Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dislipidemias Farmacologia.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Dislipidemias Farmacologia.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Dislipidemias Farmacologia.pptx

  1. 1. Islas Sánchez Mario Cesar
  2. 2.  La hiperlipidemia es una causa importante de ateroesclerosis y complicaciones de esta como:  Cardiopatía coronaria  Enfermedad cerebrovascular isquémica  Enfermedad vascular periférica  Las causas principales de un mayor riesgo aterógeno son las dislipidemias, que incluyen hiperlipidemia y las concentraciones de HDL.
  3. 3.  El tratamiento de la hiperlipidemia esta dado por fármacos que modifican la cantidad de colesterol:  Inhibidores de la reductasa de 3-hidroxi-3- metilglutaril-CoA; los Estatínicos  Resinas que se unen a ácidos biliares  Acido nicotínico  Derivados del acido fíbrico  El inhibidor de la absorción del colesterol: el ezetimbe
  4. 4. Metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas lipoproteínas Lípidos Colesterol Libre Estratificado Triglicéridos Fosfolípidos proteínas Apolipoproteínas apoproteínas Estabilidad estructural y ligandos en interacciones lipoproteínas- receptor; también como cofactores enzimáticos
  5. 5. Quilomicrones • Hidrólisis de triglicéridos por LPL, captación de restos por el hígado mediada por apoE VLDL • Hidrólisis de triglicéridos por LPL IDL • La mitad se convierte en LDL, mediada por HL; la mitad de captacion por el higado es mediada por apoE LDL • Captación por el receptor LDL, mediado por apoB-100 (aprox. 75% en hígado) HDL • Complejo: transferencia de ester de colesterilo hasta VLDL y LDL; captacion del colesterol de HDL por los hepatocitos
  6. 6. Quilomicrones Son lipoproteínas que se sintetizan en la mucosa intestinal después de ingerir alimentos ricos en grasas, son de baja densidad y están Constituidos en un 80% o 90% por triglicéridos, la mayor parte de origen dietario 7% de fosfolípidos, 1% de colesterol y 2% de proteínas especializadas
  7. 7. Formacion de los quilomicrones Los quilomicrones se sintetizan a partir de las grasas que desdoblan las enzimas digestivas Los ácidos grasos libres son absorbidos por la mucosa intestinal y combinados con glicerol Para formar triglicéridos (dentro de los enterocitos) Son empaquetados junto con pequeñas cantidades de ester de colesterol y 7 apoproteínas transportadoras Una vez formados los quilomicrones circulan a través de sistema linfático del intestino y el conducto torácico para llegar a la sangre de la vena cava Una vez en circulación son metabolizados en la superficie luminar capilar te tejidos que sintetizan LPL; los ac. Grasos resultantes son aprovechados por tejidos vecinos
  8. 8. Función  Su función principal es la de transportar los ácidos grasos en el intestino por linfa hasta el canal sanguíneo, para actuar con otras lipoproteínas(VLDL, IDL, LDL y HDL). • Las apoliproteínas tienen un papel fundamental ya que participan en las interacciones con receptores y enzimas, además de intercambiar lípidos entre las distintas lipoproteínas; dando lugar al metabolismo de los lípidos.
