SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.

Educación primaria
Presentación del proyecto
“Juntos venceremos al coronavirus”
PREPLANIFICACIÓN
• Venimos afrontando una
pandemia ocasionada por
el coronavirus que afecta al
mundo entero, y también a
los peruanos.
• ¿Qué debo saber como
niño de este tema? ¿Cómo
puedo ayudar?
LA
OCASIÓN
• Realizaré actividades
diversas para estar
informado y saber cómo
actuar ante esta pandemia.
• Usaré material audiovisual y
gráfico para realizar este
proyecto.
La
intención
Áreas que intervienen: Comunicación, Ciencia y
Tecnología, Matemática, Personal Social, Arte y Cultura
Tiempo: 5 días (30 minutos por día)
Cantidad de actividades: 5
Actividades
a) Dialogo con mis padres
o con la persona que
está a mi cuidado sobre
lo que conozco del
coronavirus.
Área: Comunicación
Actividad inicial. Preplanificación
Trabajo con un adulto
Nombre del proyecto: “Juntos venceremos al coronavirus”
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
¿Cómo lo haremos? ¿En cuánto
tiempo?
¿Qué necesitamos?
• Es un virus que enferma a
las personas muy rápido.
• _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
• _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
• ¿El coronavirus es malo?
• ¿Cómo se contagia?
• ____________________
____________________
____________________
____________________
• ____________________
____________________
____________________
____________________
• Leeremos información sobre el
tema.
• Veremos videos sobre el
coronavirus.
• Nos lavaremos las manos de
manera adecuada.
• _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
• _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
• Computadora
• Videos
• Fichas para imprimir
b) Completo este cuadro escribiendo una o dos ideas en cada columna.
Elaboro el cronograma de trabajo. Pido ayuda a mis padres o a un adulto.
Anoto qué días y a qué hora realizaré las actividades.
Lunes ____ Martes ___ Miércoles ___ Jueves ___ Viernes ___
Lunes ____ Martes ___ Miércoles ___ Jueves ___ Viernes ___
Actividad inicial. Cronograma
Trabajo con un adulto
Realizaremos las actividades
usando nuestra computadora
o laptop.
También podemos
utilizar el celular.
Actividad 1. ¿Qué es el coronavirus?
Trabajo solo
Vamos a ver unos videos, pero antes completa
la parte 1 de la ficha 1.
Área: Comunicación
Ahora sí, observa estos
videos y luego responde la
parte 2 de la ficha 1.
Ingresa a este enlace:
https://bit.ly/2QmA4Qk
Ingresa a este enlace:
https://bit.ly/3d8n2Qc
Felicitaciones. Ahora conoces más sobre esta
pandemia que afecta a nuestro país.
¿Qué es una pandemia?
Una pandemia es una enfermedad epidémica
que se extiende a muchos países o ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.
¿Sabes que nuestro Perú tiene 32
millones de habitantes? ¿imaginas
qué pasaría si casi todos nos
enfermamos?
Actividad 2. ¿Cuántas personas en el
mundo se han enfermado?
Ingresa al enlace y
dale clic al mapa.
Área: Matemáticahttps://n9.cl/kr8t
Acerca el mouse a algunos
países. ¿Qué aparece?
Comenta la información con
tus padres.
Luego, resuelve la
ficha 2.
¡Excelente! Has usado matemática para
conocer datos sobre esta enfermedad.
¿Has escuchado que para no
contagiarte de coronavirus
hay que lavarse las manos?
¡Sí! Y hay que lavarse durante 20
o 30 segundos.
Actividad 3. ¿Por qué es importante
lavarse las manos con jabón?
Área: Ciencia y Tecnología
¿Por qué hay que
lavarse tanto tiempo las
manos?
Vamos a dar respuesta a esta
pregunta realizando una
experiencia. Pide ayuda a un
adulto y desarrolla la ficha 3.
En este enlace puedes ver
cómo debes lavarte las
manos:
https://bit.ly/33rSOTD
El domingo 15 de marzo, el presidente
Martín Vizcarra declaró al país en
emergencia y pidió a los ciudadanos que
se queden en casa.
Actividad 4. ¿Qué es el aislamiento
social?
Área: Personal Social
Seguramente has leído en las redes
sociales este mensaje: “Yo me
quedo en casa”. ¿Por qué debemos
quedarnos en casa? ¿Por qué no
hay clases y mis familiares no van
al trabajo?
Yo he escuchado del
aislamiento social.
Vamos a informarnos sobre qué
es el aislamiento social y por
qué es necesario cumplirlo.
Para eso, desarrolla la ficha 4.
Los peruanos debemos cumplir con
la disposición y quedarnos en casa
para evitar contagiarnos o contagiar
a otros.
