2. La Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten diseñar
y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto
las necesidades esenciales como los deseos de las
personas. la tecnología es el conjunto de saberes,
habilidades, destrezas y medios necesarios para
llegar a un fin predeterminado mediante el uso de
objetos artificiales (artefactos) y/o la organización
de tareas. Esta definición es insuficiente porque no
permite diferenciarlas de las artes y las ciencias,
para lo cual hay que analizar las funciones y
finalidades de las tecnologías.
3. La historia de la tecnología es la historia de
la invención de herramientas y técnicas con
un propósito práctico. La historia moderna está
relacionada íntimamente con la historia de la
ciencia, pues el descubrimiento de nuevos
conocimientos ha permitido crear nuevas
cosas y, recíprocamente, se han podido
realizar nuevos descubrimientos científicos
gracias al desarrollo de nuevas tecnologías,
que han extendido las posibilidades de
experimentación y adquisición del
conocimiento.
4. Históricamente las tecnologías han sido
realizadas para satisfacer las necesidades
del ser humano consideradas como
esenciales por ejemplo:
Alimentación
Vestimenta
Protección social
Placeres corporales o estéticos
Entre otros…
6. Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se
fundó la primera Escuela de Medicina Occidental.
Muchos han sido los médicos e investigadores que han
ido desde la anestesia a la vacuna, pasando por el
endoscopio y los antibióticos. Numerosos han sido los
inventos y descubrimientos que se han producido en el
último siglo y medio y que han permitido sentar las bases
de la actual ciencia médica.
Estos avances para muchos han pasado inadvertidos
debido al ritmo tan acelerado que le ha dado la
tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años
parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica
sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas
intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos
postoperatorios se han reducido notablemente gracias a
la presencia de la tecnología en el ejercicio de la
medicina.
7. Se han aplicado cada vez más y más
tecnologías para lograr las condiciones
óptimas para cualquier intervención
quirúrgica. Finalmente, se llegó a utilizar los
avances no sólo para curar sino también para
prevenir las enfermedades; y posteriormente
para todo tipo de investigación médica, la
cual gracias a la tecnología ha realizado
importantes descubrimientos. Los expertos se
han ocupado de la incorporación de los
avances tecnológicos en la práctica de la
medicina, por lo que se prevé un cambio
radical de la ciencia médica en el futuro.
8. Tecnologías de diagnostico: permiten
identificar y determinar los procesos
patológicos por los que pasa un
paciente. Por ejemplo: TAC(Tomografía
Axial Computarizada)
9. Tecnologías preventivas: protegen al
individuo(paciente) contra la
enfermedad. Por ejemplo: Mamografía
10. Tecnologías de terapia o rehabilitación:
liberan al paciente de su enfermedad o
corrigen sus efectos sobre las funciones
del paciente. Por ejemplo :Láser de
dióxido de carbono (en cáncer de piel,
odontología, y cortes quirúrgicos).
11. Tecnologías de administración y
organización: permiten conducir el
otorgamiento correcto y oportuno de los
servicios de salud. Por ejemplo:
microprocesadores genéticos.
12. Microprocesadores Genéticos: realiza pruebas para
saber cómo reaccionan las personas a los fármacos.
Incluye el perfil genético de una persona para
determinar cómo reaccionará y si se beneficiará o no
de un determinado tratamiento farmacológico. Un
microprocesador de genes es una especie de placa
de vidrio del tamaño de la uña del dedo pulgar que
contiene secuencias de ADN que se pueden usar para
revisar miles de fragmentos individuales de ADN de
ciertos genes. El uso de los chips para la mejor
aplicación de fármacos podría mejorar su valor
terapéutico y reducir los costos de atención de la
salud. Se calcula que 25 millones de personas en todo
el mundo se beneficiarán de la prueba previa al
tratamiento farmacológico, en un futuro cercano.
13. Desfibrilador: es un aparato electrónico portátil
(producto sanitario) que diagnostica y trata
la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a
la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene
actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o
a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay
actividad eléctrica y en este caso el bombeo
sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo
cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
La desfibrilación consiste en emitir un impulso
de corriente continua al corazón, despolarizando
simultáneamente todas las células miocárdicas,
pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro
eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más
frecuente de muerte súbita.
14. Broncoscopio:es un dispositivo utilizado para
observar el interior de los pulmones y puede
ser flexible o rígido. El flexible es un tubo de
menos de media pulgada de diámetro y
alrededor de dos pies de largo (61 cm) y es el
que se utiliza con más frecuencia.
El broncoscopio se pasa a través de la boca o
la nariz, la tráquea y luego a los pulmones.
Pasarlo por la nariz es una buena forma de
examinar las vías respiratorias altas. El método
a través de la boca le permite al médico
utilizar un broncoscopio más grande.
15. Glucómetro:es un instrumento portátil para
medir la tasa de glucosa en la sangre , que se
toma del capilar. La medición del nivel de
glucosa que se encuentra en el cuerpo
humano, con el fin de comprender la
presencia de anomalías y de patologías
posibles, se utiliza como una herramienta de
diagnóstico, el examen se lleva a cabo
cuando la persona está todavía en la
cama. Uso: insertar la tira en el lado sin que las
dos gotas que se enciende y permanece en
suspenso, a continuación, poner una gota de
sangre donde hay símbolos y la máquina le
dará la medida exacta.