  9. 9. VLDL  Las lipoproteínas de muy baja densidad, VLDL (very low-density lipoprotein) son sintetizados a nivel hepático y transportan triglicéridos, ésteres de colesterol y fosfolípidos hacia los tejidos extrahepáticos.  Poseen una baja densidad ( 0,94 - 1,0006) y un diámetro pequeño (30 - 70 nm)  Están compuestas principalmente de lípidos (90%) y apoproteínas (10%)
  10. 10.  Son las precursoras de las LDL  Su componente proteico está constituido mayoritariamente por una molécula de apolipoproteína B 100, incorporada en el hígado durante su biosíntesis.  También poseen apo E y apo C en menor proporción
  11. 11. LDL  Es producto del metabolismo de las VLDL.  Están enriquecidas en colesterol y su principal apoproteínas es apo B100.  Poseen una densidad baja (1.019-1.063) y un diámetro pequeño (20-25nm).  Compuesto por un 80% lípidos y 20% de apoproteínas
  12. 12. HDL  Las lipoproteínas de alta densidad, HDL (high- density lipoprotein) son sintetizadas tanto a nivel hepático como intestinal.  Son reservorio de apo C o E que son requeridas para el metabolismo de los quilomicrones y las VLDL
  13. 13.  Su función consiste en tomar colesterol libre de los tejidos y esterificarlos a esteres de colesterilo por acción de LCAT.  La HDL continua cargandose de colesterol esterificada hasta llegar a su forma esférica.  Estas HDL cargadas de esteres de colesterilo son degradadas a nivel hepático.  Este transporte de colesterol se lo denomina transporte reverso ya que lleva colesterol de los tejidos periféricos al hígado para su degradación  F:Metabolismo de Lipoproteinas.wmv
  14. 14. Hiperlipidemia y ateroesclerosis
  15. 15.  Conjunto de alteraciones metabólicas que se manifiestan por cambios en la concentración de los lípidos plasmáticos, se asocian con riesgo para la salud, especialmente de ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular
  16. 16. Primarias o genéticas:  Hipercolesterolemia familiar  Hipercolesterolemia poligénica  Hiperlipidemia familiar combinada  Hipertrigliceridemia familiar  Hiperquilomicronemia familiar  Déficit de HDL Secundarias:  Enfermedades: Diabetes, obesidad hipotiroidismo, nefropatías, colestasis, disglobulinemias.  Dieta inadecuada  Alcoholismo  Tabaco  Fármacos: tiazidas, -bloqueadores, estrógenos, andrógenos, corticoides
  17. 17. Defecto Patología Lipoprot. alt. lípido alt. Lipoproteinlipasa HiperQM QM TG Receptor B/E Hipercol. familiar LDL colesterol monicigota >600 mg/dl heterocigota >300 mg/dl Isoforma ApoE2 disbetalipo- IDL col >300mg/dl proteinemia TG >400mg/dl Def. Apo C2 familiar QM TG HDL col. HDL Poligénicas hipercol. poligénica LDL colesterol hiperTG familiar VLDL TG hiperlipidemia fam. LDL,VLDL col. y TG
  18. 18. Condición col. total TG col. HDL Obesidad    Diabetes 2 descomp.   Hipotiroidismo  Insuf. renal crónica    S. nefrótico    Fármacos: Tiazidas    -bloqueadores   Estrógenos   Progesterona   
  19. 19.  Excesiva producción de lipoproteínas.  Remoción inadecuada de lipoproteínas.  Causas:  Origen primario (genéticas)  Secundarias: enfermedades, fármacos, dieta inadecuada.  Mixta
  20. 20. MUERTE ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL Edad, Sexo , Antecedentes Familiares Arteria Normal Depósito Colesterol Placa fibrosa Placa ateros- clerótica Ruptura/fisura/ de la placa & trombosis INFARTO ANGINA
  21. 21. Farmacoterapia de la dislipidemia  Estatínicos Son los fármacos más eficaces y mejor tolerados; funcionan como inhibidores competitivos de la HMG-CoA reductasa, que cataliza una parte temprana de la biosíntesis de colesterol Los principales son: -Atorvastatina -Pravastatina -Simvastatina -Rosuvastatina -Metavastatina -Lovastatina -Pitavastatina
  22. 22.  Ejercen su principal efecto al inhibir la reductasa de HMG-CoA  Efectos adversos: Hepatotoxicidad Miopatía; principal efecto adverso CONTRAINDICADO en embarazo
  23. 23.  La síntesis de colesterol por el higado alcanza su maximo entre las 0h y las 2:00h. En consecuencia habra que consumir en la noche los estatinicos cuya semivida es de 4h o menos (excepto atorvastatina y rosuvastatina)
