LISTA COTEJO INICIAL.

PROPUESTASUGERIDADE LISTADE COTEJO PARAEL NIVEL INICIAL 2015
AREA DE COMUNICACIÓN
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
 Responde cuando se le pregunta.  Responde a preguntas sencillas.  Responde a preguntas con coherencia.
 Comunica sus necesidades e
intereses.
 Dialoga con sus compañeros y adultos.  Cuenta situaciones de su vida cotidiana
 Aporta ideas en temas cotidianos.
 Usa las normas de cortesía: saluda y
se despide.
 Usa las normas de cortesía:
-Pide por favor - agradece.
-saluda - se despide.
 Utiliza normas que posibilita la interacción:
-Pide la palabra.
-Presta atención al que habla.
-Respeta turnos.
 Comprende indicaciones sencillas.  Comprende mensajes y sigue dos indicaciones.  Comprende mensajes y sigue tres
indicaciones.
 Participa espontáneamente en
diálogos.
 Participa espontáneamente en diálogos con suss
pares y adultos.
 Participa espontáneamente en diálogos con
sus pares y adultos.
 Anticipa el contenido de un texto a partir de una
imagen.
 Anticipa el contenido de un texto a partir de
una imagen.
Dice con sus propias palabras lo que
entendió del texto que le leen.
 Dice con sus propias palabras el contenido de
diversos textos.
 Dice con sus propias palabras el contenido
de diversos textos.
 Dicta textos a la docente.  Dicta textos a la docente.
Representa sus vivencias a través de
sus grafismos.
 Menciona lo que ha escrito en sus textos a
partir de los grafismos que ha usado.
 Escribe a su manera según su nivel de
escritura.
 Crea diversos textos de su interés.
AREA DE MATEMÁTICA
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
 Agrupa una colección de objetos
considerando un criterio.
 Agrupa diferentes objetos considerando dos
criterios.
 Agrupa una colección de objetos considerando
dos o más criterios.
 Realiza representaciones con material
concreto hasta con 3 objetos.
 Realiza representaciones con material
concreto hasta con 5 objetos.
 Ordena hasta 3 objetos de grande a pequeño,
de largo a corto.
 Ordena objetos de una colección utilizando los
ordinales de 1 al 3.
 Realiza representaciones con material concreto
hasta con 10 objetos.
 Ordena hasta 5 objetos de grande a pequeño,
de largo a corto, grueso a delgado.
 Ordena objetos de una colección utilizando los
ordinales de 1 al 5.
 Expresa la cantidad de objetos
utilizando los cuantificadores: mucho
- poco.
 Cuenta hasta 3 con apoyo de material
concreto.
 Explica los criterios que utilizó para
ordenar o agrupar.
 Expresa la cantidad de objetos utilizando los
cuantificadores: mucho - poco - ninguno.
 Cuenta hasta 5 con apoyo de material
concreto.
 Explica los criterios que utilizo para ordenar o
agrupar.
 Expresa la cantidad de objetos utilizando los
cuantificadores mucho – poco - ninguno.
 Cuenta hasta 10 con apoyo de material
concreto
 Resuelve problemas aditivos de hasta 5
objetos con apoyo de material concreto
(agregar- quitar).
 Explica los criterios que utilizo para ordenar o
agrupar
 Realiza patrones de repetición con dos
elementos.
 Realiza patrones de repetición con tres
elementos.
 Expresa relaciones de parentesco u objetos
de dos colecciones con material concreto.
 Expresa relaciones de parentesco u objetos de
dos colecciones con material concreto y gráfico
 Relaciona características de objetos
de su entorno relacionándolas con
cuerpos geométricos.
 Se ubica en el espacio en relación a
objetos y personas. Arriba - abajo,
delante de - detrás de.
 Relaciona características de objetos de su
entorno relacionándolas con cuerpos
geométricos y figuras planas.
 Se ubica en el espacio en relación a objetos y
personas: Arriba - abajo, delante de - detrás
de, encima - debajo, dentro - fuera.
 Relaciona características de objetos de su
entorno relacionándolas con cuerpos
geométricos y figuras planas.
 Se ubica en el espacio en relación a objetos y
personas, al lado de, cerca de, lejos de, hacia
la derecha, hacia la izquierda, hacia adelante,
hacia atrás.
 Registra datos de la realidad en cuadros de
doble entrada.
 Registra datos de la realidad en cuadros de
doble entrada.
AREA DE PERSONAL SOCIAL
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
 Señala algunas de sus
características físicas y preferencias.
 Señala algunas de sus características físicas y
preferencias.
 Menciona algunas de sus características físicas
y cualidades.
 Se dirige al sector de su agrado
donde quiere jugar.
 Elige los sectores y materiales con los que va
jugar.
 Elige los sectores y materiales con los que va
jugar.
 Expresa sus emociones en las
diferentes situaciones vividas.
 Expresa sus emociones en las diferentes
situaciones vividas.
 Expresa sus emociones y justifica frente a las
diferentes situaciones vividas.
 Juega en grupo compartiendo sus juguetes.  Juega en grupo compartiendo sus juguetes
 Comunica a los adultos cuando hay
una situación de conflicto.
 Comunica a los adultos cuando hay una
situación de conflicto.
 Comunica a los adultos cuando hay una
situación de conflicto.
 Respeta algunos acuerdos.  Cumple con algunos acuerdos.  Cumple los acuerdos del aula o del grupo.
 Se desplaza con seguridad en
ambientes cerrados y abiertos.
 Se desplaza con seguridad en ambientes
cerrados y abiertos.
 Se desplaza con seguridad en ambientes
abiertos y cerrados en diferentes superficies.
 Coordina brazos y piernas al gatear.  Coordina sus movimientos (saltar en un pie,
correr).
 Coordina sus movimientos (saltar en un pie,
correr, marchar, volantines, rodar).
 Consume alimentos nutritivos.  Consume alimentos nutritivos.  Consume alimentos nutritivos.
 Se lava las manos adecuadamente.  Se lava las manos adecuadamente.  Se lava las manos adecuadamente.
 Arroja los desperdicios al tacho de
basura.
 Limpia el lugar donde trabaja.  Limpia y ordena el lugar donde trabaja.
EQUIPO DE ASESORAS PEDAGÓGICAS NIVEL INICIAL –AGP
2015
AREA DE CIENCIAY AMBIENTE
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
 Explora libremente objetos. Explora libremente objetos de su entorno. Explora libremente objetos de su entorno.
Realiza preguntas a partir de sus
exploraciones.
Hace preguntas sobre lo que le interesa averiguar de
sus exploraciones.
 Responde a preguntas
relacionadas a su observación.
Formula hipótesis ante diferentes
experiencias.
Formula hipótesis ante diferentes experiencias.
Dice características de objetos y
elementos naturales que observa.
Menciona las características de los objetos y
elementos de su entorno.
 Dice algunas características de los
seres vivos.
Dice algunas características y
necesidades de los seres vivos para vivir.
Dice algunas características y necesidades de los
seres vivos para vivir.
1 de 4

