Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Principado - Diarquia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Principado - Diarquia (20)

Más de Marta Cazayous (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Principado - Diarquia

  1. 1. 1 El principado. Potestades del príncipe. Organización creada por Augusto. Roma. Italia. Provincias.
  2. 2. 2
  3. 3. 3 FACULTADES DEL EMPERADOR 1) FACULTADES POLITICAS (Potestas Tribunicia: investida por el Senado): • Investido de SACROSANCTITAS que le daba: a) Inviolabilidad civil y b) Derecho de veto • Convocar Asambleas populares y Senado • Presentar propuestas al Senado (tratadas con preferencia) • Dirección y control de los poderes del Estado • Declarar la guerra y la paz • Disponer sobre tierras públicas • Fundar colonias • Conceder la ciudadanía romana (a pueblos enteros o a individuos) • Introducir principios de derecho en las Constituciones Por el IMPERIO PROCONSULAR Tenía el manejo del Ejército y del Senado: • El emperador estaba por encima del poder de los Cónsules y procónsules • Facultad de mandar todos los ejércitos • Derecho de gobernar las provincias que le asignaran (por medio de los LEGATI CAESAR) • Gobernaba también los territorios conquistados por Roma (PREFECTOS o PROCURATORES) • Derecho a nombrar magistrados, el Senado solo presta conformidad 2) FACULTADES JUDICIALES: • Intervenía en contiendas civiles y cuestiones penales • Jurisdicción civil: cognitio extra ordinem. La apelación de la sentencia en materia civil se introdujo como un recurso ordinario y en ellas el Príncipe era un Juez de segunda instancia. • Causas criminales: Emperador era Tribunal de primera instancia o Juez de apelación (Prefecto urbano en la ciudad o Prefecto pretorio en las provincias) 3) FACULTADES RELIGIOSAS:
  4. 4. 4 • Se hizo llamar AUGUSTO(Sagrado por designación divina) • Pontífice Máximo
  5. 5. 5
  6. 6. 6
  7. 7. 7
  8. 8. 8 BIBLIOGRAFÍA • PEÑA GUZMAN, Luis A. y ARGÜELLO, Luis R., “Derecho Romano”, 2 ts. Edit. TEA, Bs. As. 1962 . • CARAMES FERRO, José Manuel y LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora, “Derecho e historia en Roma”, Ed. Perrot, 1993. • LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora, “Curso de historia e instituciones de Derecho Romano”, Ed. Belgrano.

×