INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Consideraciones:
a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe esdescribir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe esutilizado como insumo
por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL
dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mín imo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliaresde educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funcionesrealizadas en el marc o de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidenciaspara sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evi dencias, estas podrán ser anexadas al presente
informe.
I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad educativa: _
Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno:
N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3
II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
N° de teléfono del padre,
madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a
Aprendo en casa
Sin atención
Tv Radio Internet
Otro medio
(especifique)
1
2
3
4
5
Total:
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Considerando los mediosde comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnospor cada caso y describir los principaleslogros y dificultadesidentificadosdurante el
mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.
Actividad SEMANAS
1. Acompaña r a los estudiantes en sus experiencias
de aprendizaje por web, televisión y/o radio:
Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número
de estudiantes a quienes has podido acompañar en
su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual
acceden a la estrategia “Aprendo en casa”
En caso de tener a cargo más de un grado o sección,
agregar las filas que sean necesarias en cada semana.
Semana 1:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 2:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 3:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 4:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 5:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de actividades y/o
generación de materiales complementarios
Nombrar las actividadesque hayas adaptado y, de
ser el caso, los materialescomplementariosque
hayas generado o las páginasen los Cuadernos de
Trabajo
Semana 1:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 2:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 3:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 4:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 5:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
3. Recojo de evidencias y retroalimentación a
estudiantes
Indicar las principalesevidenciasque has recibido
de tus estudiantes y los aspectos más comunes
en que has brindado la retroalimentación.
Semana 1:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 2:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 3:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 4:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 5:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
4. Trabajo colegiado y coordinación con el
director o equipo directivo
Nombrar las acciones de coordinación y los temas
en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
Semana 1:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 2:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 3:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 4:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 5:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas de trabajo colegiado
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
5. Comunicación con las familias
Indicar el N° de familias con el que pudo
comunicarse y nombrar los temas recurrentes en
torno a los cuales giró la comunicación
Semana 1:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 2:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 3:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 4:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 5:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
6. Otras actividades realizadas
Nombrar otras actividades que considera
importante relevar
Semana 1:
Del al
Actividades
Semana 2:
Del al
Actividades
Semana 3:
Del al
Actividades
Semana 4:
Del al
Actividades
Semana 5:
Del al
Actividades
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Formato 2
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS MESES DE
MARZO Y ABRIL DE 2020
Consideraciones:
a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe esrealizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado, que contenga una evaluación de lasactividadesque representaron dificultades y/o
logros durante el periodo marzo-abril de 2020. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la
Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidosa la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábilesde l mes de junio del 2020.
c) Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividadespara que los díasde este periodo se consideren como laborados.
d) Los Auxiliaresde Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realiz adasen el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGE DD-DITEN.
e) El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún inform e en los meses de marzo y abril 2020.
Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del forma to.
I. DATOS
PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad Educativa:
Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno:
N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3
II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellasacciones realizadas
Acción N° Actividad Marcar
Planificación y gestión de las
condiciones para la
implementación de la
estrategia “Aprendo en casa”
1 Participación en los cursos virtuales dirigidosa docentes
2 Acceso a información y orientacionessobre la estrategia Aprendo en casa
3
Identificación de mediosde comunicación remota con los estudiantes y sus familiasy de acceso a la estrategia
Aprendo en casa (web, televisión o radio)
4 Adecuación de las actividadespara estudiantes con NEE
5 Adecuación o adaptación de actividadesy/o generación de materiales complementarios
6 Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los mediosde comunicación.
7
Sensibilización a las familiassobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la
emergencia sanitaria.
Implementación de la
estrategia “Aprendo en casa”
8 Acompañamiento a la participación de losestudiantes en “Aprendo en casa”.
09 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante)
10 Retroalimentación a estudiantes
11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa
Trabajo colegiado y 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director
coordinación con el director o
equipo directivo
13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del
diseño de actividades complementariasy retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en
casa”.
14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE
15 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia
16 Otros (describir estas otras actividades en la sección III si es que representaron logros y/o dificultades)
III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS
Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa.
N°
Apellidos y nombres del
(la) estudiante
Apellidos y nombres del
padre o madre de familia o
apoderado
Parentesco
N° de teléfono del
padre o madre o
apoderado
Medio de comunicación de acceso a
Aprendo en casa
No tiene acceso por
ningún medio
(Marcar con X)Tv Radio Internet
Otro medio
(especificar)
1
2
3
4
5
Total:
ANÁLISIS CUALITATIVO
Medios que han sido más efectivos para establecer
la comunicación con las familias y el acceso de los
estudiantes a la estrategia Aprendo en casa
DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el
acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de
Aprendo en casa
APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a
distancia y la efectividad de los medios de la
estrategia en casa para establecer vínculos
pedagógicos con los estudiantes
IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Periodo Actividades realizadas (*) Observación
Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020
(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión
V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES
Periodo semanal N° de estudiantes
Televisión Radio Internet Otro medio Estudiantes que no participan
N° % N° % N° % N° % N° %
Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020
Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020
Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020
Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020
Promedio:
ANÁLISIS CUALITATIVO
Explica de qué manera has utilizado los recursos de
la plataforma “Aprendo en casa” o las
transmisiones de sesiones por TV o radio y las
principales estrategias o proyectos que has
implementado con tus estudiantes
Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas
por tus estudiantes y los principales aspectos en los que
han tenido que brindar retroalimentación
APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los
recursos, estrategias o proyectos que has utilizado
con tus estudiantes
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO
OPORTUNIDADES DE MEJORA
VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS
Considerando las actividadesque se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellasque representaron los principaleslogros y dificultadesdurante el periodo de Marzo y Abril
de 2020.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1 de 13