Con ayuda de tus familiares,
elabora una lista de actividades
que pueden hacer en estos
días. Yo estoy leyendo una
aventura de Los Futbolísimos.
Ya vamos a terminar este
proyecto. Solo nos queda
una actividad, que está
en la ficha 5.
Escucha el “Rap de la tos y el
codo”.
Ingresa a https://bit.ly/2QrMne1
Actividad 5. Realizamos arte solidario
Área: Arte y Cultura
A través de canciones,
dibujos o bailes
podemos ayudarnos en
estos días de emergencia
sanitaria.
Te proponemos crear una canción
o hacer un cartel que motive a
todos a luchar contra el
coronavirus.
Para terminar, elabora un cartel
motivador y colócalo en la ventana
de tu casa para que inspire a otros,
porque “Juntos venceremos al
coronavirus”.
Evaluación del proyecto
Hemos llegado al final de
este proyecto.
Es importante que
reflexiones sobre el
trabajo realizado.
Completa este diario de
reflexión.
Te proponemos que
llenes este cuadro. Lo
tienes en la ficha 6.
Autora: Rosa Drouard Alvarado
Ficha de la actividad 1
¿Qué es el coronavirus?
PARTE 1. Antes de ver los videos
Comunicación
Escribe V si crees que la afirmación es
verdadera y F si crees que es falsa.
Los virus son organismos muy pequeños que causan enfermedades
cuando entran dentro de las personas.
El coronavirus es fácil de curar.
El coronavirus se transmite cuando se toca la sangre de otra persona.
El coronavirus ya tiene cura.
Dibuja cómo crees que es el virus que
causa el COVID-19.
PARTE 2. Después de ver los videos
1. Responde.
a. ¿Qué es un virus?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b. ¿Quién se cree que transmitió el coronavirus a los
humanos? Encierra tu respuesta.
c. ¿Cuál de estos dibujos corresponde al coronavirus, virus
que causa la enfermedad COVID-19? Encierra tu respuesta.
2. Completa este esquema:
3. Explica.
Literal
Inferencial
El coronavirus
Cómo se transmite Síntomas Cómo evitarlo
a. ¿Cuál es el propósito del video?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b. ¿Por qué crees que es necesario el uso de mascarillas?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
4. Menciona las consecuencias de los siguientes hechos:
Hechos Consecuencias
Una persona tose y
estornuda en un lugar con
mucha gente.
Una persona se lava las
manos con frecuencia y se
queda en casa.
5. ¿Estás de acuerdo en que las personas consulten al médico si
tienen algunos de los síntomas del COVID-19? Justifica.
___________________________________________________
___________________________________________________
Reflexiono para la vida
¿Qué le dirías a una persona que no se lava las manos?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Crítico-valorativo
Metacognición
¿Qué aprendí al desarrollar la ficha 1? ¿Compartiría la
información con mi familia? ¿Por qué?
Ficha de la actividad 2
¿Cuántas personas en el mundo se han enfermado?
1. Elige 10 países y anota con cifras y con palabras la cantidad de
personas diagnosticadas con coronavirus.
País
Diagnosticados
Con cifras Con palabras
1. Perú
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Leyenda:
Matemática
Pasa el mouse por los distintos países.
¿Qué datos aparecen?
Recuerda este enlace: https://n9.cl/kr8t
Países de América Países de Europa Países de Asia
2. Ordena el número de casos diagnosticados de mayor a menor.
Luego, completa las expresiones.
a. De los países que elegí, el que presenta mayor cantidad de
diagnosticados es ________________________.
b. De los países que elegí, el que presenta menor cantidad de
diagnosticados es ________________________.
3. Resuelve.
a. ¿Aproximadamente cuántas centenas de diagnosticados
hay entre los países de Europa que elegiste?
b. En el Perú, ¿cuántas decenas de diagnosticados hay?
c. En Asia, ¿cuántas unidades de millar de diagnosticados
hay?
Usa los datos de la tabla
anterior.
    
   
Ficha de la actividad 3
¿Por qué es importante lavarse las manos con jabón?
Problematizamos
1. Comenta con un familiar y vean el video.
Nos preguntamos
2. Responde las siguientes preguntas:
a. Según el video, ¿para qué hay que lavarse las manos?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
b. ¿Qué crees que hacen el agua y el jabón con el
coronavirus?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Ciencia y Tecnología
Recuerda pedir la ayuda de un adulto.
Seguramente has escuchado la expresión
“Prevenir el coronavirus está en tus manos”. Esto
se debe a que los virus se propagan rápidamente
por el contacto con las personas. Observa este
video: https://youtu.be/QKDKgcGuVZs
¿Por qué el lavado de manos es necesario para
combatir esta enfermedad? ¿Por qué usamos
jabón? ¿Qué le hace el jabón al coronavirus?
