1. TALLER No.3
ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO
Colegio
Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA
2010
Asignatura: Período:
Administrador (es) De Programa:
Estadística Primero
• Maritza Méndez Reina
Tema: Representación de las Distribución de Frecuencias y cálculo de
• Nidia Stella Martínez Melo
intervalos (Datos Agrupados)
¿CÓMO Y PORQUÉ AGRUPAR LOS DATOS?
TIEMPO: 2 UNIDADES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconocer la agrupación de datos estadísticos como una necesidad propia de estudios que arrojan datos numerosos.
Interpretar y expresar, mediante lenguaje escrito, tabular y gráfico la distribución de frecuencias de una variable para
analizar estudios estadísticos.
1. INDUCCIÓN
Retomemos la situación 2.1.1 del taller anterior, en ésta te solicitaban realizar una tabla que reflejara la frecuencia de los datos
dados frente a las horas que utilizaban 50 personas internet en Bogotá, ¿Cómo la realizaste? _____________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que algunos de tus compañeros realizaron “grupos” de las horas de ____ hasta ____ horas? _________________
____________________________________________________________________________________________________
1.1 ACTIVACIÓN DE CONOCIMENTOS PREVIOS
Consideremos el peso corporal de 56 personas * (28 hombres y 28 mujeres) que miden entre 1,60 y 1,70 m (tabla dada en kg):
MUJERES
53,8 45,3 41,8 75,3 66,7 80,5 47,8 69,3 52 65,3 87,2 45,7 36,5 87,2
83,8 47,2 56,8 24,6 78,4 41 56,7 42,3 87,2 78,1 68,3 57,2 49,3 72,3
HOMBRES
61,7 62,8 53,8 42,2 56,6 87,4 100,6 94,6 72,5 63,5 55,3 45,2 43,8 52,3
42 99,6 87,3 85,4 56,6 60,8 87,5 95,6 47,2 87,8 45,3 78,5 62,3 63,1
*(Altura sin zapatos, peso matinal en ayunas, sin ropa.)
Es frecuente hallar tablas que indican “el peso ideal” de acuerdo a la estatura de las personas, el sexo es factor determinante del
peso: el hombre tiene mayor desarrollo de masa ósea y muscular, y el músculo es mucho más pesado que el tejido graso. Es por
ello que se han diseñado tablas de pesos teóricos para hombres y tablas para mujeres.
1.1.1 Ubiquemos los datos de las personas encuestadas en las siguientes tablas de registro:
MUJERES (entre 1,60 y 1,70 m) HOMBRES (entre 1,60 y 1,70 m)
CLASIFICACIÓN No. De CLASIFICACIÓN No. De
Mujeres Mujeres
Delgadez pronunciada (menos de 40 kg.) Delgadez pronunciada (menos de 50 kg.)
Delgadez (40 a 49,9 kg) Delgadez (50 a 59,9 kg.)
Normalidad (50 a 64,9 kg.) Normalidad (60 a 74,9 kg.)
Gordura (65 kg a 79,9 kg.) Gordura (75 a 89,9 kg.)
Obesidad (80 kg. o más) Obesidad (90 kg. o más)
1.1.2 Responde las siguientes preguntas:
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 1 de 3
2. • ¿Cuál es el dato que describe el mayor peso entre las mujeres encuestadas?___________
• ¿Cuál es el dato que describe el menor peso entre las mujeres encuestadas?___________
• La diferencia numérica entre el mayor y menor peso entre las mujeres encuestadas es de: ___________
• ¿Cuál es el dato que describe el mayor peso entre los hombres encuestados?___________
• ¿Cuál es el dato que describe el menor peso entre los hombres encuestados?___________
• La diferencia numérica entre el mayor y menor peso entre las hombres encuestados es de: ___________
1.2 INFORMACIÓN
Para acceder a la nueva información vas a leer el texto, pág. 214 a partir de las siguientes preguntas orientadoras. Lee primero
las preguntas y sigue la lectura para responderlas a la par:
1.2.1 ¿A qué se le llama rango de un conjunto de datos? ____________________________________________________
1.2.2 ¿Cómo se determina el rango de un conjunto de datos?_______________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
1.2.3 Calcula el rango para el conjunto de datos del ejemplo 2 del libro. _____________________________________
1.2.4 En el paso 3 indican cómo calcular el número de intervalos, explica a continuación lo que entiendes de esta
explicación :
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
1.2.5 En el paso 4 explican cómo hallar la amplitud de cada intervalo. Describe lo que entiendes de esta explicación:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
1.2.6 Describe lo que entiendes de los pasos 5 y 6
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
1.2.7 Explica en qué consiste la marca de clase.
______________________________________________________________________________________________
1.2.8 Analiza la tabla de frecuencias que resulta del todo el ejercicio y describe lo que observas en esta tabla:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
________________________________________________
1.2.9 Teniendo en cuenta el contenido del texto y la explicación del profesor construye el histograma correspondiente a
los datos del ejemplo:
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 2 de 3
3. 1.3 META DE APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta el desarrollo del ejemplo y los parámetros dados en los aprendizajes esperados describe la meta de
aprendizaje que esperas lograr al finalizar las dos unidades:
_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL
Realiza el punto 6 de la pág. 218 del texto guía en tu cuaderno.
3. APRENDIZAJE EN GRUPO
3.1 De acuerdo con los criterios dados por el profesor (a) evalúen la calidad del ejercicio desarrollado en el momento de
aprendizaje individual.
3.2 ¿Por qué creen que se hace necesario el agrupar los datos de un estudio estadístico en intervalos?
3.3 Propongan entre todos una situación en donde se vea la necesidad de agrupar los datos en intervalos (50 datos o más),
construyan su tabla de frecuencias y realicen el histograma correspondiente.
4. EVALUACIÓN
4.1 Lee el contenido del punto 5 de la pág. 218 del libro y realiza el ejercicio.
4.2 Escribe tres preguntas sobre el análisis que se puede de los datos de este ejercicio y respóndelas.
4.3 Describe las fortalezas y dificultades que encontraste en el desarrollo del trabajo de esta unidad.
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 3 de 3