Educación ambiental. ecologia

Educación ambiental. ecologia
En Qué se Fundamenta: El objetivo
básico de la educación ambiental
consiste en que las personas puedan
comprender las complejidades del
medio ambiente y la necesidad de que
las naciones adapten sus actividades
y prosigan su desarrollo de tal manera
que se armonicen con dicho medio.
De este modo se añade una nueva
dimensión a los esfuerzos realizados
en todas partes para mejorar las
condiciones de vida.
A nivel informal, La Educación Ambiental tiene más radio
de acción y puede ser más poderosa. Desde la comunidad
organizada, grupos excursionistas y conservacionistas,
hasta los medios de comunicación, todos ellos representan
una gama rica de oportunidades para impartir Educación
Ambiental y así poder llegar a miles de personas y propiciar
y conseguir un cambio de actitud favorable hacia la
conservación de nuestros recursos naturales.
La Educación Ambiental: Es el proceso que
consiste en reconocer los valores y aclarar
conceptos con objeto de fomentar las aptitudes
necesarias para comprender y apreciar las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
medio biofísico. La educación ambiental entraña
también la práctica en la toma de decisiones y en la
propia elaboración de un código de
comportamiento con respecto a las cuestiones
relacionadas con la calidad del medio ambiente.
A nivel formal, La Educación
Ambiental actúa principalmente
en instituciones educativas y
gubernamentales, actuando
como eje transversal para que
los egresados y funcionarios
de dichas instituciones,
aprendan a vincular sus
funciones con la conservación
y protección del ambiente.
Tipos de Educación
Ambiental: La Educación
Ambiental se apoya en
estrategias que vinculan la
educación formal y no formal
con un sentido
multidisciplinario, es decir,
buscando enriquecer su
gestión con el aporte de todos
los sectores de la sociedad y
de todas las personas.
Importancia: La Educación Ambiental viene a constituir el proceso
educativo que se ocupa de la relación del ser humano con su
ambiente (natural y artificial) y consigo mismo, así como las
consecuencias de esta relación. De esta manera, la educación
ambiental debe constituir un proceso integral, que juega su papel en
todo el entramado de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, es
necesario establecer un proceso educativo que cuestione la relación
de cualquier tema o actividad del ser humano, dentro de un análisis
de la importancia o incidencia en la vida social y ambiental, como es
la parte pedagógica y su esencia política.
Los organismo constituyen parte del medio
ambiente y parte del medio físico, en gran
parte es creado y mantenido por los otros
organismos.
Ecología: Es la ciencia de las relaciones
entre los organismos y el medio ambiente.
(Hogar)
Álvarez, A. (comp.). (2003). Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. MARN / Caracas, Venezuela:
Fundación Polar.
Caduto, M. (1992). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Programa Internacional de Educación Ambiental. Madrid,
España: UNESCO-PNUMA.
Caride, J. A. (2000). Educación ambiental y desarrollo humano: Nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas. Conferencia
dictada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Caracas, Venezuela.
Marina, J. A. (1995). Ética para náufragos (4a ed.). Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Martínez, R. (1998). Reflexión sobre educación, sociedad y ambiente. Revista Tópicos, 41, s. p.
1 de 3

