1. Informe institucional
Introducción
El instituto de inglés First English Institute es una institución privada en la
localidad de Río Colorado, provincia de Río Negro. Se encuentra ubicada en la
zona céntrica de la ciudad y con una antigüedad de 35 años, cuenta con una
nómina de alrededor de 270 alumnos entre niños y adolescentes. El inmueble
en el que funciona tiene 4 aulas, 2 baños, una cocina y un patio en el que se
realizan numerosas actividades al aire libre. La situación de pandemia y las
consecuentes medidas locales y provinciales que se tomaron a partir del mes
de marzo hicieron de este espacio físico un lugar vacío que encontró en la
tecnología una manera segura por medio de la cual poder llevar adelante las
actividades curriculares programadas para este año. Esta transición a las aulas
virtuales y a lo meramente digital no fue una etapa idílica. Tanto alumnos, como
padres y docentes tuvimos que ir aprendiendo sobre la marcha cómo hacer
frente a la realidad del contexto de pandemia y adaptarnos a una nueva manera
de concretar las clases. El principio fue bastante accidentado y colmado de
errores; sin embargo, hoy hemos encontrado una estabilidad en esta modalidad
y podemos afirmar que hay una nueva normalidad en la forma de enseñar y
aprender en la que, en lo personal, a pesar de las muchas desventajas, no he
notado demasiadas diferencias en cuanto a los resultados obtenidos en
comparación con las clases presenciales. Por supuesto que esto es sólo una
apreciación personal en mi contexto de trabajo y no puede considerarse como
un dato concluyente.
Lugar que ocupa en la comunidad
2. First English Institute tiene su lugar en la comarca desde hace años al ser el
instituto de inglés con más antigüedad de Río Colorado. Se diferencia del resto
de los institutos por ser Centro de Exámenes Internacionales de Anglia lo cual
facilita que los alumnos no tengan que viajar a ciudades cercanas para certificar
su nivel de inglés. Además, es el único instituto dedicado a la enseñanza de
inglés americano y se destaca por la importancia que le da al juego en la
enseñanza del idioma. El instituto cuenta con dos redes sociales: Facebook e
Instagram en la cuales se comparten fotos y videos de las actividades que
realizan los alumnos, aunque a partir del 2018 se ha dado preferencia a
Instagram. (a comienzo del año se solicita una autorización para poder manejar
las imágenes públicamente)
Docentes a cargo de los cursos
Cursos de niños: Melina Ríos y Marina Álvarez
Cursos de preadolescentes y adolescentes: Profesoras Natalia Sánchez y
María Julia Saliani (directora)
PEI
El instituto no cuenta con un PEI escrito, pero todos los años antes del
comienzo del ciclo lectivo tenemos varias reuniones de personal en las cuales
evaluamos nuestra labor y el desempeño de los alumnos de cursos del año
anterior e intercambiamos ideas sobre los posibles proyectos, eventos,
temáticas que abordaremos en el año venidero y acordamos de qué manera
vamos a concretar cada actividad. Cada año debemos poner en práctica dos
proyectos: uno que debe concluir en junio y otro en octubre. Los mismos
cambian año a año y tienen como objetivo principal involucrar a los alumnos en
actividades generalmente fuera del aula o que impliquen relacionarse con
alumnos de cursos de otros niveles. Así, nuestra tarea como docentes es hacer
de estos proyectos experiencias de aprendizaje a través de actividades lúdicas
en la que los alumnos encuentren otro ámbito para usar el inglés. Además, el
3. instituto organiza dos eventos fijos todos los años: el más esperado por el
alumnado es una fiesta de Halloween que tiene lugar en un salón de fiestas
totalmente decorado de acuerdo con la temática en el cual realizamos juegos
y actividades alusivas a la fecha y los alumnos asisten disfrazados. El otro, es
un evento organizado junto con el teatro independiente “La Barda” por medio
del cual se convoca a “The performers” para que en su gira por la zona realice
una de sus obras de teatro en nuestro pueblo. En la misma se invita a
profesores y alumnos de otros institutos y colegios.
Fortalezas
La institución cuenta con niños participativos, curiosos que asisten a clase con
gusto. La asistencia en general es muy buena y las familias se comprometen
en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Las docentes que damos clases en
el instituto encontramos un muy buen clima de trabajo y realizamos nuestra
labor constantemente en equipo, nos ayudamos y aprendemos unos de otros.
Situaciones problemáticas
El instituto cuenta con un espacio físico reducido que hace que el número de
vacantes para cada año sea limitado por lo tanto quedan muchos alumnos sin
lugar; y al llegar al máximo de su cupo, muchas veces el espacio áulico no es
el ideal para trabajar con niños. Otro factor obstaculizador es la falta de
conocimiento por parte del personal en el uso de herramientas tecnológicas. Si
bien el instituto cuenta con proyectores, pantalla interactiva Mimio en una de
sus aulas y televisores, el comienzo del ASPO nos hizo ver que nos faltaba el
conocimiento y las herramientas necesarias para hacer frente al cambio de
contexto de manera inmediata. Esta falta de preparación hizo que 40 alumnos
del primer año tuvieran que darse de baja al creer que no iba a ser posible la
continuidad con niños que estaban haciendo sus primeros pasos en el idioma.
