Importancia del contexto en el trabajo docente

Mariell Zapata Rodríguez

Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente

Conocimiento de la entidad: contexto e
indicadores educativos.
Coordinador: William Miguel González
Rodríguez.
“Documento analítico y reflexivo: Importancia del contexto en el
trabajo docente”
Autora: Mariel Zapata Rodríguez
V SEMESTRE
GRUPO: B
CICLO ESCOLAR: 2014-2015
FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Centro Regional de Educación Normal
Clave: 23DNE0002D
Licenciatura en Educación Preescolar
Importancia del contexto en el trabajo docente.
En el siguiente escrito reflexivo se hablará acerca de la importancia del conocimiento del
contexto en el trabajo docente. El contexto es todo aquello que rodea a un acontecimiento
o a un hecho, por lo tanto, el contexto es el ambiente y entorno físico o simbólico que
condiciona un hecho. Si no conociéramos qué es y la manera sobre cómo impacta en el
trabajo docente, no podríamos considerarlo como una oportunidad de conocimiento y
mejora en nuestra practica educativa, lo que nos lleva a cuestionarnos sobre el grado de
calidad o confiabilidad que puede tener o no, el papel de un docente frente al proceso de
enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Es decir, ¿Si un docente no considera el contexto
como un factor importante en la educación, sobre qué orienta su práctica educativa?
Es por ello que es muy importante reflexionar sobre la importancia que éste tiene sobre
nuestro actuar docente, ya que es un factor muy relevante tanto en la educación como en
la comunicación, puesto que las variaciones en un mismo lenguaje y las diferencias
culturales hacen que aquello que para algunas personas es correcto para otras no pueda
serlo. De ahí que el contexto sea una de las principales áreas que se debe de analizar
cuando se va a hablar con otra persona, ver una película, presentar una exposición, leer
algún libro o información o cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo en un aula
de clases o en cualquier otro lugar.
Es necesario partir, reconociendo que la escuela se encuentra situada en un contexto que
la influye, y que está compuesto por valores, normas y leyes, tradiciones, características
sociales, culturales, económicas y políticas dentro de los cuales se encuentra inmerso el
trabajo docente. El contexto es inseparable de contribuciones activas de los individuos por
tal razón, es una característica que inevitablemente no puede ser no considerada en el
trabajo docente. Incluso al elaborar diagnósticos grupales, como practicantes se nos
recomienda realizar recorridos alrededor de la escuela o comunidad donde llevemos a cabo
nuestra práctica, para conocer y comprender las características que más pueden influir en
los conocimientos y comportamientos de nuestros alumnos, debido a que los contextos se
construyen dinámicamente con la actividad de los participantes, también hemos aprendido
a utilizar algunas herramientas que nos permitan recolectar información útil para conocer
esas características, como lo son las guías de observación y entrevista, las grabaciones o
trabajos realizados de los estudiantes así como también indagar sobre la historia, los
cambios y transformaciones por los que ha pasado la escuela en la que nos encontremos.
No obstante, al analizar la problemática educativa con base en el conocimiento del contexto
estatal y de los indicadores educativos nos permite tomar decisiones que orienten nuestro
desempeño docente siempre y cuando nos resulte útil y reconozcamos la importancia del
mismo. Por ello es necesario saber identificar y analizar las variables que configuran el
contexto, como lo son aspectos sociodemográficos, económicos, políticos y culturales.
Cabe mencionar que estos elementos no podrían ser ignorados ya que deterioraría la
coherencia interna de nuestro trabajo docente, y como consecuencia influiría
