30 de marzo 2021
Iniciamos en unos momentos…
. . .Por favor silencie su micrófono
• Postítulos 2021
• Oferta en Cierre
• Nueva Oferta
• Maquetado y Didáctica en Aula Virtual
• Requerimientos para sostener cursada enteramente virtual (CGES)
• Seis para Triunfar !
• Aulas Modelos Habilitadas
• La Formación Continua en Números
• Espacio de Escucha Abierto (activamos los micrófonos)
o Cronogramas
o Sección “calificaciones”
o Mesas de Exámenes
o Tutorías
1º Año: Diplomatura Superior en Conducción y Gestión
Directiva de las Instituciones Educativas
Espacios Inicia Finaliza
Aproximación a la Dimensión del Directivo 10/4 17/4
Ambiente Virtual de Aprendizajes 24/4 1/5
Lecto-comprensión en Inglés 8/5 15/5
Contemporaneidad y Contexto Educativo 22/5 5/6
Ciber-culturas. Culturas Juveniles 12/6 26/6
La administración educativa y los organismos sociales 7/8 21/8
Herramientas de la Gestión 28/8 11/9
Legislación Educativa 18/9 2/10
Acción y Conducción 9/10 23/10
Planificación Estratégica 30/10 20/11
1º Año: Especialización Superior en Intervenciones Pedagógicas desde
Enfoques Emergentes, con mención en:
- La Enseñanza en el Nivel Inicial
- La Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Domiciliaria y Hospitalaria, en Contexto de
Privación de Libertad
Espacios Inicia Finaliza
La Construcción de la Inteligencia Colectiva en el Siglo XXI Prof: Julio
Salguero 10/4
1/5
Introducción a las Pedagogías Emergentes Gestión de las dinámicas
áulicas Estrategias de gestión y liderazgo en las aulas. Prof: Fernando
Rivero 8/5
29/5
Educación emocional. Prof: Vanesa Bessone 5/6 26/6
Neurociencias y educación. Prof: Cecilia Muñoz 7/8 28/8
Educación Expandida y Escuela Paralela. Prof: Héctor Garro de la Hoz 11/9 18/9
Aprendizaje flexible. Rizomático. Invisible. Aprendizaje Profundo ABP.
Aprendizaje basado en eventos. Prof: Daniela Peralta 25/9
16/10
Estrategias de retroalimentación para el aprendizaje activo. Prof:
Paola Arrighi 23//10
30/10
Proyecto y metodología. Prof: Daniela Durán 29/5 20/11
1º Año Actualización Académica en Tecnologías del Aprendizaje
y el Conocimiento (TAC) como Estrategia de Enseñanza
Espacios Inicia Finaliza
Taller Introductorio. Todos los Profes del Postítulo 10/4 24/4
Introducción y Fundamentos de las TAC. Prof: Héctor Garro de la
Hoz 01/5
15/5
Virtualidad, Comunidad y Nuevas Tecnologías: Prof. Martín Viani 22/5 5/6
Estrategias Visuales para la Enseñanza. Prof: Orlando Farina 12/6 3/7
Diseño y Didáctica de un AVA. Prof. Héctor Garro de la Hoz 7/08 28/08
Estrategias Audiovisuales para la Enseñanza. Prof.Marisol
Martínez 4/9
25/9
Taller de Integración Final. Referente y Plantel Docente del
Postítulo 02/10
30/10
2º Año Maternales
Espacios
Inicia Finaliza
La Problemática de la Lengua y su Aprendizaje y Alfabetización.
Prof: Fernández, Mariela 10/04
15/05
Psicomotricidad. Prof: Fuentes, Elizabeth 15/05 05/06
Problemática del Conocimiento del Ambiente. Prof: Quiles, Cecilia
05/06
26/06
El Lenguaje Lógico Matemático y Científico. Prof: Coletta, Cecilia
07/08
28/08
El Lenguaje Expresivo: La Música y la Plástica. Prof: Aguilar.
A/Crespillo, B. 11/09
02/10
La Mediación Pedagógica y la Práctica Curricular en el J.M. Prof.
Vanesa Bessone 09/10
23/10
Investigación Educativa en el Jardín Maternal Prof: García, Laura
30//10
13/11
2º Año TIC
Espacios Inicia Finaliza
Enseñar y Aprender con Tecnologías. Prof: Salguero, Julio 10/4 1/5
De las herramientas de búsqueda a la búsqueda de herramientas.