Recomendados

Ciencias i guia por
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guiaJulio Alberto Rodriguez
1.7K vistas165 diapositivas
Biología act. de fortalecimiento - secundaria por
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaJEDANNIE Apellidos
29.7K vistas96 diapositivas
C uadernillo de trabajo ii por
C uadernillo de trabajo iiC uadernillo de trabajo ii
C uadernillo de trabajo iiYolanda Mendoza
452 vistas6 diapositivas
Tareas ciencias 1 por
Tareas ciencias 1Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1Royce Rodriguez
3.1K vistas65 diapositivas
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS por
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCristinaRochin
844 vistas3 diapositivas
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I por
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias IJEDANNIE Apellidos
71K vistas104 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia libro por
Biologia libroBiologia libro
Biologia librouniversidad de guadalajara
1.5K vistas273 diapositivas
Componentes del ecosistema por
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistemayvette SAN JULIAN
4.8K vistas6 diapositivas
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano por
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
31.6K vistas2 diapositivas
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten por
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e tenmil61
1.5K vistas2 diapositivas
Cuadernillo de biología por
Cuadernillo de biologíaCuadernillo de biología
Cuadernillo de biologíajose manuel fuentes rodriguez
8.6K vistas53 diapositivas
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 por
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Alba Galarza
13.9K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten por mil61
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
mil611.5K vistas
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 por Alba Galarza
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza13.9K vistas
Planeación bimestral 1 de ciencias i por Erika Cámara
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara4.1K vistas
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf por JosuesantosVenturalu
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdfliderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
Plan de experimentos de biologia ib por Marco B jimenez
Plan de experimentos de biologia ibPlan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ib
Marco B jimenez7.7K vistas
Planificación semanaldel taller de biología por Anderson Torres
Planificación semanaldel taller de biologíaPlanificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biología
Anderson Torres3.2K vistas
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 por gildardoalvarez
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez22.5K vistas
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña por Homero Acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Homero Acuña7.2K vistas
Guia didactica biologia_i por Michael Inca
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
Michael Inca9.5K vistas
1.1 plan curricular anual ciencias naturales por Narcisa Cornejo
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo2.4K vistas

Destacado

Conceptos presupuestarios. mapa mental por
Conceptos presupuestarios. mapa mentalConceptos presupuestarios. mapa mental
Conceptos presupuestarios. mapa mentalbazanbazan
943 vistas2 diapositivas
Drogas por
DrogasDrogas
DrogasTeresa Hernández
5.1K vistas22 diapositivas
Ecología y educación ambiental por
Ecología y educación ambientalEcología y educación ambiental
Ecología y educación ambientalelainygodoy
1.4K vistas5 diapositivas
Ecologia,educacion y conciencia ambiental por
Ecologia,educacion y conciencia ambientalEcologia,educacion y conciencia ambiental
Ecologia,educacion y conciencia ambientalSOFIA LUNA
1.9K vistas6 diapositivas
Ecologia y sus relaciones. por
Ecologia y sus relaciones.Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.Julio Soler
2.1K vistas6 diapositivas
Mapa mental educación ambiental marilin diaz por
Mapa mental educación ambiental marilin diazMapa mental educación ambiental marilin diaz
Mapa mental educación ambiental marilin diazMARILIN DIAZ
1.3K vistas4 diapositivas

Destacado(9)

Conceptos presupuestarios. mapa mental por bazanbazan
Conceptos presupuestarios. mapa mentalConceptos presupuestarios. mapa mental
Conceptos presupuestarios. mapa mental
bazanbazan943 vistas
Ecología y educación ambiental por elainygodoy
Ecología y educación ambientalEcología y educación ambiental
Ecología y educación ambiental
elainygodoy1.4K vistas
Ecologia,educacion y conciencia ambiental por SOFIA LUNA
Ecologia,educacion y conciencia ambientalEcologia,educacion y conciencia ambiental
Ecologia,educacion y conciencia ambiental
SOFIA LUNA1.9K vistas
Ecologia y sus relaciones. por Julio Soler
Ecologia y sus relaciones.Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.
Julio Soler2.1K vistas
Mapa mental educación ambiental marilin diaz por MARILIN DIAZ
Mapa mental educación ambiental marilin diazMapa mental educación ambiental marilin diaz
Mapa mental educación ambiental marilin diaz
MARILIN DIAZ1.3K vistas
Drogas mitos y realidades por catyreyna
Drogas mitos y realidadesDrogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidades
catyreyna11.7K vistas
Prevencion de adicciones mitos y realidades drogas- por Hábito Bar
Prevencion de adicciones  mitos y realidades drogas-Prevencion de adicciones  mitos y realidades drogas-
Prevencion de adicciones mitos y realidades drogas-
Hábito Bar3K vistas

Similar a Educación ambiental. ecologia

Educación ambiental. ecologia por
Educación ambiental. ecologiaEducación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologiaMaria Trinidad Hernandez Moya
116 vistas1 diapositiva
Momento individual wilson angarita castilla por
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaUFPS
259 vistas8 diapositivas
Marco Legal de la Educación en Venezuela por
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
503 vistas16 diapositivas
E a por
E aE a
E anathaly camacho
64 vistas5 diapositivas
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático por
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoDirección General de Escuelas Mendoza
4.1K vistas8 diapositivas
Hernández balaguera edizon_parte_individual por
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualEdizon Hernández B
173 vistas12 diapositivas

