EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.

Examen tipo ECE-PRIMARIA.

COMUNICACIÓN
PRIMERA PRUEBA
APURÍMAC,
¡Región Emergente en Educación!
2° Grado
Primaria
EVALUACIÓN REGIONAL DE
APRENDIZAJES 2015
Nombres y Apellidos:___________________________________________
Sección:_____________________N° Orden:________________________
Institución Educativa:_________________Lugar:____________________
Distrito:__________________________Provincia:___________________
Aplicador (a):_________________________________________________
b
-
c
-
La gallina come maíz.
Indicaciones
 Lee cada pregunta con mucha atención.
 Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.
 Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.
 Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
 Usa solo lápiz para marcar. No uses colores ni lapiceros.
 Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.
Vamos a resolver juntos el primer ejemplo.
Lee la siguiente oración y marca el dibujo que le corresponde:
Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo.
Lee con atención el siguiente texto.
Según el texto, ¿quién se fue a jugar al río?
a) Juan
b) Josefina
c) Juana
 Resuelve el resto del cuadernillo en silencio sin mirar las respuestas de tus
compañeros.
 Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas.
 ¡Haz tu mejor esfuerzo! Así podrás demostrar cuánto has aprendido.
a
-
Juan se fue a jugar al río y Josefina se
fue a la chacra con su tía Juana.
Lee y piensa antes de marcar tu respuesta
Ahora puedes empezar
1. Marca el dibujo que indica la oración.
Lee con atención el siguiente texto:
Al perrito llamado Tarzán. Le gusta pastar las ovejas. Por eso,
Juan siempre lleva cuando sale a pastar.
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
2. Según el texto, ¿Qué le gusta a Tarzán?
Ovejas
Pastar
Llevar
Margarita escribe un cuento.
cba
c
b
a
3. ¿Por qué Tarzán era llevado por Juan?
Porque le gustaba pasear con Juan.
Porque le gustaba pastar las ovejas.
Porque le gustaba pasear con las ovejas.
Lee con atención la siguiente carta.
Ahora, marca la respuesta correcta.
4. ¿Por qué las humitas salieron moraditas?
Porque el choclo era de color morado.
Porque compraron colorante morado.
Porque su mamá lo hizo morado.
5. El texto trata principalmente de:
La cosecha de choclos.
La cosecha de Arturo.
La elaboración de humitas.
c
b
a
c
b
a
c
b
a
Lee con atención la siguiente receta.
Ahora, marca la respuesta correcta:
6. Se dora con aceite caliente.
La calabaza.
La cebolla.
La papa.
¡Sopa de Calabaza!
(Para 4 personas)
Ingredientes:
- Una calabaza madura.
- Una cebolla mediana.
- Tres cucharadas de aceite.
- Dos tarros pequeños de leche.
- Una porción de puna muña.
- Una porción de paico.
- Una porción de queso.
- Cuatro papas medianas.
- Dos puñados de haba verde.
- Sal al gusto.
Preparación:
1. Pica la cebolla en cuadraditos.
2. Coloca la cebolla picada en una olla y dora con aceite caliente.
3. Aumente sal al gusto y cuando estén bien dorados agregue agua.
4. Pele la calabaza y corte en trozos pequeños.
5. Agregue al caldo los trozos de calabaza, luego la papa picada en trozos
medianos y pasado unos minutos se agrega el haba pelada, y cuando
estén a punto de cocerse, se agrega la leche y el queso picado o
estrujado.
6. Se sirve la sopa caliente acompañando con el paico y la puna muña a
gusto.
c
b
a
7. En la preparación de la sopa de calabaza, ¿Cuál es el orden
según la receta?
Luego de haber dorado la cebolla se sirve caliente.
Luego de haber agregado la calabaza se pica la cebolla.
Luego de haber puesto la papa se agrega el haba.
8. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?
Para 4 personas.
Para 6 personas.
No se sabe.
9. El texto que leíste se escribió para:
Animarnos a preparar una comida.
Pedirnos que preparemos una comida.
Enseñarnos a preparar una comida.
c
b
a
c
b
a
c
b
a
Lee con atención el siguiente texto:
Las abejas solidarias
En una chacra llena de flores vivían una colmena de
abejas: Polentina y Nectarina eran dos abejas muy amigas.
Polentina era tan grande y gordita, que con su peso rompía
