Publicidad

Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena

5 de Dec de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena

  1. Negoción Internacional Contexto de Formación SENA Elaborado Por: Marisol Valencia Jaimes
  2. MISION El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  3. VISION En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  4. Significados Escudo y Bandera : El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. Logotipo: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  5. HIMNO CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor. I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  6. ROL DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR VIRTUAL El rol del alumno es diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los contenidos mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros de otros lugares (nacionales o internacionales), es más activo en preguntas y obtención de ayuda, y lo más importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje". En general, esta modalidad educativa permitirá situarnos en un rol activo de aprendizaje; tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e interés; aprender a aprender; incrementar y mejorar los conocimientos al integrar la presentación a través de múltiples medios coordinados.
  7. VENTAJAS Desde el punto de vista de la institución que organiza la formación a distancia hay una ventaja nada desdeñable: en esta modalidad se establece un seguimiento riguroso del alumno y se lleva a cabo una evaluación formal de sus aprendizajes, mientras que en la formación presencial a menudo el seguimiento se limita a un control de asistencia y la evaluación se efectúa sobre el formador y el formado. El beneficio más evidente de la educación virtual reside en que brinda a estudiantes y profesores mucho más tiempo y flexibilidad en términos de plazos y desplazamientos. Si bien hay plazos estrictos para entregar los trabajos, los estudiantes disponen de mucho más tiempo mientras tengan un teléfono cerca para poder llevar adelante su tarea (esto agrega días o semanas que antes se perdían en traslados) y permite que la educación no sea interrumpida tan fácilmente por viajes o traslados (aunque probablemente requiera comprar un computador portátil).
  8. Algunas de las ventajas de la formación a distancia desde el aspecto de educación virtual son: Supera los límites del aula. Evitan desplazamientos de los usuarios. Permite un uso flexible del tiempo. Existe una gran flexibilidad de tiempo dedicado a la formación por parte del alumno. Existe la componente formativa de la mejora de los procesos de autocontrol personal. Promueve la autonomía de los participantes. Permite adaptarse al modo de aprender de cada alumno. Emplea una diversidad de medios y recursos. No desvincula a las personas de su ámbito laboral o familiar. Al organizar la enseñanza en equipos se obliga al trabajo contrastado y crítico, y al ejercicio del mismo desde posturas interdisciplinarias. Fomenta la conciencia de la comunidad profesional, en la que confluyen ideas, experiencias y prácticas entre unos y otros. Posibilita la investigación en los procesos de gestión institucional, permitiendo conocer y reflexionar en la acción.
  9. Estimula la creatividad para la resolución de situaciones institucionales al compartir experiencias y paradigmas diferentes. Se constituye como una modalidad de trabajo basada en la formación permanente de los equipos de conducción. Facilita la democratización y descentralización de la capacitación favoreciendo así la integración del dispositivo en igualdad de condiciones para todos los actores de las Gestiones Institucionales. Permite la incorporación de las instituciones provinciales en un mismo marco de discurso que el resto del país. Posibilita la creación de redes interinstitucionales de manera formal. Dentro de la diversidad de instituciones, crea un espacio para la gestión autónoma y única trabajando sobre los mismos principios Desarrollar una cultura computacional amplia. Enriquecer tu aprendizaje con la convivencia electrónica de compañeros de otros países. Desarrollar un pensamiento creativo y constructivo. Adquirir un criterio más rico y tolerante ante la diversidad cultural.
  10. Acceder a programas académicos de alto nivel. Interactuar con destacados académicos. Intercambiar experiencias con alumnos dispersos geográficamente Usar tecnología de vanguardia. Por supuesto, hay muchas desventajas en el hecho de no tener presencia física en una institución, como estar fuera de las reuniones o eventos que requieren interacción personal. Lo que es más, la interacción con individuos sólo por vía virtual reduce la "banda" de comunicación a un solo "canal" lo que da por resultado relaciones interpersonales menos profundas y completas. Sin embargo, ésta es otra área en la que hace falta investigar más, ya que los impactos psicológicos y las consecuencias sociales de las "relaciones electrónicas" son por ahora ampliamente desconocidas.
  11. También existen inconvenientes que hay que procurar subsanar antes de iniciar las actividades de formación a distancia, tales como Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora. Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados. El alumno puede no planificar correctamente su formación debido a que trabaja aisladamente. Se utilizan canales unidireccionales de comunicación con el alumno. Así pues, sus principales limitaciones se subsanan con la modificación de actitudes, sobre todo combinando la formación a distancia con otras estrategias metodológicas formativas. En definitiva, la capacitación a distancia permite, entre otras cuestiones, generar en el destinatario la planificación de su propio tiempo, hacer foco en aquellas dificultades idiosincráticas de su institución, posibilitar el desarrollo de la autonomía profesional, facilitar procesos de autoevaluación, etc.
  12. Servicios de bienestar SENA  Apoyos de sostenimiento, Bienestar de los aprendices, Monitorias, Punto de Contacto Egresados SENA, Sistema de información de gestión virtual de aprendices, Sistema de Liderazgo Aprendiz SENA se bienvenido(a) al espacio de Bienestar de los Aprendices. La Resolución 655 de 2005 emanada por la Dirección General de la entidad estableció las políticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Según esta normativa: "El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
  13. El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida". Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: Salud, desarrollo intelectual, Consejería y orientación, Promoción socio-económica, Recreación y deporte, Información y comunicación, Protección y servicios institucionales Servicios de Bienestar SENA
  14. La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard). Plataforma blackboard el Sena actualmente usa blackboard ( un sistema de administración de aprendizaje ,ims: learning managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada) para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores academicos,cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación
  15. La gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación. Sofía plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente ,flexible y con calidad la cadena de valor de entidad, através de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones, algunas de sus funciones son acceso ambientes, recursos y tutores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje solicitud de programas a la media y consulta de los certificados de aprendices Sena
Publicidad