negativamente en la calidad y validez del mismo.
Por consiguiente, conocer la naturaleza de cada una de las variables y de las interacciones
que se dan en el contexto nos indicarán hasta qué punto nuestros propósitos educativos
pueden ser alcanzables. Conocer y observar los distintos contextos de trabajo, permiten
estar al tanto de las características y del entorno en que se encuentra la escuela donde
llevaremos a cabo nuestras prácticas. Asimismo su forma de organización, costumbres,
tradiciones, religiones y actividades económicas que sobresalen, tomando en cuenta la
relevancia que tiene dentro de la población y la influencia que ejerce estos factores dentro
del salón de clases.
Por otra parte, conocer las condiciones de vida de cada lugar es importante para poder
adecuar la práctica tomando en cuenta las necesidades de cada niño que se desenvuelve
en el aula. Durante mi formación docente he adquirido algo de habilidad y algunas de las
herramientas para poder identificar estos rasgos propios de los contextos en donde he
realizado mis prácticas que me han permitido fortalecer mi práctica educativa y también me
han permitido modificarla, sobre todo al momento de realizar mis propuestas de trabajo y
mis planeaciones. Ya que como menciona Azzerboni (1999) “una mirada reflexiva asegura
una propuesta contextuada y ajustada a la comunidad”, por lo cual conocer el contexto
donde trabajamos nos demanda adaptarnos para conducir efectivamente nuestro trabajo
sobre estas características ya mencionadas anteriormente. Esto me permite darme cuenta
que si no considerara el contexto como algo muy importante en mi planeación, no hubiera
tomado las precauciones necesarias para realizar mis actividades, como por ejemplo llevar
material extra para los niños que son de bajo recurso o niños de padres despreocupados
que no preguntan por las necesidades de sus hijos, lo cual me sucedió durante mis últimas
prácticas realizadas en la ciudad de Playa de Carmenen el jardín de niños “Vicente Suárez”,
en las cuales pude observar familias pertenecientes al estrato socioeconómico medio de
acuerdo con el informe de la INEGI, otra característica que pude identificar en el aula de
clases que se me asignó fue que predominaban familias en las que ambos padres trabajan
fuera del hogar y cuyos hijos se quedan solos en casa o a cargo de personas que no
siempre son sus familiares. De acuerdo a una entrevista que le realicé a mi educadora,
menciona que al encontrarse en una zona turística por lo general los padres de familia
trabajan en los hoteles que demandan como mínimo, 8 horas de trabajo y considerando 1
o 2 horas de traslado del lugar de trabajo al hogar, suman 10 horas de ausencia en sus
casas. Esto es algo que repercute en las actitudes de los educandos, ya que no todos
reciben el mismo apoyo o motivación que los preescolares a los cuales les dedican más
tiempo por sus padres.
Al finalizar el presente trabajo podemos concluir que aunque el contexto resulte primordial
en el trabajo docente, depende directamente de las actitudes y responsabilidades que el
maestro tome frente a esta labor, ya que el contexto depende de la manera en la que sea
tomada puede favorecer u obstaculizar el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar,
debido a que por la visión subjetiva del profesor éstos elementos que la componen pueden
resultar ser potencializadores o limitadores. Por otro lado, como futuras educadoras
debemos tener claro que es un elemento inseparable de nuestra práctica educativa, por lo
que reconocer su importancia y aprender a utilizarlo favorablemente como un instrumento
de mejora, nos traerá mayor número de beneficios que si lo ignoráramos y no lo tomáramos
en cuenta, ya que gracias al contexto podemos darnos cuenta de los cambios actitudinales,
cognitivos y emocionales que nuestros futuros alumnos puedan presentar.