Recomendados

3 años sesión de aprendizaje por
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizajeSusan Paola Fernández Sánchez
447.1K vistas37 diapositivas
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
73.2K vistas5 diapositivas
Sesiones de psicomotricidad por
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadCaperucita Fucsia
100.9K vistas36 diapositivas
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años. por
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Gladys López
24.9K vistas12 diapositivas
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años por
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosJose Luis Arias Barzola
617K vistas9 diapositivas
4 años sesión de aprendizaje final por
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
272.8K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion de clases de inicial por
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialMargot Jesica Mendoza Salome
55.8K vistas141 diapositivas
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -... por
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
17.2K vistas6 diapositivas
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
275.2K vistas5 diapositivas
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz por
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Jhanet Miranda
42.3K vistas7 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS por
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
24.1K vistas18 diapositivas
Proyecto la tiendita 2019 por
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019ALCIRA HUAYAN
11.8K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz por Jhanet Miranda
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda 42.3K vistas
Proyecto la tiendita 2019 por ALCIRA HUAYAN
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN11.8K vistas
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...

Destacado

Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar por
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarEditorial MD
441K vistas23 diapositivas
Rubricas para todos los campos formativos por
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosMa Guadalupe Padilla
220.6K vistas6 diapositivas
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años por
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLeni Suero
175.5K vistas12 diapositivas
Rubrica de Evaluación por
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
42.7K vistas4 diapositivas
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo por
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoZona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
299.4K vistas29 diapositivas
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar por
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEditorial MD
2.5M vistas32 diapositivas

Destacado(20)

Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar por Editorial MD
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD441K vistas
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años por Leni Suero
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero175.5K vistas
Rubrica de Evaluación por Zully_5
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_542.7K vistas
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar por Editorial MD
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD2.5M vistas
Lista de cotejo por Jhair Chanca
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca315.5K vistas
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md por Editorial MD
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD1.2M vistas
Ejemplo de preescolar material didactico por Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M vistas
4 años sesión de aprendizaje final por elsagraciela
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela29.5K vistas
Evaluacion inicial 4_anos por mrc7
Evaluacion inicial 4_anosEvaluacion inicial 4_anos
Evaluacion inicial 4_anos
mrc7626 vistas
Boletin informacion familias_4_anos_miguel_de_cervantes por mrc7
Boletin informacion familias_4_anos_miguel_de_cervantesBoletin informacion familias_4_anos_miguel_de_cervantes
Boletin informacion familias_4_anos_miguel_de_cervantes
mrc74.4K vistas
Informe 4 anos por mrc7
Informe 4 anosInforme 4 anos
Informe 4 anos
mrc74.4K vistas
Rúbrica para evaluar especialidad de cocina por Juan Cajo Roque
Rúbrica para evaluar especialidad de cocinaRúbrica para evaluar especialidad de cocina
Rúbrica para evaluar especialidad de cocina
Juan Cajo Roque29.4K vistas
Lista de cotejo para evaluar investigación por Sistema e42
Lista de cotejo para evaluar investigaciónLista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigación
Sistema e4241K vistas

Similar a LISTA COTEJO INICIAL.

