Ciencia y tecnología.

LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
• Plantea situaciones significativas que
demandan resolver un problema o enfrentar
un desafío en la unidad didáctica, a fin de
promover el desarrollo de las competencias.
• Desarrolla situaciones de aprendizaje que
promuevan el razonamiento, la creatividad y
el pensamiento crítico.
DESEMPEÑOS
¿Qué consideraciones toman en cuenta para desarrollar las
competencias del área de Ciencia y Tecnología en una sesión
de aprendizaje?
Respondan la siguiente pregunta:
• Organizan las respuestas en un panel, un docente para que lea las respuestas.
Vivencian la Experiencia de aprendizaje : Hongos Pizzeros (50mt.)
La levadura ¿es un ser vivo?
¿Qué podemos darle de “comer” a la levadura?
¿Cómo medir si la levadura respira?
Diseño experimental
VASO AGUA TIBIA LEVADURA
AZÚCAR
1
Un cuarto
de vaso
2 cucharadas
1 cucharada
2
Un cuarto
de vaso
2 cucharadas -----------------------
3
Un cuarto de
vaso
------------------- 1 cucharada
VASO ¿Qué sucede? APARICIÖN DE BURBUJAS
(SI/NO)
1
2
3
¿Qué conclusiones podemos extraer del experimento?
¿Cuál es el resultado del vaso 1, en el experimento?
¿Y cuál es el resultado del vaso 3, que no tiene levadura?
Y con respecto al vaso 2 ¿Qué ocurrió? ¿Qué otras cosas se le podría dar de comer a la levadura?
¿Cuál es la utilidad?
Completan un cuadro de acuerdo a lo que vivenciaron en la experiencia de aprendizaje:
Respondan a las interrogantes y comentan en equipo a partir de lo observado:
¿Qué procesos
didácticos se
evidenciaron?
¿Qué competencia
se desarrolla con la
experiencia?
¿Qué capacidades se
movilizan en la
experiencia?
¿Qué desempeños se
desarrollan en la
experiencia?
¿Qué características del
enfoque de ciencia y
tecnología se
evidenciaron?
En equipos, dan lectura a los siguientes documentos:
GRUPO 1: Procesos didácticos del área de ciencia y tecnología.
GRUPO 2: Rutas de aprendizaje del área de ciencia y Tecnología III,IV y V ciclo.
GRUPO 3: Pautas de identificación de procesos didácticos de ciencia y
tecnología.
GRUPO 4: Implicancias de procesos didácticos de Ciencia y Tecnología.
GRUPO 5:
LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
De la cultura de
nuestras sociedades
Presente en diferentes
contextos
Esimportanteenel
desarrollo
Del conocimiento
Hatransformadola
concepciónde:
El universo
La vida
La Ciencia y Tecnología exige ciudadanos que sean capaces de:
Considerando las implicancias sociales y ambientales.
Usar el
conocimient
o científico
para
aprender
constantem
ente.
Enfoque
Indagar
científicamente
Alfabetización
científica y
tecnológica
- Conozca
- Comprenda
- Use
procedimientos
científicos.
- Use el
conocimiento
científico y
tecnológico.
- Proponga
soluciones
tecnológica
- Construya, reconstruya
conocimientos.
- Entienda a la ciencia
como proceso y
producto.
- Se forme como
ciudadano responsable,
crítico y autónomo.
- Reconozca la influencia
de la CT en la calidad de
vida y el ambiente.
BUSCA QUE EL ESTUDIANTE : PARA QUE :
Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
 Determina una alternativa de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica.
 Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
COMPETENCIAS C A P A C I D A D E S
Ciencia y tecnología.
Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología
 Parte de una situación real (Problema investigable)
 Moviliza capacidades de las competencias Indaga y Explora …
 Desarrolla procesos didácticos que movilizan las capacidades de la competencia
Indaga mediante métodos científicos…
 Formula hipótesis respecto a un problema investigable.
 Desarrolla el enfoque de indagación y alfabetización científica….
 Parte de la observación y experimentación
Características del enfoque
Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología
• Aprendizaje basado en problemas
• Aprendizaje por proyectos
• Aprendizaje por investigación
• Las 5 E
• El diagrama V de Gowin
• La técnica de la interrogación – Según Dialnet
• El aprendizaje cooperativo – según Dialnet…
Estrategias didácticas
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CAPACIDADES
 Problematiza situaciones para hacer indagación: plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales; interpretar situaciones y formular hipótesis.
 Diseña estrategias para hacer indagación: proponer actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar
o refutar las hipótesis.
 Genera y registra datos e información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan
comprobar o refutar las hipótesis.
 Analiza datos e información: interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones
que comprueban o refutan la hipótesis.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de
veracidad
ESTANDAR
Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener
información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o
gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
DESEMPEÑOS
 Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en el reconocimiento de
regularidades identificadas en situaciones similares. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Por qué una vela encendida se derrite y no ocurre lo mismo con un meche-ro?”. Y podría
responder: “La cera se consume más rápido que el kerosene”.
 Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los mate-riales e instrumentos que necesitará para su indagación, así
como las fuentes de información que le permitan comprobar la respuesta.
 Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los
representa en organizadores. Ejemplo: Cuando el estudiante observa cómo se derriten unos cubos de hielo, puede medir la temperatura a la que están inicialmente y, luego, medir la
temperatura del líquido, el tiempo que pasó para que se derritan, así como hacer una representación gráfica de lo sucedido.
 Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso, así como con la información científica que posee. Elabora
sus conclusiones. Ejemplo: Cuando el estudiante dice “en un día caluroso, los cubos de hielo se derriten más rápido; y en un día frío, demoran en derretirse”, utiliza los datos tomados para
confirmar sus afirmaciones, así como los resúmenes que explican el tema.
 Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas
situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y
generaliza sus conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el
fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y
global.
ESTANDAR
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen
en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida
colectivas.
DESEMPEÑOS
• Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para descri-bir cómo el
sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.
• Justifica por qué los individuos se reproducen con otros de su misma especie.
• Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por acción de la energía. Ejemplo: El estudiante describe por qué un cubo de hielo se disuelve por acción del
calor del ambiente y por qué puede volver a ser un cubo de hielo al colocar el líquido en un refrigerador.
• Relaciona los cambios en el equilibrio, la posición y la forma de los objetos por las fuerzas aplicadas sobre ellos. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué al tirar de un elástico, este se
deforma, y cuando cesa esta acción, recupera su forma inicial.
• Describe cómo la energía se manifiesta de diferentes formas y puede usarse para diferentes propósitos. Ejemplo: El estudiante describe cómo la energía producida en una batería para un
