Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx

  1. Banesa Anai Rodríguez Regalado Carla María Rojas Flores
  2. • Autores: Carmen Hernández Domínguez, Patricio Álvarez Muñoz, Juliana Zapa Cedeño • ¿Cuál es su contribución? • Importancia
  3. Análisis continuo de los componentes minoritarios para la calidad de la atm
  4. ¿Qué se considera un contaminante?
  5. • Aguas naturales • Uso urbano • Uso industrial • Uso agrícola • Agua potable
  6. Factores a tomar en cuenta • Tratamiento • Técnicas • Ejemplo
  7. CLASIFICACIÓN DETERMINACIÓ DE MERCURIO • TÉCNICA DE VAPOR FRÍO • ABSORCIÓN ATÓMICA
  8. Determinar: • Isómeros y congéneres • Reacciones de las sustancias en el medio • Estudio de compuestos organometálicos • Determinación de dioxinas y compuestos relativos • Reacciones químicas en el medio ambiente • 2,3,7,8-TCDD • 1,2,3,7,8-PeCDD • 1,2,3,4,7,8-HxCDD • 1,2,3,6,7, 8 - HxCDD • 1,2,3,7,8,9 - HxCDD • 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD • 1,2,3,4,6,7,8,9-OCDD.
  9. • Medidas en continúo • Analizadores de gases • Medidas en el laboratorio
  10. Las técnicas atómicas se basan en el uso de los átomos al estado de vapor y posterior activación por energía electromagnética o energía térmica, midiendo la energía absorbida o emitida por los átomos. A) TÉCNICAS ATÓMICAS • Gran sensibilidad y selectividad • Posibilita la determinación multielemental en una sola muestra sin interferencias.
  11. El objetivo fundamental de estas técnicas es la obtención de los átomos al estado de vapor; que puede ser en llama, electrotérmica, plasma o de vapor frío. Esto mediante el calentamiento en un horno que puede ser eléctrico o de grafito. Ley de Boltzmann, que indica la relación entre el número de átomos en estado excitado y el de átomos en estado fundamental
  12. Llama Vapor frío TÉCNICAS ATÓMICAS Absorción atómica Emisión atómica Fluorescencia atómica Llama Electrotérmi ca Vapor frio pp m Llama Plasma óptico Cámara de grafito, ppb Hg, As, Se, Sb alcalinos, alcalinotérreos Hg, As, Sb, Se en ppt mg/mL a ppb
  13. ICP-MASAS Combina el proceso de obtención de vapor atómico por medio de un plasma iónico y como sistema de detección la espectrometría de Masas • Producción de vapor atómico • Analiza la abundancia isotópica • Diferencia los elementos por su masa atómica • Rápid o • Es multielemental y selectiva
  14. fluorescencia de Rayos X Fluorescencia de rayos X inducida por Protones (PIXE), Estas técnicas por lo general se usan para determinación de metales pesados en muestras medioambientales como polvo atmosférico, aguas residuales o residuos solidos • precisión y exactitud • preparación de muestras es fácil y rápida • Datos cualitativos y cuantitativos • identifican diferentes elementos • determina la proporción de los distintos elementos B)TÉCNICAS BASADAS EN LA RADIACIÓN X
  15. C)TÉCNICAS MOLECULARES se usaron mucho, en la década de los 60, para la determinación colorimétrica de metales, y volvieron a usarse, debido a la disposición de espectrofotómetros portátiles Los métodos colorimétricos son de especial aplicación para la determinación de especies aniónicas basados, la mayoría de las veces, en reacciones redox previas.
  16. D) TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS Son aquellas que utilizan el intercambio de electrones en la superficie de un electrodo para provocar una reacción redox, midiendo la intensidad de corriente al potencial de descarga, o el propio potencial de equilibrio potenciométricas voltamétricas culombimétricas • voltametría normal de pulsos, • voltametría diferencial de impulsos • voltametría de onda cuadrada
  17. potenciometría con electrodos selectivos CO2, SO2, NH3, cromatografía iónica Perclorato, sulfato, nitrato, nitrito, cloruro, bromuro, carbonato electroforesis capilar 20-30 KV
  18. Para elegir una técnica adecuada se debe considerar: naturaleza de la muestra la sensibilidad requerida rapidez propiedades físico-químicas La eficacia de un análisis cromatográfico va a depender de si elegimos la columna y fase movil correcta
  19. Para elegir los detectores debemos tener en cuenta la sensibilidad, y propiedades de los compuestos
  20. Sensores Se define como un sensor químico aquel dispositivo que responde selectivamente a un analito particular, a través de una reacción química y que puede ser usado para la identificación y cuantificación de ese analito. • Ocurre la reacción química y se produce una señal • Traslada la señal y la procesa
  21. Los sensores químicos se pueden clasificar en varios grupos, de acuerdo al tipo de transductor que utilizan. Sensores Químicos Ópticos Electroquímicos Sensibles a un cambio de Masa Sensibles al calor Biosensores
  22. Dialnet- TecnicasAnaliticasParaElControlDeLaContaminacionAm- 5774768 (1)
Publicidad