los tallos de las flores. Nectarina era tan pequeña y flaquita,
que cuando recolectaba el polen le faltaba fuerza.
En el panal se premiaba a la abeja que llevaba más
polen. Polentina y Nectarina siempre perdían.
Un día, Nectarina le propuso a Polentina juntarse: ella sacaría el polen de
las flores, mientras que Polentina cargaría el polen hasta la colmena.
Finalmente, lograron convertirse en las mejores recolectoras de polen.
Desde entonces todas las abejas se ayudan entre sí para poder recolectar más.
Ahora, marca la respuesta correcta.
10. Según el contenido, ¿Qué tipo de texto es?
Un cuento.
Una fábula.
Una leyenda.
11. ¿Quién propuso la idea de juntarse en el trabajo?
Nectarina
Polentina
Todas las abejas
c
b
a
c
b
a
12. En el texto, ¿Qué quiere decir “Colmena de abejas”?
Lugar donde viven muchas abejas.
Espacio donde las abejas tienen flores.
Chacra con muchas flores y abejas.
13. ¿De qué trata principalmente el texto?
Del peso que tenía la abeja Polentina.
De la falta de peso que tenía Nectarina.
Del acuerdo de Polentina y Nectarina.
14. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
La unión en el trabajo, tiene mejor resultado.
La unión en el trabajo, dificulta los resultados.
La unión en el trabajo, no tiene buen resultado.
c
b
a
c
b
a
c
b
a
Lee con atención el siguiente texto:
El cuy y la comadreja
Un día el cuy vio que la comadreja le quería
atrapar. Ya no podía huir. La comadreja era más
veloz que él, solo le quedaba inventar algo para
escapar.
Saltó al hueco que había escarbado para sacar
unas papas y siguió haciéndolo desesperadamente.
La comadreja le preguntó:
- ¿Estas cavando tu propia trampa?
- No me interrumpas. Estoy haciendo mi refugio contra la lluvia de fuego. ¡En
unos minutos va a llover fuego! ¿Nadie te ha contado que el Sol dejó escapar
varias candelas? ¿Podrías cubrirme con tierra para que el fuego no me
queme?
-¿Y tú podrías hacerme el favor de darme tu refugio?
-Le rogó la comadreja.
-Está bien- aceptó el cuy -, te lo regalo.
La comadreja se acomodó en el hueco y el cuy lo cubrió con tierra. Luego se
escapó desesperadamente.
Luego de unas horas salió del hueco. Y no había llovido fuego. El cuy ya estaba
muy lejos.
Ahora, marca la respuesta correcta.
15. ¿Qué quería hacer la comadreja?
Comer las papas.
Atrapar al cuy.
Conversar con el sol.c
b
a
16. ¿Por qué iba a llover lluvia de fuego?
Porque el sol dejó escapar varias candelas.
Porque el cuy cavó su hueco para ocultarse.
Porque la comadreja quiso atrapar al cuy.
17. ¿Por qué cavó el cuy el hueco desesperadamente?
Porque quería enterrar a la comadreja.
Porque quería sacar muchas papas.
Porque quería huir de la comadreja.
18. El texto fue escrito para:
Divertir al lector.
Informar al lector.
Aburrir al lector.
19. Según el texto, ¿Qué significa la palabra huir?
Permanecer
Escapar
Quedarse
c
b
a
c
b
a
c
b
a
c
b
a
Lee con atención el siguiente texto:
Soy Francisco
Mi nombre es Francisco, tengo 7 años. Mis ojos son medianos de color
negro, mi nariz y orejas son pequeñas, mi cabello es corto y de color
negro. Soy un niño alto y delgado; juguetón, corro rápido y siempre
meto goles. Me gusta tener muchos amigos, soy amistoso. Me encanta
leer cuentos, libros de animales y fábulas. Me pongo triste cuando veo
que contaminamos mucho nuestra pachamama.
Ahora, marca la respuesta correcta:
20. ¿Qué le gusta mucho a Francisco?
Correr rápido y meter muchos goles.
Tener muchos amigos y ser amistoso.
Ser alto delgado juguetón y rápido.
21. ¿Qué quiere decir “Me encanta leer cuentos, libros de animales
y fábulas”?
Que Francisco, lee por interés personal.
Que Francisco, lee por obligación.
Que Francisco, lee por imitación.
c
b
a
c
b
a
22. ¿De qué trata el texto leído?
De las cualidades de Francisco.
De las características físicas y cualidades de Francisco.
De las características físicas de Francisco.
23. ¿Con qué propósito escribe Francisco?
Hacer conocer sus características físicas y cualidades que tiene.
Hacer conocer los textos que lee.
Hacer conocer la talla y el peso que tiene.
c
b
a
c
b
a