Planificamos nuestra experiencia
3. Responde.
a. ¿Cómo podemos comprobar que el agua y el jabón nos
protegen del coronavirus?
_____________________________________________
_____________________________________________
b. ¿Hacer un experimento ayudará? __________________
¿Por qué? _____________________________________
______________________________________________
Paso 1. Coloca en el plato de sopa un poco
de agua, la suficiente para que cubra el
fondo. Agrega la pimienta y revuelve con
el palillo.
Paso 2. Coloca el dedo índice dentro del
plato, de manera que mojes solo una parte.
Retira tu dedo y obsérvalo. Sécalo despacio
con un pedacito de papel.
Paso 3. Coloca una gotita de jabón líquido sobre el dedo índice y
vuelve a colocarlo dentro del plato.
• Un plato de sopa, agua fría, un palillo
• Jabón líquido, papel toalla
• Una cucharadita de pimienta en polvo
Consigue estos materiales. Luego, sigue los pasos.
Registramos datos e información
4. Analiza y responde.
a. ¿Qué quedó en tu dedo cuando lo mojaste la primera vez?
________________________________________________
b. ¿Al secarlo despacio desaparecieron el agua y la pimienta?
¿Qué quedó en tu dedo? ¿Sentiste el olor?
________________________________________________
________________________________________________
c. ¿Qué observaste cuando tu dedo con jabón hizo contacto
con el agua?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
d. Dibuja lo que ocurrió en el paso 3.
Mi dedo con jabón Mi dedo en el plato El plato y la pimienta
Nos informamos
5. Lee y responde.
a. Lee el afiche “¿Por qué tanta insistencia en lavarse las
manos?”.
b. ¿Tu hipótesis era correcta? ¿Por qué?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
c. ¿Qué le hace el jabón al virus? ¿Por qué?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Evaluamos y comunicamos
6. Responde.
a. ¿Qué puedes concluir de esta experiencia?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b. Cuenta a tus familiares sobre el experimento y la
importancia de lavarse las manos con agua y jabón.
c. Crea un chat con tus amigos y amigas del colegio y
comenten sobre la experiencia. Anota alguno de los
comentarios que hicieron tus compañeros.
En esta experiencia has aprendido que los virus
están rodeados de una capa de grasa que es
atacada por los componentes químicos del jabón,
y esto los elimina.
Ficha de la actividad 4
¿Qué es el aislamiento social?
1. Lee la noticia.
2. Imagina y propón.
a. ¿Qué pasará con los peruanos si se incrementa el contagio
de coronavirus?
________________________________________________
________________________________________________
b. Propón una actividad que puedes hacer mientras “te
quedas en casa”.
________________________________________________
________________________________________________
Personal Social
Probablemente has leído los
#YoMeQuedoEnCasa en las redes sociales.
¿Por qué debemos quedarnos en casa?
17/03/2020
Coronavirus en el Perú. ¿Qué significa el
aislamiento social?
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, decretó estado de emergencia
nacional por 15 días para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Debido al incremento de casos por coronavirus en el Perú, donde
ya se han reportado 117 infectados, el presidente de la República,
Martín Vizcarra, declaró estado de emergencia nacional por 15
días calendario, lo cual implica el aislamiento social obligatorio
de la ciudadanía con el propósito de evitar más contagios por el
COVID-19.
https://bit.ly/3aZdfd8
3. Infórmate con la lectura y luego responde.
El aislamiento social se presenta cuando una persona debe
alejarse completamente de su entorno y permanecer en su
domicilio de forma obligatoria. Esto significa que debe quedarse
en su casa, no convocar a
reuniones en su domicilio ni
asistir a ningún tipo de
evento o fiesta.
Una especialista declaró a
CNN que, si se disminuye
significativamente la
circulación en la vía pública,
es mucho más difícil
transmitir el virus.
El objetivo del aislamiento social es frenar los contagios para que
la cantidad de enfermos no haga colapsar los hospitales.
Esta medida se toma sobre la base de lo que se ha hecho en países
como China, Taiwán, Singapur y Hong Kong, donde
el distanciamiento social ha reducido las posibilidades de
transmisión.
a. ¿En cuál de estas imágenes se observa el cumplimiento del
aislamiento social? ¿Por qué?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b. Según la información, ¿qué entiendes que es el aislamiento
social?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
4. Reflexiona y responde.
a. ¿En cuál de los cuatro casos el contagio es mayor? ¿Qué
ocurre con las personas?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b. ¿En cuál de los cuatro casos el contagio es menor? ¿Qué
ocurre con las personas?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
c. Según lo que has aprendido, ¿te parece buena la decisión
de “quedarnos en casa” por estos 15 días? Justifica tu
respuesta.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Con la compañía de un familiar, observa
el simulador del contagio del
coronavirus: https://bit.ly/2IZdokI
5. Dibuja algunas de las medidas que hay que tomar en cuenta
durante el aislamiento social.