carro de juguete se manifiesta en movimiento, sonido y luz al poner en funcionamiento todos sus componentes.
• Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat. Ejemplo: El estudiante señala que las plantas son productores, la liebre es un consumidor y la lombriz es un descomponedor.
• Argumenta por qué las plantas y los anima-les poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué un camaleón se mimetiza con
su ambiente o por qué los cactus tienen espinas en lugar de hojas.
• Describe las diferentes zonas climáticas y señala que se forman por la distribución de la energía del sol sobre la Tierra y su relieve.
• Argumenta por qué los diversos objetos tecnológicos son creados para satisfacer necesidades personales y colectivas. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué los rayos X son
empleados por los médicos en el diagnóstico de fracturas, así como las ventajas y desventajas de su uso.
• Opina sobre los cambios que la tecnología ha generado en la forma de vivir de las personas y en el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que gracias a la refrigeradora se pueden
conservar los alimentos durante más tiempo, y cómo esto impacta sobre la calidad de vida y del ambiente.
CCOMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. : Diseña y construye
soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CAPACIDADES
• Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas
basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y
funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y
prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles.
• Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y
poniendo a prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas.
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica: es determinar qué tan bien
la solución tecnológica logró responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus
posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso.
ESTANDAR
Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone
alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de
esquemas o dibujos; establece características de forma, estructura y función y explica una secuencia de pasos para
implementarla usando herramientas y materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realiza ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su funcionamiento
considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
DESEMPEÑOS
• Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone alternativas de solución con base en
conocimientos científicos o prácticas locales, así como los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para
¿Cuáles son los
procesos didácticos
¿Qué
competencia se
desarrolla?
¿Qué capacidades
se movilizan?
¿Qué desempeños se desarrollan?
¿Cuáles son las características
del enfoque?
• Planteamiento del
problema.
• Planteamiento de
hipótesis
• Elaboración del
plan de acción
• Recojo de datos y
análisis de
resultados (de
fuentes primarias)
• Estructuración del
saber construido
como respuesta al
problema.
• Evaluación y
comunicación
“Indaga
mediante
métodos
científicos
para construir
sus
conocimientos
”
Capacidades:
• Problematiza
situaciones para
hacer indagación
• Diseña
estrategias para
hacer indagación
• Genera y registra
datos e
información
• Analiza datos e
información
• Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación
Hace preguntas sobre hechos que explora.
Elabora una posible explicación como
respuesta, donde establece una relación
entre los hechos y factores que producen
los cambios. Ejem0lo: el estudiantes podría
preguntar: “La levadura es un ser vivo” si la
levadura es un hongo es un ser vivo,
entonces debe ser capaz de alimentarse de
sustancias orgánicas y respira.
Propone un plan donde describe las
acciones y los procedimientos que utilizará
para recoger información acerca de los
factores relacionados con el problema en
su indagación. “La levadura es un ser vivo”
Selecciona materiales, instrumentos y
fuentes de información científica que les
permita comprobar la respuesta.
Parte de una situación real
(Problema investigable)
Moviliza capacidades de las
competencias Indaga y Explora
…
Desarrolla procesos didácticos
que movilizan las capacidades
de la competencia Indaga
mediante métodos
científicos…
Formula hipótesis respecto a
un problema investigable.
Desarrolla el enfoque de
indagación y alfabetización
científica….
Parte de la observación y
experimentación
PROCESOS
DIDACTICOS
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
Planteamiento
del problema
Planteamiento
de hipótesis
Elaboración del
plan de acción
Recojo de datos
y análisis de
resultados (de
fuentes
primarias)
Estructuración
del saber
construido como
respuesta al
problema.
Evaluación y
comunicación.
Competencias:
“Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos”
Capacidades:
- Problematiza situaciones para hacer
indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación
“Explica el mundo físico basándose
enconocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo”
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
- Parte de una situación real (Problema
investigable)
- Moviliza capacidades de las competencias
Indaga y Explora …
- Desarrolla procesos didácticos que
movilizan las capacidades de la
competencia Indaga mediante métodos
científicos…
- Formula hipótesis respecto a un problema
investigable.
- Desarrolla el enfoque de indagación y
alfabetización científica….
- Parte de la observación y experimentación
En este proceso, exploran la realidad;
expresan, dialogan contrastan con los
conocimientos científicos.
profundizar y construir nuevos conocimientos,
resolver situaciones y tomar decisiones con
fundamento científico
- Aprendizaje basado
en problemas
- Aprendizaje por
proyectos
- Aprendizaje por
investigación
- Las 5 E
- El diagrama V de
Gowin
- La técnica de la
interrogación –
Según Dialnet
- El aprendizaje
cooperativo –
según Dialnet…
Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología
 A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los
estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias.
 Los estudiantes deben aprender a usar procedimientos científicos y
tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e
inventar; a trabajar en equipo; así como a incentivar su curiosidad,
creatividad y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.
¿Cómo lograr desarrollar las competencias del área de ciencia y
tecnología en una sesión de aprendizaje?
Los estudiantes deben aprender a plantear preguntas o problemas sobre los
fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico; movilizar sus ideas para
proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar y analizar
información, que luego comparan con sus explicaciones; y estructurar nuevos
conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Involucra también una
reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación.
 Los estudiantes deben usar el conocimiento científico y tecnológico en su vida
cotidiana para comprender el mundo que los rodea, el modo de hacer y pensar de
la comunidad científica, así como para proponer soluciones tecnológicas que
satisfagan necesidades en su comunidad, región, país y mundo.
¿Cómo lograr desarrollar las competencias del área de ciencia y
tecnología en una sesión de aprendizaje?
Elabora sus conclusiones compromisos
¿Cómo planificare y conduciré las sesiones de ciencia
y tecnología para desarrollar competencias?
Gracias
1 de 22

