3. “Es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar
información utilizando tecnología digital”
“Es un concepto que engloba una
serie de competencias que deben
llevar al individuo al empoderamiento
comunicativo del mundo contemporáneo”
5. “Alfabetización” proviene de alfabeto
(conjunto de unidades de significación
básica de un lenguaje verbal)
Una persona alfabetizada, tiene las
competencias de leer y escribir;
comprender y transmitir información
verbal codificada gráficamente
7. Años 80
Proliferación de mensajes
audiovisuales en los medios de
comunicación de masas
Consolidación del concepto de
alfabetización mediática: crear y
comunicar mensajes en muchos
modos, géneros y formatos
Actualidad
Aparición de la “Alfabetización
Digital”: tecnología cada vez más
avanzadas en detrimento de lo
analógico
Nacimiento de la Sociedad Red:
donde el cambio es la única
constante
9. 1.Hardware
“Uso y manipulación física de tecnología digital”
→ Dispositivos fuera de la pantalla de una complejidad variable
→ Hardware cada vez más pequeño, más “user friendly”, pero su
manipulación tiende a ser más difícil.
→ Irrupción de la obsolescencia programada: cada vez duran menos los
móviles, tablets u ordenadores, para incentivar el consumo
10. 2.Software
Programación
Conocimiento de los
lenguajes informáticos
Tener un alto grado de
abstracción y una
mente matemática
Creación de mensajes
Variedad de mensajes: audio,
fotografía o vídeo
Manipulación programas: after
effects, photoshop o flash
Navegar
Buscar y encontrar toda la
información y la capacidad
de difundir mensajes
Habilidades sociales: 1.0
(inf), 2.0 (RRSS), 3.0 (cura
contenidos)
11. 3.Análisis crítico
“Capacidad para entender de una forma global y criticar los intereses”
→ Luchar por la democratización de las nuevas tecnologías
→ Tener conciencia crítica del sistema
→ Tener conocimientos de psicología