1. PSICOFISIOLOGIA Y SEXO
Y SEXUALIDAD
Instinto sexual Concepto, etiología y clasificación
Br. Maritza Ferreira Solano
C.I: 9.477.578
2. INSTINTO SEXUAL CONCEPTO
Instinto sexual. Ante todo ha de advertirse que psicológicamente la sexualidad, es un hecho que
rebasa el ámbito de lo instintivo. El que en las especies animales sexuadas lo sexual revista en su
estructura y actuación los caracteres de la instintividad y que estos mismos caracteres puedan
aislarse en el hombre, no demuestra sino que la sexualidad está ordenada primordialmente a la
perpetuación de la vida. En éste, como en todos los demás i., se revela que el proceso intercalado
entre la tendencia y el objeto o causa final es más largo y complicado en la especie humana. Esta
complejidad es, en definitiva, la prueba más importante del «lujo» biológico de los i. y de la radical
apertura de la vida del hombre. La plasticidad y dependencia recíproca de todas las tendencias e
impulsos básicos pueden alcanzar en la sexualidad humana formas tan extremadas y singulares que,
de hecho, el i. sexual resulta ser el más lábil y quebradizo de toda la economía. Ya en los animales
puede advertirse que el correlato emocional de este i. es, a menudo, menos violento que en otros, y
si bien es cierto que la fuerza y la tiranía del mismo puede llegar a ser gravemente perturbadora, no
lo es menos que la inferencia de la voluntad es capaz, al margen de la patología de inhibir su acción
(es lo que sucede, por. ej., en la virtud de la castidad, De otra parte, lo que la propia patología
demuestra es que los aspectos extra fisiológicos del instinto sexual son mucho más importantes que
los fisiológicos.
3. ETIOLOGÍA SEXUAL
• Entre 1895 y 1896, Freud se separa de Charcot y Breuer, hace un recorrido sobre la
importancia del factor sexual para la etiología de la neurosis y afirma que la misma
ha modificado su curso, postula la caída del elemento traumático (factor accidental)
y sustituye los traumas sexuales infantiles por el infantilismo de la sexualidad.
• Freud observa que también parecía establecida fuera de toda duda la importancia
de las vivencias sexuales para la etiología de las psiconeurosis ((histeria y
representaciones obsesivas). Tanto afirmado en Charcot (histeria traumática) y
en Breuer con la histeria común no traumática donde también se observa una
etiología psíquica traumática que deriva en síntomas histéricos provenientes de
vivencias sexuales infantiles.
4. ETIOLOGÍA SEXUAL
• En un primer momento la teoría estuvo referida a los cuadros clínicos reunidos bajo
el nombre de “neurastenia”, dentro de los cuales ubicaba dos tipos:
• A) Neurastenia propiamente dicha: relacionados con masturbaciones o poluciones
frecuentes
• B) Neurosis de angustia: existían factores del ámbito del coitus interruptus que
producían una descarga insuficiente de la libido.
5. CLASIFICACIÓN DE LA SEXUALIDAD
• Heterosexualidad
(Redirigido desde Heterosexual)
La heterosexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción
sexual, o el deseo amoroso o sexual hacia personas de distinto sexo, en contraste con
la homosexualidad, y que suele distinguirse de la bisexualidad.
6. CLASIFICACIÓN DE LA SEXUALIDAD
• Homosexualidad
(Redirigido desde Homosexual)
La homosexualidad (del griego ὁμο, "homo", igual y del latín "sexus" sexo) es
unaorientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual,
emocional,sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.1
Etimológicamente, la palabrahomosexual es un híbrido del griego homós (que en
realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino
homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una
relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.2
7. CLASIFICACIÓN DE LA SEXUALIDAD
• Bisexualidad
La bisexualidad hace referencia al deseo romántico o sexual hacia personas de ambos
sexos. El término tiene el mismo origen que los que se refieren a las otras
orientaciones sexuales,homosexualidad y heterosexualidad.
Dentro de la tradición occidental, se suele dar carta de naturaleza a la bisexualidad
desde laantigua Grecia pues, según las fuentes existentes, este tipo de relaciones eran
practicadas incluso por los mismos reyes o gobernadores de Grecia (uno de ellos fue
Alejandro Magno).
8. CLASIFICACIÓN DE LA SEXUALIDAD
• Asexualidad
La asexualidad es la falta de orientación y deseo sexual. Los asexuales son personas
que no sienten atracción sexual hacia ninguna otra persona y no sienten deseo por el
placer sexual; por lo que no encajan dentro de ninguna orientación sexual definida y
no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
9. CLASIFICACIÓN DE LA SEXUALIDAD
• Pansexualidad
La pansexualidad u omnisexualidad es una orientación sexual humana, caracterizada
por la atracción estética, romántica o sexual por otras personas independientemente
del sexo y género de las mismas. Por lo tanto, los pansexuales pueden sentirse
atraídos por varones, mujeres y también por aquellas personas que no se sienten
identificadas con la dicotomía varón/mujer o con la de masculino/femenino,
incluyendo así, por ejemplo, a intersexuales, transexuales e intergéneros.
10. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
• Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con
fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el
goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de
la afectividad y la conciencia de la personalidad.