Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
el suicidio
el suicidio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

El suicidio

  1. 1. Suicidio En Adolescentes LOS BUENOS TIEMPOS DE HOY SON LOS PENSAMIENTOS TRISTES DE LA MAÑANA. BOB MARLEY
  2. 2. Tabla De Contenido Factores de riesgo suicida en la adolescencia La vida es una estafa , te suicidas o el tiempo te mata Síntomas Tratamiento
  3. 3. Factores de riesgo suicida en la adolescencia Los adolescentes que intentan el suicidio o se suicidan se caracterizan por tener diversos factores de riesgo para esta conducta, entre los que se encuentran: • Estar más expuestos a situaciones familiares adversas que condicionan una niñez infeliz. • Presentar mayor psicopatología, incluyendo depresión, abuso de sustancias y conducta disocial así como baja autoestima, impulsividad, desesperanza y rigidez cognitiva. • Mayor exposición a situaciones de riesgo suicida o eventos vitales suicidógenos como las relaciones humanas tumultuosas, los amores contrariados o problemas con las autoridades policiales. Intentaré desarrollar cada uno de estos aspectos por separado para que el lector pueda conocerlos en detalle.
  4. 4. “ ” La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan un grito en busca de ayuda. LA VIDA ES UNA ESTAFA , TE SUICIDAS O EL TIEMPO TE MATA
  5. 5. Síntomas A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos: • Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente. • Regalar las pertenencias. • Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden". • Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar. • Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo. • Alejarse de los amigos o no querer salir. • Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo. • Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño. • Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas pastillas).
  6. 6. Tratamiento Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no busquen tratamiento por muchas razones:  Creen que nada va a ayudar.  No desean contarle a nadie que tienen problemas.  Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad.  No saben adónde acudir por ayuda.
  7. 7. http://www.aacap.org/aacap/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Fa milies_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001554.htm

×