Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Exposicion DNA martha hidalgo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
R85784
R85784
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Exposicion DNA martha hidalgo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Exposicion DNA martha hidalgo

  1. 1. NIVELACION DNA REPLICACION TRANSCRIPCION Y TRADUCCION DE PROTEINAS Tutora: Dra. Martha Baquerizo
  2. 2. Integrantes • Pablo Heras • Martha Hidalgo • Anabelle Hidalgo • Kevin Hidalgo • Karen Leon • Paul Illescas 5/17/2012 copyright 2006 2 www.brainybetty.com
  3. 3. DNA • Es un acido nucleico compuesto de moléculas que poseen nucleotidos desoxirribosa y que contiene la información genética de todas las celulas vivas. • Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. • El DNA esta ubicado dentro de los cromosomas que a su vez se encuentra en el núcleo de la celula en los organismos eucariotas. 5/17/2012 copyright 2006 3 www.brainybetty.com
  4. 4. 5/17/2012 copyright 2006 4 www.brainybetty.com
  5. 5. Estructura del DNA • Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. • Las cadenas de nucleotidos forman una escalera espiral de doble helice en la que los lados de la escalera presentan los azucares(desoxirribosa) y los fosfatos. • Los peldaños de la escalera representan los pares de bases nitrogenadas enlazadas por hidrogeno. La adenina siempre forma enlaces con la timina y la citosina se enlazara con la guanina 5/17/2012 copyright 2006 5 www.brainybetty.com
  6. 6. • Las histonas • Son proteínas globulares, de baja masa molecular, muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas. Forman la cromatina junto con el ADN, sobre la base de unas unidades conocidas como nucleosomas. La cromatina resuelve el problema de restricción de crecimiento de ADN y núcleo, la cromatina esta formada por DNA y proteínas, la principal proteína formadora son las HISTONAS. • El nucleosoma • Es una estructura que constituye la unidad fundamental y esencial de cromatina, que es la forma de organización del ADN en las eucariotas. Los nucleosomas están formados por un núcleo proteico constituido por un octámero de histonas. 5/17/2012 copyright 2006 www.brainybetty.com
  7. 7. 5/17/2012 copyright 2006 7 www.brainybetty.com
  8. 8. Componentes del DNA • Ácido fosfórico: • Enlace fosfodiéster. El grupo fosfato (PO43-) une el carbono 5' del azúcar de un nucleósido con el carbono 3' del siguiente. • Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos sólo aparecen en forma de nucleósidos monofosfato. 5/17/2012 copyright 2006 8 www.brainybetty.com
  9. 9. • Desoxirribosa: • Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4. Una de las principales diferencias entre el ADN y el ARN es el azúcar, pues en el ARN la 2- desoxirribosa del ADN es reemplazada por una pentosa alternativa, la ribosa.24 Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato, que forman enlaces fosfodiéster entre los átomos de carbono tercero (3′, «tres prima») y quinto (5′, «cinco prima») de dos anillos adyacentes de azúcar. La formación de enlaces asimétricos implica que cada hebra de ADN tiene una dirección. 5/17/2012 copyright 2006 9 www.brainybetty.com
  10. 10. • Bases nitrogenadas: • Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar- fosfato). Las bases son compuestos heterocíclicos y aromáticos con dos o más átomos de nitrógeno, y, dentro de las bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las bases púricas o purinas (adenina y guanina), derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre sí, y las bases pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina), derivadas de la pirimidina y con un solo anillo 5/17/2012 copyright 2006 10 www.brainybetty.com
  11. 11. 5/17/2012 copyright 2006 11 www.brainybetty.com
  12. 12. Funcion del DNA • El DNA forma la estructura del gen, gracias a este se da la continuidad de la vida ya que transmite la informacion genetica y controla las funciones de la celula. • Replica o duplica su molecula original para obtener celulas hijas iguales estructurales y cromosomicamente, sintetizando la cadena complementaria de modo que la informacion genetica se transmita con fidelidad. • Controla la formacion del RNA por medio de la transcripcion. • El DNA es el plano de la herencia y el RNA copia y ejecuta esta instrucción. 5/17/2012 copyright 2006 12 www.brainybetty.com
  13. 13. 5/17/2012 copyright 2006 13 www.brainybetty.com
  14. 14. REPLICACION DEL DNA • Es el proceso mediante el cual la molecula del DNA hace copias de si mismo. En el nucleo existen muchos nucleotidos libres, cada uno compuesto de un fosfato, un azucar desoxirribosa y una base nitrogenada. • Estos nucleotidos libres son los bloques donde se construye un nuevo DNA siguiendo el siguiente proceso 5/17/2012 copyright 2006 14 www.brainybetty.com
  15. 15. • Paso 1.- En la division longitudinal de la molecula de DNA en dos partes iguales, cada mitad sirve como molde para que se sintetice una cadena complementaria, de modo que se obtiene una estructura completa del DNA donde se observa una helice hija o nueva y una vieja permitiendo que se conseve la mitad de la molecula y por este motivo se le llama semiconsevada. 5/17/2012 copyright 2006 15 www.brainybetty.com
