Publicidad

iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL

6 de Jun de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL

  1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración INVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL MARIA EMILIA NICODEMO GUZMAN - 20471156
  2. Es el proceso mediante el cual empresas o personas compran bienes de capital o vinculan activos financieros líquidos , para obtener de ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la inversión en un plazo de tiempo, denominado vida útil Significa la sumatoria del tipo de interés de los créditos otorgados por las instituciones financieras y el tratamiento fiscal de los diferentes sectores, que influye profundamente en el comportamiento de las empresas que maximizan el beneficio en relación con la inversión. La inversión depende de los ingresos que genere la situación de la actividad económica, de manera que las fluctuaciones de la producción pueden repercutir sobre las variaciones de la inversión a lo largo del ciclo económico, de allí la importancia del PIB. Constituido por confianza y lo que esperan los empresarios de la inversión. Esto significa que la inversión representa arriesgar cierta cantidad de dinero esperando recuperarlo en el futuro y sobre todo que su rendimiento sea mayor que los costos implícitos en el desarrollo de la actividad económica. DETERMINANTES INVERSION INGRESOS COSTOS DE CAPITAL ESPECTATIVAS
  3. Inversión PUBLICA y PRIVADA Toda erogación de recursos de origen publico destinados a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio publico y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes. Se define inversión privada al acto por el cual una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, destina recursos propios a una determinada actividad económica con la finalidad de satisfacer una necesidad de sus consumidores y obtener un retorno por su inversión. • Se encuentra regulada por leyes, normas y procedimientos • Los beneficios son sociales cómo la subvención de los servicios públicos, la financiación de créditos, el acceso a la educación, entre otros y de infraestructuras • Crea organismos industriales similares a las empresas privadas Ambas inversiones son similares en la búsqueda de ejecutar proyectos rentables Se diferencian en • Solo cumple las leyes nacionales • Los beneficios son de tipo económico • Busca la productividad del capital y la ganancia económica
  4. Sistema de Inversión Pública Nacional (SNIP) es el sistema administrativo del Estado que, mediante un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas, cumple la misión de promover la calidad de la inversión pública, en términos de maximización de los beneficios para la sociedad. Coordina la decisión de inversión en los distintos niveles de Gobierno FUNCIONES De Gobierno (decisión) De Administraci ón (ejecución) De Asesoría (coordinación) La función es realizada por agentes nacionales, regionales o locales. Se realiza mediante la identificación, formulación, evaluación y ejecución a través de contrataciones. Elevar la calidad de las inversiones y mejorar los niveles de equidad, eficiencia y sostenibilidad del gasto público Su aplicación en forma progresiva en las entidades del sector público fue un acierto metodológico pero con algunas limitaciones de información y poca flexibilidad en el uso de los manuales Significa un avance en materia de evaluación y toma de decisión racional de los proyectos propuestos por el sector público, ya que uniformiza conceptos, criterios y metodologías, además de brindar un marco legal que norma su operación ROL COMPONENTES Ver Tabla 1.
  5. TABLA 1. Componentes de un Sistema de Inversión Publica Nacional.
Publicidad