Publicidad

Diapositiva blogntei2

18 de Jan de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diapositiva blogntei2

  1. MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  2. La motricidad gruesa es la habilidad de manejar el cuerpo para hacer movimientos grandes. Esta capacidad se debe desarrollar en los primeros años de vida para seguir con el proceso de crecimiento y maduración de manera adecuada. Al desarrollar la motricidad gruesa se ejercitan grandes grupos de músculos. Los niños tienen que aprender a controlarlos para ser más precisos en sus movimientos, ejercitar su equilibrio y su coordinación. RESUMEN
  3. El desarrollo de la motricidad permite al área sensorial- motriz una capacidad exploradora que fomenta el aprendizaje y estimula el desarrollo intelectual de la niña y el niño; abarcando las habilidades para moverse, desplazarse, explorar, conocer y experimentar el entorno que los rodea. INTRODUCCION DEL TEMA
  4. OBJETIVO GENERAL Identificar los movimientos de los niños desde su nacimiento La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final: - Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior. ... - Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción OBJETIVOS ESPECÍFICOS Incentivar en el desarrollo de sus movimientos en las diferentes etapas de su desarrollo incrementar las habilidades del niño para moverse armoniosamente La motricidad gruesa es la habilidad de manejar el cuerpo para hacer movimientos grandes. Al desarrollar la motricidad gruesa se ejercitan grandes grupos de músculos. Los niños tienen que aprender a controlarlos para ser más precisos en sus movimientos, ejercitar su equilibrio y su coordinación. OBJETIVOS
  5. CARACTERISTICAS El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones simples primero, y después la más complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en la coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de la habilidades.
  6. De 0 a 3 meses: Puede girar la cabeza de un lado a otro, y comienza a levantarla, empezando a sostenerse por los antebrazos. De 3 a 6 meses: En esta etapa empieza a girar su cuerpo. De 6 a 9 meses: Se sienta independientemente y se inicia en el gateo. De 9 a 12 meses: Empieza a gatear para moverse y comienza a trepar. De 12 a 18 meses: Comienza a dar sus primeros pasos y agacharse. De 18 a 24 meses: Puede bajar escaleras con ayuda y lanzar pelotas. De 2 a 3 años: Corre y esquiva obstáculos. Empieza a saltar y caer sobre los dos pies. De 3 a 4 años: Es capaz de balancearse sobre un pie y salta desde objetos estables, como por ejemplo escalones. De 4 a 5 años: Da vueltas sobre sí mismo y puede mantener el equilibrio sobre un pie. 5 años y más: El equilibrio entra en su fase más importante y se adquiere total autonomía motora. MARCO TEÓRICO
  7. Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento. Dominio del equilibrio. Control de las diversas coordinaciones motoras. Control de la respiración. Orientación del espacio corporal. Adaptación al mundo exterior. Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general. Desarrollo del ritmo. Mejora de la memoria. Dominio de los planos horizontal y vertical. Nociones de intensidad, tamaño y situación. Discriminación de colores, formas y tamaños. VENTAJAS
  8. La psicomotricidad permite el desarrollo integral del niño a través de la interacción del cuerpo con el medio externo. - El movimiento y la persona se relacionan y activan para llevar al niño a un desarrollo total y al equilibrio en sus dimensiones: motriz, afectiva, cognitiva y social. - La psicomotricidad busca desarrollar las capacidades motrices del niño a través de la exploración del cuerpo y la interacción con el medio ambiente. - El cuerpo del niño es importante ya que es es el punto de partida de sus diversas posibilidades de acción. - La educación física abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo . - La educación física y la psicomotricidad ayuda a la formación integral del ser humano, con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporalidad a través de procesos afectivos y cognitivos. - A través de la educación física y la psicomotricidad se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades motores, también se procura la convivencia, la amistad y el disfrute. CONCLUCIONES
  9.  Subir y bajar escaleras.  Jugar a la pelota. Ejecución: ahora si puede lanzar la pelota por el aire y por el suelo dándole patadas.  Recoger los juguetes del suelo: esto mejorará el equilibrio del niño.  Pedir al niño que nombre y señale las partes de su cuerpo. Esto se hará en cuatro segmentos: sobre su propio cuerpo, sobre el cuerpo de otra persona, sobre una silueta dibujada y sobre su propia imagen en el espejo.  Caminar sin salirse sobre una línea pintada en el suelo.  Lanzar al aire una pelota. Para motivarlos se puede poner un cubo para que la intente encestar.  Recorrido de obstáculos simples. Ejecución: colocar un trozo de cuerda o lazo que haga un recorrido alrededor de la habitación, rodeando sillas, por debajo de la mesa. Recorre con él el itinerario para que finalmente lo intente hacer él solo.  Correr y detenerse repentinamente.  Mantener el equilibrio caminando sobre una cuerda intentando no pisar el suelo. RECOMENDACIONES
  10. ARTICULO 1 https://www.eneso.es/blog/des arrollar-la-motricidad-gruesa/ CÓMO DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA ARTICULO 2 http://www.escuelalasvocales. cl/la-motricidad-gruesa-y-su- importancia-en-ninos-de-3-a-6- anos/ La motricidad gruesa y su importancia en niños de 3 a 6 años ARTICULOS VIDEOS VIDEO 1 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rc t=j&url=https://m.youtube.com/watch%3Fv%3Dd3 VqI6kVrGk&ved=2ahUKEwjxxq3joJ71AhWpLLkGH WS1CD44ChDFrwF6BAgPEAU&usg=AOvVaw0yOok c31emAhbvmd3UVq_W VIDEO 2 https://www.google.com/search?q=como+motricid ad+gruesa+desarrollo+&client=ms-android- samsung-gj- rev1&bih=781&biw=412&hl=es&tbm=vid&sxsrf=A OaemvKSq6QVl5JsLYFxKHzja3y5FBlvEA%3A1641 510810247&ei=mnfXYcbKDqej5OUPz5eT2A8&oq= como+motricidad+gruesa+desarrollo+&gs_lcp=Ch Btb2JpbGUtZ3dzLXZpZGVvEAMyBAgjECcyBQghE KABMgUIIRCgATIFCCEQoAE6BQgAEM0CUJwfWN wzYLw7aABwAHgAgAGYBYgBoBaSAQswLjcuMi4 wLjEuMZgBAKABAaoBEG1vYmlsZS1nd3MtdmlkZ W_AAQE&sclient=mobile-gws- video#fpstate=ive&vld=cid:77bcf568,vid:Nuln8jv6 DeI,st:0
  11. GRACIAS…
Publicidad