1. SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
2. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: Arequipa // Administración de Empresas
ESTUDIANTE: Mariana Stefany Chirinos Araujo
ID: 001368925 BLOQUE: NAEDE502
CARRERA: Administración de empresas
INSTRUCTOR: Chavez Gómez Christian Helvin
SEMESTRE: V DEL: 13/02/2023 AL: 15/06/2023
DIRECCIÓN ZONAL
Arequipa/Puno
3. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o
secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
4. PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
Nº OPERACIONES/TAREAS
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
POR EJECUTAR
OPERACIONES
PARA
SEMINARIO
1
25%
2
50%
3
75%
4
100%
01
Identificar el público objetivo al que apunta la
empresa
X X
02
Inducir al potencial comprador en cada etapa
del proceso desde que descubre la necesidad a
cubrir
X X
03
Determinar el precio del producto de forma que
sea rentable para la empresa
X X
04
Desarrollar productos nuevos e innovadores
para el público
X X
05 Determinar el comportamiento del mercado X X X
06
Identificar a los competidores existentes en el
mercado
X X x
07
Analizar la satisfacción de los consumidores
con los productos existentes en el mercado
X X X
08
Segmentar mercados Identificando sus
diferencias
X X X X X
09 Realizar el posicionamiento del mercado X X X X X
10 Registrar información de la empresa (SIM) X X X
11
Supervisar el flujo continuo de la información a
las áreas dependientes
X X X X X
12 Determinar el comportamiento del mercado X X X X X
13 Determinar las tendencias del mercado X X X X X
14
Identificar a los competidores existentes en el
mercado
X X X X X
15 Determinar el comportamiento del mercado X X X
16
Identificar a los competidores existentes en
el mercado
X X X
17
Seleccionar la información de marketing
para su análisis
X X X
5. 18
Fijar el precio del producto considerando
factores económicos
X X X
19
Fijar el precio del producto considerando
factores estratégicos
X X X X
20 Determinar el comportamiento del mercado X X X
21
identificar a los competidores existentes en
el mercado
X X X
22
Analizar la satisfacción de los
consumidores con los productos existentes
en el mercado
X X X
23
Segmentar mercados Identificando sus
diferencias
X X X
24 Elaboración de comprobantes de pago X x x
25
Elaboración de un perfil para puesto de
trabajo
x x x X
26
Elaboración del organigrama
X X X X
27
identificación organizacional de la empresa
X X X X
28
Organización y distribución de planta minera y
oficina x x x x
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.
6. INFORME SEMANAL
.......V.......SEMESTRE SEMANA N°……12…...... DEL …8……. AL ……13…….
DEL 2023
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
LUNES
Organización de los portafolios.
Esto para llevar un manejo ordenado y eficiente de los
documentos de la empresa.
Lista de requerimientos para la implementación de
oficinas.
Elaboración de lista de requerimientos en oficina y en
planta.
Realización de inventario (oficina)
Inventarios de epps, contabilización de materia prima.
8
MARTES
Cancelación o trasferencia de pago de exámenes
médicos de nuevo personal.
En este punto solo realizo los pagos de revisión
médica de nuevo personal para ver las condiciones
en las que ingresa a la empresa.
Lista de requerimientos de limpieza.
Esto para cada área, para mantener el orden.
Acompañamiento de personal herido al centro
de salud. SCTR (seguro complementario de
trabajo de riesgo)
En este punto solo actualizamos los sctr de los
trabajadores.
8
7. Organización de boletas y facturas del día para
presentárselas al director de RRHH.
Esto para contabilizar los ingresos y egresos
habidos em la empresa.
MIÉRCOLES Llevar el control de asistencia del personal de la
empresa. (contratados en oficina).
Verificación en la implementación de nuevas laptops y
escritorios para oficina.
Verificación según lista de requerimientos de insumos
solicitados.
Revisión de documentos en planta conjuntamente de
ingenieros especializados.
Revisión de informes y trabajadores en planilla.
.
8
JUEVES
Se actualizo el Excel de proveedores ya que se
consiguieron más de billas, volvos, epps.
En este punto actualizo los nuevos proveedores en una lista
de Excel para el mejor manejo de información interna.
Elaboración del organigrama
En este punto debido a que la empresa está creciendo se
elaboró un nuevo organigrama
8. Identificación organizacional de la empresa
Como segundo punto se realizó la organización del área
de órdenes de compra y cotizaciones.
En este punto se indago acerca de los proveedores de la
empresa para una compra adecuada de insumos o materia
prima.
Luego se elaboraron guías de remisiones.
Estas se realizan de forma manual para así llevar la
contabilidad de productos trasladados de forma mensual en
la empresa.
6
VIERNES Entrega de boletas de salida de contratados.
(vacaciones)
En este punto me encargo de entregarles su boleta de salida.
Del trabajo, es decir cuantos días de descanso tiene.
Recepción de facturas. (del mes de marzo)
En este punto me encargo de pedir facturas a los grifos,
acerca del abastecimiento de combustible.
Archivado de facturas con transferencias
correspondientes.
Organización en archivadores correspondientes de facturas
y transacciones.