  16. 16. • Paso 2.- La enzima helicasa corta la doble helice, por lo que las bases nitrogenadas ya no forman pares de bases entre si, al ser los puentes de hidrogeno cortados, este corte separa y desenrolla la doble helice por medio de la DNA polimerasa formando las “burbujas de replicacion” Cabe destacar que las dos cadenas de la doble helice estan orientadas en sentidos opuestos. 5/17/2012 copyright 2006 16 www.brainybetty.com
  17. 17. • 3.- La DNA polimerasa avanza a lo largo de cada cadena nueva seleccionando los nucleotidos libres con sus bases que son complementarias respecto a la cadena de DNA original, el DNA reconoce una base nucleotidica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleotido libre que tiene la base complementaria completa 5/17/2012 copyright 2006 17 www.brainybetty.com
  18. 18. • 4.- La segunda DNA polimerasa va avanzando en sentido opuesto a la anterior agregando nucleotidos a la cadena hija, al ir avanzando la DNA polimerasa se encuentra que no puede hacerlo sino solo por segmentos porque el DNA no esta totalmente desenrollado, por lo que se iran formando segmentos que posteriormente deberan ser soldados por la enzima ligasa, cada uno de ellos se llamara FRGMENTO DE OKASAKY 5/17/2012 copyright 2006 18 www.brainybetty.com
  19. 19. • 5.- La enzima ligasa une los nucleotidos libres para formar dos nuevas cadenas DNA, que se enrollaran una alrededor de la otra para fprmar de nuevo la doble helice 5/17/2012 copyright 2006 19 www.brainybetty.com
  20. 20. • 6.- Al formar una doble helice, el proceso de replicacion del DNA conserva una cadena de DNA original y produce una cadena hija recien sintetizada, es por este motivo que el proceso recibe el nombre de replicacion semiconservativa 5/17/2012 copyright 2006 20 www.brainybetty.com
  21. 21. TRANSRIPCION DEL DNA • Es la síntesis de una molécula de ARN a partir de una plantilla del DNA. La transcripción es selectiva, ya que se limita exclusivamente a los genes que necesita un tipo especifico de célula en un determinado momento exlusivo de su vida, y ademas porque solo se transmite una de las cadenas del gen. Este proceso comprende 3 etapas que son: 5/17/2012 copyright 2006 21 www.brainybetty.com
  22. 22. COMIENZO • La enzima ARN polimerasa se une a la region del promotor, que es una secuencia no transcrita de bases de DNA que señala el comienzo de un gen. En las diferentes celulas, la DNA polimerasa obliga a la doble helice d DNA proxima al promotor a separarse 5/17/2012 copyright 2006 22 www.brainybetty.com
  23. 23. ELONGACION • La ARN polimerasa se desplaza a lo largo de la cadena molde de DNA y sintetiza una cadena individual de ARN, que es complementaria respecto a la cadena molde de DNA. Durante el proceso de transcripcion del ARN forma los mismos pares de bases que el DNA, con la diferencia de que el ARN cambia una de las bases nitrogenadas, el Uracilo toma el lugar de la timina 5/17/2012 copyright 2006 23 www.brainybetty.com
  24. 24. TERMINACION • La ARN polimerasa continua avanzando a lo largo de la cadena molde, hasta que en el extremo del gen encuentra una secuencia de bases de DNA llamada señal de terminacion o de alto. En este punto la ARN polimerasa se desprende del DNA y lebra la molecula de ARN, lo que permite que la doble helice de DNA se enrolle de nuevo en su totalidad, por lo que queda libre la ARN polimerasa para unirse a otro promotor para llevar a cabo otro ciclo de transcripcion 5/17/2012 copyright 2006 24 www.brainybetty.com
  25. 25. TRADUCCION DE PROTEINAS • En la sintesis de proteinas o traduccion, se decifra la sencuencia de bases de un ARNm para obtener la secuencia de aminoacidos de una proteina. El proceso de traduccion es el siguiente 5/17/2012 copyright 2006 25 www.brainybetty.com
  26. 26. Iniciación de la traducción Es la primera etapa de la biosíntesis de proteínas. El ARNm se une a la subunidad menor de los ribosomas. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt, gracias a que el ARNt tiene en una de sus asas un triplete de nucleótidos denominado anticodón, que se asocia al primer codón del ARNm según la complementariedad de las bases. A este grupo de moléculas se une la subunidad ribosómica mayor, formándose el complejo ribosomal o complejo activo. El primer codón que se traduce es generalmente el AUG, que corresponde con el aminoácido metionina en eucariotas. 5/17/2012 copyright 2006 26 www.brainybetty.com
  27. 27. PROCESO • Un extremo de una molecula de ARNm se pega al ribosoma. • Las moleculas de transferencia que estan en el citoplasma recogen ciertos aminoacidos. • Una vez que estos estan pegados, las moleculas de ARNt se mueven hacia el punto donde el ARNm esta fijado al ribosoma. • Una molecula de ARNt con el anticodon correcto se enlaza con el codon complementario en el ARNm. El aminoacido pegado a la molecula de ARNt se mantiene en su posicion. • A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma, el el siguiente codon hace contacto con el ribosoma y los aminoacidos contiguos se unen por medio de un enlace peptidico. • La union de los ARNt apropiados y la formacion de enlaces peptidicos entre los aminoacidoss continua hasta que el ribosoma alcanza el codon de alto. 5/17/2012 copyright 2006 27 www.brainybetty.com
  28. 28. 5/17/2012 copyright 2006 28 www.brainybetty.com
  29. 29. •GRACIAS POR SU ATENCION 5/17/2012 copyright 2006 29 www.brainybetty.com

×