Recomendados

Acta de compromiso institucional itif 2022 (1) por
Acta de compromiso institucional itif 2022 (1)Acta de compromiso institucional itif 2022 (1)
Acta de compromiso institucional itif 2022 (1)Martin Siabatto
558 vistas1 diapositiva
Acta normas de convivencia salon por
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
3.9K vistas1 diapositiva
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes por
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentesActa de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentesjvibri
3.3K vistas2 diapositivas
Prueba de ubicacion por
Prueba de ubicacionPrueba de ubicacion
Prueba de ubicacionSonia Lorena Babilonia Peña
2.6K vistas2 diapositivas
Carta compromiso (personal docente) por
Carta compromiso (personal docente)Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)Alberto Balderrama Garcia
23.9K vistas1 diapositiva
CONSTANCIA DE ASISTENCIA U.E.E. VICENTE SALIAS por
CONSTANCIA DE ASISTENCIA U.E.E. VICENTE SALIASCONSTANCIA DE ASISTENCIA U.E.E. VICENTE SALIAS
CONSTANCIA DE ASISTENCIA U.E.E. VICENTE SALIASVicente Salias
5.9K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromisos educativos por
Compromisos educativosCompromisos educativos
Compromisos educativosceiplopedevegaalmeria
6K vistas4 diapositivas
Carta de buena conducta 2012 2013 por
Carta de buena conducta 2012 2013Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013Jose Macias
11.5K vistas1 diapositiva
Anexo 5 acta administrativa acta de hechos por
Anexo 5 acta administrativa acta de hechosAnexo 5 acta administrativa acta de hechos
Anexo 5 acta administrativa acta de hechosLeticcia Lozzano
13.8K vistas1 diapositiva
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx por
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxResolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxHumberto Perez Cubas
1.8K vistas1 diapositiva
Carta aclaratoria por
Carta aclaratoriaCarta aclaratoria
Carta aclaratoriaDesde Puebla
12.4K vistas6 diapositivas
Ficha pedagógica 15 16 por
Ficha pedagógica 15 16Ficha pedagógica 15 16
Ficha pedagógica 15 16Rosa Guzmÿffffffffffffffffe1n
2.3K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Carta de buena conducta 2012 2013 por Jose Macias
Carta de buena conducta 2012 2013Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013
Jose Macias11.5K vistas
Anexo 5 acta administrativa acta de hechos por Leticcia Lozzano
Anexo 5 acta administrativa acta de hechosAnexo 5 acta administrativa acta de hechos
Anexo 5 acta administrativa acta de hechos
Leticcia Lozzano13.8K vistas
Carta aclaratoria por Desde Puebla
Carta aclaratoriaCarta aclaratoria
Carta aclaratoria
Desde Puebla12.4K vistas
ACTAS POR INASISTENCIAS por SEV
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
SEV45K vistas
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia. por Marly Rodriguez
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Marly Rodriguez169.8K vistas
GUÍA PARA EL PLAN DE TRABAJO DEL SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA por hugomedina36
GUÍA PARA EL PLAN DE TRABAJO DEL SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICAGUÍA PARA EL PLAN DE TRABAJO DEL SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA PARA EL PLAN DE TRABAJO DEL SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina364K vistas
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020 por Danny Roy Abanto Cachy
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa por Colegio
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Colegio10.9K vistas
Plan anual de trabajo ( modelo) por Oscar Serrano
Plan anual de trabajo ( modelo)Plan anual de trabajo ( modelo)
Plan anual de trabajo ( modelo)
Oscar Serrano5.7K vistas
Acta disciplina por johara181
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplina
johara18177.4K vistas
Amémonos de corazón por Sara Quevedo
Amémonos de corazónAmémonos de corazón
Amémonos de corazón
Sara Quevedo3.4K vistas