Toma de muestras a domicilio a
las personas que presenten
síntomas de coronavirus
No salir de casa para evitar el
contagio
Cierre de fronteras
Probablemente has escuchado la palabra
cuarentena, relacionada con el aislamiento
social.
Cuarentena significa 40 días de aislamiento,
que era lo que duraba en la antigüedad el
aislamiento por cuestiones sanitarias.
No saludar con beso ni dar la mano
6. Los peruanos somos solidarios y nos alentamos con mensajes
que apoyen este aislamiento social. Así, se ha creado el
#MeQuedoEnCasa. Observa estas imágenes:
Elabora un cartel y tómale una foto con el
celular. Luego, pídele a un familiar que lo
coloque con el hashtag #MeQuedoEnCasa en
Twitter o en otra red social. Anota en el
recuadro algún comentario que las personas
hagan a tu cartel.
Ficha de la actividad 5
Realizamos arte solidario
7. Vuelve a escucharlo en https://bit.ly/2QrMne1 y anota una
frase o estrofa que te guste relacionada con lavarse las
manos. Puedes hacer un dibujo.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Arte y Cultura
¿Ya escuchaste el “Rap de la tos y el
codo”? Esta canción nos motiva a ser
cuidadosos con nuestra higiene y a
lavarnos las manos para evitar
contagiarnos de alguna enfermedad.
8. Sigue estos consejos:
Ahora vamos a crear una canción que
motive a todos los peruanos a juntarse
para vencer al coronavirus.
La melodía que elijas puede ser un rap,
una canción de nuestro folclor o lo que
tu imaginación te dicte. Confía en tus
ideas e imaginación.
9. Completa el esquema con algunas ideas para tu canción.
Mensaje
Palabra clave en
el coro
Ideas para la
estrofa 1
Ideas para la
estrofa 2
Canción que te
inspira
Instrumentos
musicales que
se pueden usar
10. Escribe aquí un borrador de tu canción:
11. Escribe la letra en un papelógrafo o en hojas para
repartirlas a los miembros de tu familia con los que vives.
Reúne a tu familia y pídeles que juntos entonen la canción.
Mientras lo hacen, grábala con un celular u otro dispositivo.
12. Pide a un familiar que comparta la grabación en las redes
sociales junto con un mensaje solidario a todas las familias del
Perú y el mundo.
Observa el video y sigue el ejemplo de
estos ciudadanos italianos que se unen
para cantar desde los balcones de sus
casas: https://bit.ly/33tKl28
Ficha de la actividad 6
Evalúo mi proyecto
Arte y cultura
Completa el Diario de reflexión.
Ayúdate con alguna pregunta de esta
página.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
1 de 50

Recomendados

SESIÓN SUGERENTE. por
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.Marly Rodriguez
2K vistas6 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19Marly Rodriguez
27.9K vistas16 diapositivas
Cuadernillo coronavirus. por
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Marly Rodriguez
3.1K vistas5 diapositivas
Sesion coronavirus por
Sesion coronavirusSesion coronavirus
Sesion coronavirusWilliam Henry Vegazo Muro
244 vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje n por
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nClara Yucra Roque
7.9K vistas3 diapositivas
Proyecto dengue ocampo viviana por
Proyecto dengue  ocampo vivianaProyecto dengue  ocampo viviana
Proyecto dengue ocampo vivianaVivi Ocampo
25.2K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla covid19 dengue-ebr por
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrPatricia Alvarez
573 vistas18 diapositivas
Dengue aula por
Dengue aulaDengue aula
Dengue aulaIVANA CORZO
3.4K vistas18 diapositivas
Unidad didáctica "El Dengue" por
Unidad didáctica "El Dengue"Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"Yoni Mesa Amador
5.7K vistas7 diapositivas
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007 por
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
155 vistas19 diapositivas
Fascículo unidad 2 por
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Ministerio de Educacion
280 vistas11 diapositivas
PráCtica Del MóDulo De EduacióN A Distancia por
PráCtica Del MóDulo De EduacióN A DistanciaPráCtica Del MóDulo De EduacióN A Distancia
PráCtica Del MóDulo De EduacióN A DistanciaeLearningGchu
245 vistas3 diapositivas

Similar a SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.