Recomendados

1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.Marly Rodriguez
37.3K vistas15 diapositivas
3° primaria evaluación comprensión de textos por
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textosAna Luz Huamani
23.2K vistas14 diapositivas
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.Marly Rodriguez
24.5K vistas15 diapositivas
PRUEBA ECE 2do GRADO. por
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.Marly Rodriguez
16.2K vistas15 diapositivas
EXAMEN ECE 4° matemática. por
EXAMEN ECE 4° matemática.EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.Marly Rodriguez
20.6K vistas7 diapositivas
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu por
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu349juan
99.5K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática 3er grado primaria TIPO ECE. por
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Marly Rodriguez
99.7K vistas13 diapositivas
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO por
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
62.6K vistas14 diapositivas
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA por
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
138.4K vistas11 diapositivas
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA por
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
23.8K vistas9 diapositivas
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA por
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
22.2K vistas11 diapositivas
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. por
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Marly Rodriguez
127.2K vistas113 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Matemática 3er grado primaria TIPO ECE. por Marly Rodriguez
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Marly Rodriguez99.7K vistas
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. por Marly Rodriguez
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez127.2K vistas
4° primaria evaluacion comunicacion por Ana Luz Huamani
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
Ana Luz Huamani6K vistas
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación. por Marly Rodriguez
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez46.9K vistas
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN . por Marly Rodriguez
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez11.9K vistas
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por Marly Rodriguez
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez12.2K vistas
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria. por Marly Rodriguez
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Marly Rodriguez14.4K vistas

Destacado

Dos abejas amigas por
Dos abejas amigasDos abejas amigas
Dos abejas amigasLisbeth Cintia Javier Echevarria
2.5K vistas2 diapositivas
Dos abejas amigas por
Dos abejas amigasDos abejas amigas
Dos abejas amigasCastillonL
10.4K vistas2 diapositivas
Actividades por
ActividadesActividades
ActividadesCastillonL
576 vistas2 diapositivas
La vida de una abeja por
La vida de una abejaLa vida de una abeja
La vida de una abejaPaulina García
1.4K vistas32 diapositivas
Ficha La Comunicación por
Ficha La ComunicaciónFicha La Comunicación
Ficha La Comunicaciónprofesordennys
10.1K vistas2 diapositivas
Evaluacion comunicacion 2o- 2016. por
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.Vicente E. Condori Vilca
1.7K vistas11 diapositivas

Similar a EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.

01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora por
01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectoraRitaNelyGuevarajimne
1.5K vistas13 diapositivas
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora por
01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectoraRitaNelyGuevarajimne
1.1K vistas13 diapositivas
Prueba de comunicación 2 por
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Amparo Rojas
359 vistas10 diapositivas
Balotario de comunicación primer grado por
Balotario de comunicación primer gradoBalotario de comunicación primer grado
Balotario de comunicación primer gradozulema del pilar avalos quispe
896 vistas8 diapositivas
Diagnostico 4 por
Diagnostico 4Diagnostico 4
Diagnostico 4Patricia Adrián Casanova
596 vistas5 diapositivas
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf por
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfGloriaDelinaCastroZo
218 vistas70 diapositivas

Similar a EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.(20)

01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora por RitaNelyGuevarajimne
01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
RitaNelyGuevarajimne1.5K vistas
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora por RitaNelyGuevarajimne
01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora01   prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
01 prueba regional - 4 to primaria - comprension lectora
RitaNelyGuevarajimne1.1K vistas
Prueba de comunicación 2 por Amparo Rojas
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas359 vistas
Prueba Comunicación 6o grado primaria. por Marly Rodriguez
Prueba Comunicación 6o grado primaria.Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Marly Rodriguez886 vistas
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez8.6K vistas
Comunicacion 2o GRADO II prueba. por Marly Rodriguez
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Marly Rodriguez7.4K vistas
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO. por Marly Rodriguez
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
Marly Rodriguez18.5K vistas
Comprension lectora tipo simce por ZARINALOBA
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
ZARINALOBA375 vistas
.,.,.,4to-Comunicacion.docx por BreyceePaz
.,.,.,4to-Comunicacion.docx.,.,.,4to-Comunicacion.docx
.,.,.,4to-Comunicacion.docx
BreyceePaz103 vistas

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
464 vistas102 diapositivas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K vistas22 diapositivas
RVM 273 2020-MINEDU. por
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K vistas12 diapositivas
Planificación Anual-secundaria. por
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K vistas11 diapositivas
Planificación Anual-inicial. por
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
686 vistas5 diapositivas
Planificación anual EBA por
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 vistas8 diapositivas

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez464 vistas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K vistas
Planificación Anual-secundaria. por Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K vistas
Planificación anual 2021-primaria por Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vistas
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. por Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.9K vistas
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS por Marly Rodriguez
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez4K vistas
Programación Segunda Semana. por Marly Rodriguez
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vistas
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez9.2K vistas
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K vistas

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 vistas11 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.