Prof: Farina, Orlando 8/5
22/05
Docentes y Alumnos en Escenarios de Enseñanza mediados por
Tecnologías - Estrategias de Evaluación de los Aprendizajes
mediados por Tecnologías. Prof: Garro de la Hoz, Héctor
29/5
12/6
Programación de la Enseñanza con Tecnología - La gestión de la
enseñanza en Red. Prof:Garro de la Hoz, Héctor 19/6
03/07
Recursos Digitales para la Enseñanza. Prof. Martinez, Marisol
7/08
28/08
Enseñanza y Tecnologías. Prof. Farina, Orlando 4/9 25/9
Taller integral: Estrategias y herramientas: Nuevos paradigmas. Prof.
Farina, Orlando 2/10
23/10
Seminario. Prof. Garro de la Hoz, Héctor 30/10 20/11
2º Año Jóvenes y Adultos
Espacios Inicia Finaliza
Seminarios: Niveles y Modalidades: Gestión y Organización
(CEBA, CENS, CCT) Prof: Castro, Luis 10/4
1/5
Perfil y Funciones del Profesor/Tutor en modalidades
Educativas Semipresenciales o a Distancia. Prof: Herrera,
Julio 8/5
29/5
El Aprendizaje y la Enseñanza en la EPJA. Eje 2: La
Enseñanza en la EPJA /taller aplicado (hbsp) Prof. Bessone,
Vanesa 5/6
26/6
Práctica Profesional y Proyectos de Investigación e
Innovación Educativa II. Prof. Herrera, Julio 7/8
28/8
Contexto económico Educación y Trabajo. Prof: Vivante,
Rocío 4/9
25/9
Postítulo en TEA
Espacios
Inicia Finaliza
RECUPERATORIOS
16- 17/4 finalizan en el mismo
día
Configuraciones de Apoyo en la Educación Obligatoria 10/4 01/5
TEA de alto rendimiento- Recursos digitales para TEA
y Seminario 08/5 22/5
Producción Final: Configuración de un Dispositivo de
apoyo 29/5 12/6
Acompañamiento y cierre 12/6 03/7
Notas Distintivas
o Sección “calificaciones”
o Mesas de Exámenes (se implementa la 2da opción prescripta en el
Reglamento): 3/7 - 4/9 - 27/11 - 4/12
o Régimen Académicos y Correlatividades (según Diseño) para proponer
fechas de entregas de Trabajos Finales
o Tutorías Postítulo en cierre (según planteado y acordado en CA)
Seis para triunfar
1.Generar una Presentación en el INICIO
2. Crear una Clase
3. Subir Archivos
4. Habilitación de Foros
5. Buzones de Entrega
6. Linkear (enlazar) archivos y recursos desde una
Clase
Desde 2019 se compartió un documento mediado claramente detallado
con imágenes y “paso a paso”. En 2020 se actualizó (presente en la MEV)
Aulas virtuales
• Las aulas deben estar 5 días antes del inicio listas (lo que implica contar
con: MAQUETADO – DESARROLLO DE CLASES – ESTUDIANTES
HABILITADOS (los cursantes son cargados por el Encargado de Redes, y
activados por los docentes)
• Para facilitar el “maquetado” y el “desarrollo mediado” de las clases que
implica ESCRIBIR y MEDIAR contenidos más allá de las clases sincrónicas
por MEET y del material publicado, se generaron “AULAS MODELOS” que
el docente deberá ir editando pero que contienen maquetados pre
elaborados que podrá complementar y “copiar” durante toda la
implementación del aula . . .
Habilitación Aulas con pre maquetado . . . tod@s
poseen acceso y deben ir trabajando en sus nuevas aulas!
. . . Para el caso de sus aulas de “postítulos en
cierre” deben replicar las principales características
de las nuevas aulas. . . VER Ejemplo de Edición!
• Acompañar/monitorear el proceso de armado de aulas verificando que cuenten con los “aspectos
irrenunciables” que debe poseer el entorno para que sea de “aprendizaje”
• Observar que sea una propuesta potente y que tenga relación con la carga horaria que está en el Diseño. En
el caso que necesiten más clases, se adapta el cronograma, superponiendo clases con otros espacios.
• Ser el primer eslabón y contacto para atender cuestiones académicas que surjan de la cursada, informando y
proponiendo a la Coordinadora soluciones antes las cuestiones a solucionar/mejorar.
• Recomendar cambios y anticipar situaciones que visualicen, detecten o proyecten, durante el desarrollo de
la cursada.
• Tener un contacto fluido y constante con los profesores y la coordinadora
Funciones