UNIDAD SETIEMBRE 2019.docx por
UNIDAD SETIEMBRE 2019.docxUNIDAD SETIEMBRE 2019.docx
UNIDAD SETIEMBRE 2019.docxmarilynfloresyomona1
6 vistas13 diapositivas
Guia desarrollo 0 3 por
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Beatriz Gomez
129.6K vistas2 diapositivas
proyecto semana 3.docx por
proyecto semana 3.docxproyecto semana 3.docx
proyecto semana 3.docxEDENSONAlejandroCast1
2 vistas5 diapositivas
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx por
JUEGOS RECREATIVOS 209.docxJUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docxVerithoNoaG
21 vistas7 diapositivas
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015 por
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Marckos Barreto
48.9K vistas8 diapositivas
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años por
Cartel de competencia   3, 4 y 5 añosCartel de competencia   3, 4 y 5 años
Cartel de competencia 3, 4 y 5 añosEnedina Briceño Astuvilca
3.6K vistas21 diapositivas

Similar a LISTA COTEJO INICIAL.(20)

Guia desarrollo 0 3 por Beatriz Gomez
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez129.6K vistas
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx por VerithoNoaG
JUEGOS RECREATIVOS 209.docxJUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx
VerithoNoaG21 vistas
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015 por Marckos Barreto
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto48.9K vistas
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015 por Marckos Barreto
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto19.2K vistas
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015 por Marckos Barreto
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto31.3K vistas
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años por Rafael Bellver Galbis
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco añosAdquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años por Rafael Bellver Galbis
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco añosAdquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años
Adquisiciones significativas de niños y niñas de cinco años
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf por lucy617857
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy61785728 vistas
3ra sesión hijos reflejo de los padres 2 por Fiorella Rosillo
3ra sesión hijos reflejo de los padres 23ra sesión hijos reflejo de los padres 2
3ra sesión hijos reflejo de los padres 2
Fiorella Rosillo369 vistas

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
463 vistas102 diapositivas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K vistas22 diapositivas
RVM 273 2020-MINEDU. por
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K vistas12 diapositivas
Planificación Anual-secundaria. por
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K vistas11 diapositivas
Planificación Anual-inicial. por
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
686 vistas5 diapositivas
Planificación anual EBA por
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 vistas8 diapositivas

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez463 vistas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K vistas
Planificación Anual-secundaria. por Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K vistas
Planificación anual 2021-primaria por Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vistas
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. por Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.9K vistas
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS por Marly Rodriguez
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez4K vistas
Programación Segunda Semana. por Marly Rodriguez
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vistas
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez9.2K vistas
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

LISTA COTEJO INICIAL.