Similar a Educación ambiental. ecologia(20)

Momento individual wilson angarita castilla por UFPS
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS259 vistas
Marco Legal de la Educación en Venezuela por Raiza Rondon
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon503 vistas
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ... por Hazael Alfonzo
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo1K vistas
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur... por Marisol Lopera
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Marisol Lopera1.6K vistas
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur... por ierepublicadehonduras
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Construcción colectiva educación ambiental por Andres Pinzon
Construcción colectiva educación ambientalConstrucción colectiva educación ambiental
Construcción colectiva educación ambiental
Andres Pinzon75 vistas
Educación Ambiental veruzka por veruzka saez
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez628 vistas

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya

Mapa mental psicoterapia por
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapiaMaria Trinidad Hernandez Moya
4.2K vistas1 diapositiva
Instrumentos por
InstrumentosInstrumentos
InstrumentosMaria Trinidad Hernandez Moya
174 vistas6 diapositivas
Informe a 2 casos por
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casosMaria Trinidad Hernandez Moya
219 vistas20 diapositivas
Sintoma por
SintomaSintoma
SintomaMaria Trinidad Hernandez Moya
126 vistas15 diapositivas
Modelos de casos por
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casosMaria Trinidad Hernandez Moya
252 vistas12 diapositivas
Test 16 pf-formato-ultimo por
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoMaria Trinidad Hernandez Moya
745 vistas3 diapositivas

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya(20)

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas

Educación ambiental. ecologia

  • 2. En Qué se Fundamenta: El objetivo básico de la educación ambiental consiste en que las personas puedan comprender las complejidades del medio ambiente y la necesidad de que las naciones adapten sus actividades y prosigan su desarrollo de tal manera que se armonicen con dicho medio. De este modo se añade una nueva dimensión a los esfuerzos realizados en todas partes para mejorar las condiciones de vida. A nivel informal, La Educación Ambiental tiene más radio de acción y puede ser más poderosa. Desde la comunidad organizada, grupos excursionistas y conservacionistas, hasta los medios de comunicación, todos ellos representan una gama rica de oportunidades para impartir Educación Ambiental y así poder llegar a miles de personas y propiciar y conseguir un cambio de actitud favorable hacia la conservación de nuestros recursos naturales. La Educación Ambiental: Es el proceso que consiste en reconocer los valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente. A nivel formal, La Educación Ambiental actúa principalmente en instituciones educativas y gubernamentales, actuando como eje transversal para que los egresados y funcionarios de dichas instituciones, aprendan a vincular sus funciones con la conservación y protección del ambiente. Tipos de Educación Ambiental: La Educación Ambiental se apoya en estrategias que vinculan la educación formal y no formal con un sentido multidisciplinario, es decir, buscando enriquecer su gestión con el aporte de todos los sectores de la sociedad y de todas las personas. Importancia: La Educación Ambiental viene a constituir el proceso educativo que se ocupa de la relación del ser humano con su ambiente (natural y artificial) y consigo mismo, así como las consecuencias de esta relación. De esta manera, la educación ambiental debe constituir un proceso integral, que juega su papel en todo el entramado de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, es necesario establecer un proceso educativo que cuestione la relación de cualquier tema o actividad del ser humano, dentro de un análisis de la importancia o incidencia en la vida social y ambiental, como es la parte pedagógica y su esencia política. Los organismo constituyen parte del medio ambiente y parte del medio físico, en gran parte es creado y mantenido por los otros organismos. Ecología: Es la ciencia de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente. (Hogar)
  • 3. Álvarez, A. (comp.). (2003). Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. MARN / Caracas, Venezuela: Fundación Polar. Caduto, M. (1992). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Programa Internacional de Educación Ambiental. Madrid, España: UNESCO-PNUMA. Caride, J. A. (2000). Educación ambiental y desarrollo humano: Nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas. Conferencia dictada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Caracas, Venezuela. Marina, J. A. (1995). Ética para náufragos (4a ed.). Barcelona, España: Editorial Anagrama. Martínez, R. (1998). Reflexión sobre educación, sociedad y ambiente. Revista Tópicos, 41, s. p.