificaciones o normas de calidad C L I E N T E E M P R E S A
  10. GAP 3 Discrepancia entre las especificaciones de la calidad del servicio y la prestación del servicio C L I E N T E E M P R E S A
  11. GAP 4 Discrepancia entre la prestación del servicio y la comunicación externa C L I E N T E E M P R E S A
  12. GAP 5 Discrepancia entre el servicio esperado y el servicio recibido C L I E N T E E M P R E S A
  13. Propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) Un método de evaluación de los factores claves para medir la Calidad de los Servicios prestados. Identifica 5 dimensiones básicas que caracterizan a un servicio las cuales son medidas mediante un cuestionario de 22 preguntas y utiliza la escala de Likert en un rango de 1 (desacuerdo totalmente) a 7 (acuerdo totalmente)
  14. Se basa en la determinación de:  Las expectativas que nuestros clientes tienen respecto del nivel de servicio que debiera entregar un proveedor de nuestro tipo.  La percepción que nuestros clientes tienen respecto del nivel de servicio que nosotros les estamos entregando actualmente
  15. ELEMENTOS TANGIBLES •La empresa de servicios tiene equipos de apariencia moderna. •Las instalaciones físicas de la empresa de servicios son visualmente atractivas •Los empleados de la empresa de servicios tienen apariencia pulcra. •Los elementos materiales (folletos, estados de cuenta y similares) son visualmente atractivos. FIABILIDAD •Cuando la empresa de servicios promete hacer algo en cierto tiempo, lo hace. •Cuando un cliente tiene un problema la empresa muestra un sincero interés en solucionarlo •La empresa realiza bien el servicio la primera vez •La empresa concluye el servicio en el tiempo prometido CAPACIDAD DE RESPUESTA •Los empleados comunican a los clientes cuando concluirá la realización del servicio. •Los empleados de la empresa ofrecen un servicio rápido a sus clientes. •Los empleados de la empresa de servicios siempre están dispuestos a ayudar a sus clientes •Los empleados nunca están demasiado ocupados para responder a las preguntas de sus clientes
  16. SEGURIDAD •El comportamiento de los empleados de la empresa de servicios transmite confianza a sus clientes •Los clientes se sienten seguro en sus transacciones con la empresa de servicios. •Los empleados de la empresa de servicios son siempre amables con los clientes. •Los empleados tienen conocimientos suficientes para responder a las preguntas de los clientes EMPATÏA •La empresa de servicios da a sus clientes una atención individualizada. •La empresa de servicios tiene horarios de trabajo convenientes para todos sus clientes. •La empresa de servicios tiene empleados que ofrecen una atención personalizada a sus clientes. •La empresa de servicios se preocupa por los mejores intereses de sus clientes.
  17.  Una calificación de la calidad del servicio: Índice de Calidad del Servicio (ISC).  Lo que desean los consumidores.  Lo que encuentran los consumidores  Las lagunas de insatisfacción  Ordena los defectos de calidad Es quizás el método de medición mas usado, otros métodos de evaluación de la satisfacción de los clientes son modificaciones sobre el método SERVQUAL.
  18. EJEMPLO: MODELO SERVQUAL Diseño de la muestra Recolección de datos Presentación de resultados Procesamiento de datos
  19. En empresas pequeñas es muy probable que lo más conveniente sea consultar a la totalidad de los clientes (siempre teniendo en cuenta que habrá casos en los que no obtendremos respuesta). Si se dispone de una base de clientes extensa, entonces habrá que dedicar algo de tiempo al diseño de la muestra, teniendo en cuenta que será necesario cubrir todas las variantes que se desean contemplar (idealmente todas).
  20. Dónde 1 será desacuerdo total, y 7 será acuerdo total
  21. Indicador de Nivel de Calidad de Servicio Indicador de Nivel de Calidad de Servicio que en este caso arroja un valor de -50,3 Un indicador negativo indicará que las expectativas del cliente no están siendo cubiertas por la percepción que éste tiene del servicio que se le está brindando. Q = Calidad del Servicio P = Percepción del Servicio Entregado E = Expectativas del Cliente Q = P – E
  22. Identificar rápida y claramente las oportunidade s de mejora
  23. Identificar rápida y claramente las oportunidade s de mejora
  24. Identificar rápida y claramente las oportunidade s de mejora
  25. Cuán cerca o lejos estamos de superar o no las expectativas de nuestros clientes respecto del nivel de calidad de servicio percibido.
  26.  La empresa panadería y pastelería Hornitos no cuenta con una carta donde especifique los pasteles, empanadas, bebidas, etc., que ofrece.  En la empresa panadería y pastelería Hornitos se puede observar que no cuenta con una persona que atienda personalmente.  La empresa panadería y pastelería Hornitos al ser un lugar que está a la simple vista de todos los transeúntes, no cuenta con una persona de seguridad.
  27. • Realizar un análisis de la percepción del establecimiento Hornitos ofrecido a los clientes y así poder obtener en que dimensiones necesitan más preocupación y mejorarlo y las causas de las discrepancias. OBJETIVOS • Se usara el Modelo SERVQUAL. La medición de la satisfacción del cliente se ha medido como la diferencia entre las expectativas del cliente y las percepciones del servicio prestado. MÉTODO
  28. • Nos enfocamos en evaluar la calidad en el servicio a la panadería y pastelería Hornitos y determinar la satisfacción del cliente ELEMENTO DE ESTUDIO • los materiales que se realizaron para el desarrollo de esta investigación son: Cuestionario e instrucciones. MATERIALE S
  29. Encuesta del calificación sobre su experiencia en el establecimiento Hornitos. INSTRUCCIONES NIVELE S SIGNIFICADO 1 Muy insatisfecho 2 Insatisfecho 3 Neutro 4 Satisfecho 5 Muy satisfecho
  30. Encuesta del calificación sobre su experiencia en el establecimiento Hornitos. INSTRUCCIONES NIVELE S SIGNIFICADO 1 Muy insatisfecho 2 Insatisfecho 3 Neutro 4 Satisfecho 5 Muy satisfecho
  31.  Identificar las áreas y servicios que ofrece el negocio  Adaptar la encuesta al área de estudio Dónde: z = Valor del desvío normal al correspondiente nivel de confianza 95% = (1.96) p = Probabilidad de caso de éxito. q = Probabilidad de caso desfavorable. e = Error máximo admisible predicción mínima establecida (10% según sea el caso). Determinar el tamaño de la muestra: =96.04
  32. K=5
  33. Se aplicaron 96 encuestas en pastelería y panadería hornitos.
  34. PROMEDIO GENERAL
  35. La tabla analiza las brechas entre la percepción y expectativa por dimensiones, la mayor brecha se encuentra en la dimensión(-2.5), elemento tangible y capacidad de respuesta. En cambio la menor brecha se encuentra en la dimensión empatía. En forma general, decimos que las expectativas superan ampliamente a las percepciones siendo esto insatisfacción del cliente en todos los aspectos.
  36. En la tabla se observan los resultados obtenidos del ICS con respecto al promedio general de cada pregunta por dimensión, por lo tanto quiere decir el número negativo entre mas se acerca a cero es mayor la calidad en el servicio. Se observa que todos los índices de calidad en el servicio son negativos, lo que indica que la percepción del cliente está por debajo de las expectativas, por lo tanto los clientes reciben menos de lo que esperaban del servicio, así mismo se puede observar que la dimensión más cercana a cero, es empatía, esto quiere decir que los clientes se encuentran insatisfechos con el trato de los empleados, por lo tanto entre mas se acerca a cero hay mayor calidad en el servicio
Publicidad