  • 1. PROPUESTASUGERIDADE LISTADE COTEJO PARAEL NIVEL INICIAL 2015 AREA DE COMUNICACIÓN 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS  Responde cuando se le pregunta.  Responde a preguntas sencillas.  Responde a preguntas con coherencia.  Comunica sus necesidades e intereses.  Dialoga con sus compañeros y adultos.  Cuenta situaciones de su vida cotidiana  Aporta ideas en temas cotidianos.  Usa las normas de cortesía: saluda y se despide.  Usa las normas de cortesía: -Pide por favor - agradece. -saluda - se despide.  Utiliza normas que posibilita la interacción: -Pide la palabra. -Presta atención al que habla. -Respeta turnos.  Comprende indicaciones sencillas.  Comprende mensajes y sigue dos indicaciones.  Comprende mensajes y sigue tres indicaciones.  Participa espontáneamente en diálogos.  Participa espontáneamente en diálogos con suss pares y adultos.  Participa espontáneamente en diálogos con sus pares y adultos.  Anticipa el contenido de un texto a partir de una imagen.  Anticipa el contenido de un texto a partir de una imagen. Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto que le leen.  Dice con sus propias palabras el contenido de diversos textos.  Dice con sus propias palabras el contenido de diversos textos.  Dicta textos a la docente.  Dicta textos a la docente. Representa sus vivencias a través de sus grafismos.  Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos que ha usado.  Escribe a su manera según su nivel de escritura.  Crea diversos textos de su interés.
  • 2. AREA DE MATEMÁTICA 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS  Agrupa una colección de objetos considerando un criterio.  Agrupa diferentes objetos considerando dos criterios.  Agrupa una colección de objetos considerando dos o más criterios.  Realiza representaciones con material concreto hasta con 3 objetos.  Realiza representaciones con material concreto hasta con 5 objetos.  Ordena hasta 3 objetos de grande a pequeño, de largo a corto.  Ordena objetos de una colección utilizando los ordinales de 1 al 3.  Realiza representaciones con material concreto hasta con 10 objetos.  Ordena hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, grueso a delgado.  Ordena objetos de una colección utilizando los ordinales de 1 al 5.  Expresa la cantidad de objetos utilizando los cuantificadores: mucho - poco.  Cuenta hasta 3 con apoyo de material concreto.  Explica los criterios que utilizó para ordenar o agrupar.  Expresa la cantidad de objetos utilizando los cuantificadores: mucho - poco - ninguno.  Cuenta hasta 5 con apoyo de material concreto.  Explica los criterios que utilizo para ordenar o agrupar.  Expresa la cantidad de objetos utilizando los cuantificadores mucho – poco - ninguno.  Cuenta hasta 10 con apoyo de material concreto  Resuelve problemas aditivos de hasta 5 objetos con apoyo de material concreto (agregar- quitar).  Explica los criterios que utilizo para ordenar o agrupar  Realiza patrones de repetición con dos elementos.  Realiza patrones de repetición con tres elementos.  Expresa relaciones de parentesco u objetos de dos colecciones con material concreto.  Expresa relaciones de parentesco u objetos de dos colecciones con material concreto y gráfico  Relaciona características de objetos de su entorno relacionándolas con cuerpos geométricos.  Se ubica en el espacio en relación a objetos y personas. Arriba - abajo, delante de - detrás de.  Relaciona características de objetos de su entorno relacionándolas con cuerpos geométricos y figuras planas.  Se ubica en el espacio en relación a objetos y personas: Arriba - abajo, delante de - detrás de, encima - debajo, dentro - fuera.  Relaciona características de objetos de su entorno relacionándolas con cuerpos geométricos y figuras planas.  Se ubica en el espacio en relación a objetos y personas, al lado de, cerca de, lejos de, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia adelante, hacia atrás.  Registra datos de la realidad en cuadros de doble entrada.  Registra datos de la realidad en cuadros de doble entrada.
  • 3. AREA DE PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS  Señala algunas de sus características físicas y preferencias.  Señala algunas de sus características físicas y preferencias.  Menciona algunas de sus características físicas y cualidades.  Se dirige al sector de su agrado donde quiere jugar.  Elige los sectores y materiales con los que va jugar.  Elige los sectores y materiales con los que va jugar.  Expresa sus emociones en las diferentes situaciones vividas.  Expresa sus emociones en las diferentes situaciones vividas.  Expresa sus emociones y justifica frente a las diferentes situaciones vividas.  Juega en grupo compartiendo sus juguetes.  Juega en grupo compartiendo sus juguetes  Comunica a los adultos cuando hay una situación de conflicto.  Comunica a los adultos cuando hay una situación de conflicto.  Comunica a los adultos cuando hay una situación de conflicto.  Respeta algunos acuerdos.  Cumple con algunos acuerdos.  Cumple los acuerdos del aula o del grupo.  Se desplaza con seguridad en ambientes cerrados y abiertos.  Se desplaza con seguridad en ambientes cerrados y abiertos.  Se desplaza con seguridad en ambientes abiertos y cerrados en diferentes superficies.  Coordina brazos y piernas al gatear.  Coordina sus movimientos (saltar en un pie, correr).  Coordina sus movimientos (saltar en un pie, correr, marchar, volantines, rodar).  Consume alimentos nutritivos.  Consume alimentos nutritivos.  Consume alimentos nutritivos.  Se lava las manos adecuadamente.  Se lava las manos adecuadamente.  Se lava las manos adecuadamente.  Arroja los desperdicios al tacho de basura.  Limpia el lugar donde trabaja.  Limpia y ordena el lugar donde trabaja.
  • 4. EQUIPO DE ASESORAS PEDAGÓGICAS NIVEL INICIAL –AGP 2015 AREA DE CIENCIAY AMBIENTE 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS  Explora libremente objetos. Explora libremente objetos de su entorno. Explora libremente objetos de su entorno. Realiza preguntas a partir de sus exploraciones. Hace preguntas sobre lo que le interesa averiguar de sus exploraciones.  Responde a preguntas relacionadas a su observación. Formula hipótesis ante diferentes experiencias. Formula hipótesis ante diferentes experiencias. Dice características de objetos y elementos naturales que observa. Menciona las características de los objetos y elementos de su entorno.  Dice algunas características de los seres vivos. Dice algunas características y necesidades de los seres vivos para vivir. Dice algunas características y necesidades de los seres vivos para vivir.