Similar a INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD por
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORDInformes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORDJorge Luis Huayta
7.2K vistas14 diapositivas
Informe dar mes de mayo alegre por
Informe dar mes de mayo alegreInforme dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegrevictor alegre
132 vistas8 diapositivas
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu por
Modelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 mineduModelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 mineduYhon G
2K vistas6 diapositivas
6_Formato Informe mensual.docx por
6_Formato Informe mensual.docx6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docxCESARAS4
146 vistas4 diapositivas
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ... por
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...CondorAnayaEzequias
23 vistas5 diapositivas
Informe ugel marzo abril (1) por
Informe ugel marzo abril (1)Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)victor alegre
129 vistas5 diapositivas

Similar a INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS(20)

Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD por Jorge Luis Huayta
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORDInformes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Jorge Luis Huayta7.2K vistas
Informe dar mes de mayo alegre por victor alegre
Informe dar mes de mayo alegreInforme dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegre
victor alegre132 vistas
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu por Yhon G
Modelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 mineduModelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Yhon G2K vistas
6_Formato Informe mensual.docx por CESARAS4
6_Formato Informe mensual.docx6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docx
CESARAS4146 vistas
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ... por CondorAnayaEzequias
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS ...
Informe ugel marzo abril (1) por victor alegre
Informe ugel marzo abril (1)Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)
victor alegre129 vistas
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ... por Profesor Harry A.C.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
Profesor Harry A.C. 4.9K vistas
Informe docente con el ultimo formato julio (1) por SEGUNDOTERAN1
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
SEGUNDOTERAN162 vistas
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S... por carmencitamami
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
carmencitamami184 vistas
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9 por dragdeco
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
dragdeco102 vistas
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097 por Humberto Morales
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Humberto Morales106 vistas
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018 por Zary Mendez
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Zary Mendez7.1K vistas

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
464 vistas102 diapositivas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K vistas22 diapositivas
RVM 273 2020-MINEDU. por
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K vistas12 diapositivas
Planificación Anual-secundaria. por
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K vistas11 diapositivas
Planificación Anual-inicial. por
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
686 vistas5 diapositivas
Planificación anual EBA por
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 vistas8 diapositivas

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez464 vistas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K vistas
Planificación Anual-secundaria. por Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K vistas
Planificación anual 2021-primaria por Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vistas
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. por Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.9K vistas
Programación Segunda Semana. por Marly Rodriguez
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vistas
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez9.2K vistas
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K vistas

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 vistas10 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