6
9. Compra de sumos de materia prima para plata.
Se realizó la compra de fajas de 40, 41 esto sirve para el
chancado de mineral.
SÁBADO
Selección y contratación de personal. (busca de
practicante)
En este punto se realizó el procedimiento de contratación
de personal, así como la elaboración del perfil del puesto
de trabajo para dar oportunidad a un nuevo practicante de
poder aprender y desarrollarse de forma profesional.
Organización y distribución de planta minera y oficina.
En este punto todos los trabajadores de la empresa u
organización organizamos el área de trabajo y distribuimos
de forma correcta para presentar la empresa a nuevos
clientes y para el buen trabajo laboral.
5
TOTAL 41
10. Tarea más significativa:
Organización y distribución de oficina y planta minera.
Descripción del proceso:
¿Por dónde comenzar la organización del trabajo en la empresa? A menudo, esta labor va de la
mano con la evolución de las prácticas de gestión, así como del desarrollo personal.
Afecta no solo a la organización, sino también a cada uno de sus empleados (as) por lo cual
hace parte de las funciones que el Departamento de Recursos Humanos tiene a su cargo. La
forma en que la empresa organiza el trabajo tiene un impacto en su desarrollo, estabilidad e
imagen.
Debido a esto, en este artículo te damos algunas pistas sobre cómo organizar y estructurar
mejor el trabajo, de manera que las prioridades puedan manejarse de mejor manera y se asegure
la productividad.
¿Qué es la organización del trabajo?
La organización del trabajo consiste en definir tareas, asignar los recursos necesarios (humanos
y materiales) para las mismas y planificar los métodos por medio de los cuales se podrán llevar
a cabo.
El concepto puede extenderse si tenemos en cuenta que la organización del trabajo también
contempla la definición del clima laboral, las condiciones de trabajo, la jornada laboral, etc. En
resumen, todo aquello que se relaciona con la organización de la vida empresarial.
Se habla entonces de dos dimensiones:
Para la empresa: se trata de conciliar rendimiento individual y colectivo,
para el/la empleada(a) se trata de conciliar vida profesional y personal.
En este sentido, se puede optar por una organización flexible del trabajo según el tipo de
liderazgo implementado, los horarios propuestos o la opción de estar en teletrabajo, por
ejemplo.
11. APORTE
(Hervas, 2022) menciona que “tener una estructura organizacional clara ayuda a mejorar la
productividad y el flujo de comunicación entre los miembros de la empresa”.
Según el curso de comercialización y ventas, puedo decir que la relación que tiene el curso con
la organización y distribución de la oficina y planta es la siguiente en base a una de las técnicas
de comercialización ya vistas en clase.
El merchandising se puede definir como las técnicas empleadas por distribuidores y
fabricantes con el propósito de aumentar la rentabilidad del punto de venta y dar mejor salida
a los productos, mediante una permanente adaptación de las necesidades de mercado.
En ese sentido, la finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir
argumentando e influir sobre el público, de forma constante, aunque no se encuentre el
vendedor presente.
En una empresa de servicios se emplean diferentes métodos de merchandising. Entre ellos se
encuentran el de defensa, el mismo se aplica cuando las ventas han bajado, e intentar inyectar
un poco de animación a través de promociones agresivas. El merchandising de nacimiento es
cuando tienes un nuevo servicio que ofrecer a tu clientela, es decir, se define generalmente el
emplazamiento, dónde va a colocarse, en qué lineal, el primer pedido, el lineal acordado al
producto, etc.
Asimismo, el merchandising de mantenimiento es cuando logras alcanzar tus objetivos, para
mantener estos objetivos, debes tener dedicación personal, buenas relaciones personales con
los encargados, así como promociones y animación del lineal.
En el caso del merchandising de ataque, es una fase de expansión, este objetivo se puede
conseguir utilizando los argumentos de rotación y salida del producto.
Todo esto, debido a que se deben poner en prácticas estrategias basadas en el neuromarketing,
el cual puede definirse como un área de estudio interdisciplinaria en la que se aplican técnicas
y tecnologías propias de las neurociencias para analizar las respuestas cerebrales del hombre
frente a diversos estímulos de marketing.
12. Conclusiones
Podemos definir la organización del trabajo como todas aquellas prácticas y pautas utilizadas
por un empleado o una empresa que tienen el objetivo de aumentar la productividad y la
organización de esta última.
Sugerencia
Cada personal tiene una serie de reglas y métodos con los que organiza su trabajo. Ya sea
organizarnos el horario de trabajo, trabajar a jornada completa e intensiva entre otros. Por un
lado, hay trabajadores que prefieren organizarse ellos mismos la planificación y organización
del trabajo, mientras que hay otros que prefieren que la empresa les de unas pautas sobre como
organizarse de manera eficiente.
Referencias
(Hervas, 2022) la distribución en el trabajo. https://payfit.com/es/contenido-
practico/organizacion-en-el-trabajo/
13. HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA (DE LA ACTIVIDAD MAS SIGNIFICATIVA)
“Elaboración propia”
14. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
FIRMA DE MONITOR DE
EMPRESA:
FIRMA DEL INSTRUCTOR:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M X T X M X T X M X T X M X T M X T M X T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
x
“Elaboración propia”
15. PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE