Publicidad

RESPONSABILODADES SEGUN NIVEL 001.pptx

23 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

RESPONSABILODADES SEGUN NIVEL 001.pptx

  1. POR: Ing. Maribel Santiago Enc. Higiene y Seguridad
  2. Responsabilidades de los jefes, directores o supervisores en el SG-SST La alta dirección, los jefes de área, supervisores, directores y demás roles de autoridad son responsables de la seguridad del personal a su cargo y por ello, además de las responsabilidades que tienen como empleado de la empresa, también tienen las siguientes:
  3. Alta Dirección  El liderazgo y el compromiso son sus principales responsabilidades. Sobre la Alta Dirección descansa la gran responsabilidad de construir un espacio de trabajo seguro, saludable y confortable. Para ello, necesita:  Declarar en una política su compromiso con la SST.  Fijar los objetivos y las metas del programa de seguridad y salud ocupacional.  Asignar las responsabilidades operativas que requiere la SST.  Asignar los recursos que requiera la gestión día a día, entre ellos los de capacitación, humanos, financieros y, especialmente tecnológicos si así se requiera.  Inspeccionar y evaluar el rendimiento de la gestión.
  4. Profesionales especializados encargados de SST  Este tipo de perfil dentro de un programa de SST puede ser un trabajador de la empresa que ha recibido la formación adecuada, o, en organizaciones de mayor tamaño y complejidad, un profesional a tiempo completo. De una u otra forma, sus principales responsabilidades en la gestión SST son:  Realizar evaluaciones de riesgos.  Proporcionar una guía para incluir la seguridad en manuales de trabajo y de procedimiento internos.  Observar el entorno de trabajo en busca de factores de riesgo.  Proponer acciones para minimizar, eliminar riesgos o para mejorar el entorno de trabajo.  En algunos casos, programar auditorías del Sistema, o inspecciones del programa, y llevarlas a cabo.  Identificar los recursos que requiere la gestión SST y solicitarlos a la Alta Dirección.  Servir de enlace entre los trabajadores y los Directores de Área y la Alta Dirección.
  5. Gerencia intermedia Los supervisores, Directores de Área, gerentes y jefes de departamento conforman este grupo de trabajadores que se encuentran en un punto intermedio entre el empleado y la Alta Dirección. Esta posición de enlace facilita el cumplimiento de estas responsabilidades:  Motivar y fomentar la práctica de métodos seguros de trabajo(implementar los 5 minutos de seguridad antes de iniciar la jornada laboral del día).  Verificar el cumplimiento de las normas establecidas de seguridad y salud en el trabajo a través de inspecciones diarias de 5 min. de seguridad en su departamento/área.  Recoger las inquietudes de los trabajadores a su cargo y transmitirlas al/los profesionales encargados de SST y este a la Alta Dirección.  Supervisar y cuidar de los recursos asignados (Herramientas, maquinarias, Equipos de protección Personal (EPP), dispositivos electrónicos entre otros.  Supervisar el uso obligatorio de los EPP y garantizar el cuidado y su uso correcto.  Evaluar el rendimiento del programa en su área.  Reportar los incidentes, casi accidentes o accidentes a RR.HH y Higiene y seguridad.  Velar porque todos los accidentes, casi accidentes e incidentes de su personal a cargo sean reportados, registrados e investigados en forma adecuada.
  6. Empleados El empleado que no tiene responsabilidades asignadas dentro del sistema, también tiene que aportar a la seguridad ocupacional. Después de todo, él es el más beneficiado. Su aporte se representa al:  Seguir las instrucciones de SST.  Tiene el deber de velar por la limpieza de su área de trabajo, siendo responsable de limpiar du equipo/maquinaria y su zona de labor.  Informar sobre cualquier elemento o factor que represente riesgo.  Informar sobre personas que no cumplen la normativa y con ello ponen en riesgo a todos los trabajadores.  Realizar todos los programas/capacitaciones de formación que se le indiquen, y solicitar aquellos que crea convenientes para su puesto de trabajo.  Compartir su conocimiento sobre SST con sus compañeros, sobre todo cuando estos son nuevos, subcontratados o eventuales.
  7. FORMATOS A IMPLEMENTAR FORMATOS  Notificación de accidente (Form: SST-07)  Formato de listado de charla de los 5 min. SST Responsables Supervisor (LR-SST-05-001)  Formato de inspección de equipos de protección personal (EPP) (FI- EPP-001) RESPONSABLES  Supervisor/Encargado.  Supervisor  Supervisor
  8. LEMA DE SEGURIDA LABORAL 2022 “Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva”
Publicidad