Recomendados

Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia por
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaMaria Del Carmen Yacila Guzman
17.8K vistas30 diapositivas
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES por
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
48.3K vistas62 diapositivas
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA por
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIAMaria Del Carmen Yacila Guzman
170.5K vistas17 diapositivas
Sesión de aprendizaje ecosistema por
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaBanco de la Nación
28.1K vistas3 diapositivas
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente por
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteElizabeth Calderón
88K vistas16 diapositivas
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico por
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
28.1K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec... por
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
83.9K vistas1 diapositiva
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017 por
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Esperanza Dionisio
47.3K vistas18 diapositivas
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE por
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTESulio Chacón Yauris
54.8K vistas6 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE por
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJEIsabel Innovadora
5.1K vistas6 diapositivas
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida por
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaKarlita Bella
6.9K vistas8 diapositivas
Sesión de aprendizaje metodo cientifico por
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
12K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017 por Esperanza Dionisio
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio47.3K vistas
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida por Karlita Bella
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella6.9K vistas
Sesión de aprendizaje metodo cientifico por ralvab
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab12K vistas
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto... por Lorena Yglesias
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias10.9K vistas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas por Jorge Lazo Paredes
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes185K vistas
Ejemplo de situación significativa 2015 por Hugo Rivera Prieto
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto76.7K vistas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion por Carmen Cohaila Quispe
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe11.3K vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU9.4K vistas
Sesión de aprendizaje por Erikitasantos7
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos73.5K vistas
Sesion n° 1 investigación científica por mil61
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil6113.1K vistas
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º por Teresa Agapito
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito70.1K vistas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación por Nelly Tuesta
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta136.1K vistas