  • 1. COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA APURÍMAC, ¡Región Emergente en Educación! 2° Grado Primaria EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 Nombres y Apellidos:___________________________________________ Sección:_____________________N° Orden:________________________ Institución Educativa:_________________Lugar:____________________ Distrito:__________________________Provincia:___________________ Aplicador (a):_________________________________________________
  • 2. b - c - La gallina come maíz. Indicaciones  Lee cada pregunta con mucha atención.  Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.  Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.  Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.  Usa solo lápiz para marcar. No uses colores ni lapiceros.  Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar. Vamos a resolver juntos el primer ejemplo. Lee la siguiente oración y marca el dibujo que le corresponde: Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo. Lee con atención el siguiente texto. Según el texto, ¿quién se fue a jugar al río? a) Juan b) Josefina c) Juana  Resuelve el resto del cuadernillo en silencio sin mirar las respuestas de tus compañeros.  Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas.  ¡Haz tu mejor esfuerzo! Así podrás demostrar cuánto has aprendido. a - Juan se fue a jugar al río y Josefina se fue a la chacra con su tía Juana.
  • 3. Lee y piensa antes de marcar tu respuesta Ahora puedes empezar 1. Marca el dibujo que indica la oración. Lee con atención el siguiente texto: Al perrito llamado Tarzán. Le gusta pastar las ovejas. Por eso, Juan siempre lleva cuando sale a pastar. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 2. Según el texto, ¿Qué le gusta a Tarzán? Ovejas Pastar Llevar Margarita escribe un cuento. cba c b a
  • 4. 3. ¿Por qué Tarzán era llevado por Juan? Porque le gustaba pasear con Juan. Porque le gustaba pastar las ovejas. Porque le gustaba pasear con las ovejas. Lee con atención la siguiente carta. Ahora, marca la respuesta correcta. 4. ¿Por qué las humitas salieron moraditas? Porque el choclo era de color morado. Porque compraron colorante morado. Porque su mamá lo hizo morado. 5. El texto trata principalmente de: La cosecha de choclos. La cosecha de Arturo. La elaboración de humitas. c b a c b a c b a
  • 5. Lee con atención la siguiente receta. Ahora, marca la respuesta correcta: 6. Se dora con aceite caliente. La calabaza. La cebolla. La papa. ¡Sopa de Calabaza! (Para 4 personas) Ingredientes: - Una calabaza madura. - Una cebolla mediana. - Tres cucharadas de aceite. - Dos tarros pequeños de leche. - Una porción de puna muña. - Una porción de paico. - Una porción de queso. - Cuatro papas medianas. - Dos puñados de haba verde. - Sal al gusto. Preparación: 1. Pica la cebolla en cuadraditos. 2. Coloca la cebolla picada en una olla y dora con aceite caliente. 3. Aumente sal al gusto y cuando estén bien dorados agregue agua. 4. Pele la calabaza y corte en trozos pequeños. 5. Agregue al caldo los trozos de calabaza, luego la papa picada en trozos medianos y pasado unos minutos se agrega el haba pelada, y cuando estén a punto de cocerse, se agrega la leche y el queso picado o estrujado. 6. Se sirve la sopa caliente acompañando con el paico y la puna muña a gusto. c b a
  • 6. 7. En la preparación de la sopa de calabaza, ¿Cuál es el orden según la receta? Luego de haber dorado la cebolla se sirve caliente. Luego de haber agregado la calabaza se pica la cebolla. Luego de haber puesto la papa se agrega el haba. 8. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta? Para 4 personas. Para 6 personas. No se sabe. 9. El texto que leíste se escribió para: Animarnos a preparar una comida. Pedirnos que preparemos una comida. Enseñarnos a preparar una comida. c b a c b a c b a