Recomendados

Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia por
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
17.6K vistas1 diapositiva
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein” por
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”marizalopezfraga
27.5K vistas5 diapositivas
Escuela y comunidad-cuestionario por
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioZairix Mcs
8.7K vistas2 diapositivas
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE) por
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)Martin Alejandro Barragán Fernández
97K vistas11 diapositivas
Descripción contextual Jardín de Niños por
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
36.4K vistas3 diapositivas
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner por
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia LernerRosangel Soto
10.5K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi experiencia en observación por
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónWichol de Cerro
1.8K vistas8 diapositivas
LA PRACTICA DOCENTE por
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
294.8K vistas15 diapositivas
Guía de observación (general) por
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
9.8K vistas5 diapositivas
Vinculación escuela y comunidad por
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadEdgar Humberto Cerrato Ortiz
5.1K vistas11 diapositivas
Reflexion de mi practica docente por
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
31.1K vistas6 diapositivas
Guion de observacion cultura y contexto por
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoSary Sanz
40.2K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mi experiencia en observación por Wichol de Cerro
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro1.8K vistas
LA PRACTICA DOCENTE por virgirod
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod294.8K vistas
Guía de observación (general) por thaniaacosta
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta9.8K vistas
Reflexion de mi practica docente por daniina
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina31.1K vistas
Guion de observacion cultura y contexto por Sary Sanz
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz40.2K vistas
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada por Javi Andrade
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade44.6K vistas
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015. por Andrea Sánchez
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez17.8K vistas
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 por Sergio Alonso
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso21.8K vistas
Ensayo mi primer practica docente por Lucia Hernandez
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez37.9K vistas
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos" por Miriam Bl'Rdí
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Miriam Bl'Rdí12.1K vistas
Diario de mi practica docente por KaRenn GaRa
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa5.1K vistas
Los saberes del docente y su desarrollo profesional por F-Kitha Kastañeda
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
F-Kitha Kastañeda11.7K vistas
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente por Adrian Koyoc Kumul
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul17.8K vistas
Informe de mis practicas docentes. por karlan22
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22294.1K vistas

Destacado

Ejemplo contexto por
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contextoKity Cano
113.3K vistas20 diapositivas
El contexto para la práctica docente por
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
4.9K vistas3 diapositivas
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez por
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
28.5K vistas6 diapositivas
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán por
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
9.8K vistas18 diapositivas
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela por
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelabrondovic
10.9K vistas26 diapositivas

Destacado(13)

Ejemplo contexto por Kity Cano
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano113.3K vistas
El contexto para la práctica docente por Karen Vázquez
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
Karen Vázquez4.9K vistas
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez por Paola Zalabardo
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Paola Zalabardo28.5K vistas
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán por Paola Zalabardo
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Paola Zalabardo9.8K vistas
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela por brondovic
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
brondovic10.9K vistas
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ... por eneely
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
eneely81.5K vistas
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO por Juan Martinez
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
Juan Martinez47.5K vistas
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA. por Isaac Martinez
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez29.8K vistas

Similar a Importancia del contexto en el trabajo docente

Ensayo dimensiones de la practica por
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaLupita Gallegos Alvarado
8.8K vistas6 diapositivas
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2 por
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Rita Velia Reyes López
195 vistas10 diapositivas
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2 por
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Rita Velia Reyes López
291 vistas10 diapositivas
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEAmBaar SancHeez
1.6K vistas3 diapositivas
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEAmBaar SancHeez
307 vistas3 diapositivas
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEAmBaar SancHeez
354 vistas3 diapositivas

Similar a Importancia del contexto en el trabajo docente(20)

ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por AmBaar SancHeez
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez1.6K vistas
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por AmBaar SancHeez
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez307 vistas
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE por AmBaar SancHeez
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez354 vistas
Carpeta de prácticas Abril 2019 por JanethMuoz12
Carpeta de prácticas Abril 2019Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019
JanethMuoz12672 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb150 vistas
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia por Anha Rivera
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anha Rivera1.8K vistas
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio por grisel
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel493 vistas
Dimensiones de la gestión escolar ensayo por Enidolina
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Enidolina5K vistas
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano por valeriaambrocio
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio548 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb558 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb151 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb108 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb134 vistas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas por ortizcritquintsemb
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb154 vistas
2. ua1 sd2-chan arcedenissedejesus por Deni Arce
2. ua1 sd2-chan arcedenissedejesus2. ua1 sd2-chan arcedenissedejesus
2. ua1 sd2-chan arcedenissedejesus
Deni Arce191 vistas
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE... por Jazz Carrion
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion8.6K vistas
Maestro wilian por Yulma Ake
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake334 vistas

