Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Pedia hidrocefalia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Pedia hidrocefalia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Pedia hidrocefalia

  1. 1. UNIVERSIDAD WESTHILL Facultad de Medicina PEDIATRÍA MIELEMENINGOCELE / HIDROCEFALIA Mariana HernándezVarela
  2. 2. MIELOMENINGOCELE Defecto natal secundario a la falta de fusión de arcos vertebrales con displasia medular y de meninges. || Forma más común de espina bífida. Herniación de la medula espinal malformada a través de un defecto en el conducto óseo y la piel. CARÁCTERÍSTICAS Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  3. 3. DEFECTOS DELTUBO NEURAL MENINGOCELE || falta de fusión de cuerpos vertebrales con herniación de saco compuesto de meninges sin presencia de mielodisplasia ni déficit neurológico. MIELOMENINGOCELE || mielodisplasia y déficit neurológico a nivel y distal a la lesión. RAQUISQUISIS || ausencia de estructuras de recubrimiento con exposición a la superficie del tejido nervioso. Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  4. 4. EMBRIOLOGIA 18° surco neural SNC.  22° placa neural  tubo neural ,neurulación.  24 y 28 días, meninges Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  5. 5. 0.5 a 1.5 por 1000 nacidos vivos. Variaciones geográficas.  Antecedentes. Hispanos  Decremento por diagnostico prenatal y consumo de folato en dieta INCIDENCIA Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  6. 6.  Nutricional.  Falta de acido fólico materno.  Consumo de alcohol por la madre.  Anticonvulsivantes, acido valproico ETIOLOGIA Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  7. 7. DIAGNÓSTICO PRENATAL Alfafetoproteina 6 -14 semanas normalmente. AFP en suero materno , trastornos del cierre del tubo neural o abdominal  amniocentesis. Ultrasonografia semanas 16 y 20,lesiones cubiertas con piel.  AFP + ultrasonido, 80 al 90% defectos abiertos del tubo neural y 100% de anencefalia Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6
  8. 8. VALORACIÓN INICIAL 1.Valorar tamaño ,sitio y cubiertas del saco del MMC. 2.Estridor, apnea o bradicardia sin hipertensión intracraneal (malformación de Arnold Chiari.) 3. Circunferencia occipitobregmática + signos de hidrocefalia. 4. Función de esfínter anal y vesical. 5. Identificar el grado, tipo y distribución de la parálisis. *EXAMEN NEUROLÓGICO, POSTURA, LLANTO. Neurocirugía contemporánea ; Mansouri HA. Central nervous system anomalies diagnosed antenatally and post-delivery management. Saudi Med J. 2010;31:257–6  RELACIONADO CON MALFORMACIONES A OTROS SISTEMAS.
  9. 9. GRUPO I: Lesión dorsal o lumbar alta. Sin función del cuadriceps. GRUPO II: Lesión lumbar baja. Función de cuadriceps, sin glúteo medio. GRUPO III: Lesión sacra. Con función de cuadriceps y glúteo medio CLASIFICACIÓNYTRATAMIENTO Intervención quirúrgica 24 a 48 hrs. después del nacimiento. Inicio de antibioticoterapia 1. Paciente en prono 2. Insición elíptica, orientada a lo largo de eje .
  10. 10. HIDROCEFALIA Incremento del volumen total de líquido cefalorraquídeo cavidad craneal, aumento de ventrículos, espacios subaracnoideos y cisternas de la base. Ventrículos, (plexos coroides), e.subaracnoideos en la superficie del cerebro y médula pasando a los senos venosos  granulaciones de Pacchioni. 10 y 60 Ml 0.35 ml/min Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  11. 11. Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  12. 12. Anti choque Vehículo para trasporte y eliminación Mediador presión IC Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  13. 13. ANAMNESIS << Pb infección , congénita, ?¿ Dx ecográfico SINTOMAS << manifestaciones IC, pares craneals , glasgow Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  14. 14. NEONATO Y LACTANTE << perímetro cefálico, abombamiento de fontanela, diástasis de suturas y dilatación de venas pericraneales NIÑO MAYOR << descartar signos de alarma,posición. Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  15. 15. Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  16. 16. Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  17. 17. TRATAMIENTO >> Dilatación ventricular moderada y lenta >>Acetazolamida 25-100 mg/Kg de peso/día o Furosemida 1 mg/Kg de peso/día, NO DRENAJES VENTRICULOSTOMÍA ENDOSCOPICA 3er Prematuros <1200 gr 500 mg/dl proteínas Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/
  18. 18. Alberto Pache Mira ; S. de Neuropediatría. Hospital U.Virgen de la Arrixaca El Palmar (Murcia) ;Asociación Española de Pediatría. 2015 www.aeped.es/protocolos/

×