Escape room por
Escape roomEscape room
Escape roomMdelosngelesCollante
27 vistas8 diapositivas
Plan de actividades octava semana por
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semanagalo mendoza
155 vistas13 diapositivas
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad por
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedadCuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedadThaecologia
1.1K vistas11 diapositivas
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedad por
Cuidados de  mi cuerpo, mi familia y la sociedadCuidados de  mi cuerpo, mi familia y la sociedad
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedadThaecologia
24 vistas14 diapositivas
Guia integrada el covid y yo final2 por
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2Jesus Mora
217 vistas18 diapositivas
Ud. Salud y calidad de vida por
Ud. Salud y calidad de vidaUd. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vidaCarmen Pereiro
945 vistas15 diapositivas

Similar a SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.(20)

Plan de actividades octava semana por galo mendoza
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semana
galo mendoza155 vistas
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad por Thaecologia
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedadCuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad
Thaecologia1.1K vistas
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedad por Thaecologia
Cuidados de  mi cuerpo, mi familia y la sociedadCuidados de  mi cuerpo, mi familia y la sociedad
Cuidados de mi cuerpo, mi familia y la sociedad
Thaecologia24 vistas
Guia integrada el covid y yo final2 por Jesus Mora
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2
Jesus Mora217 vistas
Ud. Salud y calidad de vida por Carmen Pereiro
Ud. Salud y calidad de vidaUd. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vida
Carmen Pereiro945 vistas
Proyecto: "Somos parte de la historia" por NicolsMontano
Proyecto: "Somos parte de la historia"Proyecto: "Somos parte de la historia"
Proyecto: "Somos parte de la historia"
NicolsMontano78 vistas
Material El dengue por anyeles
Material El dengueMaterial El dengue
Material El dengue
anyeles7.6K vistas
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er Grado por Thaecologia
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er GradoCuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er Grado
Cuidados de mi cuerpo, de mi familia y la sociedad - 3er Grado
Thaecologia634 vistas
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1) por CruchefAquino
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
CruchefAquino102 vistas
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. por CruchefAquino
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
CruchefAquino87 vistas

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
463 vistas102 diapositivas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K vistas22 diapositivas
RVM 273 2020-MINEDU. por
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K vistas12 diapositivas
Planificación Anual-secundaria. por
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K vistas11 diapositivas
Planificación Anual-inicial. por
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
686 vistas5 diapositivas
Planificación anual EBA por
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 vistas8 diapositivas

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf por Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez463 vistas
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx por Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K vistas
Planificación Anual-secundaria. por Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. por Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K vistas
Planificación anual 2021-primaria por Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 vistas
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. por Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.9K vistas
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS por Marly Rodriguez
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez4K vistas
Programación Segunda Semana. por Marly Rodriguez
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez2.4K vistas
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA. por Marly Rodriguez
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez3.2K vistas

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas

SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.

  • 1. Educación primaria Presentación del proyecto “Juntos venceremos al coronavirus”
  • 2. PREPLANIFICACIÓN • Venimos afrontando una pandemia ocasionada por el coronavirus que afecta al mundo entero, y también a los peruanos. • ¿Qué debo saber como niño de este tema? ¿Cómo puedo ayudar? LA OCASIÓN • Realizaré actividades diversas para estar informado y saber cómo actuar ante esta pandemia. • Usaré material audiovisual y gráfico para realizar este proyecto. La intención Áreas que intervienen: Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social, Arte y Cultura Tiempo: 5 días (30 minutos por día) Cantidad de actividades: 5
  • 4. a) Dialogo con mis padres o con la persona que está a mi cuidado sobre lo que conozco del coronavirus. Área: Comunicación Actividad inicial. Preplanificación Trabajo con un adulto
  • 5. Nombre del proyecto: “Juntos venceremos al coronavirus” ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué necesitamos? • Es un virus que enferma a las personas muy rápido. • _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ • _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ • ¿El coronavirus es malo? • ¿Cómo se contagia? • ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ • ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ • Leeremos información sobre el tema. • Veremos videos sobre el coronavirus. • Nos lavaremos las manos de manera adecuada. • _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ • _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ • Computadora • Videos • Fichas para imprimir b) Completo este cuadro escribiendo una o dos ideas en cada columna.
  • 6. Elaboro el cronograma de trabajo. Pido ayuda a mis padres o a un adulto. Anoto qué días y a qué hora realizaré las actividades. Lunes ____ Martes ___ Miércoles ___ Jueves ___ Viernes ___ Lunes ____ Martes ___ Miércoles ___ Jueves ___ Viernes ___ Actividad inicial. Cronograma Trabajo con un adulto
  • 7. Realizaremos las actividades usando nuestra computadora o laptop. También podemos utilizar el celular.
  • 8. Actividad 1. ¿Qué es el coronavirus? Trabajo solo Vamos a ver unos videos, pero antes completa la parte 1 de la ficha 1. Área: Comunicación
  • 9. Ahora sí, observa estos videos y luego responde la parte 2 de la ficha 1. Ingresa a este enlace: https://bit.ly/2QmA4Qk Ingresa a este enlace: https://bit.ly/3d8n2Qc
  • 10. Felicitaciones. Ahora conoces más sobre esta pandemia que afecta a nuestro país. ¿Qué es una pandemia?