Similar a Ciencia y tecnología.

Resumen de ciencia tecnologia.pptx por
Resumen de  ciencia tecnologia.pptxResumen de  ciencia tecnologia.pptx
Resumen de ciencia tecnologia.pptxJuanAristidesDiazQui1
101 vistas46 diapositivas
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia por
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologiaELva María Sarmiento Pajaya
3.2K vistas13 diapositivas
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf por
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfYURIALBERTOSANTACRUZ1
81 vistas62 diapositivas
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf por
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfYURIALBERTOSANTACRUZ1
52 vistas62 diapositivas
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES por
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALESMaría Julia Bravo
16.7K vistas62 diapositivas
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje por
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
59.1K vistas62 diapositivas

Similar a Ciencia y tecnología.(20)

INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES por María Julia Bravo
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo16.7K vistas
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx por Imelda648078
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Imelda64807841 vistas
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn... por Ludy Ventocilla Napanga
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf por ElidaBerroa
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
ElidaBerroa40 vistas
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind... por ROCIO661132
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO66113235 vistas

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
465 vistas102 diapositivas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K vistas22 diapositivas
RVM 273 2020-MINEDU. por
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K vistas12 diapositivas
Planificación Anual-secundaria. por
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K vistas11 diapositivas
Planificación Anual-inicial. por
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
687 vistas5 diapositivas
Planificación anual EBA por
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 vistas8 diapositivas

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez465 vistas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K vistas
Planificación Anual-secundaria. por Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K vistas
Planificación anual 2021-primaria por Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vistas
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. por Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.9K vistas
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS por Marly Rodriguez
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez4K vistas
Programación Segunda Semana. por Marly Rodriguez
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vistas
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez9.2K vistas
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K vistas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

Ciencia y tecnología.

