Más contenido relacionado

Transporte.pptx

  1. Accesibilidad en el sector Transporte para Personas con Discapacidad DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN EN TRANSPORTE MULTIMODAL
  2. Las Personas con discapacidad presentan dificultades para el acceso al transporte público 53.7 39.9 41.7 38.9 43.7 39.9 44.9 36.1 26.8 31.4 26.2 31.8 28.7 30.3 0 10 20 30 40 50 60 Para moverse o caminar para ver para hablar o comunicarse para oir para entender o aprender Para relacionarse con los demás por padecer enfermedad cronica Transporte público urbano Moto Taxi Fuente de datos: ENEDIS 2012
  3. Para mejorar el transporte urbano bajo estándares de Accesibilidad la Política Nacional de Transporte Urbano se encuentra alineada a la Ley y a los instrumentos internacionales Política Nacional de Transporte Urbano (Decreto Supremo N° 012-2019-MTC) Lineamiento: Desarrollar servicios de transporte urbano público eficientes, eficaces, seguros, confiables, inclusivos, accesibles y de calidad. Objetivo: Servicios de transporte urbano público que garanticen las necesidades de movilidad de las personas con discapacidad, personas adultas mayores y la seguridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes. PROMOVILIDAD Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Decreto Supremo N° 027-2019-MTC) Objetivo: Promover Sistemas Integrados de Transporte en las ciudades de su ámbito de intervención, con un enfoque de movilidad urbana sostenible y de género, bajo estándares de calidad, eficiencia, confiabilidad, accesibilidad. Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N° 29973. Principios rector: La accesibilidad es uno de los principios rectores de las políticas y programas del Estado. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas
  4. POLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO Como estrategia para promover una mejora efectiva en las condiciones de accesibilidad y aumentar la sensibilización sobre la accesibilidad en los servicios de transporte Objetivo de la Estrategia: Contar con sistemas de transporte urbano público eficaces para el desplazamiento de las personas con discapacidad Acción Estratégica 1: Promover un sistema normativo que incorpore el enfoque de accesibilidad en el diseño y mejora de la infraestructura y servicios de transportes Acción Estratégica 2: Formular propuestas con enfoque de accesibilidad para la operación de los sistemas de transportes Acción Estratégica 3: Implementar medidas para la sensibilización de los actores que intervienen en la cadena de viaje
  5. RESERVA DE ASIENTO •El RENAT establece en el numeral 42.2.5 del artículo 42° que una condición específica de operación que deben cumplir las Empresas que prestan servicio de transporte público bajo la modalidad de transporte regular de ámbito provincial (vehículos M3 y M2) deben reservar y señalizar como mínimo los dos (2) asientos más cercanos a la puerta de acceso delantera del vehículo, para uso preferente de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes y con bebés en brazos. ELIMINACIÓN DEL TRÁMITE DEL PERMISO DE PARQUEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD •En el marco de la política de simplificación administrativa y de optimización de servicios en favor del ciudadano se emitió el Decreto Legislativo Nº 1310, mediante el cual se deroga el artículo 5° de la Ley Nº 28084, Ley que regula el parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad. Dicho artículo establecía requisitos para el otorgamiento del permiso de parqueo. EL MANUAL DE PUENTES APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 019-2018-MTC/14 Considera en el Apéndice P que los accesos a los puentes peatonales deben estar adecuados para personas con discapacidad. Promover un sistema normativo que incorpore el enfoque de accesibilidad en el diseño y mejora de la infraestructura y servicios de transportes
  6. Enfoque de accesibilidad para la operación de los sistemas de transportes Proyecto Línea 1 del Metro de Lima 34 estaciones cuentan con las facilidades para el acceso de personas con discapacidad. - 30 Ascensores y 4 salvaescaleras. -Protocolo de atención preferencial a PCD. Proyecto Línea 2 del Metro de Lima _ Plan para la integración de múltiples modos de servicios de transporte y accesibilidad para la fase inicial de la Línea 2 del Metro de Lima (fase 1a y 1b del proyecto)”, - Objetivo: establecer las líneas de acción para mejorar la accesibilidad del proyecto y su conectividad con los demás modos de transporte involucrados. Proyecto de Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao al 2050 - Contemplará entre otros puntos, criterios y lineamientos de diseño para la adecuada inserción urbana de la Red del Metro de Lima y Callao, que comprende: -Cumplimiento de la normativa de la accesibilidad universal, - Movilidad inclusiva, -Integración de múltiples modos y el mejoramiento del espacio urbano en el área de influencia del proyecto. ATU METRO DE LIMA
  7. INFORMACIÓN TACTIL Se continuará con el Proyecto de accesibilidad en las periferia de las estaciones Se continuaran las Campañas de Sensibilización ATU METROPOLITANO Enfoque de accesibilidad para la operación de los sistemas de transportes
  8. Hemos trabajado con INACAL el proyecto de norma técnica peruana que establecerá los tipos de sistema de accesibilidad que se adecúan a cada tipo de vehículo. VEHÍCULOS ACCESIBLES Que permitirá coordinar y articular entre todos los actores públicos para garantizar la cadena de movilidad accesible en el transporte a favor de las Personas con Discapacidad. CREACIÓN DE UNA COMISIÓN MULTISECTORIAL Estableceremos un tópico de accesibilidad en los cursos que brindan las escuelas de conductores que permitirá sensibilizar y concientizar sobre la asistencia que se debe brindar a las personas con discapacidad que hacen uso de los medios de transporte. INCORPORACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN para conductores En el Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas: -Cruces peatonales a nivel y desnivel accesibles -Aparcamientos en espacios públicos accesibles. -Paraderos de transporte urbano accesibles, entre otros. INCLUSIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS DE ACCESIBILIDAD Que estamos haciendo PARA PROMOVER LA ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE Y TRÁNSITO Cadena de movilidad accesible en el transporte
  9. OCTUBRE 2019

Notas del editor

  1. La primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2012, en el Perú se reportó que la población total de personas con discapacidad es 1,619,8885 que representa un 5.20% de la población total.
  2. Respecto al sector Transporte, en los artículos 19° y 20° se desarrolla las condiciones de accesibilidad en los estacionamientos y accesibilidad en el transporte público terrestre
  3. Las futuras líneas del metro cuentan con el criterio de accesibilidad
  4. Adicionalmente, debemos señalar que el MTC ha emitido un informe preliminar elaborado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, detalla la situación actual y las acciones a seguir para la introducción progresiva de vehículos accesibles, realizando un estudio comparado de los requisitos establecidos en las normas internacionales para los vehículos accesibles como los sistema sistemas de ascenso y descenso que son utilizados de acuerdo a la altura del vehículo y diseño del paradero- Informe Nº 258 -2019-MTC/18.01 La NTP será aprobada por el Comité Técnico de Accesibilidad al Medio Físico de INACAL