  • 11. Una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. ¿Sabes que nuestro Perú tiene 32 millones de habitantes? ¿imaginas qué pasaría si casi todos nos enfermamos?
  • 12. Actividad 2. ¿Cuántas personas en el mundo se han enfermado? Ingresa al enlace y dale clic al mapa. Área: Matemáticahttps://n9.cl/kr8t
  • 13. Acerca el mouse a algunos países. ¿Qué aparece? Comenta la información con tus padres. Luego, resuelve la ficha 2.
  • 14. ¡Excelente! Has usado matemática para conocer datos sobre esta enfermedad.
  • 15. ¿Has escuchado que para no contagiarte de coronavirus hay que lavarse las manos? ¡Sí! Y hay que lavarse durante 20 o 30 segundos. Actividad 3. ¿Por qué es importante lavarse las manos con jabón? Área: Ciencia y Tecnología
  • 16. ¿Por qué hay que lavarse tanto tiempo las manos? Vamos a dar respuesta a esta pregunta realizando una experiencia. Pide ayuda a un adulto y desarrolla la ficha 3.
  • 17. En este enlace puedes ver cómo debes lavarte las manos: https://bit.ly/33rSOTD
  • 18. El domingo 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra declaró al país en emergencia y pidió a los ciudadanos que se queden en casa. Actividad 4. ¿Qué es el aislamiento social? Área: Personal Social
  • 19. Seguramente has leído en las redes sociales este mensaje: “Yo me quedo en casa”. ¿Por qué debemos quedarnos en casa? ¿Por qué no hay clases y mis familiares no van al trabajo?
  • 20. Yo he escuchado del aislamiento social. Vamos a informarnos sobre qué es el aislamiento social y por qué es necesario cumplirlo. Para eso, desarrolla la ficha 4.
  • 21. Los peruanos debemos cumplir con la disposición y quedarnos en casa para evitar contagiarnos o contagiar a otros. Con ayuda de tus familiares, elabora una lista de actividades que pueden hacer en estos días. Yo estoy leyendo una aventura de Los Futbolísimos.
  • 22. Ya vamos a terminar este proyecto. Solo nos queda una actividad, que está en la ficha 5. Escucha el “Rap de la tos y el codo”. Ingresa a https://bit.ly/2QrMne1 Actividad 5. Realizamos arte solidario Área: Arte y Cultura
  • 23. A través de canciones, dibujos o bailes podemos ayudarnos en estos días de emergencia sanitaria. Te proponemos crear una canción o hacer un cartel que motive a todos a luchar contra el coronavirus.
  • 24. Para terminar, elabora un cartel motivador y colócalo en la ventana de tu casa para que inspire a otros, porque “Juntos venceremos al coronavirus”.
  • 26. Hemos llegado al final de este proyecto. Es importante que reflexiones sobre el trabajo realizado.
  • 27. Completa este diario de reflexión. Te proponemos que llenes este cuadro. Lo tienes en la ficha 6.
  • 29. Ficha de la actividad 1 ¿Qué es el coronavirus? PARTE 1. Antes de ver los videos Comunicación Escribe V si crees que la afirmación es verdadera y F si crees que es falsa. Los virus son organismos muy pequeños que causan enfermedades cuando entran dentro de las personas. El coronavirus es fácil de curar. El coronavirus se transmite cuando se toca la sangre de otra persona. El coronavirus ya tiene cura. Dibuja cómo crees que es el virus que causa el COVID-19.
  • 30. PARTE 2. Después de ver los videos 1. Responde. a. ¿Qué es un virus? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ b. ¿Quién se cree que transmitió el coronavirus a los humanos? Encierra tu respuesta. c. ¿Cuál de estos dibujos corresponde al coronavirus, virus que causa la enfermedad COVID-19? Encierra tu respuesta. 2. Completa este esquema: 3. Explica. Literal Inferencial El coronavirus Cómo se transmite Síntomas Cómo evitarlo
  • 31. a. ¿Cuál es el propósito del video? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ b. ¿Por qué crees que es necesario el uso de mascarillas? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 4. Menciona las consecuencias de los siguientes hechos: Hechos Consecuencias Una persona tose y estornuda en un lugar con mucha gente. Una persona se lava las manos con frecuencia y se queda en casa. 5. ¿Estás de acuerdo en que las personas consulten al médico si tienen algunos de los síntomas del COVID-19? Justifica. ___________________________________________________ ___________________________________________________ Reflexiono para la vida ¿Qué le dirías a una persona que no se lava las manos? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Crítico-valorativo Metacognición ¿Qué aprendí al desarrollar la ficha 1? ¿Compartiría la información con mi familia? ¿Por qué?