Además, otros alumnos que viven en lugares donde la señal de internet no
llega, tuvieron que darse de baja también.
4. Proyectos 2020
Spelling Bee Contest
Por primera vez se decide realizar un concurso de deletreo como evento a
culminar en el mes de junio. Debido al contexto de pandemia se tuvo que llevar
a cabo vía Zoom. Los alumnos lo disfrutaron y se divirtieron mucho
preparándose y practicando. Cada curso tuvo su ganador quien de premio
recibió una taza con su nombre.
A science fair
El proyecto de la feria de ciencias tenía como lema “Helping the Environment”
pero fue postergado para el año que viene ya que en este contexto creemos
que los alumnos van a sacar un mejor provecho de cada una de las actividades
si trabajan en forma presencial, grupal y colaborativa y no individualmente
desde sus casas.
Plan de continuidad pedagógica durante Covid-19
El instituto pudo dar una semana de clases antes de que comience el
aislamiento obligatorio. En las primeras dos semanas se decidió mandar tareas
por WhatsApp a cada uno de los grupos. Cuando el período de aislamiento se
extiende, el instituto decide abrir una página para padres y alumnos y así cada
alumno podía entrar a su nivel dentro del sitio y por medio de una guía que se
les enviaba a los padres, trabajar directamente desde allí. Luego enviaban las
tareas a su docente por e-mail o WhatsApp. Los grupos de adolescentes, en
cambio, empezaron casi de manera inmediata con clases vía Zoom. Fines de
abril, el instituto anuncia que se le va a dar de baja a los alumnos de primero
de niños; decisión que fue avalada por el grupo de padres. En mayo se da
comienzo a las clases vía Zoom con los cursos de niños de segundo a cuarto
5. año. Se deja de lado la página, se envían guías semanales con actividades y
una vez por semana se acuerda un encuentro vía Zoom de aproximadame nte
una hora.
Diagnóstico de grupo
El grupo de 11 niños con el que trabajaré para realizar mi período de práctica
docente pertenece a lo que el instituto llama “Second Children”. Son niños de
tercero y cuarto grado que comenzaron inglés por primera vez el año pasado.
Los grupos usan la serie “Explore our World” de la editorial Cengage/ National
Geographic. Las docentes contamos con el material extra que la serie tiene a
disposición para acompañar el libro de texto y los alumnos tienen el libro de
texto y su correspondiente ficha. Es un libro corto de pocas unidades y muy
flexible ya que nos permite realizar muchas actividades extras sin tener que
seguir las unidades estrictamente en el orden que están planteadas en el libro.
En el trayecto del año 2019, el grupo pudo completar seis unidades temáticas
quedando dos para este año. Al ser yo la docente a cargo del grupo con el que
voy a realizar las prácticas este año cuento con algunas ventajas. Por un lado,
ya conozco a cada unos de los niños, puedo identificar sus características,
preferencias, fortalezas y debilidades. Por otro lado, los niños ya conocen la
rutina de trabajo conmigo, se acostumbraron a realizar actividades de cierta
manera, a que les hable en inglés, etc. Con respecto a su desempeño en inglés
en general es bueno y acorde a lo que se espera para este nivel. Disfrutan de
los encuentros virtuales y a la mayoría les gusta hacer comentarios de sus
actividades favoritas y contar episodios de su vida cotidiana. Les llama la
atención las actividades que representen un desafío más allá del idioma y los
jueguen que impliquen competencia. Además, les gustan las actividades en
pares, escuchar canciones y cantarlas (aunque por Zoom esta actividad ha
quedado prácticamente dejada de lado). Son de preguntar y se entusiasman
fácilmente con las propuestas. Ningún alumno reacciona con desgano y de
6. forma negativa ante las actividades. El grupo en su mayoría puede deletrear
palabras cortas, contar hasta veinte, responder preguntas simples y con guía
pueden hacerse preguntas entre ellos. Algunos piden repetir los juegos o me
piden por privado actividades extra. Luego de trabajar con el cuento “Granny
and the Yellow String” pidieron leer otro cuento más y decidimos trabajar con
“The Pirate and the Treasure”. Cabe destacar, que el instituto cuenta con dos
grupos más de segundo y que, con la profesora a cargo de estos, trabajamos
juntas para el diseño de las secuencias de actividades. En lo que respecta al
mes de septiembre, estamos terminando la unidad temática “Fun in the Sun” y
vamos a continuar con “Boots and bathing suits” que aborda el tema del clima
y la ropa. En general, cada unidad temática es completada en un lapso de tres
a cinco semanas dependiendo de la respuesta del grupo.
Espero que esta descripción o breve pantallazo del grupo y de las clases
pueda otorgar una idea del contexto en el que realizaré mis prácticas. Mi
desafío es diseñar actividades que logren interesar a mis alumnos y que
puedan estimularlos cognitivamente. También me gustaría poder seguir
mejorando mi labor como docente.