LICENCIATURA EN PSICOLOGIA .
Maricoeli Perfetti de Freitas.
C.I. 18.193.372.
HPS-172-00084V.
Profesora: Xiomara Rodríguez.
Fisiología y Conducta.
LAS EMOCIONES...
Revista
Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
Las Emociones y Nuestro Cuerpo...
¿Te has parado a pensar alguna vez que tu dolor puede ser un dolor
emocional? ¿Conoces el poder de las emociones sobre tu cuerpo?...
La psicología siempre se ha interesado por las emociones...
¿Que tipo de emociones experimentamos?...
La intensidad con la que vivamos
nuestras emociones dependerá
de...
EDITORIA
L.Controlar las emociones es importantísimo para todo
hombre en su día a día; y es que el control de las emociones, tanto
negativas como positivas, serena la mente y nos permite enfrentarnos a la
toma de decisiones difíciles, situaciones poco agradables y etapas de
cambio. Consigue que nuestro estado de concentración sea mayor y que
pensemos con muchísima más claridad, dejando a un lado los sentimientos
y emociones exacerbadas.
El hombre puede experimentar un sinfín de emociones.
Dentro de este amplio repertorio encontramos emociones positivas tales
como alegría y excitación, así como emociones negativas como la tristeza o
la ira. Aunque pensemos que en el control de las emociones es más
importante controlar las negativas, también hay que hacerlo en el caso de
las positivas, pues tampoco es bueno enfrentarse a la vida con una excesiva
excitación y emoción. Una persona que esté sintiendo una alegría excesiva
también debe intentar controlarse a la hora de enfrentarse a determinados
asuntos. De otra forma se dejaría llevar por esta alegría y exaltación
tomando decisiones que quizá en un futuro puedan perjudicarlo.
LAS EMOCIONES...
Las personas que logran una sana salud mental o lo que comúnmente denominamos
inteligencia emocional , son consientes de los pensamientos, los sentimientos y los
comportamientos por los cuales atraviesan.
Lo importante es saber que son las emociones y aprender como manejarlas para
poder superar el stress, los problemas diarios y tomar las mejores decisiones. El aprender a
manejar las emociones ayuda a que tengamos una mejor salud y que experimentemos mejores
relaciones con las demás personas.
Todos los días nos suceden cosas que producen que sintamos emociones , por eso
es tan importante el vivir con inteligencia emocional. Lea sobre las emociones básicas, el proceso
emocional y que tipos de emociones más comunes existen.
Algunos de los eventos que influyen para que
sintamos negatividad son por ejemplo : los problemas
laborales, el que nos mudemos a un nuevo lugar, que
tengamos alguna enfermedad y el enfrentamiento de
muchos eventos que nos suceden diariamente. Si usted está
tratando de entender las emociones y como las mismas
influyen en su vida diaria, usted está en el leyendo lo
correcto.Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
LAS EMOCIONES Y NUESTRO CUERPO...
Ahora bien, tampoco podemos pasar por alto el impacto que las
emociones tienen no solo sobre nuestra vida, sino también en nuestro cuerpo. El estrés, las
preocupaciones o una ansiedad mantenida de forma crónica acaba produciendo
sobrecargas en la espalda.
Cada 16 de octubre se celebra el Día mundial de la columna vertebral,
momento que se suele aprovechar para celebrar congresos y aportar nuevas publicaciones
sobre el tema.
La influencia de nuestras emociones negativas, tensiones y el estrés
acumulativo tiene un impacto directo sobre el dolor de espalda, y hoy queremos hablarte
de ello.
Muchas veces, el pasar largas épocas con estrés, con miedos reprimidos, con
esa ansiedad que no podemos gestionar de modo adecuado debido al trabajo o a temas
personales deriva en dolencias como, por ejemplo, el colon irritable o en problemas de
columna y cambios metabólicos.
Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
¿TE HAS PARADO A PENSAR ALGUNA VEZ QUE TU DOLOR
PUEDE SER UN DOLOR EMOCIONAL? ¿CONOCES EL PODER
DE LAS EMOCIONES SOBRE TU CUERPO?
Si tienes dolores crónicos de espalda, de cuello, si sufres bruxismo
(apretar las dientes) o si tiendes a tener úlceras o problemas de estómago, sigue
leyendo y encontrarás muchas respuestas. ¿Quizá lo que te duele es un dolor
emocional?