  • 32. Ficha de la actividad 2 ¿Cuántas personas en el mundo se han enfermado? 1. Elige 10 países y anota con cifras y con palabras la cantidad de personas diagnosticadas con coronavirus. País Diagnosticados Con cifras Con palabras 1. Perú 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Leyenda: Matemática Pasa el mouse por los distintos países. ¿Qué datos aparecen? Recuerda este enlace: https://n9.cl/kr8t Países de América Países de Europa Países de Asia
  • 33. 2. Ordena el número de casos diagnosticados de mayor a menor. Luego, completa las expresiones. a. De los países que elegí, el que presenta mayor cantidad de diagnosticados es ________________________. b. De los países que elegí, el que presenta menor cantidad de diagnosticados es ________________________. 3. Resuelve. a. ¿Aproximadamente cuántas centenas de diagnosticados hay entre los países de Europa que elegiste? b. En el Perú, ¿cuántas decenas de diagnosticados hay? c. En Asia, ¿cuántas unidades de millar de diagnosticados hay? Usa los datos de la tabla anterior.         
  • 34. Ficha de la actividad 3 ¿Por qué es importante lavarse las manos con jabón? Problematizamos 1. Comenta con un familiar y vean el video. Nos preguntamos 2. Responde las siguientes preguntas: a. Según el video, ¿para qué hay que lavarse las manos? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ b. ¿Qué crees que hacen el agua y el jabón con el coronavirus? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Ciencia y Tecnología Recuerda pedir la ayuda de un adulto. Seguramente has escuchado la expresión “Prevenir el coronavirus está en tus manos”. Esto se debe a que los virus se propagan rápidamente por el contacto con las personas. Observa este video: https://youtu.be/QKDKgcGuVZs ¿Por qué el lavado de manos es necesario para combatir esta enfermedad? ¿Por qué usamos jabón? ¿Qué le hace el jabón al coronavirus?
  • 35. Planificamos nuestra experiencia 3. Responde. a. ¿Cómo podemos comprobar que el agua y el jabón nos protegen del coronavirus? _____________________________________________ _____________________________________________ b. ¿Hacer un experimento ayudará? __________________ ¿Por qué? _____________________________________ ______________________________________________ Paso 1. Coloca en el plato de sopa un poco de agua, la suficiente para que cubra el fondo. Agrega la pimienta y revuelve con el palillo. Paso 2. Coloca el dedo índice dentro del plato, de manera que mojes solo una parte. Retira tu dedo y obsérvalo. Sécalo despacio con un pedacito de papel. Paso 3. Coloca una gotita de jabón líquido sobre el dedo índice y vuelve a colocarlo dentro del plato. • Un plato de sopa, agua fría, un palillo • Jabón líquido, papel toalla • Una cucharadita de pimienta en polvo Consigue estos materiales. Luego, sigue los pasos.
  • 36. Registramos datos e información 4. Analiza y responde. a. ¿Qué quedó en tu dedo cuando lo mojaste la primera vez? ________________________________________________ b. ¿Al secarlo despacio desaparecieron el agua y la pimienta? ¿Qué quedó en tu dedo? ¿Sentiste el olor? ________________________________________________ ________________________________________________ c. ¿Qué observaste cuando tu dedo con jabón hizo contacto con el agua? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ d. Dibuja lo que ocurrió en el paso 3. Mi dedo con jabón Mi dedo en el plato El plato y la pimienta
  • 37. Nos informamos 5. Lee y responde. a. Lee el afiche “¿Por qué tanta insistencia en lavarse las manos?”.
  • 38. b. ¿Tu hipótesis era correcta? ¿Por qué? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ c. ¿Qué le hace el jabón al virus? ¿Por qué? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Evaluamos y comunicamos 6. Responde. a. ¿Qué puedes concluir de esta experiencia? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ b. Cuenta a tus familiares sobre el experimento y la importancia de lavarse las manos con agua y jabón. c. Crea un chat con tus amigos y amigas del colegio y comenten sobre la experiencia. Anota alguno de los comentarios que hicieron tus compañeros. En esta experiencia has aprendido que los virus están rodeados de una capa de grasa que es atacada por los componentes químicos del jabón, y esto los elimina.
