8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
1. GUIA DE APRENDIZAJE No.1
ÁREA DE MATEMÁTICAS - GRADO OCTAVO
Colegio
Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA
2011
Período: Administrador (es) De Programa:
Asignatura: GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
PRIMERO
Tema: RECOLECCIÓN,ORGANIZACIÓN Y ANALISIS DE DATOS MARITZA MÉNDEZ REINA
RECOGIENDO, ORGANIZANDO Y ANALIZANDO DATOS
COLLECTING, ORGANIZING AND ANALYZING DATA
TIEMPO - TIME: 1 Unidad.
RECURSOS - RESOURCES: Guía de aprendizaje, 1/8 de Cartulina por persona, 1 pliego de papel periódico y marcadores
APRENDIZAJES ESPERADOS - EXPECTED LEARNING:
Aprender a recolectar y organizar datos para analizar información estadística.
Definir términos básicos de estadística.
1. INDUCCION - INDUCTION
En la actividad que realizarás en la sesión de hoy recogerás información alrededor de algunas preguntas que tu profesor (a) te
sugiere para aprender a analizar información estadística. Para empezar con todo el grupo analizarán las respuestas dadas en la:
Evaluación Diagnóstico: “Pon a prueba tus conocimientos”, y así por medio de la socialización de los procedimientos puedas
hacer conexiones con temáticas de estadística que has visto en años anteriores.
Desde las actividades de aprendizaje individual y de grupo podrás abordar nuevo conocimiento que estará referido a la recolec-
ción y organización de la información para analizar datos estadísticos. Así, trabajaremos conceptos de: variables cualitativas,
variables cuantitativas, población, muestra, tabulación, frecuencia absoluta, elaboración de tablas y gráficos estadísticos.
1.1 INFORMACIÓN – INFORMATION
Importancia de la Estadística en diferentes campos
La Estadística desempeña un papel vital en todos los campos de la actividad humana, la estadística desempeña un papel impor-
tante en la determinación de la posición actual del desempleo, la tasa de crecimiento de la población, la vivienda, la escolariza-
ción centros médicos, etc. en un país. Ahora las estadísticas ocupan una posición central en casi todos los campos, como la Indus-
tria, Comercio, Comercio, Física, Química, Economía, Matemáticas, Biología, Botánica, Psicología, Astronomía, etc., por lo que la
aplicación de las estadísticas es muy amplio.
Variable estadística: En un estudio estadístico se toma en consideración una cantidad que puede variar de un individuo o un
objeto y otro se llama una variable. Por ejemplo: Alturas y pesos de los estudiantes, los ingresos, la temperatura, N º de niños en
una familia, etc.
Población: Una población es un conjunto de datos cuyas propiedades se analizan, se estudian y contiene la información a anali-
zar. Ejemplo: Juan Pérez es un. Político es candidato a la presidencia. Él quiere saber qué porcentaje de los votantes registrados
en el país votará por él. La población sería los votantes registrados en Colombia.
Muestra: Es una parte de la población de interés, un sub-conjunto seleccionado de una población. En el ejemplo de Juan Pérez
sería dispendioso y costoso preguntar a la todos los votantes registrados en Colombia su preferencia de candidato a votar en las
próximas elecciones. Una de las opciones sería seleccionar aleatoriamente 2.000 votantes registrados y encuestarlos (ésta sería
la muestra). Así se analizaría aproximadamente un porcentaje de todos los votantes registrados que votarán por él.
Recolección de datos: El primer paso en cualquier investigación es una colección de datos. Los datos pueden ser recogidos para
toda la población o para una única muestra. Es sobre todo recogido sobre la base de la muestra. La recopilación de datos es el
trabajo muy difícil. El encuestador o investigador es la persona bien entrenada, que recoge los datos estadísticos. Los encuesta-
dos son las personas a las que se recoge la información.
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 07/02/2011 Página 1 de 3
2. La Tabulación de Datos: El proceso de colocar los datos clasificados en forma de tabla que se conoce como la tabulación. Una
tabla es una disposición simétrica de los datos estadísticos en filas y columnas. Las filas son los acuerdos horizontales, mientras
que las columnas son los acuerdos verticales. Puede ser simple, doble o compleja dependiendo del tipo de clasificación.
La construcción del Cuadro estadístico o tabla Estadística: Un cuadro estadístico que tiene por lo menos cuatro partes principa-
les y algunas piezas menores. (1) El título, (2) Los títulos de columna, (3) Los títulos de fila, (4) El cuerpo, (5) Notas al pie, (6) Notas
de la Fuente. El esquema general de la tabla que indica las partes necesarias se muestra a continuación:
---- EL TÍTULO Se debe explicar el contenido de la tabla
---- Los títulos de fila ---- Los títulos de columna
--- El cuerpo Es la parte principal de la tabla que contiene la información
---- Renglones numérica de los datos clasificados con respecto a los títulos de fila y co-
lumna.
--- Nota al pie (si se requiere): Aparecen inmediatamente por debajo de la tabla, proporciona explicaciones adicionales.
--- Notas de la Fuente: Indica la fuente de la información cuando se ha tomado.
Diagramas y gráficos de datos estadísticos: Las técnicas de clasificación y tabulación que nos ayudan en la organización de los
datos recogidos de una manera significativa. Sin embargo, esta forma de presentación de los datos estadísticos no siempre resul-
tan ser interesante. Demasiada información a menudo resulta confusa y puede no para transmitir un mensaje eficaz. Una de las
alternativas más eficaces e interesantes en el que un conjunto de datos estadísticos se pueden presentar es a través de diagra-
mas y gráficos. Los diagramas y gráficos de uso común son diagramas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, entre
otros.