  • 2. • Plantea situaciones significativas que demandan resolver un problema o enfrentar un desafío en la unidad didáctica, a fin de promover el desarrollo de las competencias. • Desarrolla situaciones de aprendizaje que promuevan el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico. DESEMPEÑOS
  • 3. ¿Qué consideraciones toman en cuenta para desarrollar las competencias del área de Ciencia y Tecnología en una sesión de aprendizaje? Respondan la siguiente pregunta: • Organizan las respuestas en un panel, un docente para que lea las respuestas.
  • 4. Vivencian la Experiencia de aprendizaje : Hongos Pizzeros (50mt.) La levadura ¿es un ser vivo? ¿Qué podemos darle de “comer” a la levadura? ¿Cómo medir si la levadura respira? Diseño experimental VASO AGUA TIBIA LEVADURA AZÚCAR 1 Un cuarto de vaso 2 cucharadas 1 cucharada 2 Un cuarto de vaso 2 cucharadas ----------------------- 3 Un cuarto de vaso ------------------- 1 cucharada VASO ¿Qué sucede? APARICIÖN DE BURBUJAS (SI/NO) 1 2 3
  • 5. ¿Qué conclusiones podemos extraer del experimento? ¿Cuál es el resultado del vaso 1, en el experimento? ¿Y cuál es el resultado del vaso 3, que no tiene levadura? Y con respecto al vaso 2 ¿Qué ocurrió? ¿Qué otras cosas se le podría dar de comer a la levadura? ¿Cuál es la utilidad? Completan un cuadro de acuerdo a lo que vivenciaron en la experiencia de aprendizaje: Respondan a las interrogantes y comentan en equipo a partir de lo observado: ¿Qué procesos didácticos se evidenciaron? ¿Qué competencia se desarrolla con la experiencia? ¿Qué capacidades se movilizan en la experiencia? ¿Qué desempeños se desarrollan en la experiencia? ¿Qué características del enfoque de ciencia y tecnología se evidenciaron?
  • 6. En equipos, dan lectura a los siguientes documentos: GRUPO 1: Procesos didácticos del área de ciencia y tecnología. GRUPO 2: Rutas de aprendizaje del área de ciencia y Tecnología III,IV y V ciclo. GRUPO 3: Pautas de identificación de procesos didácticos de ciencia y tecnología. GRUPO 4: Implicancias de procesos didácticos de Ciencia y Tecnología. GRUPO 5:
  • 7. LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA De la cultura de nuestras sociedades Presente en diferentes contextos Esimportanteenel desarrollo Del conocimiento Hatransformadola concepciónde: El universo La vida
  • 8. La Ciencia y Tecnología exige ciudadanos que sean capaces de: Considerando las implicancias sociales y ambientales. Usar el conocimient o científico para aprender constantem ente.
  • 9. Enfoque Indagar científicamente Alfabetización científica y tecnológica - Conozca - Comprenda - Use procedimientos científicos. - Use el conocimiento científico y tecnológico. - Proponga soluciones tecnológica - Construya, reconstruya conocimientos. - Entienda a la ciencia como proceso y producto. - Se forme como ciudadano responsable, crítico y autónomo. - Reconozca la influencia de la CT en la calidad de vida y el ambiente. BUSCA QUE EL ESTUDIANTE : PARA QUE :
  • 10. Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. COMPETENCIAS C A P A C I D A D E S
  • 12. Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología  Parte de una situación real (Problema investigable)  Moviliza capacidades de las competencias Indaga y Explora …  Desarrolla procesos didácticos que movilizan las capacidades de la competencia Indaga mediante métodos científicos…  Formula hipótesis respecto a un problema investigable.  Desarrolla el enfoque de indagación y alfabetización científica….  Parte de la observación y experimentación Características del enfoque
  • 13. Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología • Aprendizaje basado en problemas • Aprendizaje por proyectos • Aprendizaje por investigación • Las 5 E • El diagrama V de Gowin • La técnica de la interrogación – Según Dialnet • El aprendizaje cooperativo – según Dialnet… Estrategias didácticas
  • 14. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación: plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales; interpretar situaciones y formular hipótesis.  Diseña estrategias para hacer indagación: proponer actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis.  Genera y registra datos e información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis.  Analiza datos e información: interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan la hipótesis.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de veracidad ESTANDAR Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. DESEMPEÑOS  Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en el reconocimiento de regularidades identificadas en situaciones similares. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Por qué una vela encendida se derrite y no ocurre lo mismo con un meche-ro?”. Y podría responder: “La cera se consume más rápido que el kerosene”.  Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los mate-riales e instrumentos que necesitará para su indagación, así como las fuentes de información que le permitan comprobar la respuesta.  Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los representa en organizadores. Ejemplo: Cuando el estudiante observa cómo se derriten unos cubos de hielo, puede medir la temperatura a la que están inicialmente y, luego, medir la temperatura del líquido, el tiempo que pasó para que se derritan, así como hacer una representación gráfica de lo sucedido.  Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso, así como con la información científica que posee. Elabora sus conclusiones. Ejemplo: Cuando el estudiante dice “en un día caluroso, los cubos de hielo se derriten más rápido; y en un día frío, demoran en derretirse”, utiliza los datos tomados para confirmar sus afirmaciones, así como los resúmenes que explican el tema.  Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.