  24. 24. Lovastatina • Dosis inicial recomendada 200mg • Preferentemente ingerirla con la cena • Se puede aumentar la dosis cada tres a seis semanas hasta un máximo de 80mg/dia Simvastatina • Dosis inicial recomendada 20mg • Con LDL-C > 45% iniciar tx con 40mg • Tomarla a la hora de acostarse • Dosis máxima es de 80mg/día Pravastatina • Dosis inicial 20-40mg • Los secuestradores de ac. Biliares se ligaran a ella y disminuirán su absorción • Administrarla a la hora de acostarse Fluvastatina • Dosis inicial 20-40mg; máxima de 80mg/día • Tiene las mismas indicaciones que la pravastatina Atorvastatina • Semivida larga lo que permite su administración a cualquier hora del día • Dosis inicial 10mg; máxima de 80mg/día • Se expende en combinacion con amlodipino
  25. 25. Rosuvastatina • Semivida de 20-30hrs • Dosis desde 5 a 40mg/día • Si se combina con gemfibrozilo y rosuvastatina su dosis no debe superar los 10mg Pitavastatina • Expende en dosis de 1,2 y 4mg • Cuidar la administracion de gemfibrozilo ya que inhibe su eliminación aumentando sus concentraciones en sangre
  26. 26.  Se ha aprobado el uso de algunos estatínicos para niños con hipercolesterolemia familiar heterocigota; como atorvastatina, lovastatina y simvastatina se usan en niños de 11 años o mayores; y la pravastatina en niños de 8 o más años
  27. 27. Secuestradores de ácidos biliares  La colestiramina y el colestipol son algunos de los hipolipemiantes mas antiguos y probablemente los mas inocuos ya que no son absorbidos en el intestino  Las resinas son recomendables para sujetos de 11 a 20 años de vida, y son utilizadas como farmacos de segunda elección, por debajo de los estatínicos
  28. 28.  Los secuestradores de ácidos biliares tienen carga muy positiva y se ligan a los ácidos biliares con carga negativa.  Ante su gran tamaño las resinas no se absorben y por las heces se secretan junto a los ácidos biliares que ligaron  Como consecuencia disminuye el contenido de colesterol hepatico y ello estimula la produccion de los receptores de LDL, efecto semejante al de los estatínicos
  29. 29. El aumento de los receptores LDL ocasiona: Incremento de la eliminación de los mismos receptores LDL Menores concentraciones de LDL-C Este efecto es superado por la mayor síntesis de colesterol causada por la mayor actividad de HMG-CoA reductasa
  30. 30.  La colestiramina y el colestipol se ligan e interfieren en la aborcion de muchos farmacos, como: tiazidas (furosemida), propanolol, l-tirosina, digoxina, warfatina y algunos estatínicos.  Se recomienda administrar los secuestradores de ácidos biliares una hora antes que algun otro fármaco
  31. 31. Niacina (ácido nicotínico)  En tejido adiposo inhibe la lipolisis de los triglicéridos por medio de la lipasa hormono, sensible, que aminora el transporte de ácidos grasos libres del hígado y también la síntesis de triglicéridos por esa glándula.  Sus efectos se llevan a cabo mediante la estimulación de la adenilciclasa de adipocitos , inhibe la concentración de cAMP y aminora la actividad de lipasa sensible, Lipólisis de triglicéridos y actividad de ácidos grasos
  32. 32.  Indicada en casos de hipertrigliceridemia y aumento del nivel de LDL-C  Se distribuye en dos presentaciones: cristalina (liberación inmediata) y de liberación sostenida  La administración de niacina y un estatínico en forma simultanea puede ocasionar miopatía y por ello habrá que administrar este ultimo en una dosis que no exceda de 25% de la máxima
  33. 33. Derivados del ácido fíbrico: activadores de PPAR  El clofibrato es el prototipo de derivados del ácido fíbrico, también están disponibles el gemfibrozilo, fenofibrato, ciprofibrato y bezafibrato  Los fibratos disminuyen los triglicéridos por estimulación de la oxidación de ácidos grasos
  34. 34. Clofibrato Dosis 2g/día Gemfibrozilo Dosis 600gm Con desayuno y cena Fenofibrato Fenofibrato; dosis diaria 145mg TRILIPIX 135mg equivale a TRICOR 145mg y LOFIBRA 200mg
  35. 35. EZETIMIBE e inhibición de la captación de colesterol de los alimentos  Inhibe la captación de colesterol en los intestinos por parte de enterocitos yeyunales, al inhibir la proteína de transporte NPC1L1  La eficacia máxima del ezetimibe para disminuir LDL-C es de 15 a 20%, por lo que es solo un tratamiento complementario al tx con estatínicos  Se distribuye en tabletas de 10mg que deben ingerirse en cualquier momento del día, con alimentos o sin ellos; los secuestradores de ac. Biliares inhiben su absorción

×