  • 39. Ficha de la actividad 4 ¿Qué es el aislamiento social? 1. Lee la noticia. 2. Imagina y propón. a. ¿Qué pasará con los peruanos si se incrementa el contagio de coronavirus? ________________________________________________ ________________________________________________ b. Propón una actividad que puedes hacer mientras “te quedas en casa”. ________________________________________________ ________________________________________________ Personal Social Probablemente has leído los #YoMeQuedoEnCasa en las redes sociales. ¿Por qué debemos quedarnos en casa? 17/03/2020 Coronavirus en el Perú. ¿Qué significa el aislamiento social? El presidente del Perú, Martín Vizcarra, decretó estado de emergencia nacional por 15 días para evitar el contagio y la propagación del COVID-19. Debido al incremento de casos por coronavirus en el Perú, donde ya se han reportado 117 infectados, el presidente de la República, Martín Vizcarra, declaró estado de emergencia nacional por 15 días calendario, lo cual implica el aislamiento social obligatorio de la ciudadanía con el propósito de evitar más contagios por el COVID-19. https://bit.ly/3aZdfd8
  • 40. 3. Infórmate con la lectura y luego responde. El aislamiento social se presenta cuando una persona debe alejarse completamente de su entorno y permanecer en su domicilio de forma obligatoria. Esto significa que debe quedarse en su casa, no convocar a reuniones en su domicilio ni asistir a ningún tipo de evento o fiesta. Una especialista declaró a CNN que, si se disminuye significativamente la circulación en la vía pública, es mucho más difícil transmitir el virus. El objetivo del aislamiento social es frenar los contagios para que la cantidad de enfermos no haga colapsar los hospitales. Esta medida se toma sobre la base de lo que se ha hecho en países como China, Taiwán, Singapur y Hong Kong, donde el distanciamiento social ha reducido las posibilidades de transmisión. a. ¿En cuál de estas imágenes se observa el cumplimiento del aislamiento social? ¿Por qué? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________
  • 41. b. Según la información, ¿qué entiendes que es el aislamiento social? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 4. Reflexiona y responde. a. ¿En cuál de los cuatro casos el contagio es mayor? ¿Qué ocurre con las personas? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ b. ¿En cuál de los cuatro casos el contagio es menor? ¿Qué ocurre con las personas? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ c. Según lo que has aprendido, ¿te parece buena la decisión de “quedarnos en casa” por estos 15 días? Justifica tu respuesta. ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Con la compañía de un familiar, observa el simulador del contagio del coronavirus: https://bit.ly/2IZdokI
  • 42. 5. Dibuja algunas de las medidas que hay que tomar en cuenta durante el aislamiento social. Toma de muestras a domicilio a las personas que presenten síntomas de coronavirus No salir de casa para evitar el contagio Cierre de fronteras Probablemente has escuchado la palabra cuarentena, relacionada con el aislamiento social. Cuarentena significa 40 días de aislamiento, que era lo que duraba en la antigüedad el aislamiento por cuestiones sanitarias. No saludar con beso ni dar la mano
  • 43. 6. Los peruanos somos solidarios y nos alentamos con mensajes que apoyen este aislamiento social. Así, se ha creado el #MeQuedoEnCasa. Observa estas imágenes: Elabora un cartel y tómale una foto con el celular. Luego, pídele a un familiar que lo coloque con el hashtag #MeQuedoEnCasa en Twitter o en otra red social. Anota en el recuadro algún comentario que las personas hagan a tu cartel.
  • 44. Ficha de la actividad 5 Realizamos arte solidario 7. Vuelve a escucharlo en https://bit.ly/2QrMne1 y anota una frase o estrofa que te guste relacionada con lavarse las manos. Puedes hacer un dibujo. ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Arte y Cultura ¿Ya escuchaste el “Rap de la tos y el codo”? Esta canción nos motiva a ser cuidadosos con nuestra higiene y a lavarnos las manos para evitar contagiarnos de alguna enfermedad.
  • 45. 8. Sigue estos consejos: Ahora vamos a crear una canción que motive a todos los peruanos a juntarse para vencer al coronavirus. La melodía que elijas puede ser un rap, una canción de nuestro folclor o lo que tu imaginación te dicte. Confía en tus ideas e imaginación.
  • 46. 9. Completa el esquema con algunas ideas para tu canción. Mensaje Palabra clave en el coro Ideas para la estrofa 1 Ideas para la estrofa 2 Canción que te inspira Instrumentos musicales que se pueden usar
  • 47. 10. Escribe aquí un borrador de tu canción:
  • 48. 11. Escribe la letra en un papelógrafo o en hojas para repartirlas a los miembros de tu familia con los que vives. Reúne a tu familia y pídeles que juntos entonen la canción. Mientras lo hacen, grábala con un celular u otro dispositivo. 12. Pide a un familiar que comparta la grabación en las redes sociales junto con un mensaje solidario a todas las familias del Perú y el mundo. Observa el video y sigue el ejemplo de estos ciudadanos italianos que se unen para cantar desde los balcones de sus casas: https://bit.ly/33tKl28
  • 49. Ficha de la actividad 6 Evalúo mi proyecto Arte y cultura Completa el Diario de reflexión. Ayúdate con alguna pregunta de esta página.