  • 7. Lee con atención el siguiente texto: Las abejas solidarias En una chacra llena de flores vivían una colmena de abejas: Polentina y Nectarina eran dos abejas muy amigas. Polentina era tan grande y gordita, que con su peso rompía los tallos de las flores. Nectarina era tan pequeña y flaquita, que cuando recolectaba el polen le faltaba fuerza. En el panal se premiaba a la abeja que llevaba más polen. Polentina y Nectarina siempre perdían. Un día, Nectarina le propuso a Polentina juntarse: ella sacaría el polen de las flores, mientras que Polentina cargaría el polen hasta la colmena. Finalmente, lograron convertirse en las mejores recolectoras de polen. Desde entonces todas las abejas se ayudan entre sí para poder recolectar más. Ahora, marca la respuesta correcta. 10. Según el contenido, ¿Qué tipo de texto es? Un cuento. Una fábula. Una leyenda. 11. ¿Quién propuso la idea de juntarse en el trabajo? Nectarina Polentina Todas las abejas c b a c b a
  • 8. 12. En el texto, ¿Qué quiere decir “Colmena de abejas”? Lugar donde viven muchas abejas. Espacio donde las abejas tienen flores. Chacra con muchas flores y abejas. 13. ¿De qué trata principalmente el texto? Del peso que tenía la abeja Polentina. De la falta de peso que tenía Nectarina. Del acuerdo de Polentina y Nectarina. 14. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento? La unión en el trabajo, tiene mejor resultado. La unión en el trabajo, dificulta los resultados. La unión en el trabajo, no tiene buen resultado. c b a c b a c b a
  • 9. Lee con atención el siguiente texto: El cuy y la comadreja Un día el cuy vio que la comadreja le quería atrapar. Ya no podía huir. La comadreja era más veloz que él, solo le quedaba inventar algo para escapar. Saltó al hueco que había escarbado para sacar unas papas y siguió haciéndolo desesperadamente. La comadreja le preguntó: - ¿Estas cavando tu propia trampa? - No me interrumpas. Estoy haciendo mi refugio contra la lluvia de fuego. ¡En unos minutos va a llover fuego! ¿Nadie te ha contado que el Sol dejó escapar varias candelas? ¿Podrías cubrirme con tierra para que el fuego no me queme? -¿Y tú podrías hacerme el favor de darme tu refugio? -Le rogó la comadreja. -Está bien- aceptó el cuy -, te lo regalo. La comadreja se acomodó en el hueco y el cuy lo cubrió con tierra. Luego se escapó desesperadamente. Luego de unas horas salió del hueco. Y no había llovido fuego. El cuy ya estaba muy lejos. Ahora, marca la respuesta correcta. 15. ¿Qué quería hacer la comadreja? Comer las papas. Atrapar al cuy. Conversar con el sol.c b a
  • 10. 16. ¿Por qué iba a llover lluvia de fuego? Porque el sol dejó escapar varias candelas. Porque el cuy cavó su hueco para ocultarse. Porque la comadreja quiso atrapar al cuy. 17. ¿Por qué cavó el cuy el hueco desesperadamente? Porque quería enterrar a la comadreja. Porque quería sacar muchas papas. Porque quería huir de la comadreja. 18. El texto fue escrito para: Divertir al lector. Informar al lector. Aburrir al lector. 19. Según el texto, ¿Qué significa la palabra huir? Permanecer Escapar Quedarse c b a c b a c b a c b a
  • 11. Lee con atención el siguiente texto: Soy Francisco Mi nombre es Francisco, tengo 7 años. Mis ojos son medianos de color negro, mi nariz y orejas son pequeñas, mi cabello es corto y de color negro. Soy un niño alto y delgado; juguetón, corro rápido y siempre meto goles. Me gusta tener muchos amigos, soy amistoso. Me encanta leer cuentos, libros de animales y fábulas. Me pongo triste cuando veo que contaminamos mucho nuestra pachamama. Ahora, marca la respuesta correcta: 20. ¿Qué le gusta mucho a Francisco? Correr rápido y meter muchos goles. Tener muchos amigos y ser amistoso. Ser alto delgado juguetón y rápido. 21. ¿Qué quiere decir “Me encanta leer cuentos, libros de animales y fábulas”? Que Francisco, lee por interés personal. Que Francisco, lee por obligación. Que Francisco, lee por imitación. c b a c b a
  • 12. 22. ¿De qué trata el texto leído? De las cualidades de Francisco. De las características físicas y cualidades de Francisco. De las características físicas de Francisco. 23. ¿Con qué propósito escribe Francisco? Hacer conocer sus características físicas y cualidades que tiene. Hacer conocer los textos que lee. Hacer conocer la talla y el peso que tiene. c b a c b a