1.2 CONOCIMIENTOS PREVIOS – PREVIOUS KNOWLEDGE
Ya conoces lo que significa variable en estadística, ahora explica qué es y da un ejemplo de: (anota en tu cuaderno)
1.2.1 VARIABLE CUALITATIVA
1.2.2 VARIABLE CUANTITATIVA
1.3 META DE APRENDIZAJE – LEARNING GOAL :
Con estos parámetros redacta una meta de aprendizaje para la actividad de ésta unidad: ________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL – INDIVIDUAL LEARNING
2.1. Con el curso vamos a analizar información relacionada con el manejo que haces del tiempo libre. Completa en 1/8 de
cartulina en letra grande la siguiente información. Cuando el profesor (a) de la instrucción la pegas en el lugar asignado
por el profesor (a).
Mi número de lista es:_______
En el descanso las actividades que realizo son:__________________________________
En mi tiempo libre entre semana las actividades que realizo son:_____________________
El tiempo que dedico a ver TV en las horas de la tarde entre semana es: ______________
El tiempo que dedico entresemana en las tardes a hacer tareas es: _____________________
Las actividades que realizo en mi tiempo libre los fines de semana son: _____________
El tiempo que dedico a ver TV los fines de semana es: __________________________
El tiempo que dedico a hacer mis tareas el fin de semana es: _______________________
2.2. De acuerdo con la distribución indicada por tu docente recogerás la información que te corresponde de acuerdo a tu
número de lista y al número de lista de tus compañeros. Recuerda consignar los datos en tu cuaderno.
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 07/02/2011 Página 2 de 3
3. Si tu número de lista es: Pregunta: ¿De quién recoger datos?
Del 1 al 6 ¿Qué actividad realizas durante el 1: del 1 al 7, 2: del 8 al 14, 3: del 15 al 21, 4: del 22
descanso? al 28, 5: del 29 al 35, 6: del 36 al 42.
Del 7 al 12 ¿Qué actividades realizas en tu tiempo 7: del 1 al 7, 8: del 8 al 14, 9: del 15 al 21, 10: del 22
libre entre semana? al 28, 11: del 29 al 35, 12: del 36 al 42.
Del 13 al 18 ¿Qué tiempo dedicas a ver TV en las 13: del 1 al 7, 14: del 8 al 14, 15: del 15 al 21, 16:
tardes entre semana? del 22 al 28, 17: del 29 al 35, 18: del 36 al 42.
19 al 24 ¿Qué tiempo dedicas en las tardes a 19: del 1 al 7, 20: del 8 al 14, 21: del 15 al 21, 22:
hacer tareas? del 22 al 28, 23: del 29 al 35, 24: del 36 al 42.
25 al 30 ¿Qué actividades realizas en tu tiempo 25: del 1 al 7, 26: del 8 al 14, 27: del 15 al 21, 28:
libre los fines de semana? del 22 al 28, 29: del 29 al 35, 30: del 36 al 42.
31 al 36 ¿Qué tiempo dedicas a ver TV los fines 31: del 1 al 7, 32: del 8 al 14, 33: del 15 al 21, 34:
de semana? del 22 al 28, 35: del 29 al 35, 36: del 36 al 42.
37 al 42 ¿Qué tiempo dedicas a hacer tareas 37: del 1 al 7, 38: del 8 al 14, 39: del 15 al 21, 40:
los fines de semana? del 22 al 28, 41: del 29 al 35, 42: del 36 al 42.
3. APRENDIZAJE DE GRUPO – GROUP LEARNING
3.1. Se organizan grupos de acuerdo con la pregunta que les correspondió a cada uno, y realizan lo siguiente:
3.1.1. Analicen si la variable de la que recogieron datos es cuantitativa o cualitativa.
3.1.2. Organicen la información obtenida y represéntela para analizarla. Ilustren su representación en una cartelera.
3.1.3. ¿Cuál es el dato más frecuente en la información que recogieron?
3.1.4. ¿Cuál es la tendencia que se presenta los datos que representaron? Justifiquen su respuesta.
3.2. Cada pequeño grupo hace la presentación de su trabajo. A partir del análisis de la información con ayuda del profesor(a),
se hace el desarrollo conceptual de los términos matemáticos a utilizar.
4. APRENDIZAJE EN CASA – HOME LEARNING
4.1. Clasifica cada una de las siguientes variables:
4.1.1. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa a la universidad.
4.1.2. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen.
4.1.3. Llamadas que llegan a la central telefónica de la ETB en un día.
4.1.4. Preferencia por cierta marca de refresco.
4.1.5. Color del cabello de las estudiantes que toman el curso de estadística en el trimestre.
4.1.6. Número de acciones vendidas en un día en la Bolsa de Valores.
4.1.7. Vida media de los tubos de televisión producidos por una fábrica.
4.2. Visita la siguiente página, escoge uno de los campos de utilización de la estadística y para la próxima sesión escribe un
párrafo en donde describas la importancia de la estadística en el campo que escogiste:
http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.emathzone.com/tutorials/basic-
statistics/importance-of-statistics-in-different-fields.html
5. EVALUACIÓN – MAKE UP ACTIVITIES AND EVALUATION
5.1. De acuerdo con los datos analizados en clase, ¿qué se debe tener en cuenta para organizar y analizar la información?
5.2. Analiza los subtítulos de la información, de cada uno escribe las razones por las cuales comprendes los procedimientos
utilizados en la recolección, organización y análisis de los datos.
BIBLIOGRAFÍA – BIBLIOGRAPHY
Estadísticas Básicas. (s.f.). Recuperado el 06 de febrero de 2011, de http://www.emathzone.com/tutorials/basic-statistics/ .
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 07/02/2011 Página 3 de 3