1. APRENDIENDO DESDE CASA EN FAMILIA
COVID19
¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se previene?
Mg. Marisol M. Ochoa Espejo
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANA Y CIVICA.
2020
3. ¿Qué es el coronavirus?
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de
virus que suelen causar enfermedades
respiratorias, desde el resfriado común hasta el
síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS).sar enfermedades respiratorias, desde
el resfriado común hasta el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS).
4. ¿Qué es COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente.
Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan
(China) en diciembre de 2019.
5. ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son:
- fiebre, cansancio y tos seca.
- Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor
de garganta o diarrea.
- Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas
personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran
mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la
enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor
de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una
enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las
que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial,
problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una
enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la
enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para
respirar deben buscar atención médica.
6. ¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a
persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que
salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas
gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de
modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos
objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También
pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una
persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante
mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se
encuentre enferma.
7. ¿Puede transmitirse a través del aire el virus
causante de la COVID-19?
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el
virus causante de la COVID-19 se transmite
principalmente por contacto con gotículas respiratorias,
más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la
pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»
8. Consejos prácticos ante el aislamiento en casa
Para evitar el avance del coronavirus, debemos
mantener la distancia social o, en determinados
países, aplicar un aislamiento obligatorio desde
casa. Estas dinámicas han creado desafíos
únicos. Desde la crianza de los hijos, el teletrabajo, el
aprendizaje a distancia y el ejercicio virtual, la ONU
tiene algunos consejos prácticos para quienes
aprenden a hacer frente a su nueva dinámica en el
hogar.
9. Consejos prácticos ante el aislamiento en
casa
"El cierre de la escuela también es una oportunidad
para mejorar las relaciones con nuestros hijos", dice
UNICEF en su documento de orientación. “El tiempo
que pasas con ellos es gratis y divertido. Hace que
los niños se sientan amados y seguros, y les muestra
que son importantes ".
10. Consejos prácticos ante el aislamiento en
casa
En un documento sobre cómo hablar con los pequeños sobre la
enfermedad por coronavirus, UNICEF dice que "los niños tienen
derecho a información veraz sobre lo que está sucediendo en el
mundo, pero los adultos también tienen la responsabilidad de
mantenerlos a salvo de la angustia", y recomienda que los
adultos usen lenguaje apropiado para su edad, observen las
reacciones de los niños y sean sensibles a su nivel de
ansiedad. UNICEF también ofrece algunos consejos para los
empresarios sobre cómo pueden apoyar a los padres que
trabajan durante el brote de coronavirus.
https://www.unicef.org/es/coronavirus/como-pueden-
profesores-hablar-ninos-sobre-coronavirus-covid-19
11. Consejos prácticos ante el aislamiento en
casa
La Organización Mundial de la Salud recomienda 150 minutos de
actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de
intensidad vigorosa por semana, o una combinación de ambos. La
OMS también tiene algunos consejos sobre cómo lograr esto sin
equipo y con espacio limitado. Hay una gran cantidad de
herramientas en línea gratuitas y accesibles destinadas a alentar a
las personas de todas las edades y niveles a mantenerse
activas mientras permanecen en espacios cerrados.
Los cambios en el estilo de vida durante este difícil período
pueden afectar negativamente el bienestar de las personas, por lo
que es importante proteger la salud mental.
https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=952:reco
mendaciones-mundiales-sobre-actividad-fisica-salud&Itemid=234
12. La OMS ha publicado una guía de 31 puntos sobre salud
mental que se dirige específicamente a la población
general; trabajadores de la salud; gerentes de
establecimientos de salud; proveedores de cuidado
infantil; adultos mayores, proveedores de atención y
personas con afecciones de salud subyacentes; y
aquellos que viven aislados para tratar de contener la
propagación de la pandemia. ".
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789
243506029_spa.pdf?sequence=1
Consejos prácticos ante el aislamiento en casa
13. UNICEF tiene algunos consejos sobre salud mental para
adolescentes.
- Una recomendación es encontrar nuevas formas de
conectarse con amigos a través de las redes sociales.
- Sea creativo: únase a un desafío Tik-Tok como
#safehands. "Nunca subestimaría la creatividad de los
adolescentes", dice la Dra. Lisa Damour, psicóloga
experta en adolescentes, autora líder en ventas y
columnista mensual del New York Times. "Mi
presentimiento es que encontrarán formas de
conectarse en línea que son diferentes de cómo lo han
estado haciendo antes
Consejos prácticos ante el aislamiento en casa
14. QR de Introducción Clase covid19
<img src="https://www.codigos-
qr.com/qr/php/qr_img.php?d=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FMarisolMaria1%2Fi-introduccion-
clase-covid19&s=8&e=m" alt="Generador de Códigos QR Codes"/>