Nos permitirá localizar el SN/Sujeto y
el SV/Predicado.
Lo haremos por medio de la concordancia:
PASO 1:
Localiza la
Forma
verbal/NV
Cambiamos el verbo de número; lo que suena mal es el Sujeto; Si
nada suena mal, todo es SV/Predicado. En este último caso, la
oración tendrá sujeto omitido o no tendrá sujeto y será impersonal.
I.
Si el verbo es predicativo, diremos que el Predicado es Verbal
(PV).
II. II. Si el verbo es copulativo o atributivo (ser, estar* o
parecer), diremos que el SV funciona como Predicado Nominal
(PN).
*Estar no es copulativo cuando su significado es “encontrarse o
permanecer en un lugar”. Tampoco es copulativo parecerse.
PASO 2:
Establecemos
la función de
las palabras
de la oración.
Los sustantivos, pronombres, palabras
sustantivadas, adjetivos, adverbios con contenido
léxico (significado) y verbos serán NÚCLEOS de un
sintagma.
Las preposiciones serán ENLACES.
Las conjunciones NEXOS.
Algunos adverbios, aquellos que no pueden aparecer
solos, aparecerán como CUANTIFICADORES o
MODIFICADORES de otros adverbios o adjetivos:
MUY simpático.
MUY bien
La oración tendrá tantos sintagmas como
núcleos y enlaces.
–Cada núcleo
PASO 3:
Localizamos
los
diferentes
sintagmas.
se encontrará en un sintagma:
Sust. o pron. o palabra sustantivada →N. de un Sintagma
NOMINAL (SN).
Adjetivo → N. de un Sintagma ADJETIVAL (SAdj).
Adverbio → N. de un Sintagma ADVERBIAL (Adv).
Verbo → N. de un Sintagma VERBAL (SV).
Recuerda:
Los sintagmas pueden estar formados por una sola palabra o
por más de una. Dentro de un sintagma podemos encontrar otros
sintagmas.
EL GRUPO
PREPOSICIONAL
SP= enlace + SN/Término
Solo hay un sintagma sin núcleo: El sintagma preposicional (SP).
Preposición + un sintagma nominal
Enlace
(E)
Estructura del SN
SN/Término (T)
SP/ Su función (?)
PASO 4.
FUNCIÓN de
cada
SINTAGMA
Establecemos la función de cada sintagma:
SN: podrá ser el sujeto de la oración, término de un SP.
SV: funcionará como predicado verbal o nominal.
Si es un SV/PN siempre tendrá un complemento obligatorio: el atributo.
Pueden funcionar como atributo un SN, un SAdj, un SP o un SAdv.
Ejemplo: La alumna parece contenta
N
N
SAdj/Atrb.
SV/PN
Junto a este complemento podemos encontrar otros que también podemos encontrar en el PV,
pero, nunca encontraremos en un PN un CD (complemento directo).
CD:
SN o SP (este último con la preposición a y referido a personas)
Algunos
complementos
verbales:
Responde a la pregunta ¿QUÉ + V?
Puede sustituirse por lo, la, los o las (dependiendo del género
y número del sustantivo que sea núcleo del SN que lo forma).
Se refiere a aquello o a quien nos permite realizar directamente la
acción del verbo.
(Ejemplo: Muerdo una manzana (no puedo morder la manzana sin
manzana).
Veo un coche/ a un alumno (lo veo; ¿Qué veo?→ un coche, a un
alumno).
CI:
SP (con la preposición a).
Responde a la pregunta ¿A QUIÉN?
Algunos
complementos
verbales:
Puede sustituirse por el pronombre le, les, se, te… (Si se sustituye al
mismo tiempo que el CD, usaremos el pronombre SE delante del
pronombre que sustituya al CD: Compré un coche a Juan → Se lo
compré.
Se refiere a la persona o personas que se benefician o perjudican por
la acción verbal.
Ejemplo: Regalé un reloj a Pepe. →¿a quién regalé un reloj? →A Pepe;
Le regalé un reloj → SE lo regalé
CC:
SN, SAdv, SP
En algunas ocasiones puede sustituirse por adverbios.
Nos informa de las diferentes circunstancias que rodean a la acción verbal
(dónde se produce, cuándo, cómo, con qué, en compañía de quién, etcétera).
Algunos
complementos
verbales:
TIPOS:
Pregunta
CCT (de Tiempo)
¿Cuándo?
Ahora
Voy en este momento
CCL (de Lugar)
¿Dónde?
Allí
Estoy en clase
CCM (de modo)
¿Cómo?
Otros tipos:
Adverbio
Así
Ejemplo
Lo compraremos deprisa
Lo mataron con un cuchillo (CCInstrumento –CCI-)
Comí mucho (CCCantidad), Iremos con ellos (CCCompañía –CCC-).
a. Simple (1 Núcleo verbal): Me gusta el chocolate.
Compuesta (2 ó +): Me gusta que estudies.
PASO 5:
Clasificación
de la oración
b. Atributiva/copulativa: Pareces contento.
(verbo copulativo/atributivo: ser, estar o parecer)
Predicativa: Tengo un libro interesantísimo.
(verbo predicativo)
c. Transitiva: Tiene CD : Veo el partido.
Intransitiva: No tiene CD. Camino hacia casa.
d. Modalidad oracional:
Enunciativa: Juego al fútbol.
Exclamativa: ¡Ganó nuestro equipo!
Exhortativa: ¿Podrías abrir?
Interrogativa: ¿Qué hora es?
Imperativa: ¡Abre la puerta!
Dubitativa: Puede que llegue tarde.
Desiderativa: Ojalá que aprobemos este curso.
SINTÁCTICO:
Los alumnos del grupo
Det
N
E + Det N
SN/T
SP/CN
Modelo
análisis:
SN/Sujeto
analizan
N
en clase
E
N
las oraciones
Det
N
muy bien
Mod. N
SN/CD
SAdv/CCM
SN/T
SP/CCL
SV/PV
Etiqueta: Oración simple, predicativa, transitiva, enunciativa afirmativa.
MORFOLÓGICO:
Los: Artículo determinado, masculino, plural.
Alumnos: Sustantivo, común, masculino, plural, concreto, individual y contable.
Del: artículo contracto.
grupo: sustantivo, común, masculino, singular, concreto, colectivo y contable.
Analizan: Verbo. 3ª persona, plural. Presente de indicativo, 1ª conjugación.
En: Preposición.
Clase: Sustantivo común, femenino, singular, concreto, colectivo y contable.
Las: artículo determinado, femenino, plural.
Oraciones: Sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual y contable.
Muy: Adverbio de cantidad.
Bien: Adverbio de modo.