Publicidad
Resolución con creatividad
Resolución con creatividad
Próximo SlideShare
 “Educación y el desarrollo social de la web” “Educación y el desarrollo social de la web”
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Resolución con creatividad

  1. Problema. Falta de formación a formadores en una comunidad en concreto. Definición del problema. Baja o nula formación en la comunidad que trabajo. Recientemente se ha visto una disminución drástica de formación orientada a profesionales de magisterio, para mejorar su labor diaria, la metodología, iniciar o abrir líneas de trabajo,… Objetivos. Introducir la formación online. Instrucciones. 1. Pasar a los maestros una encuesta de satisfacción con la formación de la Comunidad Autónoma en la que trabaja 2. En esa encuesta pedir temas de formación, inquietudes, ideas,… creación de aprendizaje común. 3. Recopilación de datos y estudio de los mismos. 4. Puesta en acción de un grupo de profesionales para la creación de formación con los datos obtenidos. 5. Creación de unos temarios. 6. Filtrar la información con un grupo de expertos. 7. Maquetar los temas. 8. Creación de una plataforma de formación (Moodle, por ejemplo) 9. Sacar una lista pública entre los maestros para buscar tutores “online”. 10. Favorecer a los “expertos” si quieren ser tutores. 11. Sacar los cursos para los maestros. 12. Poner diferentes convocatorias. 13. Realizar los cursos 14. Evaluar y realizar un feedback sobre los cursos realizados y la formación ofertada. Recursos. Encuestas: para facilitar su realización, no usar papel y pensando en que esto es online. Se pasarán las encuestas a travñes de una plataforma (puede ser la propia web de educación) con GoogleFormulario o SurveyMonkey. Plataforma de formación online: Moodle Chats online para la tutoría: Hangout y Skype. Tiempo. Presentación de idea: 1 mes (septiembre)
  2. Estudio pormenorizado de satisfacción y necesidades de los maestros de esta Comunidad Autónoma. 3 meses (octubre-diciembre) Comité de expertos, creación de material. 3 meses (enero-marzo) Creación de la plataforma. 1 mes (febrero) Revisión de material, correcciones, maquetación y subida de la información. 3 meses (abril- junio) Creación de evaluaciones y métodos de evaluación tanto del curso como de la propia formación, plataforma y estilo de aprendizaje online. A partir del siguiente curso y para siempre: Puesta en marcha: publicación de cursos y listados definitivos de alumnos; para diferentes convocatorias: 1 mes (septiembre) Inicio de los cursos ofertados: trimestrales para la realización: 1ª convocatoria: octubre-diciembre 2ª convocatoria: enero-abril. 3ª convocatoria: abril-junio. Evaluación para evaluar a los alumnos y dar el apto o no-apto: al finalizar cada convocatoria. Evaluación. Evaluación final a través de las encuestas o trabajos a realizar y corregidos por los tutores online. Continua a través de las tutorías o chats online con los tutoes de cada curso. Sesiones de “café” online en plataformas en directo.
Publicidad