Existen numerosas investigaciones que avalan el poder de las
emociones sobre el cuerpo humano. De hecho, seguro que has escuchado “se me
pone un nudo en el estómago por los nervios”, “el corazón me late a mil por hora”
y un largo etcétera. Esta vez quiero hablarte de algo más profundo incluso, de
cómo las emociones que no gestionas adecuadamente, que callas, que ignoras, se
manifiestan en tu cuerpo en forma de dolor y hasta incluso enfermedades.
Los investigadores han encontrado una relación más que evidente
entre el dolor crónico y el estrés o diversos traumas no superados. Un estrés que
no gestionas, un estrés que no cuidas, puede dejar su marca permanente en tu
cuerpo. Y cuerpo sólo tenemos uno.Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
LA PSICOLOGÍA SIEMPRE SE HA INTERESADO POR LAS
EMOCIONES...
De hecho, desde hace décadas se
han ido formulando distintas teorías sobre la
emoción. Las más importantes se clasifican de
tres maneras: fisiológicas, neurológicas y
cognitivas.
Teorías fisiológicas: afirman que respuestas
intracorporales son las responsables de las
emociones.
Teorías neurológicas: plantean que la actividad
en el cerebro lleva a respuestas emocionales.
Teorías cognitivas: proponen que
pensamientos y otras actividades mentales
son responsables de la formación de las
emociones.
Conociéndome!!! EDITORIAL, SJPERFETTI.
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Son muchos los teóricos que han intentado explicar
qué son las emociones. Para el psicólogo David G. Meyers, las
emociones están compuestas por “Arousa fisiológico,
comportamiento expresivo y experiencia consciente”.
En la actualidad, se acepta que las emociones se originan
en el sistema límbico y que estos estados complejos tienen estos tres
componentes:
•Fisiológicos: Es la primera reacción frente a un estímulo y son
involuntarios: la respiración aumenta, cambios a nivel hormonal, entre
otros.
•Cognitivos: La información es procesada a nivel consciente e
inconsciente. Influye en nuestra experiencia subjetiva.
•Conductuales: Provoca un cambio en el comportamiento: los gestos
de la cara, el movimiento del cuerpo.
Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
¿QUE TIPO DE EMOCIONES
EXPERIMENTAMOS?
Los diferentes tipos de
emociones y sentimientos que
experimentamos los seres humanos han sido
agrupados por la psicología en dos grandes
bloques. Los criterios para construir estas
categorías fueron el momento temporal en la
vida del individuo, donde por primera vez se
puede observar la expresión de cada tipo de
emoción. Muchas de ellas están presentes
desde el mismo nacimiento y son
compartidas con los demás seres vivos. Las
otras son consecuencia de la socialización.
EMOCIONES BÁSICAS, PRIMARIAS O
INNATAS: Ira, Asco, Miedo, Alegría y la
Tristeza.
EMOCIONES SECUNDARIAS, SOCIALES O
APRENDIDAS SON: Culpa, Vergüenza,
Orgullo y los Celos.
Otra forma, más subjetiva, de agrupar los diferentes tipos de emociones se ha basado en la
sensación de agrado/desagrado que producen y en el tipo de reacción que desencadenan. Desde este
criterio, hablamos de emociones positivas y emociones negativas. Las primeras, como la alegría, generan
conductas de aproximación, mientras que las segundas, como la ira, produce distanciamiento y rechazo.
Esta última clasificación se usa menos, debido a que el criterio positivo-negativo puede implicar un
juicio de valor y no tiene en cuenta el contexto donde la emoción se desarrolla. La alegría, por ejemplo,
puede estar desautorizada y provocar rechazo en personas que pertenecen a familias con una historia
donde hubo que soportar mucho sufrimiento. La ira, por otra parte, puede ser considerada una expresión
adecuada en situaciones donde la dignidad se encuentra amenazada. Dependiendo de cada situación, las
mismas emociones y sentimientos pueden ser considerados apropiados o inadecuados. No representa lo
mismo reír en un funeral que en una fiesta.
Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
¿CONOCES CUALES SON LAS EMOCIONES?
A lo largo del tiempo se ha
realizado estudios para definir las
emociones y la función que cumple cada
una y a pesar de los diferentes puntos de
vista de autores tales como Eckman,
Ellstwort, Smith, Izard, Shaver y Weiner,
estos comparten un conjunto de emociones,
a las cuales se les denominan emociones
básicas. Existen dos clases de emociones,
como lo dijimos anteriormente las primarias
(básicas) las cuales son aquellas que se
desencadenan en respuesta de un evento,
por ejemplo: el miedo; y las secundarias son
aquellas que surgen como consecuencia de
las emociones primarias. Si estamos
sintiendo miedo, lo que sería una emoción
primaria, como respuesta a la misma la
emoción secundaria podría ser: rabia o
sentirse amenazado. Dependiendo de la
situación a la que nos estamos enfrentando.