  • 1. Formato 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Consideraciones: a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe esdescribir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe esutilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mín imo el primer día laborable del mismo. d) Los auxiliaresde educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funcionesrealizadas en el marc o de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. e) No es obligatorio incluir evidenciaspara sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evi dencias, estas podrán ser anexadas al presente informe. I. DATOS GENERALES PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad educativa: _ Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno: N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3 II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo) Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante N° de teléfono del padre, madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Sin atención Tv Radio Internet Otro medio (especifique) 1 2 3 4 5 Total:
  • 2. III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Considerando los mediosde comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnospor cada caso y describir los principaleslogros y dificultadesidentificadosdurante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad SEMANAS 1. Acompaña r a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa” En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Semana 1: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 2: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 3: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 4: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 5: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 3. Actividad SEMANAS 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Nombrar las actividadesque hayas adaptado y, de ser el caso, los materialescomplementariosque hayas generado o las páginasen los Cuadernos de Trabajo Semana 1: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 2: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 3: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 4: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 5: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 4. Actividad SEMANAS 3. Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principalesevidenciasque has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimentación. Semana 1: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 2: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 3: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 4: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 5: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 5. Actividad SEMANAS 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado. Semana 1: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 2: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 3: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 4: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 5: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas de trabajo colegiado LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 6. Actividad SEMANAS 5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación Semana 1: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 2: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 3: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 4: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 5: Del al N° de familias: Temas de la comunicación LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 7. Actividad SEMANAS 6. Otras actividades realizadas Nombrar otras actividades que considera importante relevar Semana 1: Del al Actividades Semana 2: Del al Actividades Semana 3: Del al Actividades Semana 4: Del al Actividades Semana 5: Del al Actividades LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 8. Formato 2 INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2020 Consideraciones: a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe esrealizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado, que contenga una evaluación de lasactividadesque representaron dificultades y/o logros durante el periodo marzo-abril de 2020. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidosa la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábilesde l mes de junio del 2020. c) Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividadespara que los díasde este periodo se consideren como laborados. d) Los Auxiliaresde Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realiz adasen el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGE DD-DITEN. e) El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún inform e en los meses de marzo y abril 2020. Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del forma to. I. DATOS PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad Educativa: Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno: N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3 II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellasacciones realizadas Acción N° Actividad Marcar Planificación y gestión de las condiciones para la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 1 Participación en los cursos virtuales dirigidosa docentes 2 Acceso a información y orientacionessobre la estrategia Aprendo en casa 3 Identificación de mediosde comunicación remota con los estudiantes y sus familiasy de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio) 4 Adecuación de las actividadespara estudiantes con NEE 5 Adecuación o adaptación de actividadesy/o generación de materiales complementarios 6 Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los mediosde comunicación. 7 Sensibilización a las familiassobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la emergencia sanitaria. Implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 8 Acompañamiento a la participación de losestudiantes en “Aprendo en casa”. 09 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante) 10 Retroalimentación a estudiantes 11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa Trabajo colegiado y 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director
  • 9. coordinación con el director o equipo directivo 13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del diseño de actividades complementariasy retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en casa”. 14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE 15 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia 16 Otros (describir estas otras actividades en la sección III si es que representaron logros y/o dificultades) III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado Parentesco N° de teléfono del padre o madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa No tiene acceso por ningún medio (Marcar con X)Tv Radio Internet Otro medio (especificar) 1 2 3 4 5 Total: ANÁLISIS CUALITATIVO Medios que han sido más efectivos para establecer la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a la estrategia Aprendo en casa DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de Aprendo en casa APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a distancia y la efectividad de los medios de la estrategia en casa para establecer vínculos pedagógicos con los estudiantes
  • 10. IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Periodo Actividades realizadas (*) Observación Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020 (*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES Periodo semanal N° de estudiantes Televisión Radio Internet Otro medio Estudiantes que no participan N° % N° % N° % N° % N° % Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020 Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020 Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020 Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020 Promedio: ANÁLISIS CUALITATIVO Explica de qué manera has utilizado los recursos de la plataforma “Aprendo en casa” o las transmisiones de sesiones por TV o radio y las principales estrategias o proyectos que has implementado con tus estudiantes Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas por tus estudiantes y los principales aspectos en los que han tenido que brindar retroalimentación APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los recursos, estrategias o proyectos que has utilizado con tus estudiantes
  • 11. LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO OPORTUNIDADES DE MEJORA VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS Considerando las actividadesque se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellasque representaron los principaleslogros y dificultadesdurante el periodo de Marzo y Abril de 2020.