Más de Mariell Zapata Rodríguez

Actividad de diagnóstico por
Actividad de diagnósticoActividad de diagnóstico
Actividad de diagnósticoMariell Zapata Rodríguez
750 vistas1 diapositiva
Guía de observación y reporte por
Guía de observación y reporteGuía de observación y reporte
Guía de observación y reporteMariell Zapata Rodríguez
3.2K vistas4 diapositivas
Organizador gráfico indicadores del contexto por
Organizador gráfico indicadores del contextoOrganizador gráfico indicadores del contexto
Organizador gráfico indicadores del contextoMariell Zapata Rodríguez
2.8K vistas2 diapositivas
Documento analítico indicadores educativos por
Documento analítico indicadores educativosDocumento analítico indicadores educativos
Documento analítico indicadores educativosMariell Zapata Rodríguez
4.3K vistas12 diapositivas
Foda por
FodaFoda
FodaMariell Zapata Rodríguez
1.7K vistas4 diapositivas
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc... por
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...Mariell Zapata Rodríguez
1.4K vistas5 diapositivas

Más de Mariell Zapata Rodríguez(20)

Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc... por Mariell Zapata Rodríguez
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...
Presentación de diapositivas sobre la estrategia método de proyectos como téc...
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa. por Mariell Zapata Rodríguez
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.
Investigación teórica de la dimensión valoral en la práctica educativa.

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vistas13 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas

Importancia del contexto en el trabajo docente

  • 1. Conocimiento de la entidad: contexto e indicadores educativos. Coordinador: William Miguel González Rodríguez. “Documento analítico y reflexivo: Importancia del contexto en el trabajo docente” Autora: Mariel Zapata Rodríguez V SEMESTRE GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2014-2015 FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2014. Servicios Educativos de Quintana Roo Centro Regional de Educación Normal Clave: 23DNE0002D Licenciatura en Educación Preescolar
  • 2. Importancia del contexto en el trabajo docente. En el siguiente escrito reflexivo se hablará acerca de la importancia del conocimiento del contexto en el trabajo docente. El contexto es todo aquello que rodea a un acontecimiento o a un hecho, por lo tanto, el contexto es el ambiente y entorno físico o simbólico que condiciona un hecho. Si no conociéramos qué es y la manera sobre cómo impacta en el trabajo docente, no podríamos considerarlo como una oportunidad de conocimiento y mejora en nuestra practica educativa, lo que nos lleva a cuestionarnos sobre el grado de calidad o confiabilidad que puede tener o no, el papel de un docente frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Es decir, ¿Si un docente no considera el contexto como un factor importante en la educación, sobre qué orienta su práctica educativa? Es por ello que es muy importante reflexionar sobre la importancia que éste tiene sobre nuestro actuar docente, ya que es un factor muy relevante tanto en la educación como en la comunicación, puesto que las variaciones en un mismo lenguaje y las diferencias culturales hacen que aquello que para algunas personas es correcto para otras no pueda serlo. De ahí que el contexto sea una de las principales áreas que se debe de analizar cuando se va a hablar con otra persona, ver una película, presentar una exposición, leer algún libro o información o cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo en un aula de clases o en cualquier otro lugar. Es necesario partir, reconociendo que la escuela se encuentra situada en un contexto que la influye, y que está compuesto por valores, normas y leyes, tradiciones, características sociales, culturales, económicas y políticas dentro de los cuales se encuentra inmerso el trabajo docente. El contexto es inseparable de contribuciones activas de los individuos por tal razón, es una característica que inevitablemente no puede ser no considerada en el trabajo docente. Incluso al elaborar diagnósticos grupales, como practicantes se nos recomienda realizar recorridos alrededor de la escuela o comunidad donde llevemos a cabo nuestra práctica, para conocer y comprender las características que más pueden influir en los conocimientos y comportamientos de nuestros alumnos, debido a que los contextos se construyen dinámicamente con la actividad de los participantes, también hemos aprendido a utilizar algunas herramientas que nos permitan recolectar información útil para conocer esas características, como lo son las guías de observación y entrevista, las grabaciones o trabajos realizados de los estudiantes así como también indagar sobre la historia, los cambios y transformaciones por los que ha pasado la escuela en la que nos encontremos.
  • 3. No obstante, al analizar la problemática educativa con base en el conocimiento del contexto estatal y de los indicadores educativos nos permite tomar decisiones que orienten nuestro desempeño docente siempre y cuando nos resulte útil y reconozcamos la importancia del mismo. Por ello es necesario saber identificar y analizar las variables que configuran el contexto, como lo son aspectos sociodemográficos, económicos, políticos y culturales. Cabe mencionar que estos elementos no podrían ser ignorados ya que deterioraría la coherencia interna de nuestro trabajo docente, y como consecuencia influiría negativamente en la calidad y validez del mismo. Por consiguiente, conocer la naturaleza de cada una de las variables y de las interacciones que se dan en el contexto nos indicarán hasta qué punto nuestros propósitos educativos pueden ser alcanzables. Conocer y observar los distintos contextos de trabajo, permiten estar al tanto de las características y del entorno en que se encuentra la escuela donde llevaremos a cabo nuestras prácticas. Asimismo su forma de organización, costumbres, tradiciones, religiones y actividades económicas que sobresalen, tomando en cuenta la relevancia que tiene dentro de la población y la influencia que ejerce estos factores dentro del salón de clases. Por otra parte, conocer las condiciones de vida de cada lugar es importante para poder adecuar la práctica tomando en cuenta las necesidades de cada niño que se desenvuelve en el aula. Durante mi formación docente he adquirido algo de habilidad y algunas de las herramientas para poder identificar estos rasgos propios de los contextos en donde he realizado mis prácticas que me han permitido fortalecer mi práctica educativa y también me han permitido modificarla, sobre todo al momento de realizar mis propuestas de trabajo y mis planeaciones. Ya que como menciona Azzerboni (1999) “una mirada reflexiva asegura una propuesta contextuada y ajustada a la comunidad”, por lo cual conocer el contexto donde trabajamos nos demanda adaptarnos para conducir efectivamente nuestro trabajo sobre estas características ya mencionadas anteriormente. Esto me permite darme cuenta que si no considerara el contexto como algo muy importante en mi planeación, no hubiera tomado las precauciones necesarias para realizar mis actividades, como por ejemplo llevar material extra para los niños que son de bajo recurso o niños de padres despreocupados que no preguntan por las necesidades de sus hijos, lo cual me sucedió durante mis últimas prácticas realizadas en la ciudad de Playa de Carmenen el jardín de niños “Vicente Suárez”, en las cuales pude observar familias pertenecientes al estrato socioeconómico medio de acuerdo con el informe de la INEGI, otra característica que pude identificar en el aula de
  • 4. clases que se me asignó fue que predominaban familias en las que ambos padres trabajan fuera del hogar y cuyos hijos se quedan solos en casa o a cargo de personas que no siempre son sus familiares. De acuerdo a una entrevista que le realicé a mi educadora, menciona que al encontrarse en una zona turística por lo general los padres de familia trabajan en los hoteles que demandan como mínimo, 8 horas de trabajo y considerando 1 o 2 horas de traslado del lugar de trabajo al hogar, suman 10 horas de ausencia en sus casas. Esto es algo que repercute en las actitudes de los educandos, ya que no todos reciben el mismo apoyo o motivación que los preescolares a los cuales les dedican más tiempo por sus padres. Al finalizar el presente trabajo podemos concluir que aunque el contexto resulte primordial en el trabajo docente, depende directamente de las actitudes y responsabilidades que el maestro tome frente a esta labor, ya que el contexto depende de la manera en la que sea tomada puede favorecer u obstaculizar el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar, debido a que por la visión subjetiva del profesor éstos elementos que la componen pueden resultar ser potencializadores o limitadores. Por otro lado, como futuras educadoras debemos tener claro que es un elemento inseparable de nuestra práctica educativa, por lo que reconocer su importancia y aprender a utilizarlo favorablemente como un instrumento de mejora, nos traerá mayor número de beneficios que si lo ignoráramos y no lo tomáramos en cuenta, ya que gracias al contexto podemos darnos cuenta de los cambios actitudinales, cognitivos y emocionales que nuestros futuros alumnos puedan presentar.