Miedo o temor: Es una emoción caracterizada por un
intenso sentimiento habitualmente desagradable,
provocado por la percepción de un peligro, real o
supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria
que se deriva de la aversión natural al riesgo o la
amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como
en el ser humano.
·
Ira: Es un estado emocional que puede abarcar desde una
irritación menor hasta una furia intensa. Los efectos físicos de
la ira incluyen aumento en las pulsaciones, presión sanguínea y
niveles de adrenalina, noradrenalina.
Tristeza: Es una de las emociones básicas (no natales) del ser
humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa.
Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la
expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la
falta de apetito, entre otras.
Conociéndome!!!EDITORIAL, SJPERFETTI.
EMOCIONES...
La Repugnancia es otra emoción que Implica librarse o alejarse de un
objeto contaminado, deterioro o echado a perder. La función de esta es el
rechazo.
La Amenaza y daño: son los temas que unifican las emociones de miedo,
ira y repugnancia. Cuando se anticipan los malos acontecimientos, sentimos
miedo. En el afán por rechazar o combatir la amenaza y el daño, sentimos
repugnancia e ira. Una vez que la amenaza o daño ha ocurrido, sentimos
tristeza.
El Interés: Según Izard (1991), esta es la emoción más común del
funcionamiento cotidiano de los seres humanos. Surgen en aquellas situaciones
que involucran las necesidades o el bienestar de la persona ( Deci, 1992b)
· La Alegría: Revee (2002) afirma que los acontecimientos que provocan
esta emoción incluyen resultados deseables, como el éxito en una actividad o
tarea, el logro personal, el progreso hacia una meta, la obtención de lo que
queremos, lograr la estima, ganar respeto, recibir amor o afecto, temer una
sorpresa maravillosa o experimentar sensaciones placenteras.
La Inclusión y satisfacción motivacional: Estas unen las emociones
positivas de interés y alegría. Cuando uno se anticipa y prevé un suceso
benéfico, se siente interés conforme se excita el motivo. Una vez que el suceso
se materializa y el motivo se satisface, se experimenta alegría.
Conociéndome!!!
EDITORIAL, SJPERFETTI.
LA FELICIDAD, EL
AMOR Y EL DOLOR
TAMBIÉN SON
EMOCIONES...La felicidad es lo que todo el mundo persigue a
toda costa en la vida e incluso muchos la persiguen sin
saberlo. Cuando tú persigues y ansias tanto el dinero
realmente no buscas el dinero sino los tipos de emociones
positivas que obtienes con el dinero y una de las principales
emociones es la felicidad.
El amor es ese sentimiento que nos hace querer
a los demás, desearles el bien y querer estar con ellos o
aunque no sea estar en ellos desear que disfruten y se lo
pasen lo mejor posible. Si la gente sintiera amor por los
demás en vez de verlos como enemigos se terminarían los
problemas de este plantea.
El dolor y el sufrimiento lo hemos vivido todos en
algún momento de nuestra vida, pero es diferente la manera
como debemos enfrentarnos a cada uno de ellos. De nosotros
depende cómo y cuánto nos van a afectar. El dolor emocional,
es el sentimiento negativo que surge ante determinadas
situaciones o problemas, generalmente relacionadas con una
pérdida o con un problema que nos afecta de manera
importante; y el sufrimiento es la respuesta cognitivo-
emocional, que tenemos ante un dolor físico o ante una
situación dolorosa.
EDITORIAL, SJPERFETTI.
LA INTENSIDAD CON LA QUE VIVAMOS
NUESTRAS EMOCIONES DEPENDERÁ DE...
Nuestra personalidad.
Fortaleza afectiva.
Estado físico y emocional de ese
momento.
Las experiencias vividas en el pasado,
principalmente durante la niñez.
Nuestras creencias sobre nosotros
mismos.
El significado que le damos al dolor.
El apoyo social que tenemos.
Nuestra capacidad para: reconocer,
aceptar y expresar nuestras emociones...
Y eso solo lo puedo lograr...
Conociéndome!!!EDITORIAL, SJPERFETTI.