  • 15. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global. ESTANDAR Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. DESEMPEÑOS • Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para descri-bir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo. • Justifica por qué los individuos se reproducen con otros de su misma especie. • Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por acción de la energía. Ejemplo: El estudiante describe por qué un cubo de hielo se disuelve por acción del calor del ambiente y por qué puede volver a ser un cubo de hielo al colocar el líquido en un refrigerador. • Relaciona los cambios en el equilibrio, la posición y la forma de los objetos por las fuerzas aplicadas sobre ellos. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué al tirar de un elástico, este se deforma, y cuando cesa esta acción, recupera su forma inicial. • Describe cómo la energía se manifiesta de diferentes formas y puede usarse para diferentes propósitos. Ejemplo: El estudiante describe cómo la energía producida en una batería para un carro de juguete se manifiesta en movimiento, sonido y luz al poner en funcionamiento todos sus componentes. • Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat. Ejemplo: El estudiante señala que las plantas son productores, la liebre es un consumidor y la lombriz es un descomponedor. • Argumenta por qué las plantas y los anima-les poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué un camaleón se mimetiza con su ambiente o por qué los cactus tienen espinas en lugar de hojas. • Describe las diferentes zonas climáticas y señala que se forman por la distribución de la energía del sol sobre la Tierra y su relieve. • Argumenta por qué los diversos objetos tecnológicos son creados para satisfacer necesidades personales y colectivas. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué los rayos X son empleados por los médicos en el diagnóstico de fracturas, así como las ventajas y desventajas de su uso. • Opina sobre los cambios que la tecnología ha generado en la forma de vivir de las personas y en el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que gracias a la refrigeradora se pueden conservar los alimentos durante más tiempo, y cómo esto impacta sobre la calidad de vida y del ambiente.
  • 16. CCOMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. : Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. CAPACIDADES • Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas. • Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas. • Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica: es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso. ESTANDAR Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características de forma, estructura y función y explica una secuencia de pasos para implementarla usando herramientas y materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su funcionamiento considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. DESEMPEÑOS • Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone alternativas de solución con base en conocimientos científicos o prácticas locales, así como los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para
  • 17. ¿Cuáles son los procesos didácticos ¿Qué competencia se desarrolla? ¿Qué capacidades se movilizan? ¿Qué desempeños se desarrollan? ¿Cuáles son las características del enfoque? • Planteamiento del problema. • Planteamiento de hipótesis • Elaboración del plan de acción • Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias) • Estructuración del saber construido como respuesta al problema. • Evaluación y comunicación “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos ” Capacidades: • Problematiza situaciones para hacer indagación • Diseña estrategias para hacer indagación • Genera y registra datos e información • Analiza datos e información • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Hace preguntas sobre hechos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y factores que producen los cambios. Ejem0lo: el estudiantes podría preguntar: “La levadura es un ser vivo” si la levadura es un hongo es un ser vivo, entonces debe ser capaz de alimentarse de sustancias orgánicas y respira. Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. “La levadura es un ser vivo” Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que les permita comprobar la respuesta. Parte de una situación real (Problema investigable) Moviliza capacidades de las competencias Indaga y Explora … Desarrolla procesos didácticos que movilizan las capacidades de la competencia Indaga mediante métodos científicos… Formula hipótesis respecto a un problema investigable. Desarrolla el enfoque de indagación y alfabetización científica…. Parte de la observación y experimentación
  • 18. PROCESOS DIDACTICOS COMPETENCIAS/ CAPACIDADES CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE ESTRATEGIAS DIDACTICAS Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis Elaboración del plan de acción Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias) Estructuración del saber construido como respuesta al problema. Evaluación y comunicación. Competencias: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” Capacidades: - Problematiza situaciones para hacer indagación - Diseña estrategias para hacer indagación - Genera y registra datos e información - Analiza datos e información - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación “Explica el mundo físico basándose enconocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” Capacidades: - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del - Parte de una situación real (Problema investigable) - Moviliza capacidades de las competencias Indaga y Explora … - Desarrolla procesos didácticos que movilizan las capacidades de la competencia Indaga mediante métodos científicos… - Formula hipótesis respecto a un problema investigable. - Desarrolla el enfoque de indagación y alfabetización científica…. - Parte de la observación y experimentación En este proceso, exploran la realidad; expresan, dialogan contrastan con los conocimientos científicos. profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico - Aprendizaje basado en problemas - Aprendizaje por proyectos - Aprendizaje por investigación - Las 5 E - El diagrama V de Gowin - La técnica de la interrogación – Según Dialnet - El aprendizaje cooperativo – según Dialnet…
  • 19. Conocimiento disciplinar del área de Ciencia y tecnología  A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias.  Los estudiantes deben aprender a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; así como a incentivar su curiosidad, creatividad y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. ¿Cómo lograr desarrollar las competencias del área de ciencia y tecnología en una sesión de aprendizaje?
  • 20. Los estudiantes deben aprender a plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico; movilizar sus ideas para proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar y analizar información, que luego comparan con sus explicaciones; y estructurar nuevos conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación.  Los estudiantes deben usar el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, el modo de hacer y pensar de la comunidad científica, así como para proponer soluciones tecnológicas que satisfagan necesidades en su comunidad, región, país y mundo. ¿Cómo lograr desarrollar las competencias del área de ciencia y tecnología en una sesión de aprendizaje?
  • 21. Elabora sus conclusiones compromisos ¿Cómo planificare y conduciré las sesiones de ciencia y tecnología para desarrollar competencias?